La Espina Diciembre 2023

Page 1

No. 181 Año 15 Diciembre 2023 Política, Cultura y Sociedad Optimizmo para este cierre de año Arrancan obra Giro Independencia Bellas Artes: Recorrido virtual abiertol https://issuu.com/espinadigital www.laespinaweb.com @laespinalaguna @laespina_laguna

EDITORIAL

2023 ᐅ2

DESARROLLO

DESARROLLO

En Torreón VAMOS

PA’ DELANTE con grandes obras: Manolo ᐅ4

Ocupación en vuelos internacionales alcanza 84% la más alta en lo que va del año

DIRECTORIO

Director/Editor

Martín Joel Cobos Guirado†

Director/Editor

Eduardo Rubén Cobos Villaseñor

Colaboradores

Vianney Leclerc

Lucy Hernández

Ana González

Columnistas

Jorge Villalobos†

Joel Cobos Villaseñor

Sandra Paola Jaimes Cobos

Diseño

Erick Navarro Villalobos

Navarro & Villalobos Diseño

Impresión

Nazas Print

Campo de Helechos 825, Campo Nuevo Zaragoza

Torreón, Coah. C.P. 27277

Tel. 55 5437 7399

Distribución

La Espina de la Laguna

Oficinas

SOCIEDAD ᐅ6

Pedro Franco Ugarte No. 74, Col. Ampliación los Ángeles, Torreón, Coah. C.P. 27048

Tel. 871 761 6249

La Espina diciembre 2023, Año 15, No. 181

Mi mural favorito, invitación virtual para conocer las obras muralísticas del Museo del Palacio de Bellas Artes ᐅ9

ESPACIO DE REFLEXIÓN

SOCIEDAD Migración ᐅ11

El cine mexicano más sonado de 2023: estos son algunos de los premios obtenidos en México y el mundo ᐅ12

La Espina de la Laguna es una publicación mensual distribuida en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y a través de la dirección de internet https://issuu.com /espinadigital/docs/espina178. Incluye información política, cultural y social. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores que la firman.

1 La Espina / Diciembre 2023
Índice

2023.

Nos encontramos en la última emisión de La Espina en el año 2023, y es un gusto inexplicable que sean testigos de un año mas en el que se realiza este sueño informativo, siendo testigos de todas los eventos sociales, políticos y culturales que atravesamos durante un 2023, que si bien fue bastante complicado en algunas circunstancias, también fue un año que nos permitió regresar a la nueva normalidad después de todas las secuelas que dejó la pandemia por coronavirus.

Desde aquí, no tenemos mas que agradecimiento para quienes todavía guardan valor y cariño a la prensa tradicional, nuestro enfoque siempre ha sido adaptarnos a los cambios tecnológicos, sociales y de interés, por lo que también estamos presentes en redes sociales,

sin embargo, conservamos la escuela del respeto a la lectura prolongada y la información no resumida, la entrega y profesionalismo en las cosas que se realizan día con día.

Por eso, de manera muy particular siento alegría de poder concluir este año escribiendo para ustedes, reafirmando el compromiso de mejorar constantemente para entregar mas calidad, mejor información, temas de interés y sobre todo, mucha pasión.

Así pues, no queda mas que despedir este año, agradeciendo el acompañarnos, deseando lo mejor para nuestra querida comarca lagunera y nuestros hermosos estados de Coahuila y Durango y de todas las familias e individuos que los conformamos, esperando los nuevos retos que el 2024 supondrá y que estoy seguro

La Espina / Diciembre 2023 2
EDITORIAL
Joel Cobos Villaseñor.

de que con unidad, libertad y grandes lazos de amor lograremos sobre llevar, y también, disfrutando las alegrías que los grandes momentos venideros tendrán.

Así pues, no queda mas que despedir este año, agradeciendo el acompañarnos, deseando lo mejor para nuestra querida comarca lagunera y nuestros hermosos estados de Coahuila y Durango y de todas las familias e individuos que los conformamos

Feliz termino del 2023 y mejor inicio del nuevo año 2024.

