







●Serviciosdediseño,impresiónyretoquefotográfico.
●Impresionesencolor,tamañocartaytabloide.
●Copiasenbondpapelblancoydecolor.
●Enmicado,laminado,engargolado,encuadernación.
●Tarjetasdepresentación,trípticos,folletos.
●Libros,revistas,catálogos.
●Impresiónoffsetparatirajesgrandes.
●Lonas,banners,portabanners,microperforado.
●Calendariospersonalizados,deparedyescritorio.
●Sublimacióndetazas,playerasimpresas ypromocionales.
●Retoquefotográficodigitalyampliaciónfotográfica.
●Diseñoeimpresióndelibrosbajodemanda.
●Escaneodediplomasydocumentosgrandes.
EDITORIAL
Unión y armonía ᐅ2
DESARROLLO
DESARROLLO
Reitera MARS su voluntad y compromiso por garantizar a las mujeres y niñas una vida libre de violencia ᐅ4
Aeropuerto Felipe Ángeles será inaugurado el 21 de marzo, asegura presidente López Obrador ᐅ6
DESARROLLO
SOCIEDAD
Ser feliz siendo tú ᐅ9
Firman México y Francia
Recaudación histórica en las aduanas de México ᐅ11
SOCIEDAD
Reciben programas educativos incremento presupuestal para 2022: Delfina Gómez Álvarez ᐅ12
DIRECTORIO
Director/Editor
Martín Joel Cobos Guirado†
Director/Editor
Eduardo Rubén Cobos Villaseñor
Colaboradores
Jorge Villalobos†
Ana María Villaseñor
Vianney Leclerc
Lucy Hernández
Sandra Paola Jaimes Cobos
Ana González
Columnistas
Jorge Villalobos†
Joel Cobos Villaseñor
Diseño
Erick Navarro Villalobos
Navarro & Villalobos Diseño
Impresión
Nazas Print
Oasis 144, Fracc. Sta Anita, Torreón, Coah. C.P. 27294
Tel. 871 589 9224
Distribución
La Espina de la Laguna
Oficinas
Pedro Franco Ugarte No. 74, Col. Ampliación los Ángeles, Torreón, Coah. C.P. 27048
Tel. 871 761 6249
La Espina enero 2022, Año 14, No. 158
La Espina de la Laguna es una publicación mensual distribuida en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y a través de la dirección de internet https://issuu.com /espinadigital/docs/espina158. Incluye información política, cultural y social. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores que la firman.
Joel Cobos Villaseñor.
El nuevo año comienza con un freno al revolucionado y anterior 2021, donde ya parecía que por fin veíamos la luz para regresar a la normalidad. La nueva variante del coronavirus; Ómicron ha despertado nuevamente las alarmas, dejando a varios de los estados de la republica de nuevo en semáforos superiores al verde, sin embargo, se ha logrado que los hospitales no vuelvan a colapsar y que la recuperación sea menos desgastante gracias al esfuerzo y colaboración de todos nosotros, la vacuna ha surtido los efectos para lo que fue diseñada, en el momento del contagio resistir los síntomas y solamente esperar en aislamiento, y así también, los decesos de vidas han sido menos.
No es mi intención sonar poco empático con quienes han perdido a seres queridos por la contingencia, o quienes por su sector socioeconómico no pudieron conservarse en el aislamiento, cosa que de ninguna manera es reprochable cuando es necesario salir o la vida depende de ello.
Más bien, a quienes tengan la oportunidad recomendaría que repasen lo aprendido, al final, se dice que en todo proceso de duelo tiene que existir un aprendizaje, que es lo más hermoso que nos puede regalar una perdida dentro de su inmensa angustia y agonía.
Desde una perspectiva muy personal, hablando desde el criterio de mi aislamiento considero que puede ser un momento que invite a la reflexión, al final, dentro de toda la “locura” que estamos viviendo es una oportunidad de paz, de convivir con nosotros mismos y de regresar un poco y notar que es lo que hemos aprendido en estos casi dos años desde que la pandemia nos azotó con su crueldad.
En éste caso, la perdida que nos conecta a todos son los millones de semejantes que han dejado este espacio para morir, lo menos que les debemos, es aprender de lo que está sucediendo, agradecerles y tratar de honrarlos cuidando nuestras vidas propias.
L a vida no será la misma, pero podemos intentar mejorarla a través de la conciencia y el
aprendizaje, que este año por lo menos, no nos tome desprevenidos como los anteriores y que, por el contrario, mi deseo es que nos encuentre unidos y en la mejor de las armonías.
