La Espina Noviembre 2021

Page 1

No. 156 Año 13 Noviembre 2021 Política, Cultura y Sociedad Alcoholismo a nivel nacional Cultura vial en México Reunión trilateral de America del Norte https://issuu.com/espinadigital www.laespinaweb.com @laespinalaguna @laespina_laguna

Todoenelmismolugar

●Serviciosdediseño,impresiónyretoquefotográfico.

●Impresionesencolor,tamañocartaytabloide.

●Copiasenbondpapelblancoydecolor.

●Enmicado,laminado,engargolado,encuadernación.

●Tarjetasdepresentación,trípticos,folletos.

●Libros,revistas,catálogos.

●Impresiónoffsetparatirajesgrandes.

DISEÑO

●Lonas,banners,portabanners,microperforado.

●Calendariospersonalizados,deparedyescritorio.

●Sublimacióndetazas,playerasimpresas ypromocionales.

●Retoquefotográficodigitalyampliaciónfotográfica.

●Diseñoeimpresióndelibrosbajodemanda.

●Escaneodediplomasydocumentosgrandes.

CALENDARIOS
PLAYERAS RETOQUE FOTOGRAFICO
REVISTAS
LONAS TABLOIDES TARJETAS
NazasPrint 5554377399 8175899224

Índice

EDITORIAL

Cultura vial ᐅ2

DESARROLLO

DESARROLLO

Entregan MARS y Karla Quintana Laboratorio de Genética en el CRIH. ᐅ4

Presidente propone fortalecer integración en América del Norte; migración ordenada contribuirá a incrementar producción, afirma. ᐅ6

SOCIEDAD

En México, 20 millones de personas enfrentan consumo problemático de alcohol. ᐅ9

DIRECTORIO

Director/Editor

Martín Joel Cobos Guirado†

Director/Editor

Eduardo Rubén Cobos Villaseñor

Colaboradores

Jorge Villalobos†

Ana María Villaseñor

Vianney Leclerc

Lucy Hernández

Sandra Paola Jaimes Cobos

Ana González

Columnistas

Jorge Villalobos†

Joel Cobos Villaseñor

Diseño

Erick Navarro Villalobos

Navarro & Villalobos Diseño

Impresión

Nazas Print

Oasis 144, Fracc. Sta Anita, Torreón, Coah. C.P. 27294

Tel. 871 589 9224

Distribución

La Espina de la Laguna

Oficinas

Pedro Franco Ugarte No. 74, Col. Ampliación los Ángeles, Torreón, Coah. C.P. 27048

Tel. 871 761 6249

La Espina noviembre 2021, Año 13, No. 156

DESARROLLO

El Gobierno Federal incrementará en casi 100 mil mdp los recursos a entidades federativas y municipios en 2022. ᐅ11 JZI entrega aparatos de aire y paquetes de limpieza en beneficio a escuelas de Torreón. ᐅ12

SOCIEDAD

La Espina de la Laguna es una publicación mensual distribuida en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y a través de la dirección de internet https://issuu.com /espinadigital/docs/espina156. Incluye información política, cultural y social. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores que la firman.

1 La Espina / Noviembre 2021

Cultura vial.

Durante los últimos tiempos, en Torreón, han sido una constante diaria las noticias respecto de accidentes viales, es alarmante, ya que muchos de estos accidentes terminan en muerte o lesiones graves, por lo tanto, es importante en reconocer que nuestra ciudad carece de cultura vial y empatía por parte de los conductores.

Ésta situación es responsabilidad de todos, en los últimos días, en varios puntos del periférico Raúl López Sánchez, se han estado implementando detectores de velocidad de maneras estratégicas con elementos de tránsito, y la reacción en redes sociales ha sido trágicamente increíble.

Los ciudadanos manifiestan su inconformidad respecto de la presencia de los agentes de tránsito en dichos puntos, lo que me parece alarmante al punto de casi no creerlo, en todas las administraciones gubernamentales se le ha exigido a la autoridad que haga infinito número de cosas para garantizar la seguridad de las personas, en este caso, la reacción de la autoridad ante tantísimos

accidentes letales en las vías más importantes de Torreón decidió hacer frente colocando los sistemas mencionados, pero lejos de ver esto como una medida, la ciudadanía lo percibe como un insulto.

