La Espina Febrero 2022

Page 1

No. 159 Año 14 Febrero 2022 Política, Cultura y Sociedad Expectativas de turismo 2022 Conflicto Rusia-Ucrania: México se pronuncia por la no intervención Promulgación de la Constitución Mexicana https://issuu.com/espinadigital
www.laespinaweb.com @laespinalaguna @laespina_laguna

Todoenelmismolugar

●Serviciosdediseño,impresiónyretoquefotográfico.

●Impresionesencolor,tamañocartaytabloide.

●Copiasenbondpapelblancoydecolor.

●Enmicado,laminado,engargolado,encuadernación.

●Tarjetasdepresentación,trípticos,folletos.

●Libros,revistas,catálogos.

●Impresiónoffsetparatirajesgrandes.

DISEÑO

●Lonas,banners,portabanners,microperforado.

●Calendariospersonalizados,deparedyescritorio.

●Sublimacióndetazas,playerasimpresas ypromocionales.

●Retoquefotográficodigitalyampliaciónfotográfica.

●Diseñoeimpresióndelibrosbajodemanda.

●Escaneodediplomasydocumentosgrandes.

CALENDARIOS
PLAYERAS RETOQUE FOTOGRAFICO
REVISTAS
LONAS TABLOIDES TARJETAS
NazasPrint 5554377399 8175899224

Índice

EDITORIAL

Carta Magna ᐅ2

SOCIEDAD

DESARROLLO

Supervisa MARS instalaciones de la policia municipal de Torreón. ᐅ4

Espacio de reflexión. El gorro frigio ᐅ6

SOCIEDAD

“Somos partidarios de

la

paz y

el diálogo”, sostiene presidente sobre conflicto entre Rusia y Ucrania; garantiza abasto de gas. ᐅ9

DIRECTORIO

Director/Editor

Martín Joel Cobos Guirado†

Director/Editor

Eduardo Rubén Cobos Villaseñor

Colaboradores

Jorge Villalobos†

Ana María Villaseñor

Vianney Leclerc

Lucy Hernández

Sandra Paola Jaimes Cobos

Ana González

Columnistas

Jorge Villalobos†

Joel Cobos Villaseñor

Diseño

Erick Navarro Villalobos

Navarro & Villalobos Diseño

Impresión

Nazas Print

Campo de los Helechos 825, Torreón, Coah. C.P. 27277

Tel. 871 589[ 9224

Distribución

La Espina de la Laguna

Oficinas

Pedro Franco Ugarte No. 74, Col. Ampliación los Ángeles, Torreón, Coah. C.P. 27048

Tel. 871 761 6249

La Espina febrero 2022, Año 14, No. 159

DESARROLLO

La Secretaría de Turismo presenta las expectativas del turismo de México para 2022. ᐅ11

SOCIEDAD

Hacer frente a la obesidad requiere proteger la salud desde la infancia. ᐅ12

La Espina de la Laguna es una publicación mensual distribuida en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y a través de la dirección de internet https://issuu.com /espinadigital/docs/espina159. Incluye información política, cultural y social. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores que la firman.

1 La Espina /Febrero 2022

Carta Magna.

Joel Cobos Villaseñor.

En un mes como este, por allá del año 1917, en el día quinto para ser precisos, el presidente Venustiano Carranza promulgaba la entrada en vigor de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un documento que cambiaria la forma en la que se hace valer el derecho en México y que 105 años después seguiría vigente, si, con modificaciones pero nunca derogada, así pues, a través del paso de los años este documento tan importante, y tan emblemático para nuestro pueblo ha reconocido y logrado que tengamos los derechos a la vida, a elegir, a la educación al trabajo, a ser votados, a votar, a la igualdad, derechos que anteriormente eran garantías individuales, luego derechos fundamentales, hasta el día de hoy, derivado de los tratados internacionales que son reconocidos como derechos humanos.

