Espina Febrero 2020

Page 4

EDITORIAL

El Estado macho L

a sociedad mexicana es asimétrica. Las mujeres tienen menos oportunidades y están en desventaja frente a los hombres. Eso es un hecho perfectamente comprobable. El machismo, que en sus extremos criminales es feminicidio, provoca muchos males gravísimos, entre ellos, la desigualdad social. Todo activismo para luchar contra el machismo, es válido; al diablo con los símbolos nacionales, los monumentos y hasta las normas de urbanidad. Hay que subrayar a como dé lugar el clima de injusticia contra las mujeres, aún el que se esconde entre las sábanas de la sutileza y el detalle imperceptible. Frente a tanto machismo, ningún exceso expresivo es malo.

2

La Espina / Febrero 2020

Sin embargo, los problemas sociales son de diversa índole. No todos los conflictos colectivos pueden resolverse apelando al machismo. Muchos homicidas de mujeres (no todos, desde luego), son casos psiquiátricos que requieren atención clínica, altamente especializada. El entorno comunitario los detona, pero no los explica; el ambiente colectivo los estimula, pero no los justifica. Además de luchar frontalmente contra el machismo, y de presionar para que los hombres reconozcan su culpa por acción u omisión, se deben atender los casos criminales de forma multidisciplinar. En el feminicidio de la niña Fátima, por ejemplo, coincidieron en mala hora la negligencia de las autoridades públicas, la ausencia de valores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Espina Febrero 2020 by Espina digital - Issuu