Boletín Pan y Vino Vol 5 No 35 XI Domingo Tiempo Ordinario A 18-junio-23

Page 1

PAN Y VINO

EN ESTA EDICIÓN

Himno - 2

Primera lectura Éxodo

19, 2-6a - 3

Salmo 99

El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo. - 4

Segunda Lectura

Romanos5, 6-11 - 5

Evangelio de Mateo 9, 36 10, 8 - 6

La pertenencia a dios, el amor que sana lo que somos y el poder de los discípulos, dado por Jesús. - 7

Sabiduría humana - 9

Papa Francisco - 10

Lectura Espiritual - 12

Fratelli Tutti - 13

ENSEÑANZAS DE JESÚS QUE NOS HUMANIZAN.

Por Fr. Estuardo López Milián, O.P.

Enseñanzas de Jesús que nos humanizan.

Las palabras y las acciones de Jesús constituyen no sólo grandes enseñanzas para saber vivir y convivir, sino también para aprender a humanizarnos

A través de toda su vida y de su misión en nuestro mundo Jesús vino a mostrarnos a los seres humanos cómo aprender a recibir la vida como un don y con agradecimiento Nos manifiesta que siendo auténticamente humanos, podremos llegar a la plenitud

Jesús nos enseña que la compasión y el amor nos transforman y nos ubican en el mundo y en la comunidad humana para vivir con generosidad y gratuidad

Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica XI DOMINGO TIEMPO ORDINARIO A. 18 DE JUNIO DE 2023. Vol
5 No 35

HIMNO

El trabajo, Señor, de cada día.

PAN Y VINO

El trabajo, Señor, de cada día, nos sea por tu amor santificado, convierte su dolor e alegría de amor, que para dar tú nos hado

Paciente y larga es nuestra tarea en la noche oscura del amor que espera; dulce huésped del alma, al que flaquea dale tu luz, fuerza que aligera.

En el alto gozoso del camino, demos gracias a Dios, que nos concede la esperanza sin fin del don divino; todo lo puede en Él quien nada puede

Francisco Malgosa (Floristán: 2005, 299.)

Liturgia Romana Parroquia La Dolorosa
2
Frailes Dominicos San José, Costa Rica
5 No 35
Vol
XI
ORDINARIO A. 18 DE JUNIO DE 2023.
DOMINGO TIEMPO

PRIMERA LECTURA ÉXODO

19, 2-6A

En aquellos días, el pueblo de Israel salió de Refidim, llegó al desierto del Sinaí y acampó frente al monte Moisés subió al monte para hablar con Dios. El Señor lo llamó desde el monte y le dijo: “Esto dirás a la casa de Jacob, esto anunciarás a los hijos de Israel: ‘Ustedes han visto cómo castigué a los egipcios y de qué manera los he levantado a ustedes sobre alas de águila y los he traído a mí Ahora bien, si escuchan mi voz y guardan mi alianza, serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, aunque toda la tierra es mía. Ustedes serán para mí un reino de sacerdotes y una nación consagrada’ ” .

Palabra de Dios “Ahora bien, si escuchan mi voz y guardan mi alianza, serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, aunque toda la tierra es mía.".
3
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica

SALMO 99

El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo.

El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo.

Alabemos a Dios todos los hombres, sirvamos al Señor con alegría y con júbilo entremos en su templo R

R El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo.

Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño. R.

R El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo.

Porque el Señor es bueno, bendigámoslo, Porque es eterna su misericordia y su fidelidad nunca se acaba R

R El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo.

"Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño".
4

SEGUNDA LECTURA ROMANOS

5, 6-11

Según Jessica Ventura

Hermanos:

Cuando todavía no teníamos fuerzas para salir del pecado, Cristo murió por los pecadores en el tiempo señalado. Difícilmente habrá alguien que quiera morir por un justo, aunque puede haber alguno que esté dispuesto a morir por una persona sumamente buena Y la prueba de que Dios nos ama está en que Cristo murió por nosotros, cuando aún éramos pecadores

Con mayor razón, ahora que ya hemos sido justificados por su sangre, seremos salvados por él del castigo final. Porque, si cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él por la muerte de su Hijo, con mucho más razón, estando ya reconciliados, recibiremos la salvación participando de la vida de su Hijo Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido ahora la reconciliación

Palabra de Dios.

