








●Serviciosdediseño,impresiónyretoquefotográfico.
●Impresionesencolor,tamañocartaytabloide.
●Copiasenbondpapelblancoydecolor.
●Enmicado,laminado,engargolado,encuadernación.
●Tarjetasdepresentación,trípticos,folletos.
●Libros,revistas,catálogos.
●Impresiónoffsetparatirajesgrandes.
●Lonas,banners,portabanners,microperforado.
●Calendariospersonalizados,deparedyescritorio.
●Sublimacióndetazas,playerasimpresas ypromocionales.
●Retoquefotográficodigitalyampliaciónfotográfica.
●Diseñoeimpresióndelibrosbajodemanda.
●Escaneodediplomasydocumentosgrandes.
EDITORIAL
La evolución legislativa mexicana. ᐅ2
SOCIEDAD
DESARROLLO
Coahuila cerrará el cuarto año de gobierno con los proyectos y obras públicas anunciados: MARS. ᐅ4
Suprema corte declara inconstitucional la criminalización total del aborto ᐅ6
DIRECTORIO
Director/Editor
Martín Joel Cobos Guirado†
Director/Editor
Eduardo Rubén Cobos Villaseñor
Colaboradores
Jorge Villalobos†
Ana María Villaseñor
Vianney Leclerc
Lucy Hernández
Sandra Paola Jaimes Cobos
Ana González
Columnistas
Jorge Villalobos†
Joel Cobos Villaseñor
Diseño
Erick Navarro Villalobos
Navarro & Villalobos Diseño
Impresión
Nazas Print
Oasis 144, Fracc. Sta Anita, Torreón, Coah. C.P. 27294
Tel. 871 589 9224
Distribución
La Espina de la Laguna
Oficinas
Pedro Franco Ugarte No. 74, Col. Ampliación los Ángeles, Torreón, Coah. C.P. 27048
Tel. 871 761 6249
La Espina septiembre 2021, Año 13, No. 154
SOCIEDAD
En octubre inicia vacunación a menores de edad con comorbilidades, anuncia presidente. ᐅ
9
DESARROLLO
Por primera vez IMSS realiza una licitación para otorgar licencia para el uso y explotación de patentes. ᐅ11
SOCIEDAD
En septiembre se sanitizan más de 800 unidades de transporte público en Torreón. ᐅ12
La Espina de la Laguna es una publicación mensual distribuida en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y a través de la dirección de internet https://issuu.com /espinadigital/docs/espina153. Incluye información política, cultural y social. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores que la firman.
Joel Cobos Villaseñor.
5de octubre de 1813, José María Morelos y Pavón proclama la abolición de la esclavitud en la República Mexicana, suceso histórico y pilar de la protección de los derechos humanos en nuestro país, por lo menos en lo teórico, postura que, entendiendo el contexto histórico, tuvo detractores.
En 1860 con la Ley de Libertad de Cultos, se separa el poder de la iglesia sobre el estado, la iglesia deja de tener el control sobre el registro de las personas, los matrimonios y además, se permitió la creencia de otras religiones, lo que impulsó la libertad de pensamiento, de la misma forma, hubo una gran cantidad de mexicanos que se opusieron.
En el año 2013, Coahuila reforma su Código Civil y elimina las causales de divorcio, que impedían la terminación del matrimonio a menos que fuera justificado bajo una de dichas causas, situación que limitaba la libertad de las personas de estar
con quien quisiesen, esta reforma fue un avance importante en la legislación de nuestro estado reconociendo los derechos humanos.
07 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales, ordenando al congreso del estado de Coahuila que modifique los artículos de su Código Penal relacionados, reforma que también ha generado detractores a nivel nacional.
La evolución legislativa es inevitable, y siempre habrá oposiciones, que son importantes para perfeccionar las reformas que surjan a través del dialogo y la investigación, lo que no podemos olvidar, es la lucha por los derechos humanos, ningún progreso económico o político está por encima de ello.