Afortunadamente, la sanción está funcionando, los accidentes están decreciendo, sin embargo, considero que no es una solución permanente, así como la seguridad, la salud y la educación, nos encontramos ante un problema que debe ser prevenido y no atacado después de suceder, la gran mayoría de los conductores que se encuentran circulando en este momento, no hizo el examen de manejo, y a pesar de tener licencia de conducir son incapaces de realizar las maniobras básicas del conductor (encender direccionales o rebasar con una distancia mínima de 1.5 metros).

Toda la información se encuentra en el Reglamento de Movilidad Urbana del Municipio de Torreón, que al momento en que escribo esto, se puede encontrar en la página principal de http://www.

La Espina / Noviembre 2021 2
EDITORIAL
Joel Cobos Villaseñor.

torreon.gob.mx/. Lo que me lleva a mencionar que, de igual forma, la mayoría de los conductores o no saben que existe el reglamento o desconocen el nombre real de dicho reglamento.

La desinformación es responsabilidad de todos, pero en este tipo de situaciones no debemos olvidar que la ignorancia de una norma no exime de su cumplimiento, por lo tanto, es necesario que se difunda de mejor manera el reglamento, para que las personas lo conozcan, que, además, viene explicado de excelente manera y su lectura no se vuelve tediosa.

Se han estado implementando detectores de velocidad de maneras estratégicas con elementos de tránsito, y la reacción en redes sociales ha sido trágicamente increíble.

Desde aquí, les hago la invitación para su revisión, no toma mucho tiempo y además, todos tenemos alguna duda de cómo debemos actuar en situaciones específicas a la hora de conducir y vienen establecidas en el multimencionado reglamento.

La evolución de nuestra querida ciudad nos toca a todos, empecemos a tomar conciencia de nuestros actos e intentemos mejorar nuestras conductas, sobre todo si estas afectan de manera directa a nuestros semejantes.

3 La Espina / Noviembre 2021

Entregan MARS y Karla Quintana Laboratorio de Genética en el CRIH.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 29 de Noviembre de 2021.- Con una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Búsqueda de 45.4 millones de pesos, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, acompañado por Karla Quintana Osuna, Comisionada Nacional de Búsqueda, inauguraron el Laboratorio de Genética del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda del Estado.

El Laboratorio de Genética operará con la tecnología en biología molecular más avanzada y con un equipo de genetistas forenses, quienes fueron especializadas por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.

Con esta herramienta, las muestras referenciales de familiares de personas desaparecidas y los cuerpos y/o restos humanos de personas sin identificar recuperados por el CRIH serán analizados en materia genética en este laboratorio.

El trabajar las muestras al interior del centro permitirá que el CRIH consolide la instalación de su capacidad local en materia de búsqueda forense con fines de identificación humana, lo que posiciona a Coahuila como referente nacional e internacional.

De la misma manera, en este mismo evento la Comisión Estatal del Búsqueda de Coahuila y la Academia Interamericana de Derechos Humanos, que dirige Irene Spigno, firmaron una carta de intención para la ejecución de la Especialidad sobre el Derecho a la Búsqueda, dirigida a funcionarios públicos, defensores de derechos humanos y víctimas indirectas del delito de desaparición.

En su mensaje, el gobernador Miguel Riquelme recordó que se debe mantener siempre presente que el

objetivo central de todos los esfuerzos, pues no sólo es recuperar los cuerpos para resguardarlos en el CRIH, sino lograr su correcta identificación y el retorno con sus familias.

“En Coahuila siempre hemos reconocido la crisis forense que México enfrenta, pero además hemos coordinado esfuerzos para poder enfrentar los retos que en esta materia tenemos que perseguir día a día”, mencionó.

Riquelme Solís señaló que la complejidad que reviste la desapariciación de personas requiere una atención integral para conrtibuir a la solución a esta tragedia de la historia contemporánea de nuestro país.

“Nuestra política se sustenta en el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, los organismos públicos autónomos, los organismos internacionales y la sociedad civil”, expuso.

Riquelme Solís destacó que las familias que tienen un ser querido desaparecido han participado en las estrategias de búsqueda de las personas y en la investigación de los hechos, el acceso a la verdad y la justicia, así como en la reparación integral.

El Gobernador de Coahuila informó que este año se emprendió un amplio trabajo de identificación que se inició en el desarrollo de una base de datos, que contará con toda aquella información relativa a las personas desaparecidas y no localizadas en la entidad, desde señas particulares, vestimenta, circunstancias de desparición y las diligencias que se relizan para lograr su localización.

