








●Serviciosdediseño,impresiónyretoquefotográfico.
●Impresionesencolor,tamañocartaytabloide.
●Copiasenbondpapelblancoydecolor.
●Enmicado,laminado,engargolado,encuadernación.
●Tarjetasdepresentación,trípticos,folletos.
●Libros,revistas,catálogos.
●Impresiónoffsetparatirajesgrandes.
●Lonas,banners,portabanners,microperforado.
●Calendariospersonalizados,deparedyescritorio.
●Sublimacióndetazas,playerasimpresas ypromocionales.
●Retoquefotográficodigitalyampliaciónfotográfica.
●Diseñoeimpresióndelibrosbajodemanda.
●Escaneodediplomasydocumentosgrandes.
EDITORIAL
Feliz día de muertos ᐅ2
SOCIEDAD
DESARROLLO
Ratifica MARS su compromiso por defender el ejercicio de una prensa libre e independiente ᐅ4
Presidente firma acuerdo para regularizar vehículos usados provenientes del extranjero ᐅ6
DIRECTORIO
Director/Editor
Martín Joel Cobos Guirado†
Director/Editor
Eduardo Rubén Cobos Villaseñor
Colaboradores
Jorge Villalobos†
Ana María Villaseñor
Vianney Leclerc
Lucy Hernández
Sandra Paola Jaimes Cobos
Ana González
Columnistas
Jorge Villalobos†
Joel Cobos Villaseñor
Diseño
Erick Navarro Villalobos
Navarro & Villalobos Diseño
Impresión
Nazas Print
Oasis 144, Fracc. Sta Anita, Torreón, Coah. C.P. 27294
Tel. 871 589 9224
Distribución
La Espina de la Laguna
Oficinas
Pedro Franco Ugarte No. 74, Col. Ampliación los Ángeles, Torreón, Coah. C.P. 27048
Tel. 871 761 6249
La Espina octubre 2021, Año 13, No. 155
SOCIEDAD
Presenta SSPC decálogo de ciberseguridad para protección de menores ᐅ9
DESARROLLO
Salud hace un llamado a la acción a través de la campaña “Contra el cáncer yo actúo” ᐅ11
SOCIEDAD
Subcomité de Salud autoriza la apertura de los panteones para el Día de Muertos: Jorge Zermeño Infante ᐅ12
La Espina de la Laguna es una publicación mensual distribuida en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y a través de la dirección de internet https://issuu.com /espinadigital/docs/espina155. Incluye información política, cultural y social. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores que la firman.
Joel Cobos Villaseñor.
La muerte es parte de nosotros como la vida misma, el primer respiro y el último son igual de importantes, desde el año 300 d.C. el imperio teotihuacano ya honraba a los muertos, con exhaustivos rituales para ayudar a las almas con asistencia de los xoloescuintles a llegar a alguno de los cuatro paraísos que dependía de la forma de morir de la persona, a través de los años, los mexicanos seguimos honrando a la muerte como una forma más de vivir, convivimos con ella, bromeamos con ella, nos disfrazamos de ella y la encumbramos.
El año anterior y el año en curso han sido devastadores para toda la humanidad, casi 5 millones de personas han perdido la batalla contra el coronavirus en el mundo y, sin embargo, el mundo no se detiene, en medio de todo se han seguido desarrollando tecnologías, leyes, tratados,
acuerdos comerciales, etc. En resumen, el mundo sigue girando.
Por lo tanto, estas fechas son una oportunidad para reconectar con nuestros ancestros, recordar la importancia del último respiro, sentir que le pertenecemos a la vida, pero también le pertenecemos a la muerte, es un gran momento para voltear atrás y ver cómo cada ser que ha tocado tu corazón y que hoy no te puede acompañar físicamente ha sido una pieza fundamental para que estés aquí, respirando, luchando, aprendiendo, viviendo.
Hónralos, deja que vivan en ti, aprende de sus vidas, aprende de sus muertes, intenta convertirte cada vez más en un ser humano funcional, empático, ayuda a que la sociedad continúe su inevitable progreso con un buen cauce, el día de muertos no es solamente un asueto en el calendario, no es
solamente un fin de semana largo, es una oportunidad que te brinda la muerte de reconectar con los espíritus de tus predecesores, aprovéchalos, abrázalos de nuevo, y después, suéltalos para que puedas continuar labrando el camino que ellos comenzaron.