No debemos omitir que es un tema saturado de desinformación, y malas prácticas filosóficas, por lo tanto, considero mi deber aclarar, que sí, es una resolución que afecta a la esfera jurídica nacional, sin embargo, no quiere decir que el aborto se encuentre despenalizado en todo el país, por el momento, solo lo será en nuestra entidad en cuanto el Congreso del Estado de Coahuila reforme y en los estados que lo hicieron previamente, lo que esta reforma evita es que las mujeres sean procesadas por este delito, pero será obligación de las entidades brindar este servicio como un beneficio público en cuanto no se reformen sus propios códigos.
La evolución legislativa es inevitable, y siempre habrá oposiciones, que son importantes para perfeccionar las reformas que surjan a través del dialogo y la investigación,
Nuestra sociedad tiene que aprender a debatir sobre temas importantes sin llegar a la violencia, que estés de acuerdo o no sobre cualquier tema no te hace ni mejor ni peor persona, todos crecimos sobre tejidos sociales diferentes, por eso somos diversos y eso es lo que enriquece a una sociedad, a quienes les guste hacer públicas sus opiniones en cualquiera de los medios, los invito a fundarlas y motivarlas de manera prudente, y por sobre todas las cosas conservar el respeto, las decisiones importantes del país deben ser atendidas a través de la paz.
• “Tenemos la confianza de las y los coahuilenses porque avanzamos y no se ha detenido ningún proyecto, pese a los fuertes gastos en materia de salud”, dijo el gobernador Miguel Riquelme.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Septiembre de 2021.- Con todo y los recursos extraordinarios que ha implicado hacerle frente a más de un año y medio de pandemia, aunado a las importantes inversiones realizada en el rubro de seguridad, Coahuila cerrará este cuarto año con los proyectos y obras públicas anunciados, informó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
“Entre el quinto y sexto año proyectamos terminar y entregar todos los compromisos que se hicieron de infraestructura básica y equipamiento en las
cinco regiones”, adelantó el Mandatario estatal. “Hay muchos que han querido insinuar que por el tema de la pandemia Coahuila detuvo sus programas de obra, pero no es cierto. No hemos cancelado ninguno, sólo nos hemos ido más despacito y cautelosos, por eso las y los coahuilenses nos tienen confianza”.
El Gobernador garantizó que por igual, todas las regiones de la entidad han sido beneficiadas con pavimento, obras hidráulicas y de saneamiento, nuevas vialidades, pasos superiores vehiculares
y mejoramiento urbano en general, con el apoyo de los alcaldes y las aportaciones realizadas por los empresarios a través del Impuesto Sobre Nóminas (ISN).
Riquelme Solís destacó que el mayor beneficio para La Laguna, la Región Centro, la Carbonífera y la Norte, “será al finalizar mi sexenio cuando terminemos la obra del Corredor Económico del Norte, que será la gran oportunidad estratégica para el desarrollo y una mayor competitividad de Coahuila por su conexión directa hacia Estados Unidos y Canadá, vía los municipios fronterizos de Acuña y Piedras Negras”.
Coahuila tiene una destacado incremento en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) y se reflejó este año claramente, añadió, pues mientras en todo 2020 se captaron inversiones por un monto de 844.64 millones de dólares, sólo en el primer semestre de 2021 van 963.27 millones, es decir, 118.63 millones de dólares más, y es Estados Unidos el mercado más importante, de ahí que
esta obra potencia sus posibilidades al abrirle una ventana al comercio exterior.
“Coahuila está listo para convertirse en uno de los corredores económicos más importantes del País con la carretera que va de Torreón hacia San Pedro, Cuatro Ciénegas, Piedras Negras y Acuña, al mejorar la infraestructura, que incluye construir 9 libramientos, tendrá como resultado, detonar la economía del Estado al generar derrama económica y fuentes de empleo”, aseguró.
Lo anterior, precisó el Mandatario coahuilense, al margen del panorama financiero adverso que presenta para Coahuila el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, pues las obras serán una realidad.