“Con el Centro Regional de Identificación Humana, que ha sido impulsado por las propias familias, empezamos la recuperacion y análisis de cuerpos inhumados

La Espina / Noviembre 2021 4
DESARROLLO

sin identificar; se han desarrollado operativos de Exhumaciones con Enfoque Masivo en los panteones muncipales 1 y 2 de Torreón, en el de Matamoros, así como en La Paz, de Saltillo, y San Ignacio, de Ramos Arizpe”, dijo.

Agregó que arriba de 700 cuerpos y restos humanos hoy están en proceso de analisis forense por el personal especializado de este Centro para su debida identificación.

Asimismo, también con el propósito de crear un banco genético que permita realizar confrontas entre los cuerpos localizados y recuperados con las muestras genéticas de familiares.

Recordó que se efectuaron campañas de recolección en las regiones Centro-Desierto, Laguna, Norte, Cinco Manantiales y Sureste, así como en los estados de Durango y Nuevo León.

“Hoy se da un paso firme en estos procesos al fortalcer las acciones de este CRIH”, subrayó.

El Mandatario estatal resaltó la coordinación y la voluntad del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y la coordinacion con los municipios, especialmente con el de Saltillo, para llevar a cabo un proyecto como este.

Agradeció y reconoció el trabajo tanto de Karla Quintana como el de Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno Federal, quienes han sido muy solidarios con estos proyectos.

Mencionó que el Centro Regional de Indetificación Humana de Coahuila es uno de los proyectos y retos más importantes del Estado Mexicano impulsado por las propias familias.

Coahuila, una nueva visión.

En su intervención, la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, expresó que con la entrega de este laboratorio genético dan un paso más a este proyecto de Estado que se ha cosntruido desde la Federación con el Gobierno de Coahuila.

“Hemos construido en estos tres años una nueva visión de ver la búsqueda forense. Aquí se ha construido un grupo de profesionales que se ha entrenado con la capacitación de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala en una nueva metodología para encontrar a las personas nos hacen falta”, expresó Quintana Osuna.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda reconoció la voluntad del gobernador Miguel Riquelme en este tema, voluntad que no se replica en otras entidades, y destacó que la experiencia del CRIH fue reconocida y señalada como una buena práctica por el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, que estuvo en esta ciudad la semana pasada.

“Es el único proyecto de Estado no sólo en México, sino en toda América Latina, con esa visión: la de buscar personas desaparecidas”, señaló Quintana Osuna.

“Esperamos que esto se replique en otros estados, tenemos qué hacer eso a nivel nacional, es una obligación del Estado Mexicano”, subrayó, al tempo de felicitar a todo el equipo del Gobierno del Estado y del CRIH por su trabajo en la materia.

Por su parte, Yezka Garza Ramírez, Coordinadora General del CRIH, informó que este centro cuenta con un equipo de mujeres peritas en genética forense, quienes durante más de un año han recibido entrenamiento y capacitación específica por parte de la Fundación de Antopología Forense de Guatemala para el procesamiento de muestras, perfiles, en manejo de base de datos, comparación e interpretacion estadística.

Estuvieron en esta inauguración del laboratorio, además, la Directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, Irene Spigno; el Comisionado Estatal de Búsqueda, Ricardo Martínez Loyola; el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez; el Secretario de Infraestructura, Miguel Ángel Algara Acosta; la diputada local Luz Elena Morales y el diputado federal Jaime Bueno, así como el magistrado Luis Efrén Ríos Vega, y el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Hugo Morales Valdés, entre otras personalidades.

5 La Espina / Noviembre 2021

Presidente propone fortalecer integración en América del Norte; migración ordenada contribuirá a incrementar producción, afirma.

18 de noviembre de 2021.

Al participar en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a trabajar de manera conjunta en el crecimiento regional y a cambiar la visión respecto al fenómeno migratorio.

“Por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que, en realidad, no se tiene con suficiencia ni en Estados Unidos ni en Canadá. ¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, propuso el mandatario.

Durante el encuentro celebrado en la ciudad de Washington D.C., el presidente López Obrador planteó a sus contrapartes fortalecer comercialmente a América del Norte y todo el continente a partir de una planeación coordinada del desarrollo e impulsar un programa de inversión productiva para la sustitución de importaciones.

“Es una paradoja que haya tanto circulante en América del Norte y los puertos del Pacífico estén saturados de mercancías procedentes de Asia. Agréguese el impacto inflacionario que eso acarrea. ¿Por qué no podemos producir en América del Norte lo que consumimos?