Feliz inicio del 2022.
Se
celebra en Coahuila el primer aniversario de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Enero de 2022.- En evento con el que se conmemoró el Primer Aniversario de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar en Coahuila, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís hizo un llamado nacional en el propósito de emprender la renovación de los ordenamientos jurídicos en la materia.
Esto a fin de que sean adecuados a las necesidades de las mujeres en situación de violencia y permitan que los procesos judiciales sean más ágiles, al establecerse desde el marco normativo.
“Todo nuestro empeño y trabajo será fundamental para que en nuestra sociedad impere la equidad, tolerancia y el respeto a la dignidad de las mujeres y niñas”, aseguró Riquelme Solís.
En esta ceremonia se entregaron reconocimientos a las instancias que apoyaron el proyecto, así como también a las involucradas en el día a día, como el Instituto Coahuilense de las Mujeres; el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres; la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia; la Fiscalía General del Estado; la Unidad de Medidas Cautelares; el DIF Coahuila; el Instituto Nacional de las Mujeres; el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social; la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; la Defensoría Pública; y el Centro de Evaluación Psicosocial.
Además, se entregó reconocimiento a la maestra Lilia Verónica Sánchez Castillo, quien acaba de ser reconocida con la medalla “María Cristina Salmorán de Tamayo 2022” al Mérito Judicial, y a Juzgar con Perspectiva de Género, otorgada por Poder Judicial de la Federación.
De la misma manera, se presentó el Libro Blanco “El Modelo de Juzgados Especializados en Violencia Familiar Contra la Mujer del Estado de Coahuila de Zaragoza”, en colaboración con la Facultad de Jurisprudencia de la UA de C, donde se describe el modelo y el proceso de creación de estos juzgados.
En su mensaje, el gobernador Miguel Riquelme recordó que año con año su Administración ha desplegado un gran esfuerzo institucional para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Reiteró su firme voluntad y compromiso son compartidos por los Poderes Legislativo y Judicial.
El Mandatario estatal informó que en fechas próximas presentarán el Programa Estatal de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, elaborado con el acompañamiento técnico de ONU Mujeres, el cual se pondrá en marcha en su Gobierno y será la base para las acciones de las futuras Administraciones.
Recordó que en Coahuila se fortalecieron los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM), una de las políticas públicas más exitosas que existen en el País para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.
“Contamos con cinco Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, lo que nos distingue a nivel nacional como la entidad que tiene más centros en el País”, mencionó.
Miguel Riquelme recalcó que el año pasado se dio un paso histórico al establecer, en coordinación con el Poder Judicial, los Juzgados Especializados en Violencia Familiar Contra la Mujer: los primeros juzgados en su tipo en el País y que han sido reconocidos por ONUMUJERES como un modelo a seguir a nivel nacional e internacional.
“De esta forma la mujer no tiene que acudir a dos juzgados distintos, y así es posible agilizar sus trámites con la celeridad que requiere la protección de su integridad física y emocional. La competencia la asume un solo juez tanto de lo penal como de lo familiar”, mencionó.
A las y los representantes de todas las instancias involucradas, las y los convocó a seguir trabajando para eliminar todas las prácticas discriminatorias hacia las mujeres.
“Vamos reforzar la Alianza para poner fin a la Violencia contra las Mujeres que establecimos el pasado 25 de noviembre, a la cual se sumaron las universidades, las asociaciones de la sociedad civil y los organismos empresariales. Establezcamos también los mecanismos de colaboración con los nuevos ayuntamientos para ampliar los alcances de los programas de prevención de la violencia desde el ámbito municipal”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.
Reconocimiento Nacional.
Por su parte, Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, hizo un reconocimiento desde el Instituto Nacional de las Mujeres al Gobierno del Estado y al Poder Judicial de la entidad, porque han identificado la necesidad de introducir la perspectiva de género en su ámbito jurisdiccional y administrativo como una estrategia necesaria y urgente, para cumplir con las obligaciones constitucionales derivadas del principio de igualdad y del derecho a la no discriminación.
“Estos juzgados en Coahuila son un ejemplo para otras entidades. Nos congratula poder celebrar con ustedes este esfuerzo”, expresó, y reiteró el respaldo del INMujeres para seguir contribuyendo en estas acciones de prevención de atención de la violencia contra las mujeres.
Por su parte, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, reconoció la labor que realiza el gobernador Miguel Riquelme, quien lidera desde el Ejecutivo una política de prevención, atención y sanción a la violencia contra la mujer.