El gobernador Miguel Riquelme comentó: “Aunque estamos inmersos en una contingencia sanitaria que no ha terminado, pero se enfrenta día a día con estrategia, las y los coahuilenses demostramos que sí se puede avanzar, porque hay confianza en las decisiones que se toman entre todos”.
7 de septiembre de 2021.
El pasado 07 de septiembre de 2021, la Suprema Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.
Así, la Corte declaró la invalidez del artículo 196 del Código Penal de Coahuila que establecía una pena de prisión a la mujer que voluntariamente practicara su aborto o a quien la hiciere abortar con el consentimiento de aquella, pues vulnera el derecho de la mujer y de las personas gestantes a decidir.
La Suprema Corte entendió que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo. Sin embargo, precisó que esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas
gestantes a la libertad reproductiva. Por lo tanto, estableció el Pleno, criminalizar de manera absoluta la interrupción del embarazo es inconstitucional.
Por otra parte, la Corte extendió su decisión al artículo 198, en una porción que impedía que la mujer fuera asistida por personal sanitario en un aborto voluntario. Asimismo, extendió la invalidez a porciones del artículo 199 que criminalizaban el aborto y limitaban a 12 semanas la posibilidad de abortar en caso de violación, inseminación o implantación artificial.
Al haberse alcanzado una mayoría que supera los ocho votos, las razones de la Corte obligan a todas y todos los jueces de México; tanto federales como locales. A partir de ahora, al resolver casos futuros, deberán considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta,
La Suprema Corte entendió que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo.
como lo son los tipos penales que no contemplan la posibilidad de interrumpir el embarazo en un periodo cercano a la implantación, o las normas que sólo prevean la posibilidad de abortar como excusas absolutorias, pues en esos supuestos la conducta se cataloga como un delito, aunque no se imponga una sanción.
Por último, la Corte invalidó el artículo 224, fracción II, del Código Penal local, al establecer una pena menor para el delito de violación entre cónyuges, concubinos(as) y parejas civiles, que la pena para la violación en general, por ser discriminatoria, especialmente contra las mujeres.
Al finalizar la sesión, el Ministro Presidente destacó que se trata de una decisión histórica en
la lucha por los derechos y libertades de las mujeres, particularmente de las más vulnerables. Con este criterio unánime, la Suprema Corte confirma una vez más que su único compromiso es con la Constitución y con los derechos humanos que ésta protege.
Acción de inconstitucionalidad 148/2017, promovida por la Procuraduría General de la República en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Coahuila, demandando la invalidez de los artículos 195, 196 y 224, fracción II del Código Penal del Estado de Coahuila de Zaragoza, contenidos en el Decreto 990, publicado en el Periódico Oficial local el 27 de octubre de 2017.
24 de septiembre de 2021.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades serán vacunados contra Covid-19 en octubre.
Se inmunizará con la vacuna Pfizer BioNTech de 750 mil a un millón 500 mil personas pertenecientes a este sector de la población, precisó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en conferencia de prensa matutina.
Anunció que el 1 de octubre iniciará el registro en mivacuna.covid.gob.mx. Se considerarán como prioritarias las personas menores de edad cuyas enfermedades crónicas aumentan el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y defunción:
• Inmunosupresión (cáncer, transplantes, VIH, entre otras).
• Enfermedad Pulmonar Crónica Grave.
• Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.
• Enfermedad neurológica crónica.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Diabetes y otras enfermedades endocrinas (incluye obesidad grado 2 o mayor).
• Anomalías genéticas o cromosómicas.
• Embarazo adolescente.
“Hay que seguir priorizando el concretar la vacunación en personas adultas de 18 y más años y considerar a quienes tienen estas enfermedades crónicas aun cuando sean menores de edad porque su riesgo es equivalente en términos de la magnitud a lo que tienen las personas adultas del grupo de inicio”, enfatizó.