"Difícilmente habrá alguien que quiera morir por un justo, aunque puede haber alguno que esté dispuesto a morir por una persona sumamente buena. Y la prueba de que Dios nos ama está en que Cristo murió por nosotros, cuando aún éramos pecadores".
5

EVANGELIO DE MATEO 9, 36 10, 8

En aquel tiempo, al ver Jesús a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: “La cosecha es mucha y los trabajadores, pocos Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos ”

Vayamos con alegría al encuentro del Señor.

Después, llamando a sus doce discípulos, les dio poder para expulsar a los espíritus impuros y curar toda clase de enfermedades y dolencias Éstos son los nombres de los doce apóstoles: el primero de todos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y su hermano Juan, hijos de Zebedeo; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el cananeo, y Judas Iscariote, que fue el traidor

A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: “No vayan a tierra de paganos ni entren en ciudades de samaritanos Vayan más bien en busca de las ovejas perdidas de la casa de Israel. Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente”

Palabra del Señor

“Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios.
Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente”.
6

LA PERTENENCIA A DIOS, EL AMOR QUE SANA LO QUE

SOMOS Y EL PODER DE LOS DISCÍPULOS, DADO POR JESÚS.

Pertenencia, sanación de lo que somos y un poder para aliviar el dolor de las gentes, categorías teológicas y espirituales que nos acompañan en este domingo, onceavo del tiempo ordinario Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento orientan nuestra reflexión espiritual para valorar, agradecer y tomar conciencia de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. Permitamos que esta luz de la Palabra ilumine lo que somos y anime nuestro cotidiano caminar.

a) ¿A quién pertenecemos?

Hace algunos años se decía que las primeras palabras que aprendía un niño a decir eran mamá, papa y mío Después de identificar a sus progenitores identifica lo que le pertenece, sea así o no Identificar lo que le pertenece a uno es importante para saber lo que uno cuida, valora y defiende En la primera lectura, el escritor sagrado nos indica que el pueblo de Israel puede convertirse en pertenencia de Dios si y sólo sí:

Comprende y aceptar que ha habido una intervención de Dios en su favor, liberándolos de la esclavitud de Dios

Con base en esa liberación puede aceptar la palabra de Dios, concretamente nos ha dicho la primera lectura: "si escuchan mi voz y guardan mi alianza, serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, aunque toda la tierra es mía" Escuchar y guardar la alianza es el signo de pertenencia del pueblo de Israel hacia Dios.

Dios no es un niño queriendo adueñarse de todo. A Él pertenece toda la tierra y cuanto contiene, no obstante en su Misterio y en su amor, decide contactar, liberar y acompañar a un pueblo pequeño y pobre Dios los ha elegido El pueblo se convierte en el tesoro de Dios, no sólo por la elección sino también por la liberación y la promesa de Dios de cuidarlos y sostenerlos

b) Difícilmente habrá alguien que quiera morir por un justo, aunque puede haber alguno que esté dispuesto a morir por una persona sumamente buena. Y la prueba de que Dios nos ama está en que Cristo murió por nosotros, cuando aún éramos pecadores"

San Pablo nos dirige su palabra, como lo hizo a los cristianos en Roma y pone en evidencia varias cosas, a saber:

La lógica humana hace que supongamos que todo se debe recibir por merecimiento

San Pablo nos recuerda que hemos sido sanados y perdonados gratuitamente por las acciones del mismo Dios en Jesucristo.