Los mexicanos seguimos honrando a la muerte como una forma más de vivir, convivimos con ella, bromeamos con ella, nos disfrazamos de ella y la encumbramos.
Ante una situación sin precedentes como una pandemia, sin temor a equivocarme puedo asegurar que todos queremos estar cerca de quienes se fueron del mundo terrenal, aprovecha las fechas para conectar con ellos y hoy más que nunca, feliz día de muertos.
• Entrega gobernador Miguel Riquelme el Premio Estatal de Periodismo 2021.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 21 de Octubre de 2021.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la ceremonia de Entrega del Premio Estatal de Periodismo, evento con el que el Gobierno del Estado de Coahuila reafirma su profundo respeto al ejercicio periodístico y reconoce a quienes de forma ética, responsable y profesional desarrollan día a día esta crucial labor.
En esta ceremonia, Riquelme Solís ratificó el compromiso de su Gobierno por defender el ejercicio de una prensa libre e independiente, fundamental en la construcción de una sociedad coahuilense más fuerte, mejor informada y participativa de las políticas públicas.
“Como Gobernador coahuilense me enorgullece entregar de manera personal el Premio Estatal de Periodismo en este año de retos sin precedentes”, expresó. En su mensaje, mencionó que la prensa en Coahuila ha demostrado ser el Cuarto Poder: “Pero con un poder que se conquista con la fuerza que proviene de la verdad, una verdad al servicio de los intereses supremos de la colectividad, una verdad despojada de pretensiones particulares y de la sombra gris de la simulación; una verdad sustentada en los valores que preserven y cohesionan y otorgan identidad a nuestra comunidad”, señaló el Mandatario estatal.
De la misma manera, destacó el empeño, trabajo y esfuerzo que los medios de comunicación realizan día a
día por cumplir con su función social y ofrecer cada vez mejores servicios en términos de calidad, contenido y uso avanzado de las tecnologías.
Expresó su mayor reconocimiento a todas y todos los participantes, así como su felicitación a quienes son acreedores a este premio. Igualmente, su felicitación a la vocación, perseverancia y entrega de quienes han dedicado muchos años de su vida a servir a nuestra sociedad desde el periodismo y ahora reciben a presea por trayectoria.
Miguel Riquelme expuso que la pandemia no detuvo el crecimiento de Coahuila, sino que sólo redujo su ritmo. En ese sentido, recalcó que ahora la entidad avanza con paso firme en la reactivación económica y en la reapertura de los espacios educativos, de cultura, deporte y convivencia.
“Aún con dificultades mayúsculas de la contingencia nos mantenemos en los primeros lugares nacionales de seguridad, competitividad, Inversión Extranjera per cápita y, sobre todo, niveles de bienestar social”, indicó.
El Gobernador manifestó que en el retorno a la nueva normalidad, sociedad y Gobierno siempre cuentan con los medios de comunicación para recobrar los más altos estándares productivos.
“Hoy por hoy, el ejercicio periodístico afianza los puentes de enlace entre ciudadanía y autoridades, favorece el clima de confianza para las inversiones y abona a la consolidación de nuestra democracia”, subrayó.
Asimismo, enfatizó que salvaguardar el libre desarrollo del periodismo es una prioridad de su Gobierno, una política pública que debe ser asumida en todas las unidades de esta Administración Pública Estatal.
“Valoramos, respetamos y defendemos la labor de la prensa y de quienes la ejercen. Para nosotros, cualquier atentado a la integridad y la vida de los periodistas representa un atentado contra las prerrogativas fundamentales que afectan a toda la sociedad, por ello somos la primera entidad en celebrar con el Gobierno Federal un convenio dirigido a lograr una mejor coordinación y garantizar los derechos de las personas defensoras de los Derechos Humanos y periodistas”, recordó Riquelme Solís.
Aseguró que el profesionalismo y expresividad de todas las propuestas participantes son constancia de que no hay géneros menores en el periodismo, ya que todos exigen un estilo propio de temas originales, de información veraz, de asunto de relevancia social y de sólidos principios éticos.
Periodismo: piedra angular.
Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno de Coahuila, expresó que celebrar la libertad de expresión es un acto obligado para los gobiernos.
“Este año tampoco ha estado exento de retos y de complicaciones. En todas esas situaciones, la labor que realizan ha sido piedra angular para lo que la ciudadanía esté informada, y con ello se tenga la tranquilidad que necesita el estado para su desarrollo”, señaló.