En esta ocasión, mas allá de dar una clase de historia, me gustaría que como sociedad comprendiéramos la importancia de las leyes escritas, preventivas, previsoras y punitivas de nuestro país, pareciera que un grupo de personas únicamente se sienta y decide lo que es “bueno” y empieza a realizar modificaciones en los textos que regirán el comportamiento en sociedad de todos los ciudadanos que habitamos la Republica Mexicana, sin embargo, el trabajo va mas allá, la constitución debe garantizar los derechos de todos, sin trasgredir el de ninguno, por lo tanto, tanto su creación como sus reformas dependen de que quienes están a cargo de realizarlas tengan la visión suficiente para prevenir acontecimientos futuros de la sociedad que es cambiante, a veces es rígida, a veces suave, pero tan volátil como los acontecimientos históricos se lo permitan.

La Espina / Febrero 2022 2
EDITORIAL

Es por eso por lo que la constitución misma ha necesitado y seguirá necesitando de leyes secundarias que hagan valer sus artículos, es decir que contemplen los procedimientos y las directrices a las que tienen alcance los ciudadanos tales como; el código penal nacional, el código civil, mercantil, fiscal, y así una continuidad de leyes de cada materia jurídica.

Por lo tanto, como lo menciono, mas allá de una catedra del sistema nacional, o de la historia de la formación de la constitución, quisiera hacer un reconocimiento enorme y una gran reflexión a todas esas personas que han dedicado su vida

para comprender las necesidades de la sociedad, a todos esos revolucionarios que consiguieron que aquel 5 de febrero de 1917 se creara un documento que nos reconozca como lo que mas orgullosos debemos de sentirnos, mexicanos libres.

No me queda mas que invitar a cada uno de los ciudadanos a que cumplan con su deber cívico y por lo menos alguna vez den un breve repaso a lo que la constitución política versa en sus párrafos, primero, para combatir la ignorancia y segundo, para honrar el trabajo de nuestros antepasados, por quienes puedo estar escribiendo esto y ustedes tienen la libertad de leerlo.

3 La Espina /Febrero 2022

Supervisa MARS instalaciones de la policia municipal de Torreón.

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 21 de Febrero de 2022.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís supervisó la remodelación y rehabilitación del edificio de la Policía Estatal en la Región Laguna, recorrido en el que estuvo acompañado por Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública, así como por el Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González.

En esta visita, al Mandatario estatal se le informó que se mejoró la fachada exterior del edificio, la azotea, dormitorios, patio y gimnasio, así como el área de cocina y oficinas administrativas y de investigación.

Detalles de mejoras.

A detalle, en el área de azotea se retiró la plantilla dañada, se corrigieron fallas estructurales y grietas; así como pendientes y caídas pluviales; se instaló impermeabilizante prefabricado SBS con una

adherencia a base de termofusión en una superficie de 3 mil 300 metros cuadrados en superficie de azotea, petriles y ductos.

Cerca de 18 mil metros cuadrados en todo el edificio en interiores, barda perimetral, portones, helipuerto y estructuras.

En iluminación, se revisaron y corrigieron instalaciones eléctricas, así como la activación de circuitos dañados.

Se suministraron 264 lámparas tipo gabinete en interior; 55 reflectores; 2 arbotantes; 20 luminarias en hangar, taller y perreras.

Se instalaron, además, un total de 27 equipos minisplit tipo inverter de diferentes capacidades, para un total de 50 toneladas de refrigeración para diversas áreas.

Para mantener en una buena forma y condición física a los elementos de Seguridad, se acondicionó el gimnasio con piso de neopreno y diversos aparatos.

La Espina / Febrero 2022 4
DESARROLLO

El Gobernador coahuilense reconoció el esfuerzo que realizan los trabajadores de este espacio, por lo que se comprometió a mantener en las mejores condiciones el inmueble, así como dotarlos de otros suministros e insumos.

Se cuenta con una nueva jaula de capacitación con pintarrón, escritorio y 30 mesa bancos.

Cocina, parrillas, campana y extractor, mesas de trabajo y tarja.

Sala de juntas pantalla de 58 pulgadas, 10 sillas ejecutivas, dos mesas y sillas de visitas.

Equipo de área en investigación, dos microscopios y accesorios para los mismos, estación de calor y dos estantes metálicos.

Mantenimiento de áreas de esparcimiento (cancha y palapa).