Las acciones de Dios en la persona de Hijo constituyen la máxima prueba del compromiso y del amor de Dios para con los seres humanos

Un compromiso y un amor que pasan por dar la vida generosa y gratuitamente

Es la propuesta libérrima de Dios para la humanidad. Pero para ello hemos de ser conscientes de que hemos sido amados, perdonados y amados Porque si bien es cierto es ya una acción de Dios, está no se vive si no se está consciente de ello y se recibe con agradecimiento y se responde con amor

c) Un poder y un amor que nacen de la compasión para liberar y aliviar.

El Evangelio de Mateo sale a nuestro encuentro este domingo con la memoria de Jesús que anuncia liberación y alivio, confianza y esperanza, veamos lo que encontramos en la perícopa evangélica:

Jesús se compadece de las gentes, se compadece de un pueblo porque deambulan por la vida sin norte, sin sentido, como ovejas sin pastor

Jesús les da un poder a sus discípulos para aliviar los males, enfermedades y tormentos de las gentes.

No es un poder sobre la gente, es un poder para liberar a las personas

Entre los discípulos -apóstoles- de Jesús hay diversidad de personas con diferentes historias, expectativas y fuerzas interiores

.
7
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica

d) La experiencia consciente de un Dios que actúa con gratuidad, generosidad, compasión y amor. Las lecturas de este domingo en su conjunto constituyen una oportunidad para renovar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad En efecto, se nos invita, cualquiera que sea nuestra situación existencial y espiritual a valorar nuestro día a día y entonces el sentido de nuestra vida y los horizontes de sentido que oteamos algunas veces con más claridad que otras.

Cada día nos debatimos en un esfuerzo existencial entre la libertad y todo aquello que nos encadena y esclaviza Vivimos entre el pasado y el presente; entre afectos enfermizos y la capacidad de amar con libertad; entre los prejuicios y el encuentro fraterno y solidario con nuestro prójimo; entre la acumulación y la injusticia y la generosidad y la equidad Hoy es un buen día, por tanto, para preguntarnos en qué parte del camino vamos y si nos encaminamos hacia la plenitud, hacia el Reino de Dios. Hoy es un buen día para preguntarnos a quién pertenecemos, de qué somos parte

Asimismo, cada día tenemos la oportunidad de constatar el milagro del amor gratuito y generoso de Dios en nuestras vidas Desde el acontecimiento Jesucristo, ese milagro se llama perdón, sanación de nuestras heridas, una nueva oportunidad para vivir y convivir con sabiduría y en paz. San Pablo nos ha indicado que la generosidad de Dios, manifestada en Jesús, puede transformar lo que somos, si nos dejamos amar incondicionalmente

Finalmente, en este domingo, la memoria que Mateo trae a nuestra reflexión constituye la confianza de Jesús en un grupo de hombres, que aunque no están preparados del todo para recibir un poder para liberar, son enviados a las personas, a los pueblos para liberar de todo tipo de atadura y encadenamiento. Ya sean cadenas de enfermedades, de tormentos, de lo que sea, son enviados a compartir la libertad, el amor y la compasión tan generosa y gratuitamente como sea posible

e) Enviados a sanar un mundo herido de egoísmo, consumismo, odio e indiferencia

La misión inaugurada por Jesús y sus discípulos sigue siendo necesaria y es urgente en la actualidad Vivimos en un mundo donde el sinsentido, la destrucción de toda forma de vida y las guerras son el pan nuestro de cada día Jesús vio compasivamente a sus contemporáneos, y a través de nosotros, de nuestra capacidad de compadecernos, de sentir el dolor de las personas que sufren injusticias, guerras, delincuencia, corrupción... podemos sanar nuestro mundo y nuestros horizontes de sentido

Experimentar la compasión implica descubrir la humanidad de los otros y reconocer que en los otros, también estamos nosotros

Experimentar la compasión implica hacer nuestra el hambre de tantos hombres y mujeres que sufren pobreza, persecución, injusticias e inequidad.