Explicó que, dado el universo limitado e identificable de personas menores con comorbilidades,
se aplicarán las dosis en estaciones permanentes de vacunación que se instalarán en unidades médicas pertenencientes al sistema nacional de salud, es decir, hospitales de segundo nivel y de referencia.
En la primera semana de octubre se prepararán operativamente las unidades médicas seleccionadas. Las brigadas de vacunación Correcaminos se coordinarán con instituciones federales —IMSS, ISSSTE y Pemex— y estatales.
El 28 de septiembre se publicará el lineamiento técnico y la lista de enfermedades crónicas.
El subsecretario recordó que, en el caso de México, “solo podemos usar la vacuna Pfizer BioNTech porque es la única que ha demostrado científicamente ser segura y eficaz en niñas, niños y adolescentes. Previamente ya se había registrado de 16 años en adelante”.
Indicó que no se descarta que más adelante otras compañías farmacéuticas también presenten sus expedientes y demuestren que sus vacunas pueden ser usadas en menores de edad.
El 14 de septiembre se publicó la convocatoria a la Licitación Pública Nacional 001, bajo un esquema transparente, equitativo y abierto.
Son tres patentes relacionadas al principio activo de la planta Galphimia Glauca, desarrolladas por el Instituto para el tratamiento de trastornos de ansiedad y su sintomatología.
Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza un procedimiento de licitación para otorgar licencia para el uso y explotación de sus patentes y con ello, abrir la puerta a que la industria aproveche y use el conocimiento generado por los investigadores de la institución.
La maestra Carla Martínez Castuera Gómez, titular de la División de Innovación y Regulación de la Investigación en Salud, destacó que la Licitación Pública Nacional 001 se conforma de un paquete tecnológico de tres patentes relacionadas al principio activo y los métodos de extracción de la planta Galphimia Glauca, arbusto nativo de México.
Explicó que este compuesto está orientado para ser un tratamiento coadyuvante para pacientes con trastornos de ansiedad y sintomatología relacionada como insomnio, falta de concentración, sudoración, nerviosismo y algunas afecciones estomacales.
Añadió que en México alrededor del 14 por ciento de la población sufre algún trastorno de este tipo y esta cifra pudo incrementarse durante la pandemia por Covid-19; “es el momento ideal para que el IMSS ponga a disposición su conocimiento y tecnología dirigida a la atención de la salud mental”.
Refirió que en el Centro de Investigación Biomédica del Sur en Xochitepec, Morelos, investigadores del
Seguro Social desarrollaron durante 10 años el fitomedicamento de base herbolaria, el cual produce menores efectos secundarios en comparación con los medicamentos alopáticos que existen en el mercado.
La maestra Martínez Castuera indicó que la Licitación Pública Nacional 001 es un procedimiento público regulado bajo un esquema transparente, equitativo y abierto, que se dirige a toda persona física y moral, en particular a Empresas de Base Tecnológica o de productos para la salud, interesadas en invertir en nuevos desarrollos.
El ganador o ganadora será quien cumpla con los requisitos establecidos en la Convocatoria, realice la oferta más atractiva y con mayores beneficios para que el IMSS transfiera el uso y la explotación de las tres patentes de su propiedad, destacó la maestra Martínez Castuera.
Dijo que habitualmente el Instituto solicita a empresas de servicios y bienes que oferten sus productos; “en esta ocasión, es el Instituto quien va a fungir como oferente para poner a disposición de la industria las tecnologías que tienen patentes protegidas”.
La titular de la División de Innovación y Regulación de la Investigación en Salud afirmó que cualquier proceso de investigación en el mundo requiere de una fuerte inversión y sólo un pequeño porcentaje de los resultados logran proponer conocimiento único y original para llegar a constituirse en una patente, y que son las innovaciones y tecnología más avanzadas, la punta de lanza del conocimiento, aquello que está protegido por medio de una patente.