Recordó que los Juzgados Especializados en Violencia Familiar surgen del impulso coordinado con el Gobierno del Estado de Coahuila, quien a través de la Secretaría de Gobierno, del Instituto Coahuilense de las Mujeres, se pudo diseñar este “gran modelo”, en el que se le da competencia familiar y penal a un solo órgano jurisdiccional.
“Coahuila es el primer Estado en crear un órgano jurisdiccional con competencia mixta en esta materia. El objetivo de esta obra es dejar testimonio del procedimiento que desarrolló el Tribunal Superior para la creación de estos juzgados”, señaló Mery Ayup.
Por su parte, Karla Micheel Salas Ramírez, abogada feminista y defensora de los derechos humanos, mencionó que este modelo se ha convertido en un ejemplo en Coahuila porque está centrado en las víctimas.
“A través de las decisiones que se están tomando en los Juzgados Especializados se ha enviado un mensaje muy poderoso para la ciudadanía y, sobre todo para las mujeres: la vida de las mujeres importa, y le importa al Estado”, subrayó Salas Ramírez.
En esta ceremonia acompañaron al Gobernador en el presídium, además, José María Fraustro Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Fernando Donato de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila; Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado; Salvador Hernández Vélez, Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Katy Salinas Pérez, titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres.
24 de enero de 2022.
“Vamos a cumplir con el compromiso de que se inaugure el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles el 21 de marzo. Se está avanzando bien, es una gran obra de nivel mundial en calidad, en tiempo de construcción y en costos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina indicó que, después de la fecha establecida para el inicio formal de operaciones, se prevé realizar un nuevo análisis sobre la conveniencia de ese proyecto.
“Se va a demostrar que fue buena la decisión de no construir o no continuar construyendo el
aeropuerto en el Lago de Texcoco por muchas razones. (…) Ya con los datos que se tienen podemos decir que fue una buena decisión”, aseveró. Adelantó que asistirá a inaugurar la obra y ese mismo día viajará a Guelatao, Oaxaca, para conmemorar el Natalicio de Benito Juárez García como se comprometió al inicio de su gobierno. El mandatario informó que el próximo viernes y hasta el domingo supervisará la construcción del Tren Maya. Visitará los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. No se llevarán a cabo eventos públicos en los tramos de la obra.
En conferencia de prensa matutina indicó que, después de la fecha establecida para el inicio formal de operaciones, se prevé realizar un nuevo análisis sobre la conveniencia de ese proyecto.
El jefe del Ejecutivo reiteró su agradecimiento a las y los mexicanos que se preocuparon por su estado de salud durante el fin de semana anterior.
“Agradecerles de todo corazón por su apoyo, por su solidaridad, por sus expresiones de ánimo y afortunadamente salieron bien las cosas”, expresó
Agregó que se encuentra saludable y el personal médico que lo atendió en la revisión de rutina le autorizó “seguir aplicándome a fondo, para seguir trabajando con intensidad y llevar a cabo o consumar la transformación de la vida pública del país en el tiempo que nos falta”.
Si la ciudadanía decide en la consulta para la revocación de mandato que concluya su gestión, “pues voy a terminar, vamos a concluir y vamos a cerrar un ciclo de lucha por la transformación de nuestro país y estoy seguro que vamos a entregar buenas cuentas, no tengo la menor duda de eso, que entre todos los mexicanos estamos haciendo historia y se va a llevar a cabo o va a quedar muy consolidada la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.
Querido lector, no sé si te ha pasado que un día abres los ojos y te das cuenta que eres y tienes todo menos lo que siempre soñaste, tus emociones desaparecieron, no sientes nada en el corazón, tu cabeza está quieta o dando vueltas y tienes un enorme vacío que no entiendes porqué es, puesto que en teoría “lo tienes todo”.
Eso que en algún momento te enseñaron que se llamaba felicidad simplemente no se siente, te das cuenta que o no comes o comes en exceso, que te importa más lo que te cuestan las cosas que el para qué las quieres, que sin querer te tomas al menos una copa al día, que tienes apatía por la gente o no quieres llegar a casa, todo esto va sumándose al hastío y alejándote a eso que llamaban felicidad.
Si te das cuenta que estás en alguno de estos momentos es porque estás en la brecha entre ser lo que los demás quieren y/o necesitan y entre ser tú a tu forma, a tu modo y a tu ritmo, como diría Sinatra …A tu manera.