Experimentar compasión comporta descubrir la angustia de tantos hombres y mujeres, niños, deambulando, migrando, emigrando, huyendo, buscando la vida

Experimentar la compasión implica volver a mirar con una mirada nueva a las generaciones que nos han precedido y escuchar con empatía sus historias, sus relatos y lo que son en sus narrativas

Experimentar la compasión nos ha de conducir a descubrir que nuestro mundo, está herido de nuestros egoísmos y nuestro afán de acumular y explotar la naturaleza.

Experimentar la compasión nos ha de llevar a transformar nuestra mentalidad y nuestras lógicas para adquirir una sabiduría que nos permita entrar en comunión con todos, con Todo

Experimentar la compasión nos ha de llevar a realizar acciones concretas que promuevan y defiendan la vida, la vida humana, la vida sobre la faz de la tierra.

Experimentar la compasión nos ha de llevar a ser testigos del amor que hemos recibido y que ese mismo amor está presente en los otros

Experimentar la compasión es constatar que hay cadenas de drogas, narcotráfico y corrupción que necesitan ser rotas para dar paso a la justicia, a la equidad y al bien común

Rica 8
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José,
Costa
LA PERTENENCIA A DIOS, EL AMOR QUE SANA LO QUE SOMOS Y EL PODER DE LOS DISCÍPULOS, DADO POR JESÚS.

Sabiduría humana

Un hombre que vivía en un hambre y una pobreza insoportables recurría a pequeños actos de robo Terminó en la cárcel y trató de fugarse varias veces, pero lo volvían a atrapar Cada vez, su sentencia se extendía más Finalmente, después de muchos años, volvió a salir al mundo

El frío y el hambre lo torturaban. No tenía el dinero ni los medios para ganarse siquiera una comida. Nadie estaba dispuesto a confiar en un exconvicto y ofrecerle un trabajo. Vagó por muchos lugares, pero dondequiera que iba, lo ahuyentaban Tras recibir una paliza de la gente en un pueblo, acabó encontrando refugio en la casa del cura del pueblo

No esperaba que el sacerdote lo recibiera tan amablemente: «Esta es la casa de Dios, ya seas un delincuente o un pecador, quien sea que venga aquí en busca de refugio es hijo de Dios» El sacerdote lo consoló y le dio comida, ropa y alojamiento

Comió bien, durmió y se despertó en mitad de la noche con vigor renovado. Sus ojos se posaron en unos cubiertos de plata que había en una habitación. Invadido por un deseo compulsivo de robar, tomó los cubiertos y huyó, sin siquiera considerar que estaba traicionando a quien lo había alimentado

Mientras caminaba por el pueblo, llevando cubiertos de plata, pronto atrajo las sospechas de los lugareños La policía lo capturó y lo interrogó Como no pudieron obtener de él una respuesta adecuada, lo llevaron a la casa del sacerdote «Sospechamos que le robó esta plata, ¿podría confirmar si es suya?», le preguntó el policía al sacerdote.

El hombre temblaba, temiendo que se descubriera su robo y lo enviaran a pasar muchos más años en prisión.

Pero el rostro del sacerdote estaba lleno de compasión Le dijo: «Amigo mío, te había regalado los candelabros de plata junto con estos cubiertos, ¿por qué dejaste los candelabros?» Entonces le entregó los candelabros «Le pedimos disculpas, pensamos que se trataba de un robo», dijo el policía Liberó al hombre, quien estaba abrumado por la compasión del sacerdote, y se marchó.

Rica 9
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José,
Costa

Papa Francisco

«MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO

PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2020

«Aquí estoy, mándame» (Is 6,8)

Queridos hermanos y hermanas: Doy gracias a Dios por la dedicación con que se vivió en toda la Iglesia el Mes Misionero Extraordinario durante el pasado mes de octubre Estoy seguro de que contribuyó a estimular la conversión misionera de muchas comunidades, a través del camino indicado por el tema: “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”