3 La Espina / Diciembre 2023

En Torreón VAMOS PA’ DELANTE con grandes obras: Manolo.

Junto con el alcalde Román Alberto Cepeda da inicio a importante obra vial

Torreón, Coahuila; 07 de diciembre de 2023.- El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, y el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, dieron arranque a la construcción del Giro Independencia, obra prioritaria para esta ciudad, la cual forma parte del programa estatal 100 días pa’ delante.

El gobernador resaltó que su administración trabajará en total coordinación con los 38 ayuntamientos, y así como el tema de Seguridad, el mejoramiento de su infraestructura también es una prioridad para el gobierno de Coahuila.

“Esta es mi tercera visita como gobernador a Torreón, los hechos valen más que las palabras, estuvimos el domingo para encender Villa Magia, luego para ver temas de la Laguna en una reunión con FOMEC y hoy vemos uno que tiene que ver con la movilidad. Román Cepeda, cuentas con mi gobierno para que a Torreón le vaya bien”, señaló Jiménez Salinas.

Reiteró que se cuenta con su administración para sacar adelante diversos proyectos para la Perla de La Laguna, también lo expresó para los empresarios, representantes de cámaras y ciudadanía en general.

“Se tiene toda una ruta para 2024 y las bases de lo que será el Plan de Desarrollo 2023- 2029 donde la seguridad es la prioridad; se cumplirá el compromiso de tener a Coahuila blindado por el bien de todas las familias y para ello también estará coordinado con Román Cepeda” destacó.

Agregó que vendrán más obras para esta región que podrían ser el puente Diana Laura o la vialidad de Independencia y Abastos.

Resaltó que se pondrá especial atención a las colonias con un programa histórico de pavimento, drenaje y agua, así como programas sociales y de salud.

“Haremos un esfuerzo coordinado con la iniciativa privada a través de Pro Coahuila que busca potencializar al Estado para México y el mundo,

La Espina / Diciembre 2023 4
DESARROLLO

quien encabeza las tareas es de Torreón, Luis Olivares y eso nos ayudará mucho para que en todos los foros esta ciudad tenga un lugar especial”, dijo.

Por su parte, el alcalde Román Alberto Cepeda González señaló que esta es una obra importante para Torreón, un proyecto integral y necesario desde hace mucho tiempo.

“El bien público de Coahuila es la seguridad, pero indiscutiblemente la atracción de empleos tiene que ver con obras de esta naturaleza, donde coordinadas con la administración que encabeza Manolo Jiménez Salinas, estará lista en 11 meses y se invertirán más de 250 millones de pesos”, apuntó.

El Giro Independencia será un distribuidor vial que brindará flujo continuo a las laterales del

El Giro Independencia será un distribuidor vial que brindará flujo continuo a las laterales del Periférico Raúl López Sánchez y acceso a la zona industrial de Torreón, dando solución a un añejo problema vial.

Periférico Raúl López Sánchez y acceso a la zona industrial de Torreón, dando solución a un añejo problema vial.

Estuvieron presentes Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; José Antonio Gutiérrez Jardón, Diputado Federal; Miguel Ángel Algara Acosta, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad. También Adolfo Von Bertrab, Director de Obras Públicas de Torreón; Luis Alberto Garnier Flores, Presidente de Ciudad Industrial de Torreón; Enrique Villavicencio Torres, Presidente de la Asociación de Colonias Organizadas del Norte y Guillermo Milán, Gerente de Galerías Laguna.

5 La Espina / Diciembre 2023

Ocupación en vuelos internacionales alcanza 84% la más alta en lo que va del año.

27 de diciembre de 2023.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, dio a conocer que, en octubre de 2023, la ocupación de asientos en vuelos internacionales a México, fue de 84%, al ofertarse 2 millones 561 mil 303 asientos, de los cuales se transportaron 2 millones 147 mil 964 pasajeros, siendo éste el mayor nivel de ocupación registrado en lo que va del año.

Informó que en octubre de 2023 se ofertaron 2 millones 561 mil 303 asientos en vuelos internacionales a México, de los cuales se transportaron 2 millones 147 mil 964 pasajeros.