Claro que sí. Es asunto de definición y de estrategia económica regional”, enfatizó.

Aseguró que América del Norte tiene potencial y ventaja sobre otras naciones: fuerza de trabajo joven y creativa; desarrollo tecnológico, recursos naturales, un consumo per cápita de 18 mil 100 dólares anuales, distancias que optimizan tiempos de traslado y costos de transporte, así como suficiente demanda en los mercados.

Advirtió que, en la actualidad, el consumo de electrodomésticos o automóviles se ve afectado por la falta de insumos industriales o por el aumento del precio del transporte marítimo “cuando el problema de fondo es que no estamos produciendo lo suficiente y estamos obligados a importar mercancías de otros países”.

La Espina / Noviembre 2021 6
DESARROLLO

La integración económica con respeto a las soberanías de los tres países es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia y crecimiento de otras regiones y países del mundo como China, que registra una histórica expansión productiva y comercial, apuntó el jefe del Ejecutivo.

“Mientras Canadá, Estados Unidos y México representamos el 13 por ciento del mercado mundial, China domina el 14.4 por ciento. (…) De mantenerse la tendencia de la última década, en otros 30 años, para el 2051, China tendría el dominio del 42 por ciento del mercado mundial y nosotros, Estados Unidos, México y Canadá se quedarían con el 12 por ciento; lo cual, además de ser una desproporción inaceptable en el terreno económico, mantendría viva la tentación de apostar a resolver esta disparidad con el uso de la fuerza, lo cual nos pondría en peligro a todos”, puntualizó.

El presidente López Obrador destacó la relevancia de la firma y ratificación del Tratado de Libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente López Obrador destacó la relevancia de la firma y ratificación del Tratado de Libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Ha sido una acertada decisión en bien de nuestros pueblos y naciones. (…) Es un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo”, subrayó.

Reiteró su reconocimiento al presidente Joseph Biden por manifestar “un compromiso tan claro e inequívoco para mejorar la situación de los migrantes” al enviar al Congreso de Estados Unidos una iniciativa de ley con el propósito de regularizar la situación migratoria de 11 millones de personas que viven y trabajan en esa nación.

“Deseo que usted cuente con el apoyo del Congreso y de los legisladores, tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Los mexicanos estaremos atentos, y en su momento, nos pronunciaremos con respeto y franqueza, y también sabremos corresponder con gratitud y amistad”, expresó.

Al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que los tiempos de adversidad y desafíos impulsan la creatividad y la pasión para transformar y hacer historia.

Acompañaron al mandatario en este encuentro, los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo. También el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; los embajadores de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y de México ante Canadá, Juan José Gómez Camacho; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

7 La Espina / Noviembre 2021

En México, 20 millones de personas enfrentan consumo problemático de alcohol.

• Durante la pandemia se incrementó el consumo entre adolescentes y quienes estaban en proceso de dejar de beber.

• Atención oportuna, principal estrategia contra el alcoholismo.

14 de noviembre de 2021.

La atención del alcoholismo debe darse de manera integral con tratamiento y debe ser dual, ya que las personas con esta enfermedad también enfrentan alguna condición psiquiátrica como ansiedad, depresión, ataque de pánico o cuadros psicóticos, afirmó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot.

En entrevista por el Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas este 15 de noviembre, Zabicky Sirot informó que existe una Red Nacional de Atención a las Adicciones, que otorga tratamiento en modalidad ambulatoria y residencial, a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros residenciales no gubernamentales con reconocimiento oficial.

Durante 2020, esta red atendió a 92 mil 989 personas que solicitaron ayuda por problemas asociados a sustancias psicoactivas, en su mayoría hombres que reconocen que antes que el alcohol, su principal consumo son las anfetaminas.

Asimismo, la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones Juntos por la Paz vincula a 27 dependencias y a las 32 entidades federativas con el principal objetivo de prevenir y reducir el uso de sustancias psicoactivas con énfasis en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, dijo.

La estrategia es prevenir que estos sectores de la población se inicien en el consumo de bebidas alcohólicas. Por lo general, las y los jóvenes comienzan el consumo en casa y esto hace que se normalice dicha conducta. En la actualidad, 20 millones de personas enfrentan adicción al alcohol, con frecuencia se trata de quienes comenzaron a beber a los 13 o 14 años de edad en promedio.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020 sobre Covid-19, refiere que 623 mil 202 adolescentes consumieron bebidas alcohólicas durante el confinamiento. De ellos, 414 mil 300 fueron hombres y 208 mil 903 mujeres. Asimismo, 21 mil 990 jóvenes registraron mayor consumo durante la pandemia.