Agradeció a todos los periodistas participantes y presentes en esta ceremonia, al tiempo de reiterar que el Gobierno de Miguel Riquelme siempre buscará ser garante de su derecho a informar, a llevar a toda la comunidad los datos necesarios para forjar una opinión clara, enterada y objetiva.
A este evento acudieron también Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; María Guadalupe Oyervides Valdez,
diputada local; Raúl Carlos González Sánchez, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión Delegación Coahuila; Jesús Salvador Hernández Vélez, Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila.
También Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno; Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública en el Estado, y Roberto Bernal Gómez Secretario de Salud.
Galardonados.
Los galardonados este día por el gobernador Miguel Riquelme fueron:
• José Carlos Nava Vargas, Mejor Trabajo Periodístico en Portal Web.
• Hugo Rico, Diseño de Portal Web de Contenido Informativo.
• Carolina Alejandra López Escárcega, Cobertura en Vivo en Portal Web, Radio.
• Sergio Raúl Hernández Guijón, Cobertura en Vivo.
• Luis Parra Quintero, Entrevista en Radio.
• Leslie Paola Delgado López, Reportaje.
• Fátima Rebeca Gaona de la Torre, Noticia. Televisión.
• Mario Raymundo Bazaldúa Medellín, Mejor Toma.
• Juan Andrés Martínez Flores, Cobertura en Vivo.
• Rusvelt Antonio Cerda Perera, Reportaje de Investigación.
• Ángel Antonio Carrillo Romero, Entrevista.
• Édgar Emmanuel Martínez Galindo, Mejor Noticia. Prensa.
• Héctor Javier García Ibarra, Fotografía.
• Alejandro Pérez Cervantes, Editorial.
• Norma Angélica López Gándara, Columna.
• Saúl Sebastián Rodríguez de la Paz, Crónica.
• Orquídea López Allec, Entrevista.
• Roberto Ortiz Alarcón, Reportaje.
• José Luis Sánchez Durón, Noticia.
De igual manera, se reconoció a quienes fueron merecedores de la Presea por Trayectoria.
16 de octubre de 2021.
Con el objetivo de evitar la comisión de hechos delictivos en vehículos de origen extranjero, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el acuerdo para regularizar los que hasta hoy están en los siete estados de la frontera norte. Los recursos que se obtengan se invertirán en mejorar servicios públicos.
En Ensenada, Baja California, el jefe del Ejecutivo indicó que en el gobierno federal “estamos tomando la decisión de regularizar los carros que no cuentan con papeles. Ahora se les va a registrar, van a dar una cooperación de alrededor de 2 mil 500 pesos. Ese dinero va a quedar en Baja California y se va a utilizar para tapar los baches, para mejorar las vialidades. Va a quedar el apoyo».
Si se regularizan los 500 mil vehículos de los que actualmente se tiene reporte, se recaudarán cerca de mil 300 millones de pesos en la entidad.
Agregó que en Ensenada, el 70 por ciento de los habitantes acceden a los beneficios de los Programas del Bienestar. Sostuvo que en 2022 no faltarán los recursos para estos apoyos y se seguirá respaldando a Baja California.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velazquez, precisó que el beneficio aplicará solo para automotores usados que hasta ahora están dentro del territorio norte.
“Para implementar los mecanismos que harán efectivo el decreto, las secretarías de Gobernación, de Economía, de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajamos desde ya en un programa que abarcará municipios de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como los de Baja California Sur”, subrayó. Agregó que los vehículos “necesitan ser regularizados por la seguridad de todas y de todos.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velazquez, precisó que el beneficio aplicará solo para automotores usados que hasta ahora están dentro del territorio norte.
(…) Se dará certeza jurídica, certeza patrimonial y certeza de seguridad a los habitantes de los municipios fronterizos del país”
Además, dijo, a las personas que los utilizan para actividades lícitas diariamente, este decreto servirá para que no sean víctimas de extorsiones. Informó que del 1º de noviembre de 2019 al 30 de agosto de 2020 en Baja California fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales 370 vehículos usados en homicidios calificados, de los cuales 78 por ciento eran de origen extranjero.
Acompañaron al mandatario, el gobernador Jaime Bonilla Valdez y la gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
También estuvieron presentes, la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, además del subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio y el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles.
En Ensenada, el 70 por ciento de los habitantes acceden a los beneficios de los Programas del Bienestar. Sostuvo que en 2022 no faltarán los recursos para estos apoyos y se seguirá respaldando a Baja California.