Se instaló sistema de videovigilancia, con 20 cámaras en interior y exterior, DVR y pantalla de 43 pulgadas.

Cambio de imagen con rotulación y señalética. Se rehabilitaron dormitorios y se suministraron 94 literas, 5 camas, 193 colchones 86 lockers,

así como el mantenimiento en puertas y cancelería.

Instalación de techumbres para el nuevo taller. Fabricación de cuatro nuevas perreras y rehabilitación de las cuatro existentes, así como la instalación de techumbre.

Redistribución de espacios en área de oficina. Adaptación de dos nuevos bancos de armas y rehabilitación de sanitarios.

El Gobernador coahuilense reconoció el esfuerzo que realizan los trabajadores de este espacio, por lo que se comprometió a mantener en las mejores condiciones el inmueble, así como dotarlos de otros suministros e insumos.

En este recorrido, acompañó al gobernador Miguel Riquelme, además, Xavier Herrara Arroyo, Subsecretario de Egresos del Estado.

5 La Espina /Febrero 2022

Espacio de reflexión. El gorro frigio.

Eduardo Cobos Villaseñor.

El gorro frigio es una especie de capucha en forma de cono con su punta desplomada hacia adelante, su nombre nos remonta geográficamente a Frigia, la cual fuera una antigua región de Asia Menor, en el territorio que actualmente corresponde a Turquía. Su historia también se puede ligar al “gorro Píleo”, que tenía la misma forma y era usado en la antigua roma republicana como un distintivo por los esclavos que habían sido liberados por medio de una ceremonia donde el pretor los tocaba con una vara, afeitaba su cabeza y les colocaba dicho gorro, el cual representaba a la diosa libertas, quien fuera la representación romana de la libertad. El gorro píleo tuvo gran relevancia como símbolo de libertad en la antigua Roma, además del ritual mencionado anteriormente para liberar esclavos, también hubo denarios acuñados posteriores al asesinato de Julio Cesar, para demostrar que Roma había sido liberada de su mandato.

Sin embargo, en los sucesos revolucionaros de finales del siglo XVIII en América y Francia, los ideólogos de dicha revuelta confundieron el gorro píleo con el gorro frigio, y lo adoptaron como símbolo de libertad y de los ideales republicanos. La diferencia más notable, al menos a simple vista, es que el gorro frigio como mencionábamos anteriormente, tiene la punta doblada hacia adelante. Esta equivocación quedo sellada en la historia, pero para fines prácticos, si bien ambos gorros no son exactamente iguales, representaron lo mismo en su momento para sus pueblos, por lo que podemos rescatar la importancia del simbolismo y las enseñanzas que contiene, así como la tan variada interpretación que se les puede dar a los símbolos y que, canalizada de la forma correcta, es lo que los convierte en poderosas representaciones de una idea.

Dejando a un lado la confusión mencionada entre los dos gorros, y enfocándonos específicamente en el

La Espina / Febrero 2022 6
DESARROLLO

gorro frigio como representación de libertad en contextos relativamente más recientes al nuestro (comparado con la roma republicana), el gorro frigio aparece nuevamente en una obra de la revolución francesa conocida como “La libertad guiando al pueblo”, donde vemos a una mujer con la bandera tricolor francesa en su mano y liderando al pueblo que se está levantando en armas y que justamente lleva en su cabeza el gorro frigio, es decir, de esta manera la libertad es alegorizada como

una mujer de suma belleza. Esta es considerada una de las primeras representaciones de la Marianne, la cual hasta el día de hoy es un símbolo nacional de la república francesa y representa el triunfo y la permanencia de los valores distintivos de los ideales republicanos: la libertad, igualdad y fraternidad.

Si bien esa confusión llevo a que ambos símbolos se relacionaran en la misma intención de representación, el gorro frigio por sí solo también tiene su origen y de hecho si está ligado con estos principios de libertad. Podemos remontarnos a la representación del dios persa Mitra, posteriormente adoptado por la cultura del imperio romano tardío, en la cual lo vemos siempre portando un gorro frigio. En el contexto romano, el culto a Mitra se desarrolló como una religión que se organizaba en sociedades secretas, exclusivamente masculinas, de carácter esotérico e iniciático y que fue conocida como mitraísmo. Dicha religión estaba basada en la transmisión de conocimientos de boca en boca y mediante rituales, y no con escrituras sagradas, además, los adeptos estaban obligados a mantener en secreto los rituales, por lo que la documentación relacionada al mitraísmo es prácticamente inexistente.