Sostuvo que, durante la pandemia, se incrementó el consumo de alcohol en jóvenes, y las personas que estaban en proceso de dejar de beber tuvieron recaídas por el confinamiento y la suspensión de reuniones presenciales de grupos de alcohólicos anónimos.

Zabicky Sirot también mencionó que el cerebro adolescente es susceptible a los efectos perjudiciales del alcohol por los cambios físicos en este período de la vida.

La evidencia científica muestra que la interacción de diversos factores como familia, escuela, amigos, el espacio físico y el aspecto socioeconómico, aumentan la vulnerabilidad de una persona al consumo de sustancias psicoactivas y a desarrollar trastornos relacionados con el abuso en la ingesta de este producto.

En ese contexto, uno de los factores protectores hacia niñas, niños, adolescentes y jóvenes es evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el seno familiar, dijo el especialista. También recomendó no tener en casa una cantina o una cava de vinos, no dejar bebidas alcohólicas al alcance de menores de 18 años y evitar el abuso del consumo en fiestas familiares.

El titular de Conadic aclaró que existe la falsa creencia de que una copa al día de vino tinto protege contra el infarto. Sin embargo, subrayó que la cantidad 100 por ciento segura de alcohol es cero.

En ocasión del Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas este 15 de noviembre, los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame), organizó la carrera-caminata-rodada que se lleva a cabo este domingo 14 de noviembre con la temática “Más kilómetros, menos alcohol”.

A nivel nacional, las personas que participaron pueden registrar su kilometraje en esta liga, https://bit.ly/3C8X6zb, ya sea caminando, corriendo o rodando con patines, patinetas y bicicletas. En la Ciudad de México, la salida y meta se encuentra ubicada en la Glorieta de La Palma, en Paseo de la Reforma, y se realiza durante el paseo ciclista.

Cabe mencionar que el 8 de mayo de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se establece el 15 de noviembre como Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, el cual tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los problemas relacionados con el consumo de alcohol.

Para este año, el tema es “Alcohol, salud y violencias” para concientizar sobre la compleja relación entre alcohol y diferentes tipos de violencias; sobre todo, brindar elementos de prevención para ambas conductas.

9 La Espina / Noviembre 2021 SOCIEDAD

El

Gobierno Federal incrementará en casi 100 mil mdp los recursos a entidades federativas y municipios en 2022.

04 de noviembre de 2021.

Al participar en la conferencia matutina del Presidente, la subsecretaria Rodríguez Ceja aseveró que se han entregado los recursos correspondientes en tiempo y forma.

El Gobierno Federal incrementará en 4.7 por ciento los recursos a entidades federativas y municipios en 2022, al pasar de 2 billones 14 mil millones de pesos a casi 2 billones 109 mil millones, lo que representa un aumento de cerca de 100 mil millones de pesos.

Al señalar lo anterior, la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, aseveró que la Federación ha transferido en tiempo y forma los recursos que le corresponden a todas las entidades.

Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria expresó que todas las entidades tendrán el próximo año un crecimiento en sus ingresos federales, de acuerdo con las variables de población y de su Producto Interno Bruto.

Asimismo, explicó que este gasto se distribuye con estricto apego a las fórmulas y procedimientos contenidos en la Ley de Coordinación Fiscal y está integrado

principalmente por dos rubros: el Ramo 28, que abarca las participaciones federales, y el Ramo 33 que comprende las aportaciones federales, las cuales se calendarizan al inicio del año, con base en el Presupuesto de Egresos aprobado. En conjunto, las participaciones y aportaciones representan más de 90 por ciento de los recursos que la Federación entrega a las entidades y municipios

La subsecretaria Rodríguez Ceja afirmó que existen 10 fondos de participaciones federales, cuyos recursos son de libre disposición para todas las entidades y municipios, que, de este modo, tienen plena certeza jurídica de su transferencia. Los montos distribuidos, precisó, son públicos y la Secretaría de Hacienda elabora un informe mensual y anual al Congreso de la Unión. Recordó que la Federación transfiere los recursos a los estados y éstos, a su vez, están obligados por la normatividad, a transferirlos a los municipios.