Siempre este mes nos invita a realizar cambios, lo difícil es el porqué queremos esos cambios, sería más fácil desde el para qué quiero el cambio y podríamos empezar esto con una lista de quien soy YO, sin filtros, no temas desnudarte delante de ti y verte tal cual eres,
desde tu físico, tu mente, tu corazón, tus sueños, tus anhelos, tus metas, todo esto desde tus ojos genuinos, tus ojos amorosos y auténticos hacia ti y desde ahí darte cuenta si eres feliz con lo que ves, si te sientes pleno y orgulloso de quién eres al día de hoy o por el contrario te sientes avergonzado de haberte traicionado a tí mismo.
Desde esa imagen quiero invitarte a que te plantes en el aquí y el ahora y veas que quieres cambiar de todo esto o si así estas bien, recordando que todo tiene un precio, tanto el quedarte tal cual estás, como el realizar cambios. TU eliges quién, qué y cómo lo quieres, siempre responsabilizándote del precio a pagar.
Te invito a construirte a tu gusto y a tu forma, comenzando con cambios sencillos como el no forzarte a realizar acciones que no quieres, cosas que sin darte cuenta te duele la cabeza, te duele el estómago o no entiendes porqué te dá ansiedad, comienza por respetarte.
Diariamente date al menos 15 minutos para hacer algo que ames y que te encante, desde cantar en la regadera hasta realizar una actividad o pasar un momento tuyo en un lugar que te guste, éste desprenderá serotonina y endorfinas que son hormonas de felicidad y te sentirás con más plenitud.
Deja de tomarte las cosas personales y no interpretes, no tiene caso que vivas con la idea de que lo que los demás hacen o dicen es para amargarte la existencia y cuando el ataque sí sea directo, entonces sabrás como defenderte o retirarte, o simplemente negociar desde lo sano.
Por último, crea tu propia definición de felicidad, crea tu zona segura en la que sabes cómo se siente y sabes cómo llegar a ella, no olvides que son momentos en que la vida no es blanco o negro, sino que hay matices de grises y lo más valioso es que tu juegues y te muevas en esos matices desde el amor a tí y desde tu propia felicidad.
24 de enero de 2022.
Al cierre de 2021, la recaudación acumulada en las aduanas de México registró una cifra histórica: 1 billón 3 mil 951 millones 460 mil pesos, recaudación máxima desde que se tiene registro.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que recaudó 133 mil millones de pesos más que durante 2020, un crecimiento real de 15.39%, con lo que se dio cumplimiento a la instrucción del presidente de la República, de combatir la corrupción y aumentar la recaudación. De igual modo, el año pasado se recaudaron 30 mil millones de pesos más en comparación con 2019.
De acuerdo con datos oficiales, las aduanas que más recaudaron fueron Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Tuxpan, Altamira, Ciudad Juárez, Coatzacoalcos y Matamoros.
“Es una cifra histórica, lo que convierte a la recaudación de comercio exterior en una de las fuentes más importantes de ingresos del Gobierno Federal. Con este gran resultado se cumple con la instrucción que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador y las propias expectativas que la Agencia Nacional de Aduanas de México se impuso para reactivar el comercio exterior después de la pandemia”, señaló el titular de la ANAM, Horacio Duarte.
En 2021, las 10 aduanas que más crecieron en número de operaciones fueron: Ojinaga, Torreón, San Luis Río Colorado, Ciudad Miguel Alemán, Ciudad Camargo, Agua Prieta y Mexicali tuvieron más actividad económica y derivado del combate a la corrupción y a la integración de las fuerzas armadas.
Destacan los casos de Ojinaga y Mexicali, las cuales tuvieron un aumento en su recaudación de 410% y 43%, respectivamente en comparación con 2020. Asimismo, Ciudad Camargo alcanzó, por primera, una cifra de más de 11 mil millones de pesos, duplicando sus ingresos del año anterior.
• Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) recibirá más de 715 millones 864 mil 442 pesos
• Informa las acciones estratégicas de la dependencia para 2022
• Subraya que la SEP atenderá cuatro necesidades específicas para abatir el abandono escolar
L29 de enero de 2022.
os programas prioritarios del gobierno federal en materia de educación recibieron un incremento presupuestal para el ejercicio fiscal 2022, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez.
Durante su participación en la VIII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, indicó que en el programa La Escuela es Nuestra se invertirán 13 mil 964.3 millones de pesos, lo que representa un aumento del 13.7 por ciento respecto al año anterior.
A su vez, el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez García recibirá un incremento presupuestal de 4 por ciento en todas sus modalidades.
Señaló que la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica tendrá un presupuesto superior a los 33 mil 67 millones de pesos; la Beca Universal para Educación Media Superior, casi 35 mil millones, y la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, 10 mil 583 millones de pesos, para garantizar la continuidad de las y los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional.
