
1 minute read
LA ESTRUCTURA DEL GRUPO TERRITORIALIDAD
Patrón de conducta
TERRITORIALIDAD:
Advertisement
Gifford (1987) la define como: “un patrón de conductas y actitudes sostenidas por un individuo o grupo, basado en el control percibido, intencional o real de un espacio físico definible, objeto o idea y que puede conllevar la ocupación habitual, la defensa, la personalización y la señalización de éste” (p. 137)
Capacidad de ocupar y señalizar un territorio como propio
TERRITORIALIDAD Y PRIVACIDAD.
La identidad, en cierto sentido, depende de la habilidad para ocupar y señalizar un territorio como propio Se trata, del fenómeno de la personalización, el cual suele darse en territorios de cierta permanencia en la vida de la persona. La personalización de los territorios es una forma de comunicar a los demás el sentido de identidad

TERRITORIALIDAD E IDENTIDAD.
ESTADO: Es la posición que la sociedad otorga a los grupos o sus miembros, en función de la importancia, el valor y el prestigio que tienen dentro del grupo El status se basa en las expectativas que los miembros tienen entre sí, por lo que es esencial definir los factores sociales que influyen en estas expectativas
La identidad personal y grupal se ve afectada por la personalización del territorio.