Con el aumento de las participaciones y aportaciones del Gobierno de México llegarán más fondos, más recursos, más dinero a todos los estados en beneficio de la población, lo que contribuirá a consolidar la recuperación económica, concluyó.

11 La Espina / Noviembre 2021
DESARROLLO

JZI entrega aparatos de aire y paquetes de limpieza en beneficio a escuelas de Torreón.

• Se entregaron 41 aparatos de aire que serán repartidos entre 7 escuelas primarias de Torreón.

• Durante la administración de Jorge Zermeño Infante, el Programa de Acción Escolar generó apoyo para 223 escuelas.

Este viernes el alcalde Jorge Zermeño Infante, acudió a la escuela secundaria “Profesora Eva Sámano de López Mateos” y realizó la entrega a los directivos y comunidad estudiantil de 41 aparatos de aire, los cuales serán repartidos en 7 escuelas primarias de Torreón. Además, fueron entregados kits de mantenimiento general para 20 planteles educativos, con una inversión de aproximadamente 500 mil pesos. Asimismo, se dio a conocer que el Programa de Acción Escolar (PAE), que se realiza a través de la dirección de Desarrollo Social, brindará mantenimiento integral en la infraestructura de 20 escuelas primarias de Torreón.

“A lo largo de esta administración hemos apoyado a más de 200 escuelas. Hemos realizado desde bardas perimetrales, canchas deportivas, techumbres, impermeabilizaciones, arreglo de sanitarios, entrega de mesa bancos y sillones ejecutivos. A mí me da mucho gusto poder ayudar a nuestros hijos, para que puedan venir a las escuelas en condiciones más dignas. Yo creo que es el mejor aporte que pueden hacer los gobiernos, apoyar para una educación de calidad y digna”, enfatizó Jorge Zermeño Infante.

El Programa de Acción Escolar (PAE), ha beneficiado a distintos planteles educativos de nivel preescolar hasta secundaria con el mejoramiento de sus instalaciones. Algunos de los apoyos a destacar fueron: construcción de aulas, de techumbres, sanitario, bebederos y cisternas; también se entregaron aparatos de aire acondicionado (mini splits), zapatos escolares, mesa bancos, sillones, además de reparar y brindar mantenimiento a escuelas vandalizadas.

El programa “Acción Escolar 2019-2021”, generó 223 apoyos a diferentes escuelas de Torreón, desde jardines de niños hasta escuelas secundarias. Con ello se benefició un total de 66,880 alumnos. Mientras que por parte del COPLADEM se han apoyado a 73 escuelas.

La Espina / Noviembre 2021 12
SOCIEDAD

SERVICIOS DE LIMPIEZA, FUMIGACIÓN Y SANITIZACIÓN

Certificados para licencias de funcionamientos y permisos, con validéz ante la COFEPRIS

Desinfección intensiva por termonebulizado, para control de reproducción de coronavirus

Productos elaborados por el laboratorio American Pharma

kumoservicios@gmail.com Presidente Carranza #2979, Col. Centro, Torreón. C.P. 27000 87-17-61-62-49

La Espina de la laguna aparece en Julio de 2008 como medio de información independiente con la firme convicción de ampliar el marco de referencia de nuestros lectores para su interpretación de la realidad política, cultural y social mediante el trabajo periodístico y la investigación.

Nuestro nombre está inspirado en un cuento del autor Uruguayo Mario B enedetti. Dicho texto esta contextualizado en 1973, año del golpe de estado en Uruguay, suceso que marcó el comienzo de una dictadura cívico -militar que perduró por más de una década. Se desenvuelve en un pueblo llamado "Rosales" donde circula un diario matutino que lleva el nombre de "La Espina de Rosales", en este diario se publica una sección de "horóscopos" diaria llamada "Los Astros y Vos" (este t ambién es el nombre del cuento) donde, en realidad, se hacen referencias concretas y verificables sobre u n futuro presumiblemente cercano, basadas en la realidad que se vivía en el ámbito internacional, nacional y local.

Rescatando esa habilidad y perspicacia para encontrar un espacio periodístico disfrazado de una simple sección de horóscopos, en tiempos tan delicados, en un ambiente político de dictadura y en una época donde la libertad de expresión no era considerada un derecho, es que nace nuestra idea de adoptar el nombre de La Espina, asumiendo el compromiso imperativo de llevar a nuestros lectores, a toda costa, información puntual de los temas que envuelven a nuestra sociedad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Espina Noviembre 2021 by Espina digital - Issuu