Definitivamente profundizar en el Mitraísmo amerita un desarrollo de tema independiente al actual, sin embargo, hago referencia a ello para entender el origen histórico del gorro frigio y cómo también simboliza la libertad, solo que de otro punto de vista, dado que dentro de esta religión (que fue perseguida por sus prácticas consideradas paganas en aquella época), el gorro era usado dentro de los rituales simbólicos, lo cual lo vuelve un símbolo de libertad; de acciones y de comportamiento social, pero también interior y espiritual, de pensamiento e ideologías, de poder buscar e investigar más allá de lo que conocemos hasta el día de hoy, de seguir cuestionándonos y de buscar respuestas; y también, de alguna manera, entender a la libertad como un gran privilegio y una enorme responsabilidad.

7 La Espina /Febrero 2022
“Somos partidarios de la paz y el diálogo”, sostiene presidente sobre conflicto entre Rusia y Ucrania; garantiza abasto de gas.

23 de febrero de 2022.

Ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, México se pronuncia por la no intervención y autodeterminación de los pueblos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, México ya fijó su postura. (…) No queremos invasiones, no aceptamos que un país invada a otro, no hay ninguna razón. Es contrario al derecho internacional de las naciones y esa es la política que México ha sostenido. (…) Nosotros somos partidarios de la paz y del diálogo, de los acuerdos”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que el abastecimiento de gas y la generación de energía eléctrica están garantizados en caso de un posible aumento en el costo derivado de la incertidumbre del conflicto.

“Nosotros tenemos contratos para recibir gas, en el caso de que aumentara el precio. Tenemos otras energías, otras formas de generar energía eléctrica. Por ejemplo, tenemos las hidroeléctricas, tenemos el combustóleo, en caso extremo, y tenemos el carbón, en caso también extremo, pero no nos quedaríamos sin energía eléctrica aun aumentando el precio del gas, como ya sucedió con las heladas en Texas”, explicó.

Indicó que la red nacional de conducción de energía eléctrica se defenderá y conservará por encima de cualquier tensión en el ámbito internacional.

“Eso es lo que estamos cuidando, no tendríamos problema en ese caso. Lo que no queremos es que haya conflictos”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo planteó a las naciones actuar de manera responsable y abandonar la práctica del intervencionismo.

“Que siempre se haga valer el principio Juarista: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, expresó.

Presidente invita a Austria a considerar devolución del Penacho de Moctezuma.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al gobierno de Austria a reconsiderar el planteamiento de regresar a México, o prestar con propósitos de exhibición en el país, el Penacho de Moctezuma, así como otros objetos del patrimonio cultural y artístico nacional.

“No hay que cerrar el expediente, hay que seguir insistiendo que nos devuelvan el penacho”, subrayó.

El mandatario recordó que el año pasado envió una carta al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, a través de la presidenta honoraria de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, con la finalidad de traer el histórico tocado de plumas de quetzal, sin embargo, las autoridades argumentaron que no resistiría el viaje

Indicó que México mantiene una buena relación diplomática con Austria y sugirió revalorar su postura a fin de alcanzar un acuerdo entre ambos países al respecto.

“Ojalá que cambien de modo de pensar y se quieran reivindicar. Hay cosas de Austria que son excepcionales en la relación. México fue el primer país que condenó la invasión nazi a Austria durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, hay un reconocimiento por eso”, explicó.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura, promueve la campaña ‘Mi Patrimonio No Se Vende’, con el propósito de manifestar el rechazo a las subastas de piezas históricas del patrimonio que se realizan en diversos países.

9 La Espina /Febrero 2022 SOCIEDAD

La Secretaría de Turismo presenta las expectativas del

turismo de México para 2022.

de febrero de 2022.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó las expectativas para el cierre del año 2022, de los principales indicadores de la actividad turística en México, en un escenario conservador.