Destacó que el Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) tendrá un incremento de mil 134 por ciento, al pasar de 58 millones de pesos en 2021, a 715 millones 864 mil 442 pesos para el ejercicio 2022.
Gómez Álvarez indicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) asignó 3 mil 397.4 millones de pesos para el diseño, impresión y distribución de los Libros de Texto Gratuitos y materiales educativos del próximo ciclo escolar, es decir, un aumento que supera los 220 millones de pesos.
Respecto a los avances en la elaboración de los nuevos Planes y Programas de Estudio y Libros de Texto Gratuitos, explicó que, desde 2019, se conformaron diversos equipos de trabajo con 24 instituciones y dependencias gubernamentales y siete unidades operativas de la SEP, para avanzar en el proceso.
Se realizaron mil 423 reuniones de las que se generaron siete documentos rectores y 119 documentos de trabajo. En
la revisión de los planes y programas de estudio participaron las Secretarías de Salud, Cultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales; las autoridades educativas locales de Nuevo León, Sonora, Hidalgo y Estado de México; entre otras entidades públicas estatales y universidades.
Entre las acciones estratégicas de la dependencia para 2022, la secretaria de Educación Pública dijo que se compartirán los nuevos planes y programas de estudio con las autoridades educativas locales, para su análisis y discusión, a fin de iniciar el proceso de capacitación docente en los nuevos contenidos y programas de estudio para el próximo ciclo lectivo.
Para abatir el abandono escolar en los tres niveles educativos, la titular de la SEP comentó que la dependencia atenderá cuatro necesidades específicas:
Reforma curricular: Resolver el déficit académico partiendo del contexto y de las necesidades del maestro y estudiante.
Fortalecimiento de habilidades socioemocionales: Elaboración de materiales para fortalecerlas (Biblioteca Centenaria, Vida Saludable, Cursos en Línea para un Retorno Seguro) y Atención vía remota Educatel.
Apoyos Económicos: Seguimiento y Fortalecimiento del programa de Becas para el Bienestar.
Reforzar difusión a través de diferentes medios informativos (televisión, radio, redes sociales, medios Impresos) y dar continuidad a las estrategias de educación a distancia Aprende en Casa y Jóvenes en Casa.
Finalmente, precisó que en Educación Básica se tiene un total de 228 mil 252 escuelas, de las cuales, 197 mil 843 son públicas, y 31 mil 9 privadas que, en conjunto, atienden a 24 millones 597 mil 234 estudiantes.
En los diferentes tipos educativos de nivel Medio Superior se tiene registro de 21 mil 10 escuelas, de las cuales, 14 mil 212 son públicas y 6 mil 798 privadas.
El Sistema de Educación Superior, concluyó, se integra por cuatro mil 217 instituciones en las que laboran 443 mil 768 docentes, quienes atienden a más de cuatro millones de alumnos.
Certificados para licencias de funcionamientos y permisos, con validéz ante la COFEPRIS
Desinfección intensiva por termonebulizado, para control de reproducción de coronavirus
Productos elaborados por el laboratorio American Pharma
La Espina de la laguna aparece en Julio de 2008 como medio de información independiente con la firme convicción de ampliar el marco de referencia de nuestros lectores para su interpretación de la realidad política, cultural y social mediante el trabajo periodístico y la investigación.
Nuestro nombre está inspirado en un cuento del autor Uruguayo Mario B enedetti. Dicho texto esta contextualizado en 1973, año del golpe de estado en Uruguay, suceso que marcó el comienzo de una dictadura cívico -militar que perduró por más de una década. Se desenvuelve en un pueblo llamado "Rosales" donde circula un diario matutino que lleva el nombre de "La Espina de Rosales", en este diario se publica una sección de "horóscopos" diaria llamada "Los Astros y Vos" (este t ambién es el nombre del cuento) donde, en realidad, se hacen referencias concretas y verificables sobre u n futuro presumiblemente cercano, basadas en la realidad que se vivía en el ámbito internacional, nacional y local.
Rescatando esa habilidad y perspicacia para encontrar un espacio periodístico disfrazado de una simple sección de horóscopos, en tiempos tan delicados, en un ambiente político de dictadura y en una época donde la libertad de expresión no era considerada un derecho, es que nace nuestra idea de adoptar el nombre de La Espina, asumiendo el compromiso imperativo de llevar a nuestros lectores, a toda costa, información puntual de los temas que envuelven a nuestra sociedad.