Para evitar que niñas, niños y adolescentes sean captados por delincuentes mediante videojuegos por internet, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un decálogo de ciberseguridad.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la también coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional explicó que los criminales aprovechan algunos juegos en línea para contactar a menores de edad.
“El Internet es un espacio donde la simulación y el anonimato permiten a los delincuentes engañar y utilizar las tecnologías para llevar a cabo acciones que dañan la paz y seguridad, principalmente de nuestras niñas, niños y adolescentes”, expuso.
Rodríguez lamentó que actualmente el riesgo no está solo en las redes sociales sino en los juegos en línea, lo cual representa un nuevo reto en materia de seguridad.
Por esa razón, dijo, desde el Gobierno Federal se construyó un breve decálogo de recomendaciones y acciones conjuntas que se ponen a consideración para que sean debatidas y habladas en las familias y con los maestros.
Aclaró que no se trata de satanizar a la tecnología, sino de generar un uso responsable de ella.
“Hacemos un respetuoso llamado a los padres de familia, maestros, maestras, a la sociedad mexicana, a atender estas recomendaciones para prevenir delitos”, agregó.
Rescatan a tres menores de edad.
Antes de la presentación del decálogo, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer el caso de tres menores de Oaxaca, secuestrados la semana pasada y para lo cual los delincuentes utilizaron un videojuego en línea.
Señaló que gracias a la coordinación con las autoridades de dicha entidad fue posible ubicar a las víctimas, quienes fueron contactadas por adultos mediante la red social Facebook, previo a interactuar en el juego “Free Fire”.
A los menores les ofrecieron un sueldo para trabajar en Monterrey, Nuevo León como vigilantes, de manera similar al videojuego; también les prometieron ganar más dinero.
Recalcó que los ciberdelincuentes usan redes sociales y juegos en línea para captar la atención de los menores para luego encontrarse con ellos y hacerlos víctimas de secuestro, trata de personas o explotación laboral.
“Los riesgos que pueden implicar estos juegos es la infiltración criminal, el reclutamiento y poner estereotipos como narco cultura, adicción al dinero, normalización de la violencia y acoso cibernético, entre otros”, precisó.
• No jugar ni chatear con desconocidos.
• Establecer horarios de juego.
• No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevas para jugar.
• No proporcionar datos personales ni datos telefónicos ni datos bancarios.
• No usar micrófono ni cámara.
• No compartir ubicación.
• Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas.
• Mantener la configuración de seguridad para los niños en los dispositivos, lo que llaman control parental.
• En el caso de los menores de edad, jugar bajo la supervisión de adultos.
Si se detectan estas conductas o algún tipo de acoso, violencia o amenaza en contra de las niñas, niños o adolescentes mientras juegan, se puede reportar al 088.
• El cáncer de mama puede ser curable con detección y tratamiento oportunos.
• 19 de octubre, Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
Através de la campaña “Contra el Cáncer yo actúo”, la Secretaría de Salud invita este 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, a sensibilizarse sobre la importancia de pasar a la acción en la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad que puede ser curable.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel global y afecta a mujeres de cualquier edad, aunque las tasas aumentan en la edad adulta. En 2020, aproximadamente 685 mil mujeres fallecieron en el mundo a consecuencia de esa enfermedad. En México se reportaron 29 mil 929 casos nuevos y 7 mil 931 muertes secundarias por este tipo de cáncer
Desde 2006, en México el cáncer de mama es la primera causa de fallecimiento por tumor maligno en las mujeres. La calidad de vida puede estar comprometida e incluso este padecimiento podría ser incurable, ya que se sigue detectando en etapas localmente avanzadas o metastásicas que requieren mayor tratamiento.
En 2020, debido a la pandemia de COVID-19, en las unidades médicas de la Secretaría de Salud disminuyó 40 por ciento la exploración clínica de las mamas
que realiza personal capacitado, y la mastografía de tamizaje/diagnóstico se redujo 50 por ciento, en las 32 entidades del país.
En ese contexto, esta dependencia invita a la población a participar activamente en la detección temprana del cáncer de mama, al ser una de las principales estrategias para tratar exitosamente esta enfermedad, que puede ser curable si se detecta oportunamente.
La Secretaría de Salud tiene disponibles servicios de mastografía en todo el país, que se pueden consultar en la siguiente liga: https://tabsoft.co/2YZ3cEP
Los servicios de tamizaje y diagnóstico de cáncer de mama son esenciales, seguros, gratuitos y continúan abiertos con las medidas de prevención indicadas para evitar el contagio del coronavirus.