Con base en las expectativas de los indicadores turísticos, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, indicó que, al cierre de este año, el consumo turístico será de más de 146 mil millones de dólares, 12% más que en 2021.

Se prevé que el ingreso de divisas por visitantes internacionales alcance los 24 mil millones de dólares, 22.5% más que lo captado en 2021.

El gasto medio de los visitantes internacionales será de 379.8 dólares, 6.1% más que el año pasado.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dijo que se estima una ocupación hotelera promedio anual de 54.3%, situándose 12.9 puntos porcentuales por arriba del año 2021.

En lo referente a la extra oferta hotelera, a través de plataformas digitales, el pronóstico es que en 2022 se ofrecerán 11 millones de espacios, lo que significa 2.7% adicionales.

Comentó que respecto al consumo turístico, se estima que este año será de 146 mil 886 millones de dólares, esto es 12.3% más que en el cierre del 2021.

Torruco Marqués señaló que el consumo turístico por hospedaje, que representa el total del gasto de nacionales y extranjeros, será de 13 mil 374 millones de dólares, esto es 16.5% más que en 2021.

Agregó que se estima una llegada de turistas internacionales a México de 40 millones 37 mil, 8.2 millones más que en 2021, un incremento de 25.6%.

El secretario de Turismo puntualizó que en cuanto al ingreso de divisas por visitantes internacionales, se prevé que alcance los 24 mil 250 millones de dólares, esto es 4 mil 456 millones más que en 2021, un aumento de 22.5%; cifra casi similar a la de 2019, tan solo 350 millones de dólares por debajo de la cifra histórica de ese año.

Para el 2022, se estima un gasto medio por visitantes internacionales de 379.8 dólares, lo que representa un incremento de 6.1% respecto a 2021, destacó el titular de Sectur.

Torruco Marqués indicó que la participación del PIB Turístico en la economía nacional disminuyó 1.9 puntos porcentuales, al pasar de 8.6% a 6.7%, en los años 2019 y 2020, respectivamente.

Con los resultados de la Cuenta Satélite del Turismo que se publicará en diciembre de 2022, se espera que mejore la participación del PIB Turístico en el PIB Nacional, alcanzando un 7.1% en la economía nacional, y para el cierre de 2022, se retome la participación por arriba del 8.3%, tan solo tres décimas por debajo del 2019.

11 La Espina /Febrero 2022
DESARROLLO
15 Foto de Alba Rebecca en Unsplash

Hacer frente a la obesidad requiere proteger la salud desde la infancia.

S28 de febrero de 2022.

e llevan a cabo jornadas especiales; personas expertas nacionales e internacionales abordan perspectivas sobre este problema de salud pública.

Para hacer frente a la obesidad es necesario construir sistemas de salud fuertes, atender determinantes sociales y comerciales, adoptar posturas ante el uso irresponsable de publicidad de alimentos no saludables y consumo de bebidas azucaradas en niñas, niños y adolescentes (NNA), además de etiquetados comprensibles, aseguró el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Simón Barquera Cervera.

Durante el inicio de los webinars con motivo del Día Mundial de la Obesidad el próximo 4 de marzo, señaló que es necesario acercar a las comunidades información sobre prevención y consecuencias de la mala nutrición.

Las políticas públicas en este rubro deben centrarse en todas las personas, en particular en la protección de la salud de NNA, con acciones como la promoción de la lactancia materna y los beneficios que conlleva, así como la prevención de la obesidad en la madre y la nutrición adecuada de la o el lactante.

También es necesario hacer cambios en todos los componentes del sistema alimentario a nivel local, regional y mundial; crear alianzas e intervenciones comunitarias, evitar la influencia de la industria alimentaria sobre la política pública y realizar investigación científica, puntualizó.

Al referirse al CINyS, dijo que, a 20 años de su creación, el centro está comprometido en mejorar el estado de nutrición de las personas y en optimizar los sistemas de salud a través de la investigación, la divulgación y la docencia.

El CINyS promueve la salud global y trabaja con países como Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia en investigación de punta, en nutrición pública y epidemiología de la nutrición. Latinoamérica demuestra que ha podido desarrollar estrategias para vivir en un ambiente saludable.