Resaltó que para la Dirección General del IMSS este tema se convirtió en un proyecto de seguimiento estratégico y que si bien la emergencia sanitaria por Covid-19 frenó el avance de este proceso de largo aliento, la participación de diversas direcciones normativas fue clave para poner a disposición de la industria las patentes del Instituto.
“Esta licitación va a permitir seleccionar aquella entidad que pueda otorgar contraprestaciones que ingresarán a las cuentas institucionales y generen un círculo virtuoso: seguir invirtiendo en investigación, impulsar la innovación, generar más patentes y muy seguramente otras licitaciones y procesos de transferencia”, enfatizó.
• El personal de Salud Municipal continúa labores preventivas para evitar contagios de Covid-19.
• Se atiende al transporte público, hospitales, mercados y hospitales.
La Dirección de Salud Pública Municipal sigue comprometida en proteger a la ciudadanía contra el Covid-19. Por ello ha realizado sanitizaciones constantes por toda la ciudad, en el mes de septiembre, el personal de vectores de Salud Municipal se desplazó a unidades médicas como: Hospital General de Torreón, IMSS 16, IMSS 90, IMSS 18, IMSS 71 e IMSS 80, nosocomios en donde se aplicó sanitizante en el exterior como medida preventiva.
También acudieron a espacios públicos como: la Alameda Zaragoza, explanada de la Plaza Mayor, Paseo Morelos, Plaza de Armas, Línea Verde y se atendieron todos los parabuses ubicados en el bulevar Revolución e Independencia.
Además, el personal de Salud Pública Municipal cada jueves y viernes realiza la sanitización de unidades del transpor-
te urbano. En este mes acudieron a las terminales de las siguientes rutas para nebulizar las unidades: Norte, La Cortina, Independencia, Triángulo Amarillo, Jacarandas, Sur Jardines, Dalias, Ruta Dorada, Valle del Nazas, Valle Oriente, también en Centenario, Laureles, La Conchita, Santa Fe, Satélite y San Joaquín. Con un total de 255 unidades sanitizadas.
Lo mismo sucedió con las unidades de taxis de las diferentes líneas que trabajan en Torreón que acudieron a las instalaciones del Estadio Revolución, en donde cada jueves se aplica químico a las unidades de taxi para seguir previniendo contagios, al cierre del mes se atendieron 591 unidades.
Mediante estas acciones, la ciudadanía puede sentirse tranquila al abordar el transporte público, ya que cuenta con el protocolo sanitario establecido por las autoridades de salud.
Certificados para licencias de funcionamientos y permisos, con validéz ante la COFEPRIS
Desinfección intensiva por termonebulizado, para control de reproducción de coronavirus
Productos elaborados por el laboratorio American Pharma
La Espina de la laguna aparece en Julio de 2008 como medio de información independiente con la firme convicción de ampliar el marco de referencia de nuestros lectores para su interpretación de la realidad política, cultural y social mediante el trabajo periodístico y la investigación.
Nuestro nombre está inspirado en un cuento del autor Uruguayo Mario B enedetti. Dicho texto esta contextualizado en 1973, año del golpe de estado en Uruguay, suceso que marcó el comienzo de una dictadura cívico -militar que perduró por más de una década. Se desenvuelve en un pueblo llamado "Rosales" donde circula un diario matutino que lleva el nombre de "La Espina de Rosales", en este diario se publica una sección de "horóscopos" diaria llamada "Los Astros y Vos" (este t ambién es el nombre del cuento) donde, en realidad, se hacen referencias concretas y verificables sobre u n futuro presumiblemente cercano, basadas en la realidad que se vivía en el ámbito internacional, nacional y local.
Rescatando esa habilidad y perspicacia para encontrar un espacio periodístico disfrazado de una simple sección de horóscopos, en tiempos tan delicados, en un ambiente político de dictadura y en una época donde la libertad de expresión no era considerada un derecho, es que nace nuestra idea de adoptar el nombre de La Espina, asumiendo el compromiso imperativo de llevar a nuestros lectores, a toda costa, información puntual de los temas que envuelven a nuestra sociedad.