Los factores de riesgo que se pueden modificar para reducir el riesgo de esta enfermedad son: tabaquismo, consumo de alcohol, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, dieta inadecuada con alimentos procesados ricos en grasas y azúcares.
Existen otros factores que no se pueden cambiar y que aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de mama como ser mujer –lo que no excluye casos masculinos-, la edad, tener una familiar de primer grado (madre, hijas, hermanas) con cáncer de mama o de ovario y tener mamas densas.
También influyen la historia reproductiva, como la menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 55 años; primer embarazo a término después de los 30 años de edad y terapia de reemplazo hormonal en la menopausia.
Algunas personas desarrollan cáncer de mama aún sin factores de riesgo conocidos, por lo que es recomendable la autoexploración mensual desde los 20 años; a partir de los 25 años acudir anualmente a exploración clínica de las mamas y la mastografía cada dos años, desde los 40 y hasta los 69 años. Cualquier duda o consulta sobre cómo realizar la autoexploración mamaria se puede ingresar a: http://bit.ly/3AU992s
Ante cualquier síntoma o signo de sospecha de cáncer de mama, hay que acudir de inmediato a las unidades de salud para valoración por parte de personal médico.
• El aforo de visitantes permitidos será del 70 por ciento de capacidad del panteón.
• Aún continúa el análisis de las autoridades de salud, si permitirán o no el acceso de agua a los camposantos.
Después de la reunión semanal del Subcomité Regional de Salud, realizada en el Centro de Convenciones de Torreón, el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, informó que las autoridades de salud autorizaron la apertura de los panteones durante la celebración de Día de Muertos, que se realiza tradicionalmente en México el 2 de noviembre.
“Enviaremos personal para fumigar los panteones, ya que se tiene registro de casos de dengue en Coahuila y eso preocupa. Por este motivo, se pretende que en los campo santos no quede agua estancada en los floreros y con ello evitar la proliferación de mosquitos”, manifestó Jorge Zermeño Infante.
Como parte de las disposiciones sanitarias para la apertura de los panteones, deberán de vigilar y respetar que el aforo sea
del 70 por ciento de la capacidad del lugar. Será indispensable el uso de cubrebocas durante la estancia dentro de dicho lugar y se mantendrá un monitoreo constante para evitar aglomeraciones. Se sugiere a la ciudadanía evitar llevar niños a estos espacios. Además se dio a conocer que las autoridades de salud continúan analizando si permitirán o no el acceso de agua a los camposantos.
Zermeño Infante, también comunicó que se permitirán las peregrinaciones y que se está trabajando en la logística para que el flujo de personas dentro de la iglesia de Guadalupe sea más ágil y rápida durante las procesiones. Asimismo, se buscará ordenar a los comercios que se establecen en los alrededores del templo para evitar aglomeraciones.
Certificados para licencias de funcionamientos y permisos, con validéz ante la COFEPRIS
Desinfección intensiva por termonebulizado, para control de reproducción de coronavirus
Productos elaborados por el laboratorio American Pharma
La Espina de la laguna aparece en Julio de 2008 como medio de información independiente con la firme convicción de ampliar el marco de referencia de nuestros lectores para su interpretación de la realidad política, cultural y social mediante el trabajo periodístico y la investigación.
Nuestro nombre está inspirado en un cuento del autor Uruguayo Mario B enedetti. Dicho texto esta contextualizado en 1973, año del golpe de estado en Uruguay, suceso que marcó el comienzo de una dictadura cívico -militar que perduró por más de una década. Se desenvuelve en un pueblo llamado "Rosales" donde circula un diario matutino que lleva el nombre de "La Espina de Rosales", en este diario se publica una sección de "horóscopos" diaria llamada "Los Astros y Vos" (este t ambién es el nombre del cuento) donde, en realidad, se hacen referencias concretas y verificables sobre u n futuro presumiblemente cercano, basadas en la realidad que se vivía en el ámbito internacional, nacional y local.
Rescatando esa habilidad y perspicacia para encontrar un espacio periodístico disfrazado de una simple sección de horóscopos, en tiempos tan delicados, en un ambiente político de dictadura y en una época donde la libertad de expresión no era considerada un derecho, es que nace nuestra idea de adoptar el nombre de La Espina, asumiendo el compromiso imperativo de llevar a nuestros lectores, a toda costa, información puntual de los temas que envuelven a nuestra sociedad.