El director del CINyS dijo que acciones como el etiquetado, impuestos a alimentos no saludables, escuelas saludables, regulación de la mercadotecnia, campañas de promoción de la salud y la nutrición, prevenir el conflicto de interés, facilitar decisiones saludables y promover cambios en el sistema alimentario contribuye a prevenir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Al respecto, el exdirector del INSP, Juan Rivera Dommarco, señaló que a partir de su fundación en 2001, el CINyS ha generado más de mil publicaciones en las que documenta el quehacer de sus investigadoras e investigadores, como la descripción de la epidemiología de la mala nutrición en México; ensayos clínicos en el ámbito comunitario sobre acciones para la prevención de desnutrición y deficiencia de micronutrimentos; diseño y prueba a pequeña escala de estrategias para la prevención de la mala nutrición (tanto desnutrición como obesidad y sus comorbilidades); evaluación de impacto en nutrición de programas a gran escala y políticas de alimentación y nutrición; particularmente, el diseño y evaluación de políticas dirigidas a la prevención de obesidad y ECNT.

Detalló que otros aportes del CINyS son el estudio de la inseguridad alimentaria en México, diseño de intervenciones para la adopción de conductas alimentarias saludables y la aplicación de consejería para promoción de una buena nutrición desde los primeros años de vida.

El CINyS cuenta también con varias cohortes que han permitido el estudio del papel que juega la alimentación infantil y otras exposiciones en etapas tempranas en la salud y nutrición a lo largo de la vida.

En su intervención, la titular de la iniciativa Nutricoi del CINyS, Estefanía Rodríguez, afirmó que las empresas de productos ultraprocesados siempre buscan obstaculizar las políticas públicas de salud para que no se afecten sus ganancias económicas.

Recordó que hace dos años, durante los trabajos sobre el etiquetado frontal, la industria de alimentos con alto contenido calórico recurrió a campañas de desinformación y engaño para minimizar los daños a la salud que ocasionan sus productos.

Durante el foro, investigadoras e investigadores del CINyS informaron que las tareas de este centro se enfocan en contribuir a mejorar la salud de las personas mediante la generación, divulgación y aplicación del conocimiento, así como la formación de recursos humanos de excelencia en disciplinas relacionadas con la nutrición pública.

La Espina / Febrero 2022 12
SOCIEDAD

SERVICIOS DE LIMPIEZA, FUMIGACIÓN Y SANITIZACIÓN

Certificados para licencias de funcionamientos y permisos, con validéz ante la COFEPRIS

Desinfección intensiva por termonebulizado, para control de reproducción de coronavirus

Productos elaborados por el laboratorio American Pharma

kumoservicios@gmail.com Presidente Carranza #2979, Col. Centro, Torreón. C.P. 27000 87-17-61-62-49

La Espina de la laguna aparece en Julio de 2008 como medio de información independiente con la firme convicción de ampliar el marco de referencia de nuestros lectores para su interpretación de la realidad política, cultural y social mediante el trabajo periodístico y la investigación.

Nuestro nombre está inspirado en un cuento del autor Uruguayo Mario B enedetti. Dicho texto esta contextualizado en 1973, año del golpe de estado en Uruguay, suceso que marcó el comienzo de una dictadura cívico -militar que perduró por más de una década. Se desenvuelve en un pueblo llamado "Rosales" donde circula un diario matutino que lleva el nombre de "La Espina de Rosales", en este diario se publica una sección de "horóscopos" diaria llamada "Los Astros y Vos" (este t ambién es el nombre del cuento) donde, en realidad, se hacen referencias concretas y verificables sobre u n futuro presumiblemente cercano, basadas en la realidad que se vivía en el ámbito internacional, nacional y local.

Rescatando esa habilidad y perspicacia para encontrar un espacio periodístico disfrazado de una simple sección de horóscopos, en tiempos tan delicados, en un ambiente político de dictadura y en una época donde la libertad de expresión no era considerada un derecho, es que nace nuestra idea de adoptar el nombre de La Espina, asumiendo el compromiso imperativo de llevar a nuestros lectores, a toda costa, información puntual de los temas que envuelven a nuestra sociedad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.