Estilo Capital Vida y Negocios con estilo edición 98 Enero 2023

Page 1

CONTENIDO

La última y nos vamos...

Doris&Miguel una boda de ensueño

Braian Zurita; ganador del Premio Municipal de la Juventud Tuxtla

Reforma Fiscal por Obed Chávez

Posada Padrón Negocios y Estrategia Tributaria

¿Qué es un levantamiendo topográfico? por Eduardo G.

Inauguración de Arturo Cáceres

XV años de Karen Taboada

Comer de todo no es saludable por Iris García

Propósitos de Orden para el Año Nuevo por Iván Guzmán

Las Ingenieras más influyentes del Sureste Mexicano

Tendencias en la moda 2023 por Mauricio Sánchez

Metaverso ¿Hola Futuro? por Adrián Ramos

Cristina

Forty and fabulous

Fiesta de máscaras. Tempo Dance Studio

¡Que viva Tata Pula! por David de la Cruz y Christian Villa

¡Felicidades Huguito!

Tendencias en Marketing y Publicidad 2023 por Mau Sánchez y Dani Ramírez

Firma de convenio entre Univeresidad Modelo y Colegios en Chiapas

Conoce más de La Esquina Picaña

DIRECTORIO

Director Editorial Jorge Selvas

Diseño Editorial/ Publicidad Claudia de la Cruz Sofía Ovilla Karla Guillén Adrián Ramos

Gerencia General Ricardo Alba

Ejecutivos de Ventas Lalo Rincón Reneé Selvas

Comité Editorial Oswaldo Basurto Jorge Selvas Ricardo Alba

CONTACTO

Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030

Plaza Marfil Local 7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 961 346 6192 961 193 7531

Vísita nuestra página web: estilocapital.com.mx

Revista Estilo Capital, un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital

El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.

AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020

ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

4 38 15 47 48 49 5 42 10 44 12 36 37 14 15 16
21
46
18
19

La y nos última vamos...

Carlos Macías deleitó a todos los espectadores con el concierto ¡La última y nos vamos! en él salón Ágora, para finalizar el año con broche de oro, disfrutando de botanas típicas de Chiapas y con variedad de bebidas para el público.

Los invitados corearon sus canciones más memorables pasando una velada inolvidable con el cantautor chiapaneco, quien recordó al maestro Armando Manzanero interpretando la canción ‘Basta’, haciendo que los invitados cantaran a todo pulmón y marcara una noche única y romántica.

Estilo Capital 4 SOCIALES
Carlos Macias deleitó a todos los inviados Carlos Penagos y Maricarmen Fuentes Emilio y Adriana Salazar Ricardo Alba y Nayhe Gordillo Paty Cantoral y Carlos Molano Victoria y César Cancino Sonia Méndez y Néstor Gúzman Willy Ochoa y Zaira Zepeda Gemma Gordillo y Amilcar Nucamendi Alejandro Ramírez y Olivia Burgos

Doris Miguel &

Doris Moguel y Miguel Ángel Guadarrama unieron sus vidas en una increíble recepción donde al lado de su familia y amigos más cercanos decidieron convertirse en uno solo para la eternidad. Después de la íntima ceremonia civil los novios se trasladaron a una magnifica recepción en Club Campestre, la zona más exclusiva de la capital chiapaneca donde la ahora Familia Guadarrama Moguel junto a sus invitados gozaron de una increíble noche. El ambiente se tornó en felicidad y alegría cuando se realizó el vals familiar y de novios.

De parte del equipo de Estilo Capital, ¡Felicidades Doris y Miguel!

5 @estilocapitalm SOCIALES
SOCIALES Estilo Capital 6
Malena y Luis Moguel La familia más cercana unida Amigas de toda la vida juntas También vimos a Poncho Salazar Bertha y Teodoro Hoppenstedt.
SOCIALES 7 @estilocapitalm
Fotografía: Brenda Obregón @brendaobregon Blanca Martínez y Daniel López. Teodoro Hoppenstedt y Nini Garza. Disfrutaron de la velada Le desearon lo mejor a la pareja
SOCIALES Estilo Capital 8
Nadia y Daniel La feliz pareja con Jorge Selvas Ceci Esponda y Miguel López Jimena Silva y Gabriel Orantes. Margarita Espinosa. Roberto y Tone

Braian Zurita

Ganador del Premio Municipal de la Juventud de Tuxtla Gutiérrez 2022

¿Qué significa para ti ser galardonado con el Premio Municipal de la Juventud 2022?

Sin duda es una experiencia muy grata y satisfactoria, porque te hace sentir que tu trabajo es reconocido y que está surtiendo efectos. Comparto la idea de que Chiapas es una tierra con jóvenes talentosos y gran potencial, que tienen mucho que aportarle a la sociedad y a ellos hay que brindarles una fuente de inspiración y confianza. El Premio Municipal de la Juventud de Tuxtla Gutiérrez 2022 va dedicado a todos y cada uno de ellos.

¿Cómo surgió la idea de tu trabajo en la Fundación Mente Cultural, por el cual has sido premiado?

Desde niño me tocó visitar muchos lugares con carencia de servicios básicos y con incertidumbre sobre si tendrían algo para alimentarse a la mañana siguiente, eso siempre me ha dolido, y siempre he deseado hacer algo por esas personas, para ayudarlas. Fue a mediados del año 2015 que surgió la idea de buscar a personas que se dedican al sector empresarial que desearan ayudar a otros, pero que carecían del tiempo para hacerlo por sí mismos, y es así como busqué establecer alianzas con ellos y plantearles la posibilidad de ayudar a otros.

En diciembre de 2015, empezamos visitando casas hogares infantiles para llevar productos básicos y proyecciones de películas a los niños y convivir con ellos; posteriormente, visitamos los hospitales públicos de Tuxtla Gutiérrez para brindarles alimento y bebida gratuita a los familiares de aquellas personas que se encontraban internadas, pero que por cuestiones económicas tienen que dormir en tiendas de campaña alrededor del hospital.

tuviste clara la vocación de servir y ayudar a los demás por medio de acciones sociales?

Por supuesto, desde niño lo tuve muy claro, pero fue a inicios del año 2016 que tomé la decisión de formalizar las actividades que recién empezábamos a realizar y llevar a cabo las propuestas que tenía, así surgió la idea de constituir una Asociación Civil para tener un abanico de trabajo más amplio. Fue así como en febrero de ese mismo año queda legalmente constituida la organización “Mente Cultural Chiapas, A.C.”, también conocida como “Fundación Mente Cultural”. Desde el momento en que se constituyó la Fundación Mente Cultural, se empezó a trabajar sobre 4 ejes: Difusión de la Cultura y del Conocimiento, Promoción de los Derechos Humanos y la realización de actividades de responsabilidad social.

¿Qué le aconsejarías a aquellos jóvenes que están en busca del camino para participar en el desarrollo del compromiso social?

Que nada ni nadie les impida perseguir su sueño. Es común encontrarnos con obstáculos, la mayoría inherentes a nuestra edad, como lo es la estigmatización, pues muchos piensan que ser joven es sinónimo de inmadurez o falta de destreza y habilidades, pero no es así. Hay jóvenes que día a día buscan transformar algo o combatir problemáticas y se topan con la indiferencia social, con la creencia de que sus ideas son ‘locas’, haciéndolos sentir inútiles o incomprendidos. Yo les digo a los hermanos jóvenes que no paren, pues esa idea ‘loca’ puede ser la semilla de algo que transforme positivamente a la sociedad o puede ser un invento que mejore la calidad de vida de las personas, así que llévenlo a cabo y sigan adelante. Los invito a que busquen alianzas con otras personas que puedan sumar y aportar, pues yo soy creyente de la buena voluntad de las personas, y si lo que desean es ayudar a la gente y transformar positivamente a la sociedad, en mí tienen a un aliado más.

¿Siempre
PERSONALIDADES Estilo Capital 10

REFORMA

FISCAL 2023

Sería absurdo señalar alguna reforma fiscal para 2023. Ya hasta aquí, podrías dejar de leer el artículo, es decir, no hay cambios relevantes en la miscelánea fiscal, sin embargo, estoy seguro de que tienes que seguir leyendo, porque te va a interesar.

Del paquete económico para el ejercicio 2023 se destaca lo siguiente:

•No se propone la creación de nuevos impuestos ni el incremento a las tasas de los ya existentes.

•Se mantienen sin cambios los estímulos fiscales contenidos en la LIF.

•Incremento en la tasa de retención por los intereses pagados por el sistema financiero.

En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, el gobierno federal ha propuesto recaudar más de 4.6 billones de pesos, esto es un aumento anual de 9.9% en términos reales y en donde el Impuesto sobre la Renta será el eje de los ingresos tributarios.

¿Qué significa lo anterior? Sencillo, van a aumentar los actos de fiscalización: aumentará las auditorías en sus modalidades de revisión de gabinete, visita domiciliaria y revisión electrónica.

Una de las recomendaciones básicas para los empresarios, es realizar una auditoría y hacer un diagnóstico fiscal de la empresa para saber los riesgos que tiene y en su caso, realizar una autocorrección. La autocorrección puede implicar, desde ajustar las pérdidas fiscales, disminución de saldo a favor de IVA, entre otros, pero debes consultarlo con su asesor fiscal para más detalle.

Según la revista Forbes, la autoridad fiscal mexicana lleva varios años consecutivos obteniendo recaudaciones récord debido al Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado principalmente, incluso en el año 2022 la recaudación de ISR aumentó un 15%.

No obstante, habrá un cambio significativo, además, en cuanto a las variables de las tarifas para ajustarse a la inflación. Ese será un cambio interesante, donde los especialistas ya deben estar realizando corridas financieras para valorar el impacto fiscal en los impuestos.

Según los especialistas, se esperan los principales indicadores económicos:

• Tasa de crecimiento puntual del PIB de 3%.

• El precio de la mezcla mexicana de exportación es de 68.7 dpb, con una plataforma de producción de petróleo de 1,872 miles de barriles diarios.

• Se estima una inflación anual de 3.2%.

• Tipo de cambio promedio de 20.6 pesos por dólar.

Seguramente hay términos no del todo entendibles, insistimos que consultes con tu especialista para que te explique los alcances y puedas proteger tu patrimonio.

OPINIÓN Estilo Capital 12
Por: Obed Chávez @cpobed
LO MEJOR EN EQUIPO TACTICO
Libramiento Norte Poniente # 1255 Col. Plan De Ayala 2da Sección. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas C.P. 29020 01 (961) 61 47376 01 (961) 61 34058 961 236 1234 UNCOSA S.A de C.V @universoencomercialización
Contamos con todo lo necesario para la protección y seguridad de tu hogar, empresa u oficina.

POSADA

PADRÓN

NEGOCIOS Y ESTRATEGIA TRIBUTARIA

Con motivo del fin de año y como gesto de agradecimiento la Dra. Lesvia Padrón junto a su esposo el Mtro. Jorge Cordero, realizaron la tradicional posada con su equipo de trabajo en un prestigiado restaurante ubicado en el poniente sur de la capital de Chiapas. Los anfitriones brindaron junto a sus colaboradores donde agradecieron la pasión, entrega y lealtad brindada este año y los invitaron a redoblar esfuerzos para que 2023 sea un año con más éxito. ¡Feliz año nuevo!

Estilo Capital 14 SOCIALES
Lesvia Padrón José Carrillo y Paola Ramírez Muy contentos brindaron Romeo Salazar Jorge Cordero En el momento del brindis Equipo de trabajo Padrón Negocios y Estrategia Tributaria Mauricio Maldonado y Noé Salazar

¿Qué es el Levantamiento topográfico?

Misión

Proveer servicios que garanticen la eficiencia y calidad en los proyectos con personal de gran experiencia comprometido en superar las expectativas de nuestros clientes, trabajando siempre bajo los principios de Profesionalismo y Responsabilidad y practicando una cultura de calidad en el servicio con Responsabilidad Social.

Equipos de medición que se requieren dependiendo el tipo de características del terreno, mesetas, desiertos, planicies, montañas, áreas hidrológicas, arroyos, ríos, mar, océanos.

¿EN QUÉ CONSISTE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO?

El levantamiento topográfico es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja al detalle y sirve como instrumento de planificación para edificaciones y construcciones.

Existen diferentes tipos de levantamiento en un terreno:

•Levantamientos topográficos urbanos.

•Levantamientos topográficos catastrales.

•Levantamientos topográficos de construcción.

•Levantamientos topográficos hidrográficos.

•Levantamientos topográficos forestales.

¿QUÉ HERRAMIENTAS O EQUIPO ES NECESARIO?

Estación total: utilizado para medir ángulos y hacer cálculos de coordenadas mediante tecnología electrónica.

•Teodolito: mide estructuras verticales y determina ángulos de inclinación en las diversas superficies.

Niveles: realiza la medicina de desniveles entre puntos de distintas alturas.

Estacas: en la topografía se utilizan para definir los puntos espaciales.

Piquetes: utilizados para marcar las medidas de la tierra.

• Escáner láser: para realizar el escaneo 3D de líneas paralelas unidireccionales.

• GPS: ayuda a la medición tridimensional gracias a la utilización de los satélites ubicados en el espacio.

Inauguración de Arturo Cáceres

Por: Karla Guillén

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

Arturo Cáceres se dio cita en el centro de San Cristóbal De Las Casas inaugurando la Joyería Arturo Cáceres, el cual recibió como invitados especiales al cantante Carlos Macías y Bruno Danzza, quienes cantaron sus canciones más conocidas e interpretando covers de cultura general de nuestro país.

Arturo Cáceres agradeció a todos los invitados de lujo que llegaron a conocer la Joyería del diseñador chiapaneco.

¡Muchas felicidades Arturo Cáceres!

Por: Eduardo Gordillo

15 @estilocapitalm SOCIALES ARQUITECTURA

aren K TABOADA

SUS INCREÍBLES

XV

AÑOS

En una emotiva ceremonia religiosa en la Iglesia de San Patricio nuestra querida Karen Taboada Santos junto a sus padres Iván Alejandro Taboada Zenteno y Katya Lorena Santos Pereyra y sus padrinos José Francisco Leal Herrera y Lucía Trinidad Sol agradecieron por la vida de Karen. Después todos se trasladaron al prestigiado Salón Glück en donde la Familia Taboada Santos presentó a Karen Taboada en esta nueva etapa de su vida. La festejada disfrutó del tradicional vals familiar y el momento más emotivo fue cuando su padre le cantó “El Privilegio de Amar”; un regalo especial que sin duda quedará grabado en el corazón y memoria de Karen y de todos sus invitados. ¡Felicidades Karen! En nombre de Estilo Capital.

SOCIALES Estilo Capital 16
La festejada Karen Taboada La festejada Karen Taboada entre sus padres
SOCIALES 17 @estilocapitalm
Viridiana y Erik Renata Castañón y Valeria Samira y Juan Carlos Posaron con estilo para la cámara Paquito Leal, Lucía Trinidad y Francisco Leal Anelisse, Laura y María Luis y Claudia Paredes Alexia y Moisés Paredes Esteban V., Carlos H. y Carlos C. Disfrutaron de la velada Camila y David

Comer de todo no es saludable

En el paso de los años, hemos visto cambios en la alimentación de la humanidad, en búsqueda de supervivencia; hacemos cambios prudentes en la alimentación para nutrirnos y estar sanos. ¿Pero cómo han sido estos cambios?

En el origen de la creación se alimentaban de toda semilla y todo árbol cuyo fruto da semilla

Otro medio de supervivencia fue la caza de animales grandes para alimentarse

En la década de los 70 se dio a conocer en Suecia la primera pirámide nutricional, que consistía en 3 niveles, luego se modificó en los años 90 formado de 4 niveles

Hoy en día se cuenta con una guía alimentaria llamada el plato del buen comer, el cual agrupa los alimentos en 3 colores como un semáforo, color verde: frutas y verduras (consumo abundante); amarillo: cereales (consumo moderado); rojo: leguminosas y alimentos de origen animal (consumo en menor cantidad)

La alimentación se ha modernizado, y se convierte la cocina en arte, teniendo auge en la presentación atractiva de una comida hecha con técnicas culinarias

Sin importar los cambios, la finalidad de llevar una buena alimentación: consiste en obtener energía para cada una de nuestras actividades, seguido de ayudar al crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida.

Hábitos que debes mantener con el paso del tiempo

1 2 3 4 5 6

No es cuestión de comer bien, sino dejar de comer mal.

Solo comer cuando se tiene hambre

Compensar lo que quieres comer por artículos ligth, no es la mejor solución

En la medida de lo posible reducir o no consumir gluten y azúcar.

Más vegetales, menos animal

Pocos o ningún alimento superfluo o procesado

Chef Vegetariana Iris García

Experta en Suplementación Nutricional Integrativa @meygeline

DESAYUNO COMIDA

Batido

1 1/2 taza de leche de ajonjolí 1 taza de papaya

1/2 pieza de guineo

Tortitas de garbanzo en salsa de tomate acompañado de quinoa con verduras (calabacita, granos de elote y papa) y 2 tortillas doradas

CENA

Ensalada de brócoli y coliflor (al vapor), con zanahoria rallada y pepitas de girasol (tostadas) Vinagreta: 1 cucharada de aceite de oliva, 6 gotas de limón y sal. Opcional 2 tortillas horneadas

Medidas a considerar: menú pensado en una persona sana. Si bien este menú es saludable y equilibrado, se debe considerar cada porción de acuerdo a las calorías diarias requeridas, alergias alimentarias, enfermedades crónicas y requerimientos especiales. Por ello cada dieta es diseñada para una persona en específico.

¿Te gustaría una asesoría nutricional?

Citas disponibles al: 961 177 47 74

Estilo Capital 18 SALUD

APUNTES

Propósitos de Orden para el Año Nuevo

Deseando que este inicio de año 2023 sea bueno, de salud, de amor y un año en el que concreten sus metas, logren sus sueños y trabajen arduamente para poder cumplirlos. “Que este año de nones, sea un año de dones”.

Para poder ir cumpliendo objetivos, es necesario planteárselos, y para esto los invito a que pongan por escrito sus propósitos para este comienzo de año, y con pequeños esfuerzos, logren cambios verdaderos, cambios para bien en todos los aspectos de su vida, consideren especialmente dentro de estos, el orden jurídico-notarial en cada uno de sus hogares y empresas.

En estas líneas quiero de manera muy breve dar a conocer algunos de los servicios que como notarios brindamos y que son los siguientes:

Compraventas

Donaciones

Constituciones de usufructo Sucesiones testamentarias e intestamentarias Testamentos y revocaciones Adjudicaciones por herencia Poderes y revocaciones Hipotecas y cancelaciones de créditos (Infonavit, Fovissste, Bancarios)

Lotificaciones

Fusiones y subdivisiones de predios Constitución de Sociedades y Asociaciones

Protocolización de actas de asamblea Cotejo de documentos Expedición de copias certificadas Fe de hechos Ratificaciones de firma

Por mencionar algunos de los servicios en los que como notarios te podemos apoyar, acércate a tu notaria de confianza, pregúntame tus dudas y toma las mejores decisiones de manera informada. Aprovecho esta primera colaboración del año, para invitarte a que si tienes algún trámite pendiente, no lo sigas postergando y lo pongas en tu agenda, haciéndote asesorar para que lo resuelvas de la mejor manera.

Mes con mes aportaré colaboraciones de cada uno de los temas para que puedan ir conociendo de una mejor manera cada uno de los aquí mencionados. Duerme tranquilo y quítate pesos de encima, ten la seguridad notarial y brinda seguridad a los tuyos.

Recuerda que lo que pongas en orden hoy, evitará conflictos en el futuro. Por una sociedad más sana y porque soy un convencido de que la unión hace y seguirá haciendo la fuerza. VIVAMOS SIEMPRE BAJO LAS PREMISAS DEL RESPETO Y LA TOLERANCIA, SIEMPRE EN BUSCA DE LA PAZ Y DE LA LIBERTAD

Notaria 191

Notaria 191 - Chiapas

Por: Iván Guzmán
OPINIÓN
Las más influyentes del Sureste Mexica no Ingenieras EN PORTADA Locación: CRIT Chiapas @critchiapas Fotografía: FlashArt @flashartfotovideo Stylist: Mauricio Sánchez @maurysanchezz

Ingeniería Civil

Maribel Miceli

Cuéntenos sobre usted, ¿cómo llegó a interesarle el mundo de la construcción?

En 1984, cuando cursaba el sexto semestre de la carrera de ingeniería civil, al mismo tiempo trabajaba en el área de proyectos hidráulicos de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH); aprendí a desarrollar Proyectos Ejecutivos de: Zonas de Riego, Presas Derivadoras y obras complementarias como Canales de Riego, Tomas directas, Muros de Contención, Caminos de Acceso, Bodegas, Estabilización de Taludes, entre otras más.

Para 1988, una parte de esta dependencia se convirtió en lo que ahora es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), continué laborando como proyectista a cargo de la Jefatura de Proyectos de Agua Potable; lo que me permitió ampliar mi perfil precisamente en proyectos y supervisión de Sistemas de Agua Potable, Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales.

Desde ahí mi formación profesional estuvo ligada a la Hidráulica, así como a la Hidrología y despertó mi pasión por estas áreas de la ingeniería, así como por la Topografía que está directamente relacionada.

Siendo Chiapas un estado con abundantes recursos hidrológicos, entre ellos dos muy importantes, la Región Hidrológica 23 Costa de Chiapas y la Región Hidrológica 30, Grijalva – Usumacinta, en cuanto a aguas subterráneas, Chiapas está dentro de las diez mejores regiones del mundo con mayores reservas, y hablando de lagos y lagunas, contamos con diez sistemas. Esta riqueza de mi querido Chiapas me llevó a interesarme mucho, tanto por la Ingeniería como por la Industria de la Construcción.

Mi formación profesional como tal, no fue lo difícil, estudié ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Chiapas, escuela pública que estaba considerada como la tercera mejor del país, fui la egresada número trece de mi facultad, terminé siendo la única mujer de mi generación. El trato con mis compañeros tampoco fue lo complicado, vengo de una familia donde soy la única hija mujer, mis tres hermanos mayores que yo, para mí era y es normal convivir y desarrollarme entre hombres.

Lo difícil fue, ser estudiante, ser mamá y trabajar al mismo tiempo, “no fue lo duro sino lo tupido” como coloquialmente se dice, porque además de tener el sueño de ser ingeniera, tuve el sueño de ser mamá y lo cumplí; me casé cuando iba en el tercer semestre de la carrera; mi hija mayor ahora ingeniera, nació cuando iba en quinto semestre, mi segunda hija, también ingeniera, nació apenas cuando terminaba la carrera, mientras hacía la tesis de licenciatura. Eso fue lo difícil. Aunado a esto, asumí la responsabilidad de ser proveedora en la familia. Trabajar como proyectista, impartir seis cátedras diferentes en la UNACH, estudiar un posgrado y ser mamá, fue lo difícil. Por esas razones, considero que en esos tiempos sin darme cuenta y por supuesto, con gran esfuerzo físico e intelectual, rompí paradigmas.

No tengo ninguna duda, nací para ser ingeniera y para ser mamá; y ahora orgullosamente abuela de Isabel, Julieta, Emma, Andrea y Camila, a quienes amo con todo lo que soy.

En un ambiente como lo es la ingeniería civil en el que a la fecha predomina el sector masculino, ¿ha sido difícil prepararse académicamente?
EN PORTADA Estilo Capital 22
Fotografía: FlashArt @flashartfotovideo MUA: Elda Hernández

¿Con qué obstáculos se ha enfrentado en la industria de la construcción en el sureste? ¿Fue difícil ingresar?

De entrada, existe un trato diferenciado para las mujeres, ese es el principal obstáculo, curiosamente cuando somos estudiantes de ingeniería, las mujeres por lo general somos más aplicadas, por ello, nuestros compañeros nos eligen para formar los equipos de trabajo; sin embargo, en el desempeño profesional, somos discriminadas y surgen comentarios como, las mujeres deben capacitarse más. Eso es un pretexto podríamos decir, cultural, nos debemos capacitar todos y todas; lo que en realidad ocurre, es que los varones gozan de privilegios, por el simple hecho de nacer varones, hacer negocios entre hombres en la industria de la construcción es más fácil que con mujeres.

En el sureste, principalmente en Chiapas, la mayoría de las mujeres son excluidas, salvo algunas excepciones, las que con facilidad se enrolan en las mismas prácticas tradicionales que los varones, o están protegidas o siendo utilizadas por ellos; se trata de un sistema no escrito, pero preestablecido. Por ello, nuestra lucha es y será larga… y nuestra frase; “Disculpen las molestias, las mujeres estamos construyendo igualdad” … Igualdad de oportunidades, que no hay… igualdad de derechos, que están muy lejanos… igualdad en participación gremial, otro ejemplo del trato diferenciado, porque no existe.

El Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción (CMPIC), es una asociación civil, sin fines de lucro, que surge en 2016 como una imperante necesidad de abatir la desigualad de género en el sector, mediante la profesionalización permanente de sus agremiadas. Nuestra lucha no es contra los hombres de esta industria, sino contra los privilegios para unos cuantos, nuestra lucha no es para obtener privilegios, sino para que nadie los tenga, nuestra lucha es a favor de la transparencia y la igualdad de oportunidades en igualdad de circunstancias.

Hemos construido una red de aliados varones colegas y no colegas, a lo largo de siete años, a través de la concientización y la exposición de motivos, para ser consideradas como iguales, iguales en derecho, iguales en oportunidades, iguales en participación, iguales en compromiso para desarrollar proyectos y obras de infraestructura para el bien de México y de la sociedad; iguales en la generación de empleos e iguales en talento y capacidad para hacer trabajos con altos estándares de calidad; sin embargo la brecha sigue siendo muy grande.

Locación: CRIT Chiapas @critchiapas

El CMPIC tiene presencia en 30 estados de la República Mexicana y cuatro países, se trata de una plataforma para visibilizar el trabajo de la mujer profesionista y profesional, dentro de la Industria de la Construcción, promover su organización, establecer alianzas estratégicas con los poderes legislativo y ejecutivo; impulsar iniciativas de

los temas relacionados con la igualdad y paridad para las mujeres del sector. Es un órgano de consulta en apoyo a la sociedad, promovemos el empoderamiento económico de mujeres en condición de pobreza y pobreza extrema, mediante la capacitación en oficios no tradicionales ligados a la construcción: albañilería, acabados, plomería, soldadura, electricidad, jardinería, operación de desbrozadoras, operadoras de retroexcavadoras, de máquinas blockeras, cancelería, entre otros. La capacitación la impartimos en la rehabilitación de espacios públicos, entre ellos parques, estableciendo una guardería en el sitio para apoyo a las madres.

¿Cuál ha sido la respuesta de las mujeres del sureste ante la oferta de CMPIC?

La respuesta ha sido gratificante, en el caso de la mujer profesionista, le permite visibilizarse, establecer vínculos y gestiones que le proporcionan alternativas de desarrollo profesional, no solo a la Presidenta-CMPIC de cada Estado, sino a su equipo de compañeras, porque nuestros estatutos son incluyentes; pese a que la pandemia nos afectó por las razones conocidas, cada equipo de mujeres-CMPIC, en los Estados del País, se han ido reactivando para continuar con nuestra labor, así también, respecto a nuestro propósito de apoyo a las mujeres en condición de pobreza y pobreza extrema. La mujer es muy comprometida con la salud, la familia y esta actividad les permite mejorar sus condiciones de vida.

Nuestra labor debe continuar. Es un trabajo de todos y todas, incluyente, con el apoyo de hombres y mujeres, una transformación cultural.

¿Cuál fue la razón principal por la que se forma el Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción?
¿Cuáles son los beneficios o los aspectos laborales más importantes que ofrece el CMPIC para captar y desarrollar el talento femenino en el área de la construcción?
Ley en
EN PORTADA 23 @estilocapitalm

Xóchitl Almanza Ingeniería Civil

¿Qué le animó a formar parte del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción?

Este Colegio se formó desde la convicción de ayudar a otras mujeres en esta área donde predomina el género masculino. En los últimos años más mujeres incursionan en las carreras de ingeniería, me parece que ya estamos hablando de un 30% pero el tema laboral sigue siendo más complicado, en la industria de la construcción somos aproximadamente un 16% de mujeres y esta diferencia se debe a las dobles y triples jornadas en las que las mujeres somos mamás, esposas, amas de casa, empleadas, emprendedoras, empresarias, lo cuál nos hace más difícil subir ese porcentaje. Lo que me animó a formar parte de este gran Colegio es el apoyo que le damos a las jóvenes estudiantes que están iniciando con su vida laboral, a mujeres que quieren capacitarse en áreas que parecieran exclusivas de hombres; en este Colegio encuentran herramientas para seguir adelante y sobre todo un acompañamiento.

Este Colegio se caracteriza por tener una comunicación horizontal, nuestra Fundadora y Presidenta Nacional, Ing. Maribel Miceli Maza quien me invitó a trabajar con ella y nos conocemos desde hace varios años, siendo compañeras de algunas batallas en este medio, estableció desde el principio una estructura donde nos permitiera sentirnos en el mismo nivel para la toma de decisiones. Tengo el honor de ser la Secretaria Nacional, además de ser la Presidenta de la Sección Chiapas en donde me queda mucho compromiso y trabajo por delante para fortalecer a las mujeres en este sector en el Estado de Chiapas.

Las mujeres que nos desenvolvemos en esta Industria somos minoría, muchas veces debemos de hacer el doble de trabajo para que nos reconozcan la mitad de él, nosotras tenemos la carga de demostrar que estamos capacitadas para que nos tomen en cuenta; por eso es tan importante hablar de empoderar a las mujeres en esta área, contar con las herramientas para sentirnos seguras. Las mujeres que ya estamos participando activamente en el área laboral así como en diferentes organizaciones, es nuestra obligación apoyar en el camino a las futuras ingenieras, esforzándonos por aumentar nuestra participación en procesos de toma de decisiones, el Colegio es el primer escalón, aquí las ayudamos a desenvolverse ya sea en áreas como la seguridad para hablar en público o capacitarse en oficios no tradicionales, que por lo regular solo se piensa que son para los hombres, pero que también las mujeres podemos realizar y así acceder a mejores sueldos.

¿Qué papel desempeña dentro del CMPIC?
¿Por qué considera que es importante fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el área de la construcción?
Estilo Capital 24 EN PORTADA
@flashartfotovideo
Fotografía: FlashArt

Ante todo, creo y he mencionado muchas veces que necesitamos que dentro de la industria de la construcción haya perspectiva de género, necesitamos que se reconozca, ante todo que existe una desigualdad entre hombres y mujeres en este medio, a simple vista se nota, somos minoría, por lo que se tiene que analizar cuáles son las necesidades de las mujeres para que se integren o simplemente no desparezcan y cómo hacer para empoderarlas. Una herramienta puede ser el hecho de que en el lugar de trabajo se tuvieran guarderías, por ejemplo muchas veces las ingenieras cuando son mamás no tienen en dónde dejar a su hijo o hijos y con esta acción podrían concentrarse y no preocuparse, otra manera podría ser la cuestión de los horarios, que sean más accesibles. Y no quiero decir con esto que tengamos privilegios, simplemente son ayudas, ya que por lo regular nosotras somos las encargadas del hogar y de los hijos.

Locación: CRIT Chiapas @critchiapas

dedicarse a la ingeniería civil?

A mí desde pequeña me gustaban mucho las matemáticas, daba por hecho que estaban relacionadas con la ingeniería y entonces decía que quería ser ingeniera; en ese entonces ni me pasaba por la cabeza que era una carrera universitaria donde la mayoría son hombres, además que tuve el apoyo de mi mamá y mi papá cuando les dije que eso era lo que quería estudiar, debo confesar que una gran ventaja ha sido que mi papá es ingeniero civil, ha sido ejemplo para mí. Todavía hoy en día, escucho que cuando las jóvenes dicen en casa que quieren estudiar ingeniería civil, a los papás no les gusta y las quieren hacer cambiar de opinión, porque piensan en lo difícil del medio, lo que yo les puedo decir, es que tienen que estar convencidas de que eso es lo que quieren, que quieren ser ingenieras civiles; les puedo decir que es una carrera fascinante, porque estudiando ingeniería civil tienes muchos campos donde desenvolverte, como lo son: diseño, construcción, supervisión y mantenimiento de la infraestructura que nos rodea, como por ejemplo, las carreteras, puentes, sistemas de agua potable, plantas de tratamiento, aeropuertos, puertos y tantas más.

¿Qué medidas cree que deben ser prioritarias para avanzar hacia la inclusión de la mujer en la industria de la construcción a nivel regional y nacional?
25 @estilocapitalm EN PORTADA
MUA y Hair: Fabyola Romero @fabyolaromero

Ingeniería Civil

Jannette Cosmes

Cuéntenos sobre usted, ¿cómo llegó a interesarle el mundo de la construcción?

Desde el bachillerato estuve en el área de dibujo arquitectónico con especialidad en físico-matemático, de ahí buscando una carrera que me gustaba mucho, la geofísica, pero no pude lograrlo, entonces en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, me dieron las opciones de Ingenierías las cuales en ninguna me visualicé y lo más parecido era la Ingeniería Civil, por coincidencia del destino, la Ingeniería me eligió para estar aquí y me siento muy afortunada.

En un ambiente como lo es la ingeniería civil en el que a la fecha predomina el sector masculino, ¿ha sido difícil prepararse académicamente?

En ese sentido, tal vez no lo he pensado tanto, más bien, en lo particular he encontrado mucho apoyo de mis compañeros constructores, desde la carrera no sentí más que en una o dos ocasiones que los catedráticos me dijeron: "como eres mujer, debes tener de tres a más preguntas en todo"; como en la carrera estudiaba y trabajaba entonces, otro catedrático me comentó: “o estudias o trabajas, no puedes hacer las dos cosas, más que eres mujer", tal vez esos retos me dieron más valor y le dediqué más empeño al trabajo y al estudio. En la maestría todos mis compañeros muy cordiales y nunca tuve este tipo de dificultad. Tal vez mi pensamiento estaba más enfocado en salir adelante y no tomé atención en ese tipo de dificultad u obstáculo.

qué obstáculos se ha enfrentado en la industria de la construcción en el sureste? ¿Fue difícil ingresar?

He incursionado en el servicio público federal, en este sentido yo he sido muy afortunada de pertenecer, ya por 15 años en la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en el cual he sido Auxiliar Técnico Administrativo, concursé para una plaza de confianza como residente de obra, en el cual mi desempeño siempre fue con dedicación, constancia y mucha pasión por la construcción, rehabilitación y mejoramiento de las vías terrestres en Oaxaca. Posteriormente por ese mismo compromiso se me brinda la confianza de trabajar en el hermoso Estado de Quintana Roo y posteriormente me cambian a este bello Estado de Chiapas; en la SICT, te puedo compartir que se practica la igualdad de derechos, tanto en prestaciones de servicios como en oportunidades laborales.

Perseverar, hacer las cosas bien, trabajar y servir a nuestra tierra y a la vida, considero ha sido lo que me ha permitido estar en esta gran labor.

¿Con
EN PORTADA Estilo Capital 26
Locación: CRIT Chiapas @critchiapas MUA: Elda Hernández

¿Cuál fue la razón principal por la que se forma el Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción?

El reconocer a la mujer dentro de los trabajos, gestión y actividades diversas en el ámbito de la construcción. La mujer ha sido partícipe desde hace mucho tiempo en la construcción, sin embargo, a la mujer no se le consideraba ni tomaba en cuenta solo por el hecho de que el área de la construcción era más para hombres.

¿Cuál ha sido la respuesta de las mujeres del sureste ante la oferta de CMPIC?

Somos unas guerreras, cuando hay oportunidad de hacer crecer a otras mujeres nos unimos, esos lazos intangibles y humanos que nos hace ir hacia adelante y nos dan mucha fuerza para las que estamos, y así poder seguir abriendo las puertas a las oportunidades.

Agradezco a la revista Estilo Capital, por reconocer a las grandes mujeres que me acompañaron hoy, todas con una gran trayectoria. Ellas que están abriendo los caminos para que nuestras nuevas generaciones tengan una mejor oportunidad. Gracias a aquellas que nos anteceden en esta gran labor de dar a conocer las capacidades de las mujeres en la construcción. Sigamos con ese ánimo. Enfatizo:

EN PORTADA 27 @estilocapitalm
"Cuando una mujer está como líder, se observa con más igualdad de oportunidades."
@
Fotografía: FlashArt
flashartfotovideo

Jaqueline López Ingeniería Civil

qué considera que es importante fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el área de la construcción?

Según datos estadísticos de los empleos en ingeniería la mujer ocupa menos del 20% de la fuerza laboral, es por ello que hoy en día es de suma importancia el fortalecimiento de las mujeres, seguir dándole voz a todas las mujeres, porque somos un sector muy grande que muchos años ha estado en la oscuridad y que ha provocado que se tenga miedo de salir y ser visibles; pero hoy en día sabemos que también nosotras somos muy importantes para el país, algunos sectores, ya sean públicos o privados han trabajado para lograr una igualdad de género, luchamos desde nuestros propios espacios para empoderar a la mujer, en demostrar las capacidades que tenemos, que aún siendo madres logramos salir adelante, entre nosotras mismas debemos apoyarnos, ya que día a día las mujeres avanzan en los logros profesionales y laborales, luchando contra ideas que deben quedar atrás. Sabemos que nos falta pero avanzamos, hoy en día hay mujeres ocupando puestos de enorme importancia, gerenciales o políticos que antes no se pensaba, gracias a muchas de las mujeres que nos escontramos en dichos puestos o haciendo labores que se creían que eran únicamente para hombres; hoy, sin miedo a equivocarme somos el ejemplo para muchas mujeres o para la familia del ¡sí se puede!.

¿Qué medidas cree que deben ser prioritarias para avanzar hacia la inclusión de la mujer en la industria de la construcción a nivel regional y nacional?

En primer lugar, sería fomentar sobre todo en nivel escolar/primaria, temas de inclusión en sectores donde el porcentaje de hombres siempre son mayores, enseñarles a nuestras niñas las capacidades que tienen para llevar a cabo muchas labores que hoy en día aún se considera para hombres. Es de suma importancia enseñar que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres, debemos fomentar que la igualdad no es algo encontra del hombre, sino de las ideas que desde hace muchos años estigmatizan a la mujer como débil y que solo es para la casa; hoy en día existen asociaciones, mujeres independientes, empresarias, etc., que luchan por esa igualdad de género tan es así que en 2021 se logra una certificación de la norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación, así también el apoyo de colegios de mujeres ingenieras, cámaras de la construcción, asociaciones civiles, etc. Que siguen apoyando al crecimiento de la mujer en áreas laborales, son pequeños avances para algunas personas tal vez, pero para nosotras las mujeres y en este caso mujeres ingenieras es un gran paso.

¿Por
EN PORTADA Estilo Capital 28

Ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi carrera, el desempeñarme como funcionaria, el tener la oportunidad de demostrar que los tiempos cambian y para nosotras las mujeres se nos abren puertas que antes no se podían, gracias a esta oportunidad en el área laboral me ha permitido contribuir un poco con el desarrollo de mi Estado y mi país.

Que no teman, que es una carrera muy bonita, como mujeres tal vez tenemos otros tipos de obstáculos pero podemos lograr lo que nos propongamos, si tu sueño es lograr la carrera de ingeniería civil o cualquier otra, hazlo sin miedo, el camino no es fácil pero no desistas, ten paciencia, apasiónate y mantén tu perseverancia y tus sueños.

éxito?

Considero que existen varios factores que te pueden llevar al éxito, sin embargo, entre los más importantes para mí es la humildad, es la manera de mantener los pies en el suelo, de poder ayudar a las personas cuando se necesite o cuando se pueda; otro factor sería la ética, alguien dice que la ética es hacer las cosas bien aunque no te vean; y la perseverancia, para mí, la perseverancia es la lucha constante que una persona hace en su día a día y cuando menos lo esperas llega a ti eso por lo que luchaste, por lo que deseaste, y demuestras a esas personas quienes estuvieron a tu lado que sí se pudo. Este conjunto de factores deben ser parte importante de cualquier profesionista.

¿Qué consejo le daría a las mujeres que aspiran a dedicarse a la ingeniería civil?
¿Qué significado tiene para usted desempeñar el cargo de Servidora Pública?
¿Cuál considera usted que es la fórmula para llegar al
EN PORTADA 29 @estilocapitalm
Locación: CRIT Chiapas @critchiapas MUA & Hair: Jorge Vidal @jorgevidalmakeup Fotografía: FlashArt @flashartfotovideo

Ingeniería en Sistemas

Mónica Cisneros

Soy Ingeniera y también abogada, creo en el trabajo y el estudio como medio de superación, provengo de una familia de comerciantes, mi madre es profesora jubilada y mi padre médico. Tengo al feminismo como postura política ante la vida. Disfruto de dar clases y hacer investigación en temas de género. Amo a mi familia y a mis amigas. Amo mi trabajo. Amo estudiar, realmente me hace feliz. Actualmente soy la Directora la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas, y tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo desde su fundación en 1982. Siento gratitud por la vida, Dios ha sido generoso conmigo.

¿Qué le animó a formar parte del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción?

La invitación de la Ing. Mariel Miceli, Presidenta del Colegio, una mujer a quien aprecio y admiro por su larga trayectoria. He sido seguidora del Colegio desde hace tiempo, su trabajo es admirable y digno de reconocimiento en toda la república. Al Colegio pertenecen mujeres Ingenieras de todo el país, es un honor pertenecer.

¿Qué papel desempeña dentro del CMPIC?

Nos encontramos organizando la agenda de entrevistas con las integrantes del Colegio, las realizaremos en línea y se transmitirán en el canal de Youtube. La idea es que cada una pueda dar a conocer su trayectoria y que puedan inspirar con ello a las jóvenes que vienen en las nuevas generaciones.

No es sencillo ser Ingeniera, en cualquier materia que se desempeñe, puesto que es un campo profesional históricamente dominado por hombres, así que entre nosotras debemos apoyarnos y ayudar a visibilizar nuestro trabajo para derribar mitos y estereotipos, poco a poco, pero unidas, podemos lograrlo algún día.

EN PORTADA Estilo Capital 30
& Hair:
@fabyolaromero
@critchiapas
MUA
Fabyola Romero
Locación: CRIT Chiapas

La industria de la construcción emplea a mujeres Ingenieras de diversas materias, civiles, topográfas, ambientales, en sistemas, en seguridad industrial, ecólogas, etc. Por ello es una de las industrias más fuertes en la economía del país. Fortalecer la inclusión de mujeres ingenieras en esta industria contribuye a lograr un medio laboral más igualitario. Asímismo, el empoderamiento de las mujeres dedicadas al ramo de la construcción, que, como dijimos, es una de las industrias más grandes del país, permite un México con mayor justicia social, es decir, contribuye al equilibrio e igualdad laboral, económica, social y de derechos que ha de existir entre todas las personas. El empoderamiento económico de las mujeres permite que el país avance, porque las mujeres avanzan, les permite alejarse de la violencia familiar en todas sus modalidades, ser independientes y tener una mejor calidad de vida para ellas y para sus hijos e hijas, recordemos que de la economía de las mujeres depende el bienestar de aproximadamente la tercera parte de los hogares mexicanos a cargo de jefas de familia.

Chiapas tiene una larga historia de mujeres dedicadas a distintas ingenierías en forma sobresaliente, investigadoras, servidoras públicas, constructoras, hidrólogas, químicas, etc. Hay Ingenieras chiapanecas trabajando en otros estados del país, egresadas de nuestras universidades, mujeres talentosas que han puesto el nombre de Chiapas en grandes obras civiles del norte del país, que son directivas de empresas refresqueras, mujeres que con su trabajo están colaborando en la construcción del Tren Maya, obra insignia del gobierno federal, o que están estudiando la utilidad del sargazo desechado por constructoras de importantes complejos turísticos; también las encontramos investigando sobre movilidad urbana, calidad del agua o contaminación del aire, es decir, hay más mujeres en la Ingeniería que hace dos décadas, pero necesitamos que hayan más, necesitamos seguir trabajando para derribar el mito de que las ingenierías son para los varones.

Para ello, debemos seguir insistiendo en que tanto sector público como privado provean de condiciones laborales equitativas entre hombres y mujeres, que hemos avanzado en ello, es cierto, nuestras legislaciones ya contemplan estas condiciones de equidad de género, pero debemos vigilar y procurar que sean efectivas en la realidad. Que ninguna mujer ingeniera se queje de un trato diferenciado, que ninguna sea objeto de acoso sexual, que ninguna más, nunca, sufra actos de misoginia. Debemos seguir luchando por esto, unidas, en colectividad. Quizá nosotras ya no lo veamos, pero nuestras hijas sí, y ese ideal debe mantenernos en la lucha.

¿Qué consejo le daría a las mujeres que aspiran a dedicarse a la ingeniería?

Que sigan sus sueños, que tengan un plan de vida y se apeguen a él, que no siempre el camino es sencillo, de hecho, rara vez lo es, pero recordando nuestro propósito y teniendo poder sobre nosotras mismas podemos lograrlo.

Ser ingenieras es desempeñarse, casi siempre, en un medio dominado por hombres, y que esto no debe asustarnos, ni obligarnos a actuar como varones para poder pertenecer, sino todo lo contrario, debemos seguir siendo nosotras mismas y así, buscar sobresalir. Que para lograrlo quizá necesitemos un carácter más firme, es cierto, más disciplina, también es cierto, pero debemos estar preparadas para cuando las oportunidades se presenten, porque ocurrirá, créanlo, al talento tarde o temprano se le presentan grandes oportunidades, pero sin carácter y disciplina difícilmente estemos en condiciones de aprovecharlas.

¿Qué medidas cree que deben ser prioritarias para avanzar hacia la inclusión de la mujer en la ingeniería a nivel regional y nacional?
¿Por qué considera que es importante fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el área de la construcción?
EN PORTADA 31 @estilocapitalm Locación: CRIT Chiapas @critchiapas Fotografía: FlashArt @flashartfotovideo MUA & Hair: Fabyola Romero @fabyolaromero

Ingeniería Civil

Patty Islas

¿Qué le animó a formar parte del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción?

Fueron varios los factores en primer lugar el conocer a mujeres que se desenvuelven en el mismo ambiente laboral en el cual yo participo, fue muy alentador, ya que coincidíamos en muchas aspectos, en las pláticas y experiencias que comentábamos habían muchas afinidades, esto mismo fue lo que poco a poco nos fue llevando a consolidarnos y agruparnos y crear nuestro Colegio, otro factor fue el detectar las carencias que padecemos como profesionales y las faltas de oportunidades que la mayoría tenemos, otro factor que también considero muy importante es el de apoyo a otras mujeres en estado de vulnerabilidad es una Responsabilidad Social que a nuestro Colegio nos distingue ya que nos enfocamos en la Capacitación de Mujeres en trabajos no tradicionales, que como resultado les da una mejor remuneración económica.

Actualmente soy la Presidenta del CMPIC en el Estado de Veracruz, el papel más importante es el de invitar a participar como afiliadas a las colegas Ingenieras, Arquitectas, Contadoras, Administradoras que se encuentren inmersas en el área de la Construcción, así mismo establecer vínculos con los diferentes Niveles de Gobierno a nivel Estatal, Municipal o Federal, para visibilizarnos en todos los ámbitos.

Aunque no somos una mayoría las mujeres que nos dedicamos a la construcción aquí estamos y participamos pero muy poco visibilizadas, conozco a muchas Mujeres muy valiosas e inteligentes, creo que es un desperdicio de talentos que a las mujeres no nos den la oportunidad de participar ampliamente en este ramo, siempre nos hacen a un lado, la mayoría de las empresas salvo sus honrosas excepciones, no nos dan la oportunidad de trabajar, siempre hay limitantes, creemos que trabajando en igualdad de oportunidades, equidad y paridad podemos hacer un México más justo y trabajar con los compañeros para un mejor futuro de nuestro país.

Locación: CRIT Chiapas @critchiapas

MUA: Pedro Ortiz Coatzacoalcos

¿Qué papel desempeña dentro del CMPIC?
¿Por qué considera que es importante fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el área de la construcción?
Estilo Capital 32 EN PORTADA

¿Qué medidas cree que deben ser prioritarias para avanzar hacia la inclusión de la mujer en la industria de la construcción a nivel regional y nacional?

Creo que una Capacitación Integral en las empresas, sus Directivos, Mandos Medios y personal de campo deben ser sensibilizados de la inclusión de mano de obra femenina en la industria de la construcción, en lo que respecta a las profesionales que ya tenemos Empresas Constructoras nuestro Colegio ha pugnado por leyes que nos apoyen para que nos otorguen un porcentaje de las obras que tienen presupuestados los Gobiernos Estatales, Municipales o Federales, ya que esto apenas estaría cubriendo una pequeña parte de la brecha que existe en nuestro gremio y la que por años se han otorgado jugosos contratos entre las élites de mando que suelen ser caballeros y de alguna manera terminar con éstas malas prácticas.

¿Qué consejos daría a las Mujeres que aspiran a la Ingeniería Civil?

Primero las felicitaría por querer ser Ingenieras, es una carrera muy noble. En el aspecto profesional cuando inicias una obra es muy satisfactorio verla concluida, en el aspecto laboral si inicias trabajando con alguna empresa es relativamente fácil que escales a niveles más altos, si trabajas por tu cuenta e inicias tu propia empresa constructora es un reto que no es fácil, pero sí se puede realizar, creo que uno de tus mejores capitales que van a tener es el humano, en lo personal, el personal que ha laborado conmigo en las obras, desde colegas ingenieros, auxiliares técnicos, albañiles, maestros de obra, ayudantes, ahí he encontrado a algunos de mis mejores amigos, ellos cuidan tu obra y te cuidan a ti. Aprende a cuidarlos y valorarlos.

Otro importante consejo es el de afiliarse a nuestro Colegio les aseguro que el caminar juntas será más fácil, les daremos asesoría y toda nuestra experiencia en este ámbito de la mujer en la Construcción, llevamos 10 años trabajando en nuestro Colegio y más de 30 años de experiencia como constructoras. Nuestros principales objetivos en nuestro Colegio es el trascender en estas nuevas generaciones de Ingenieras que el camino que ellas inicien sea más ligero y sus metas sean más fáciles de alcanzar. Así con esto también haremos honor a nuestro lema:

“NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTRAS”

Locación: CRIT Chiapas @critchiapas

Fotografía: FlashArt @flashartfotovideo

MUA: Pedro Ortiz Coatzacoalcos

33 @estilocapitalm EN PORTADA

Ingeniería Civil

Claudia Alejandro

le animó a formar parte del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción?

Es de suma importancia que existan colegios como el que tuvo a bien formar nuestra presidenta la Ing. Maribel Miceli, ya que en las actividades relacionadas con la industria de la construcción se encuentran dominadas en su mayoría por hombres.

Al ser un gremio dominado por hombres nos enfrentamos a la exclusión, acoso y discriminación, muchas veces desde que somos estudiantes. Tenemos mucho camino por recorrer en este rubro, además de abrir puertas para la inclusión, también se deben implementar cursos, capacitar y apoyar a las mujeres en el ramo de la industria y la construcción.

Cabe aclarar que no solo somos las profesionistas las que nos movemos en torno a la construcción, existen en la actualidad mujeres que se desempeñan en actividades a nivel técnico e incluso en actividades que se desarrollan de manera directa en obra como la albañilería, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, acabados, manejo de maquinaria y equipo, soldadura y muchas otras actividades relativas a la construcción.

¿Qué papel desempeña dentro del CMPIC?

Actualmente me desempeño como presidenta del Colegio en la división de Tabasco, me siento muy contenta y honrada de este valioso cargo.

Es de suma importancia implementar acciones con la finalidad de equilibrar las oportunidades, comúnmente en este sector, a pesar de estar agremiadas a los colegios y las cámaras seguimos enfrentando una barrera cultural en la que no basta con tener un título sino que debes demostrar que cuentas con la capacidad profesional y ganarte el derecho de desarrollar tus habilidades y conocimiento por encima de tus compañeros, lo que nos sitúa en una posición de desventaja competitiva, de ahí la importancia de unirnos y representarnos mediante asociaciones como la CMPIC con la finalidad de equilibrar las condiciones laborales.

No solo en el área de la construcción, en todas las áreas, la incorporación de la mujer en el trabajo es una importante contribución al crecimiento económico y al desarrollo humano.

La construcción es un trabajo profesional como cualquier otro, donde no importa el género, sino las capacidades de la persona y el desarrollo de la misma, es una labor intelectual que podemos realizar sin ningún impedimento físico o mental, es como cualquier otra profesión como ser doctora, contadora, abogada, etc. actualmente en nuestro país la industria de la construcción esta constituida en su mayoría por hombres y cabe aclarar que muchos se sienten con el derecho de menospreciar las opiniones de las profesionistas en el ramo solo por el hecho de ser mujer.

¿Qué
¿Por qué considera que es importante fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el área de la construcción?
Estilo Capital 34 EN PORTADA
Locación: CRIT Chiapas @critchiapas

¿Qué medidas cree que deben ser prioritarias para avanzar hacia la inclusión de la mujer en la industria de la construcción a nivel regional y nacional?

Hablamos de una problemática socio cultural, la educación viene desde el núcleo familiar es una parte fundamental en la forma en que nos desenvolvemos en la sociedad y en el ámbito laboral. Los valores y principios que adquirimos durante nuestra formación son los que marcan fuertemente nuestra manera de pensar y de actuar; por lo que es sumamente importante fomentar la igualdad y equidad en la familia.

Debemos promover la preparación de las mujeres y establecer sistemas de apoyo para facilitar el acceso a la educación desde el nivel técnico hasta niveles de posgrados. Concientizar a las empresas para dar las mismas oportunidades de emplear a la mujer a todos los niveles desde el trabajo realizado en obra hasta niveles directivos y de toma de decisiones.

Por otro lado, no hay que olvidar que la mujer es la encargada de la familia y que, aunque tengamos una profesión, trabajos demandantes o a cargo de una empresa seguimos manteniendo, en términos generales, esos roles culturales en todo momento, esto resulta muy desgastante ya que se cumple con ambas funciones.

En la actualidad no existe una escuela para las actividades desarrolladas en el campo como lo es la albañilería, son actividades que se van transmitiendo generacionalmente por lo que es de suma importancia cambiar la mentalidad con respecto a estos trabajos ya que día a día las mujeres se incorporan en este tipo de trabajos y además lo hacen con mucha excelencia y destreza.

¿Qué consejo les daría a las mujeres que aspiran a dedicarse a la ingeniería civil?

Que se apoyen entre ellas, es la única forma de avanzar como mujeres, que levanten la voz ante las injusticias; es importante no dejar pasar eventos cuyo fin es dejarnos expuestas e intentar socavar nuestras facultades profesionales y personales. No desistir y establecer límites muy firmes en cuanto a no permitir que nos juzguen solo por el echo de ser mujer y no por nuestro conocimiento y aportación profesional.

Que apoyemos a las asociaciones como la CMPIC y colaborar de manera activa con la finalidad de desarrollar la empatía entre nosotras mismas e implementar acciones que nos fortalezcan y nos protejan de la discriminación.

Por último y lo más importante prepararnos profesionalmente y mantenernos actualizadas en el área que desarrollemos, esa es nuestra mejor arma para salir airosas de situaciones adversas.

Tal como lo cita Viktor Frankl en lo que definió como “La última de las libertades humanas” donde cita lo siguiente; “Todo puede serle arrebatado a un hombre, menos la última de las libertades humanas: el elegir su actitud en una serie dada de circunstancias, de elegir su propio camino. No podemos cambiar la situación, si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontas ese sufrimiento”

35 @estilocapitalm EN PORTADA
Fotografía: FlashArt @flashartfotovideo Locación: CRIT Chiapas @critchiapas

Tendenc ias

Transparencias, seda, encajes y tul con mayor o menor discreción estarán presentes en faldas, vestidos y jackets, esta moda que protagonizó los 2000’s estará nuevamente de vuelta.

Faldas midi, jeans de tiro bajo, tops y denim jackets con efectos deslavados o con aplicaciones serán la alternativa ideal para un total look, una mezcla entre el minimalismo y maximalismo para llevarlos tanto de día como de noche.

Pantalones de tiro alto, trajes sastres y camisas oversize, ideales para una elegancia sobria, pero con una fuerte personalidad, lo ideal es llevar estos looks en tonos monocromáticos.

2023 ¿QUÉ PRENDAS LLEVAREMOS EN ESTE 2023? ¿QUÉ COLORES E INSPIRACIONES ESTARÁN POR TODAS PARTES? en la moda Chick Denim Natural Flick Santoral TENDENCIAS

¿Hola futuro? Metaverso Metaverso Metaverso

"Metaverse Fashion Week" (MVFW)

El mundo de la moda no se ha quedado atrás, en marzo de este 2023 se celebrará en el universo virtual “Decentraland” la segunda "Metaverse Fashion Week", que sin duda plasmó el apogeo del mercado virtual de la moda en este mundo paralelo.

La moda en el Metaverso

Hay por lo menos más de 100 marcas en “DressX” una boutique de moda virtual inaugurada en 2019. Por cierto, en el metaverso podemos encontrar juegos de estilismo digital como “Drest”, también hay una variedad de marcas de “prêt-à-porter” que prueban versiones virtuales de sus colecciones y crean unidades comerciales de metaverso que emplean a graduados de escuelas de moda capacitados en diseño virtual.

Zara ha elegido el metaverso “Zepeto” de origen surcoreano donde lanzó su primera colección de prendas virtuales. Egonlab una marca francesa que desfiló por primera vez en la más reciente edición de la Semana de la Moda masculina en París, ya produce sus prendas en el mundo virtual.

Nike, la empresa de ropa deportiva presentó los Nike Dunk Genesis CryptoKicks en conjunto con

RTFKT Studios, esta marca de tenis virtuales que Nike compró recientemente. El lanzamiento se hizo miendiante un Non Fungible Token (NFT) y actualmente los tenis virtuales tienen un costo aproximado de hasta $14,431.90 dólares.

Entonces, ¿sí es el futuro?

El metaverso es un mundo virtual donde los usuarios pueden interactuar con el entorno, pero también entre sí. Pueden ver contenido multimedia, construir o decorar su propia parcela virtual, asistir a conciertos o hacer home office. Estas son algunas de las actividades que ya pueden experimentar.

Después de leer todo lo que pasa actualmente en el metaverso que podemos definir como una extención del mundo real en el digital, ¿crees que estamos en el futuro, en desarrollo del futuro o que nos falta mucho por llegar?. Es interesante conocer lo que pasa a nuestro alrededor, la globalización tecnológica es cada vez más rápida y constante.

Por Adrián Ramos @eladrianramos

Cristina forty and fabulous

Con una increíble fiesta de cumpleaños fue como Cristina Treviño festejó un año más de vida, conviviendo al lado de sus mejores amigos, familiares y, claro, de su amado esposo Manuel Sobrino. El venue para celebrar el gran día fue Centenario Eventos donde Cristina compartió con todos los asistentes su alegría y uno de los momentos más emotivos fue cuando su esposo dirigió un brindis en su honor.

¡Felicidades Cristina! Estilo Capital te desea lo mejor. Fotografía: Brenda Obregon @brendaobregon Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia
SOCIALES Estilo Capital 38
PLANNER La festejada entre Sorayda Miguel y Elena Cancino José Luis y Silvia Soto Con Rey Pastrana y Andrés Ortega
SOCIALES 39 @estilocapitalm
Vicky Granda, la cumpleañera, Carla Pedrero y Maricarmen Fuentes Paola y Ernesto Treviño Priscila Arrazola y Rosalinda Treviño El Equipo Tempo muy emocionados La amenidad musical estuvo a cargo de La Genuina y Flash back

La decoración estuvo a cargo de Orquídea de Ámbar

SOCIALES Estilo Capital 40
Entre los invitados estuvo Carlos Molano y Paty Cantoral
Divertido preparó los mejores cócteles
Cristina entre Carlos Vázquez y Gaby Ruiz Ferro

Tempo Dance Studio Fiesta de Mascaras , 2do. aniversario

Nuestra querida Claudia Vega nos invitó a celebrar con ella el segundo aniversario de Tempo Studio; dos años donde ha fomentado el bienestar físico así como el mental, dos años de motivar a mujeres y hombres de la capital chiapaneca a cumplir sus objetivos para verse y sentirse mejor.

Con una Fiesta de Máscaras es como se decidió festejar el aniversario de Tempo Studio. La anfitriona Claudia Vega hizo el corte de listón al lado de sus invitadas especiales, Dany y Arlette de Latina Tribe quienes vinieron desde Monterrey, Nuevo León para unirse al festejo.

El ambiente de la mega fiesta se encendió cuando “Las Latinas” y los coaches iniciaron la MasterClass con cada una de las y los asistentes, quienes además disfrutaron de presentaciones especiales, rifas y dinámicas donde se entregaron varios premios.

más.

¡Felicidades

¡Felicidades

Estilo Capital felicita a Claudia Vega y a todo el equipo de Tempo Studio Dance Fitness por este aniversario, decretando que sean mucho Claudia Vega!
SOCIALES Estilo Capital 42
Tempo Studio Dance Fitness! Muy contentos estuvieron en el evento Esmeralda Zenteno y Brenda Zuarth Muy emocionados en el corte del listón Listas para el evento Posaron para la cámara Equipo Tempo Disfrutaron de la noche
SOCIALES 43 @estilocapitalm
El Equipo Tempo muy emocionados Claudia Vega con las invitadas especiales, Dany y Arlette. Dany y Arlette animaron a los asistentes Bailaron diferentes ritmos Maricarmen Ruiz y Adriana Guillén estuvieron entre las invitadas

TRADICIONES MEXICANAS: CHIAPAS

¡Que Viva Tata Pula!

Chiapas es un estado diverso en diferentes áreas y queremos compartirte una celebración que en este mes de enero sucede, pues como todo buen chiapaneco, pero sobre todo costeño, el municipio de Arriaga alberga una tradición de inicios del siglo XX.

El ferrocarril llegaba a nuestro país como símbolo de modernidad y tecnología y en nuestro estado gestó la creación de nuevos poblados cercanas a las construcciones, no solo del tren, sino de carreteras y puentes. En los inicios, cuentan los residentes de antaño, solo se trataba de una romería en la cual los comerciantes de poblados vecinos de Oaxaca y otros municipios de Chiapas llegaban a ofrecer sus productos. Con el tiempo el llano se convirtió en una plaza y la ranchería La Punta, llamada así por ser el primer poblado de Chiapas por donde pasaba el ferrocarril proveniente de Oaxaca

La fiesta del Señor de Esquipulas, inicia con el nuevo año, así el primero de enero las mayordomas se dan cita en la capilla para desvestir al cristo negro y proceder con “la lavada de ropa” que consiste, como su nombre lo indica, en lavar y planchar la ropa que viste la imagen para que luzca impecable el día de su celebración. A partir de ahí y hasta el 15 de enero se realizan rezos y “la salve” una misa especial que se celebra todos los días a las 5 de la mañana. El día 12 de enero es especial por que se realiza “la retreta”, que a la voz de “VIVA TATA PULA”, anuncia que se acerca el día de mayor importancia. Al finalizar se agasaja a las personas

con tamales y café, y para aquellos que gustan de “entrar en calor” o “estar en ambiente” se les ofrecen algunas copitas de aguardiente, mistela, cerveza o algún otro licor.

Esta festividad es la más antigua del municipio de Arriaga, pues data de la época de la Revolución, en ella se puede ver la fuerte influencia del istmo de Tehuantepec en la música, la gastronomía, la vestimenta y las tradiciones que se conjuntan en esta población, que por encontrarse en el límite con el vecino estado de Oaxaca no es de extrañar que sea celebrada con mucha alegría y color.

Te invitamos a conocer otros rostros de nuestro hermoso estado de Chiapas, que es una tierra privilegiada. Ah que tierra tan hermosa, Chiapas por dios es bendita Con su marimba en ambiente Sus fiestas son más bonitas. ¡VIVA LA COSTA!

Fiesta del señor de Esquipulas

Tradición que la Azteca vio nacer Punteña de corazón Arriaguense tenía que ser, Y estar compartiéndola con ustedes es un verdadero placer ¡VIVA TATA PULA!

Por David de la Cruz en coautoria con Christian Villa Delegación Chiapas ACFMAC Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A.C.
CULTURA

FELICIDADES Huguito

Hugo Narcía festejó sus 4 años a lo grande con el show de Spidey y sus sorprendentes amigos, en compañía de familia y amigos.

Se divirtieron con concursos del Show infantil y cantándole las mañanitas celebrando por un año más, rompiendo piñatas y disfrutando de la comida de los puestos de ferias que adornaban el recinto.

¡Felicidades Huguito! de parte de todo el Equipo de Estilo Capital, te deseamos sigas creciendo.

SOCIALES Estilo Capital 46
El feliz cumpleañero Huguito. Kenia Esparza, Itzel y Daniela Herrera Acompañaron a Huguito El festejado entre sus papás Grecia Esparza y Hugo Narcía Los abuelitos de Huguito muy contentos

TENDENCIAS DE MARKETING Y PUBLICIDAD 2023

Es tiempo de hablar acerca de las tendencias latentes con cambios significativos derivados de la pandemia y la situación económica en la que nos encontramos, ¡conoce de qué manera potenciar tus estrategias de marketing para este 2023!

Compromiso social

Derivado de la pandemia, más de la mitad de los consumidores priorizan la compra de productos o servicios con marcas enfocadas en responsabilidad social y sustentabilidad. Al darle valor y propósito a la marca, generamos confianza y empatía, lo que contribuye a fortalecer vínculos con los consumidores.

Influencer Marketing

Los creadores de contenido son una herramienta potencial para tener más afinidad con las audiencias de forma orgánica, además de credibilidad.

TikTok es una de las redes sociales con mayor fuerza y tendencias constantes a través de audios y hashtags, este contenido generado sigue siendo publicidad de boca en boca en su versión digital.

Búsqueda visual

En lugar de escribir una descripción en Google, los usuarios ahora pueden cargar una imagen y obtener información sobre un artículo solo a partir de una imagen. Por ejemplo, cuando un usuario busca un producto a través de una foto, devuelve productos similares y dónde comprarlos. Google Lens, Pinterest Lens y las herramientas de búsqueda relacionadas convierten la cámara de un usuario en una barra de búsqueda. Aprovecha la herramienta agregando imágenes en tu sitio web de alta calidad etiquetadas con palabras clave descriptivas e introducir una búsqueda de imágenes en su inventario en línea.

Experiencia Phygital

Para 2023 llega la era phygital, que es la unión del mundo digital con el físico creando experiencias memorables y diferentes para los usuarios. Esta tendencia está relacionada con la realidad virtual, el e-commerce y el metraverso y ayudará no solo a responder a los cambios en los hábitos de consumo, si no también es una estrategia de las marcas para integrar sus esfuerzos de marketing físico y digital con el fin de aumentar sus oportunidades de venta.

OPINIÓN
Por: Mauricio Sánchez y Daniela Ramírez
@maurysanchezz @danieramirez

UNIVERSIDAD MODELO

FIRMA DE CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD MODELO Y COLEGIOS EN CHIAPAS.

Creada para la formación de profesionales del siglo XXI, basada en el principio fundamental del respeto a la persona la Universidad Modelo es una alternativa de educación superior ubicada en la Península de Yucatán que se constituye como un espacio de modernidad con una sólida experiencia. La Universidad Modelo es un espacio de formación profesional acorde a los más altos estándares a nivel mundial, comprometida por brindar una educación actualizada para formar personas que, desde su óptica integral, puedan dar respuesta pertinente a las exigencias de nuestro entorno y sobre todo que puedan desempeñarse de manera satisfactoria en la construcción de su proyecto personal de vida.

Es por ello que en la capital chiapaneca se celebró la firma de convenio entre la Universidad Modelo con sede en Mérida, Yucatán, el Colegio La Salle Tuxtla, la Preparatoria Descartes, el Colegio ITAES sede Comitán y el Colegio Paulo Freire.

El protocolo de firma se llevó a cabo bajo la dirección del Mtro. Luis Israel Ruiz Robertos quien es director de Extensión de la Universidad Modelo, además de la C.P. Delmy María Ovando Molina representando al Colegio La Salle Tuxtla, la Dra. Irene Guadalupe Aguilar Molina, directora de Preparatoria Descartes, Lic. Laura Vargas Gutiérrez, directora general de ITAES Comitán y Mtra. Esmeralda Berenice Cañas Velazquez, directora de Preparatoria Colegio Paulo Freire. El convenio entre la Universidad Modelo y las instituciones mencionadas busca crear beneficios para los estudiantes del nivel bachillerato: dará acceso a los estudiantes a diferentes tipos de becas para ingresar a las 27 licenciaturas de la Universidad Modelo, talleres, capacitación y múltiples beneficios para los estudiantes de estas preparatorias. Los beneficios del convenio son válidos para las tres sedes de la Universidad Modelo: Mérida, Yucatán; Valladolid, Yucatán y Chetumal, Quintana Roo.

Sin duda alguna la firma de este convenio colaborativo será en pro de la comunidad estudiantil de Chiapas y la Universidad Modelo, que tiene como misión formar personas sólidamente capacitadas para ejercer su profesión con ética y pensamiento crítico, a fin de contribuir al desarrollo integral de nuestra sociedad. Construyendo así una comunidad cultural, asentada en la búsqueda y generación del conocimiento y que sea capaz de proponer respuestas a los problemas centrales del país y de la región.

unimodelo.edu.mx

EVENTO Estilo Capital 48

Conoce más de

Somos un restaurante 100% mexicano y familiar, que se fusiona con la gastronomía brasileña. Inicia en el 2016 con el nombre de Taquería La Isla, introduciendo un concepto nuevo en la ciudad, siendo los primeros en ofrecer tacos de picaña. A partir del 2022, se ha dado un cambio de imagen, en el cual se incluyen nuevos platillos a base de nuestra carne estrella, y pasa a llamarse LA ESQUINA PICAÑA.

La calidad de carne, las tortillas hechas a mano en el momento, el tamaño de nuestros tacos, la frescura de los ingredientes, nuestras salsas únicas en su sabor, el buen servicio y un agradable ambiente, son algunos de los distintivos que encontrarás.

Buscando la comodidad y para tu deleite, nuestras instalaciones cuentan con dos espacios bien definidos, el primero es un área techada en donde podrás ver la preparación de los platillos y el segundo espacio es un terraza romántica, ideal para disfrutar de un momento único en pareja, con amigos o en familia. Todas nuestras áreas cuentan con acceso para personas en situación de discapacidad.

¿Y los niños? ¡Tráelos!

Tenemos área de juegos para que ellos se diviertan mientras disfrutas tus alimentos, y para los no tan peques, tenemos futbolito para que pongan a prueba su habilidad con una buena reta.

Contamos con promociones de domingo a jueves, y los viernes, no te puedes perder de la música en vivo en compañía de un buen clericot o copa de vino. ¿Tienes algún evento en puerta? Estamos listos para acompañarte en cualquier momento, con taquizas a domicilio, contáctanos para solicitar una cotización, cubrimos cumpleaños, bautizos, bodas, etc.

Este 2023 tendremos nuevo menú, en dónde podrás degustar nuevos platillos a base de picaña, como por ejemplo, hamburguesa, birria, nachos, un exquisito corte, entre otros, reafirmando nuestro eslogan “Somos los especialistas en picaña”.

49 @estilocapitalm ESTILO DE VIDA
En La Esquina Picaña te esperamos todos los días, para poder atenderte como te mereces.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estilo Capital Vida y Negocios con estilo edición 98 Enero 2023 by Estilo Capital - Issuu