En este año, marcado por los sufrimientos y desafíos causados por la pandemia del COVID-19, este camino misionero de toda la Iglesia continúa a la luz de la palabra que encontramos en el relato de la vocación del profeta Isaías: «Aquí estoy, mándame» (Is 6,8) Es la respuesta siempre nueva a la pregunta del Señor: «¿A quién enviaré?» (ibíd ) Esta llamada viene del corazón de Dios, de su misericordia que interpela tanto a la Iglesia como a la humanidad en la actual crisis mundial. «Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente En esta barca, estamos todos Como esos discípulos, que hablan con una única voz y con angustia dicen: “ perecemos ” (cf v 38), también nosotros descubrimos que no podemos seguir cada uno por nuestra cuenta, sino sólo juntos» (Meditación en la Plaza San Pedro, 27 marzo 2020) Estamos realmente asustados, desorientados y atemorizados El dolor y la muerte nos hacen experimentar nuestra fragilidad humana; pero al mismo tiempo todos somos conscientes de que compartimos un fuerte deseo de vida y de liberación del mal En este contexto, la llamada a la misión, la invitación a salir de nosotros mismos por amor de Dios y del prójimo se presenta como una oportunidad para compartir, servir e interceder. La misión que Dios nos confía a cada uno nos hace pasar del yo temeroso y encerrado al yo reencontrado y renovado por el don de sí mismo.

En el sacrificio de la cruz, donde se cumple la misión de Jesús (cf Jn 19,28-30), Dios revela que su amor es para todos y cada uno de nosotros (cf Jn 19,26-27) Y nos pide nuestra disponibilidad personal para ser enviados, porque Él es Amor en un movimiento perenne de misión, siempre saliendo de sí mismo para dar vida Por amor a los hombres, Dios Padre envió a su Hijo Jesús (cf Jn 3,16) Jesús es el Misionero del Padre: su Persona y su obra están en total obediencia a la voluntad del Padre (cf Jn 4,34; 6,38; 8,12-30; Hb 10,5-10) A su vez, Jesús, crucificado y resucitado por nosotros, nos atrae en su movimiento de amor; con su propio Espíritu, que anima a la Iglesia, nos hace discípulos de Cristo y nos envía en misión al mundo y a todos los pueblos.

«La misión, la “Iglesia en salida” no es un programa, una intención que se logra mediante un esfuerzo de voluntad. Es Cristo quien saca a la Iglesia de sí misma. En la misión de anunciar el Evangelio, te mueves porque el Espíritu te empuja y te trae» (Sin Él no podemos hacer nada, LEV-San Pablo, 2019, 16-17) Dios siempre nos ama primero y con este amor nos encuentra y nos llama Nuestra vocación personal viene del hecho de que somos hijos e hijas de Dios en la Iglesia, su familia, hermanos y hermanas en esa caridad que Jesús nos testimonia Sin embargo, todos tienen una dignidad humana fundada en la llamada divina a ser hijos de Dios, para convertirse por medio del sacramento del bautismo y por la libertad de la fe en lo que son desde siempre en el corazón de Dios

10
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica

Papa Francisco

Haber recibido gratuitamente la vida constituye ya una invitación implícita a entrar en la dinámica de la entrega de sí mismo: una semilla que madurará en los bautizados, como respuesta de amor en el matrimonio y en la virginidad por el Reino de Dios La vida humana nace del amor de Dios, crece en el amor y tiende hacia el amor Nadie está excluido del amor de Dios, y en el santo sacrificio de Jesús, el Hijo en la cruz, Dios venció el pecado y la muerte (cf Rm 8,31-39) Para Dios, el mal incluso el pecado se convierte en un desafío para amar y amar cada vez más (cf Mt 5,38-48; Lc 23,33-34) Por ello, en el misterio pascual, la misericordia divina cura la herida original de la humanidad y se derrama sobre todo el universo. La Iglesia, sacramento universal del amor de Dios para el mundo, continúa la misión de Jesús en la historia y nos envía por doquier para que, a través de nuestro testimonio de fe y el anuncio del Evangelio, Dios siga manifestando su amor y pueda tocar y transformar corazones, mentes, cuerpos, sociedades y culturas, en todo lugar y tiempo

La misión es una respuesta libre y consciente a la llamada de Dios, pero podemos percibirla sólo cuando vivimos una relación personal de amor con Jesús vivo en su Iglesia Preguntémonos: ¿Estamos listos para recibir la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida, para escuchar la llamada a la misión, tanto en la vía del matrimonio como de la virginidad consagrada o del sacerdocio ordenado, como también en la vida ordinaria de todos los días? ¿Estamos dispuestos a ser enviados a cualquier lugar para dar testimonio de nuestra fe en Dios, Padre misericordioso, para proclamar el Evangelio de salvación de Jesucristo, para compartir la vida divina del Espíritu Santo en la edificación de la Iglesia? ¿Estamos prontos, como María, Madre de Jesús, para ponernos al servicio de la voluntad de Dios sin condiciones (cf. Lc 1,38)? Esta disponibilidad interior es muy importante para poder responder a Dios: “Aquí estoy, Señor, mándame” (cf. Is 6,8). Y todo esto no en abstracto, sino en el hoy de la Iglesia y de la historia

Comprender lo que Dios nos está diciendo en estos tiempos de pandemia también se convierte en un desafío para la misión de la Iglesia La enfermedad, el sufrimiento, el miedo, el aislamiento nos interpelan Nos cuestiona la pobreza de los que mueren solos, de los desahuciados, de los que pierden sus empleos y salarios, de los que no tienen hogar ni comida Ahora, que tenemos la obligación de mantener la distancia física y de permanecer en casa, estamos invitados a redescubrir que necesitamos relaciones sociales, y también la relación comunitaria con Dios. Lejos de aumentar la desconfianza y la indiferencia, esta condición debería hacernos más atentos a nuestra forma de relacionarnos con los demás. Y la oración, mediante la cual Dios toca y mueve nuestro corazón, nos abre a las necesidades de amor, dignidad y libertad de nuestros hermanos, así como al cuidado de toda la creación. La imposibilidad de reunirnos como Iglesia para celebrar la Eucaristía nos ha hecho compartir la condición de muchas comunidades cristianas que no pueden celebrar la Misa cada domingo En este contexto, la pregunta que Dios hace: «¿A quién voy a enviar?», se renueva y espera nuestra respuesta generosa y convencida: «¡Aquí estoy, mándame!» (Is 6,8) Dios continúa buscando a quién enviar al mundo y a cada pueblo, para testimoniar su amor, su salvación del pecado y la muerte, su liberación del mal (cf Mt

9,35-38; Lc 10,1-12)

La celebración la Jornada Mundial de la Misión también significa reafirmar cómo la oración, la reflexión y la ayuda material de sus ofrendas son oportunidades para participar activamente en la misión de Jesús en su Iglesia. La caridad, que se expresa en la colecta de las celebraciones litúrgicas del tercer domingo de octubre, tiene como objetivo apoyar la tarea misionera realizada en mi nombre por las Obras Misionales Pontificias, para hacer frente a las necesidades espirituales y materiales de los pueblos y las iglesias del mundo entero y para la salvación de todos

Que la Bienaventurada Virgen María, Estrella de la evangelización y Consuelo de los afligidos, Discípula misionera de su Hijo Jesús, continúe intercediendo por nosotros y sosteniéndonos

Roma, San Juan de Letrán, 31 de mayo de 2020, Solemnidad de Pentecostés Francisco

11
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica

Lectura espiritual

Catena Aurea: comentarios de los Padres de la Iglesia por versículos

San Jerónimo

9, 35-38. Vemos cómo el Señor predica el Evangelio indistintamente en las aldeas, en las ciudades y en los pueblos, es decir, en los grandes y pequeños centros de población. Porque El no mira el poderío de los nobles sino a la salvación de los creyentes, así se dice: que enseñaba en la sinagoga, es decir, llenaba la misión que le había encomendado el Padre y satisfacía su sed de salvar por medio de su palabra a los infieles

Después de predicar y de enseñar curaba todas las tristezas y enfermedades, con el objeto de persuadir con las obras a los que no había convencido con la palabra y por esta razón se dice: «Curaba todo abatimiento y enfermedad»; con razón se dice de El: nada le es imposible

La mucha mies significa la multitud de pueblos y los pocos operarios la escasez de maestros

10, 6-8. No es contrario este precepto al que les impone después: «Id y enseñad a todas las naciones» (Mt 28,19), en atención a que les fue impuesto este último después y el otro antes de la resurrección. Convenía que se anunciase primero el Evangelio a los judíos, a fin de que no se excusasen diciendo que el Señor los había alejado de El enviando a sus Apóstoles a los gentiles y a los samaritanos

En sentido figurado se nos manda a nosotros, que somos tenidos como cristianos, el que no vayamos por el camino de los gentiles o de los herejes y puesto que estamos lejos de ellos por nuestras creencias, lo estemos también con nuestra conducta

Les da la potestad de hacer milagros, para que todos creyeran a aquellos hombres campesinos, sin gracia ni elocuencia, ignorantes y sin letras que prometían el reino de los cielos; a fin de que la grandeza de las obras fuera una prueba de la grandeza de las promesas.

Y puesto que los dones sobrenaturales pierden su valor cuando media alguna recompensa temporal, por eso condena la avaricia en los términos siguientes: «Dad gratuitamente lo que gratuitamente recibisteis; yo vuestro maestro y Señor, os he repartido todos estos dones sin recompensa; luego dadlos también vosotros sin recompensa»

Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
12

Fratelli Tutti

123. Es verdad que la actividad de los empresarios «es una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos». Dios nos promueve, espera que desarrollemos las capacidades que nos dio y llenó el universo de potencialidades. En sus designios cada hombre está llamado a promover su propio progreso, y esto incluye fomentar las capacidades económicas y tecnológicas para hacer crecer los bienes y aumentar la riqueza Pero en todo caso estas capacidades de los empresarios, que son un don de Dios, tendrían que orientarse claramente al desarrollo de las demás personas y a la superación de la miseria, especialmente a través de la creación de fuentes de trabajo diversificadas Siempre, junto al derecho de propiedad privada, está el más importante y anterior principio de la subordinación de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, el derecho de todos a su uso

Derechos de los pueblos

124. La convicción del destino común de los bienes de la tierra hoy requiere que se aplique también a los países, a sus territorios y a sus posibilidades Si lo miramos no sólo desde la legitimidad de la propiedad privada y de los derechos de los ciudadanos de una determinada nación, sino también desde el primer principio del destino común de los bienes, entonces podemos decir que cada país es asimismo del extranjero, en cuanto los bienes de un territorio no deben ser negados a una persona necesitada que provenga de otro lugar Porque, como enseñaron los Obispos de los Estados Unidos, hay derechos fundamentales que «preceden a cualquier sociedad porque manan de la dignidad otorgada a cada persona en cuanto creada por Dios»

125. Esto supone además otra manera de entender las relaciones y el intercambio entre países. Si toda persona tiene una dignidad inalienable, si todo ser humano es mi hermano o mi hermana, y si en realidad el mundo es de todos, no importa si alguien ha nacido aquí o si vive fuera de los límites del propio país. También mi nación es corresponsable de su desarrollo, aunque pueda cumplir esta responsabilidad de diversas maneras: acogiéndolo de manera generosa cuando lo necesite imperiosamente, promoviéndolo en su propia tierra, no usufructuando ni vaciando de recursos naturales a países enteros propiciando sistemas corruptos que impiden el desarrollo digno de los pueblos Esto que vale para las naciones se aplica a las distintas regiones de cada país, entre las que suele haber graves inequidades Pero la incapacidad de reconocer la igual dignidad humana a veces lleva a que las regiones más desarrolladas de algunos países sueñen con liberarse del “lastre” de las regiones más pobres para aumentar todavía más su nivel de consumo.

13
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.