2 minute read

EL DIAGNÓSTICO GRUPAL

El diagnóstico grupal es una parte del diagnóstico pedagógico integral que permite conocer el funcionamiento interno del grupo, sus mecanismos y cómo mejorarlos para potenciar su desarrollo en diferentes áreas.

Advertisement

palabra clave: Conocer

Funciones

Búsqueda, exploración e identificación

Reguladora-orientadora Interventiva, preventiva y potenciadora.

Principios

Principio de la finalidad

Principio del desarrollo

Principio de la continuidad.

Principio de la relación dialéctica entre la realidad y la posibilidad

Principio de la integralidad

Principio de la individualidad

Principio de la diversidad

FINALIDAD

El diagnóstico tiene como objetivo conocer el objeto de estudio, sus manifestaciones, causas y mecanismos explicativos, así como pronosticar futuras tendencias y establecer vías para su modificación o transformación. Segun. Pérez Matos)

La Sociometría es un conjunto de técnicas cuyo objetivo es comprender las relaciones internas de un grupo y la posición o rol que un individuo ocupa dentro de ellas (Cabrera, F., Espín, J., 1986: 241).

BJETIVOSDELASOCIOMETRÍA palabra clave: Tecnicas

La sociometría busca evaluar el nivel de simpatía de una persona en un grupo y analizar la cohesión entre los miembros del grupo. También se utiliza para profundizar en las razones de la simpatía y cohesión en el grupo.

La sociometría, fue desarrollada por Jacob Levy Moreno, utiliza métodos cuantitativos para entender las capacidades, interacciones y bienestar mental de grupos y sus integrantes. Es útil para evaluar interacciones en contextos académicos, educativos, laborales y deportivos.

El Prop Sito De La Sociometr A

Es estudiar las configuraciones sociales que forman grupos de individuos. Aunque Moreno (1974) argumenta que es participativo, el método se desarrolla en un contexto netamente positivista. Se considera al ser humano como poseedor de infinita creatividad y espontaneidad, y que nace, se desarrolla y muere en un contexto social.

TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS Y DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Metodo

Implicacion del metodo

El método sociométrico implica que el investigador sea un observador participante controlado, lo que significa que debe estar completamente inmerso en el sistema social que estudia, pero aún así ser capaz de objetivar la experiencia. Ello se logra con la resocialización, conscientización y elaboración de los roles que posee la persona a través del trabajo psicodramático

Formación

Criterio Sociometrico

T Cnicas Sociom Tricas

Fase 1a: Elección y Descripción del Grupo En esta primera fase, se elegirá el criterio sociométrico y se formulará la pregunta que guiará la selección del grupo.

2a FASE:Elaboración del cuestionario

3a FASE: Elaboración de la matriz sociométrica o socio matriz Análisis cuantitativo. Índices Interpretación individual – grupal de las relaciones.

El test sociométrico

Se Enfoca en los patrones de atracción y rechazo dentro de los grupos. Un diagrama sociométrico refleja los patrones de elección interpersonal mediante el uso de grafos. Asegúrese de seguir estas reglas:

Especificar los límites del grupo al que se aplica.

Permitir un número ilimitado de elecciones por persona.

La elección o rechazo debe basarse en un criterio o actividad específica. Evaluar los resultados para poder reestructurar el grupo.

La recopilación de elecciones y rechazos es un asunto privado.

Las preguntas deben ser formuladas de manera clara y precisa

Objetivos

El objetivo del diseño instruccional es determinar la forma más agradable y comprensible de entregar contenidos y recursos de aprendizaje Es la ciencia de diseñar planes de lecciones eficaces y atractivos y cómo aprenden las personas.

Eldiseñoinstruccional eselprocesode “construir”laexperiencia deaprendizaje.

Para Broderick(2001),el diseñoinstruccionales unarteyunaciencia. Elpropósitodela aplicaciónescrearun ambienteymateriales deaprendizajesclarosy efectivos.

Ayudaránalos estudiantesadesarrollar lacapacidadderealizar determinadastareas.

Resultados del aprendizaje

La evaluación es el proceso de examinar el contenido del aprendizaje y los resultados del aprendizaje para determinar si el aprendizaje ha logrado los resultados esperados.

Formación

EL MODELO DE EVALUACIÓN DE KIRKPATRICK OFRECE

Cuatro niveles de evaluación: respuesta, aprendizaje, comportamiento y resultados (Kirkpatrick & Kirkpatrick, 2016).

Modelo

Aunque se trata de un modelo bastante simple, proporciona una base para comprender la evaluación y proporciona un modelo importante para la evaluación en el campo del diseño instruccional.

Reacción:

La enseñanza eficaz requiere retroalimentación frecuente de los estudiantes para verificar el progreso del aprendizaje y monitorear la efectividad del proceso de aprendizaje elegido (Heritage, 2007).

This article is from: