La misteriosa cigarra de mar

Page 1

EL MUNDO NÚMERO 267 / MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

www.elmundo.es/baleares

B@LEÓPOLIS EL SUPLEMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LAS ISLAS >Entrevista / José Labastida

«Buscamos proyectos rompedores y de riesgo» PÁGINA 3

Detalle de la cabeza (a la izquierda) y ejemplar adulto (a la derecha) de la cigarra de mar ‘Scyllarides latus’ con su peculiar coloración azul intensa. / IMÁGENES DE DAVID DÍAZ

La misteriosa cigarra de mar > Medio ambiente/ Un proyecto realizado en el Parque Nacional de Cabrera busca conocer el movimiento y uso del hábitat del crustáceo ‘Scyllarides latus’ para plantear un plan de gestión que ayude a su conservación. Elena Soto La de la cigarra de mar (Scyllarides latus), conocida también como esclop o cigala mallorquina, es la desafortunada historia de una especie que antaño fue relativamente abundante en las costas mediterráneas hasta que dejó de verse y comenzó a desaparecer. A pesar de que se conoce desde siempre, apenas si existe información sobre ella, –se trata de una especie muy difícil de estudiar–, lo que unido a su fácil captura ha llevado a sus poblaciones al declive. La cigarra necesita un hábitat rocoso infralitoral o circalitoral en el que haya cuevas, cavidades u otras estructuras que le ofrezcan protección. En época de reproducción está a poca profundidad y su

mecanismo de defensa es permanecer quieta y aferrarse a la roca, por lo que cualquier persona que bucee a cinco o seis metros puede capturarla. Desde hace una década, con la creación de una red de reservas marinas en España, se vio que en estos espacios protegidos la especie todavía existía, volvía a aparecer, lo que confirmó que, en gran parte, su desaparición era debida al expolio, ya que en los lugares que estaban vigilados la población se volvía a recuperar. Para poder gestionar esta especie hay que conocer parte de su ecología y es fundamental averiguar sus movimientos, pero existen numerosos interrogantes ¿cuá-

les son sus interacciones con el hábitat en las diferentes fases de su ciclo vital? ¿Cuál es su patrón de movimiento? El proyecto SCYTRACK. Movimiento y uso del hábitat en la cigarra de mar (Scyllarides latus): Implicaciones para la conservación de la especie en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera, llevado a cabo por el Centro Oceanográfico de Baleares (COB) del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEABCSIC) busca caracterizar las pautas de movimiento diario y estacional de esta especie, mediante

modernas técnicas de radio-seguimiento. «En el Mediterráneo, básicamente, hay cuatro grandes decápodos (bogavante, langosta, la cabra y la cigarra)», comenta David Díaz, uno de los investigadores de este proyecto, «pero mientras sobre las tres primeras sí que se encuentra información, en el caso de la cigarra prácticamente no existen estudios. Hay algún trabajo publicado, sobre todo de un investigador israelí que había estudiado cosas puntuales, como interacciones entre depredadores, pero la mayoría de aspectos continúan siendo un misterio». La Administración Balear, interesada en la regulación de las especies pesqueras, comenzó a realizar

una serie de seguimientos en Cabrera. El proyecto LATUS 20062009, llevado a cabo por la dirección general de Pesca del Govern y el Centro Oceanográfico de Balears (COB-IEO), comenzó a arrojar algo de luz sobre la biología de esta especie de la que se desconocen muchos aspectos ecológicos. Se empezaron a efectuar técnicas de marcado y recaptura, acompañadas de censos visuales en inmersión para conocer su dinámica, abundancia y saber dónde estaba. A raíz de esta iniciativa, en el 2009, se dicto una orden de regulación pesquera en Baleares, única Comunidad en la que existe, estableciendo un período de veda y una talla mínima para SIGUE EN PÁGINA 2 su captura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.