Destacó que, para 2023, se tiene una programación de 34 millones 938 mil 222 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; esto es 7.5% más que lo programado en 2022.

Puntualizó que, la ocupación de asientos en vuelos nacionales, en octubre de 2023, fue de

81%, al ofertarse 6 millones 674 mil 226 asientos, de los cuales se transportaron 5 millones 423 mil 834 pasajeros.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que la llegada de pasajeros en vuelos internacionales a México por región, en el periodo enero-octubre, fue de 22 millones 439 mil 976 pasajeros, de los cuales 75.6% procedieron de Norteamérica; 13.8% de Caribe, Centro y Sudamérica; 10% de Europa y 0.6% de Asia.

Informó que para 2023, se tiene una programación de 34 millones 938 mil 222 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; lo que representa 7.5% más que lo programado en 2022

Precisó que, de enero a diciembre de 2023, la oferta de asientos a México de la Región Norteamericana es de 26 millones 470 mil 16 asientos,

La Espina / Diciembre 2023 6
DESARROLLO

lo que representa una participación del 75.8% del total.

El secretario de Turismo agregó que para 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio internacional a México son: American Airlines con el 13.9% del total, y Aeroméxico con el 12.3%, que en conjunto suman 9 millones 165 mil asientos.

Los aeropuertos con el mayor número de asientos programados en llegadas en servicio internacional a México durante 2023 son Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, sumando 25 millones 580 mil asientos, lo que representa el 73.2% del total.

Para 2023, las principales rutas internacionales a México con el mayor número de asientos programados son: Dallas – Cancún con 702 mil 536 asientos, Los Ángeles - Guadalajara con 663 mil 769 asientos y Toronto – Cancún con 625 mil 244 asientos.

Torruco Marqués puntualizó que, la ocupación de asientos en vuelos nacionales en octubre de 2023, fue de 81%, al ofertarse 6 millones 674 mil 226 asientos, de los cuales se transportaron 5 millones 423 mil 834 pasajeros.

Destacó que, en los primeros 10 meses del año, el flujo de pasajeros en operaciones nacionales origen-destino fue de 52 millones 989 mil 949 pasajeros.

Subrayó que, para este año, se tiene una programación de 80 millones 74 mil 761 asientos en servicio nacional en operaciones entre los diferentes destinos del país, lo que representa 7.7% más que lo programado en 2022.

Afirmó que, en 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio nacional son: Volaris con el 38.6% del total y Viva Aerobus con el 32.7%, que en conjunto suman 57 millones 155 mil asientos, equivalente al 71.4% de participación en el mercado nacional

Refirió que, durante este año, las principales rutas en servicio nacional con el mayor número de asientos programados son: AICM – Cancún con 2 millones 419 mil asientos, Cancún - AICM con 2 millones 417 mil asientos y AICM – Monterrey con 2 millones 32 mil asientos.

El titular de Sectur enfatizó que la conectividad aérea es la piedra angular de la actividad turística que, junto con el desarrollo de producto turístico en los diferentes destinos del país, entre otras acciones, contribuye a detonar la derrama económica en beneficio de la población local.

7 La Espina / Diciembre 2023
Mi mural favorito, invitación virtual para conocer las obras muralísticas del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Através de redes sociales, especialistas del recinto comentan sobre su afinidad con este acervo, el cual se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.El proyecto Mi mural favorito reúne seis reels o videos cortos que realizaron especialistas del Museo del Palacio de Bellas Artes, en los que expresan su punto de vista sobre su mural favorito.Es una iniciativa que se promoverá en Instagram en la cuenta @mbellasartes, plataforma en la que se compartirán paulatinamente estos videos, iniciativa que inició desde el 20 de diciembre. Esta campaña durará un mes y el objetivo es que las personas que siguen la cuenta la reproduzcan y se multiplique, con la finalidad de que la gente no solo vea los murales en las redes sociales, sino que también visiten el Palacio de Bellas Artes y pueda apreciarlos físicamente, comentó en entrevista Uriel Vides, integrante del equipo curatorial de los 17 murales que están en exhibición permanente y que tiene a su cargo la investigación, conceptualización, proyectos de mediación o divulgación, conservación y mantenimiento de dichas obras.El curador anunció que a partir del próximo año se contará con un mural más, se trata de Xibalbá, el inframundo de los mayas, de Rina Lazo y con el cual se tendrán 18 murales.Los guías y mediadores del Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecen dos visitas guiadas al público en general,

la primera a las 11:30 y la segunda a las 16:30 horas.El personal cuenta con un entrenamiento especial que hacen de las visitas una actividad amena. “Hemos buscado diversificar los contenidos, aunque tenemos recorridos tradicionales historiográficos; también se exploran otras posibilidades tales como brindar historias alternas que guardan los murales en los contextos históricos de México y del mundo”, indicó el entrevistado.Agregó que el Palacio de Bellas Artes es un edificio reconocido tanto para el turismo extranjero como para el público en general, gracias a su monumentalidad y belleza, así como la ventaja de ingreso gratuito a menores de edad, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, además de que los domingos la entrada es gratuita para todo público.Respecto a las tendencias e intereses que manifiesta el público que visita los murales, Vides manifestó que “definitivamente uno de los murales más visitados es El hombre controlador del universo, de Diego Rivera, sin embargo, de Rivera también se cuenta con Revolución Rusa o Tercera Internacional y Carnaval de la vida mexicana, que consta de los paneles: México folclórico y turístico, La dictadura, Danza de los Huichilobos”.El nacimiento de nuestra nacionalidad, así como México de hoy, de Rufino Tamayo; La piedad del desierto, de Manuel Rodríguez Lozano; Katharsis, de José Clemente Orozco; Nueva Democracia, Tormento de Cuauhtémoc y Apoteosis de Cuauhtémoc, de David Alfaro Siqueiros; Liberación, de Jorge González Camarena o Alegoría del viento, de Roberto Montenegro, son algunos de los 17 murales que se pueden apreciar en el PBA.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, invita a participar en la mini campaña de Mi mural favorito.

Para finalizar, Vides indicó que todos los murales tienen una cédula descriptiva de sus características y antecedentes, además se cuenta con una mesa interactiva que puede compartirse con cuatro personas, con información de detalles iconográficos, un memorama, una línea del tiempo, tanto del PBA como de los murales, todo con el objeto de acercar al público a las obras que se exhiben, sin necesidad de contar con un guía especializado.

9 La Espina / Diciembre 2023 SOCIEDAD
23 de diciembre de 2023.

Migración.

Históricamente nuestro país ha tenido que adaptarse a los retos de la situación migratoria debido a su posición geográfica. Tanto mexicanos como extranjeros procedentes de países de centro y sur América hacen uso de la frontera norte de nuestro país para tratar de ir a perseguir el aún anhelado “sueño americano”.

El motivo por el cual emprenden esta odisea (muchas veces familias completas) es buscar mejorar su calidad de vida por medio de oportunidades de empleo dignas y acceso a un mercado competitivo que les ofrezca facilidades para obtener productos de primera necesidad a un mejor precio; la construcción de un patrimonio que

sea bien valorado a largo plazo y asegurar un futuro para sus familias, compuestas muchas veces, por niños pequeños o menores de edad, quienes en plena etapa de desarrollo y crecimiento, requieren de atenciones que muchas veces no consiguen en su país de origen.

El mes pasado Estados Unidos decidió cerrar el puente internacional que conecta con Piedras Negras producto de este aumento de migrantes, además de el cierre al paso de ferrocarriles, donde muchas veces también suben personas tratando de ingresar ilegalmente al país vecino.

Si bien la situación no es algo nuevo, debemos considerar que el reto está frente a nosotros, tanto sociedad como gobiernos. El impacto económico que tiene el cierre de una frontera de esa naturaleza es enorme y puede tener graves repercusiones si la medida continúa siendo esa misma. ¿Reforzar la frontera sur para evitar que pasen tantos migrantes?, ¿Apegarnos a las propuestas estadounidenses en materia de seguridad para reforzar la frontera sur?, ¿Buscar sanciones más severas para quienes ingresen ilegalmente a nuestro país? Evidentemente no es una labor sencilla encontrar la pregunta y respuesta correcta, pero por el bien de nuestras familias y la sociedad en general, no nos queda mas que exhortar a nuestros gobernantes electos a que tomen las mejores decisiones para asegurar el bienestar de los migrantes y de la población en general.

11 La Espina / Diciembre 2023
ESPACIO DE REFLEXI´ÓN
El cine mexicano más sonado de 2023: estos son algunos de los premios obtenidos en México y el mundo.

Historias de ficción, documental y cine para infancias que dan cuenta de la diversidad de voces en México.

26 de diciembre de 2023.

Durante el 2023, el cine mexicano tuvo una presencia muy importante en distintos festivales nacionales e internacionales. A través de sus películas, el público local y del resto del mundo tuvieron la oportunidad de acercarse a las nuevas propuestas en las que se ve reflejado no solo el talento de las y los cineastas mexicanos, sino también la diversidad de historias y miradas que conforman a México.

A lo largo del año, el cine mexicano recibió 849 premios y menciones honoríficas: 749 en festivales nacionales y 99 en certámenes internacionales. El filme más celebrado durante el año fue Tótem, dirigido por Lila Avilés, con 22 reconocimientos nacionales e internacionales. Entre los más destacados se encuentran el Ecumenical Jury Prize, del Festival Internacional de Cine de Berlín; a la Mejor Directora, para Lila Avilés, en el Festival Internacional de Cine de Beijing. Mientras que a nivel nacional obtuvo los reconocimientos a Mejor Largometraje Mexicano de Ficción, Mejor Dirección de Largometraje Mexicano y el Premio del Público, otorgados en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

La historia, que ofrece una reflexión sobre la pérdida de un ser querido a través de la mirada infantil, contó con el apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) en sus vertientes de Producción y Distribución. Cabe destacar que Tótem fue la película elegida para

representar a México en los Premios Óscar y buscar la nominación a Mejor Película Internacional.

El cine documental hecho en México también fue elogiado tanto en el país como en el extranjero. Durante su paso por distintos festivales de cine, El Eco, de Tatiana Huezo, obtuvo siete premios, entre los que destacan: Mejor Documental y Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Berlín, así como al Mejor Largometraje Documental y el Premio del Público a Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

La cinta, que se desarrolla en una pequeña comunidad rural ubicada al norte del estado de Puebla, es una coproducción entre México y Alemania realizada con el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) y del Sistema Creación (antes Fonca), a través de la vertiente Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Nuevas voces que enriquecen el cine nacional también han resaltado: Mamá (2022), del cineasta tsotsil Xun Sero, y Valentina o la serenidad (2023), de la directora mixteca Ángeles Cruz, han sido premiadas en Europa. Ambas producciones contaron el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc).

El cine para las infancias obtuvo diversos reconocimientos en festivales de cine, a través del cortometraje producido por el Imcine La piñata, de Verónica Ramírez. Entre los premios que recogió se encuentran Mejor Cortometraje Latinoamericano en la Octava Edición de Mi Primer Festival celebrado en Perú, así como el Primer Lugar de la categoría 7-10 años ficción del Festival comKids de Brasil.

También destacan los galardones obtenidos a nivel internacional por las cintas Adolfo, de Sofía Auza (Oso de Cristal del Jurado Joven, del Festival Internacional de Cine de Berlín), que contó con apoyo del Focine; Cuento de hadas, de Daniela Soria (Student Visionary Award, del Festival de Cine de Tribeca); Lumbrensueño, de José Pablo Escamilla (Bisato d’Oro for the Cinema to Come, del Festival Internacional de Cine de Venecia).

Cabe mencionar los dos premios Emmy obtenidos por la cinta La Caída, dirigida por Lucía Puenzo, en las categorías de Mejor Película para Televisión y Mejor Actriz (para Karla Souza).

En 2024, el cine nacional continuará llenando las pantallas de México y el mundo con sus historias y el talento de sus creadores.

La Espina / Diciembre 2023 12
SOCIEDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.