La Espina Agosto 2021

Page 1

No. 153 Año 13 Agosto 2021 Política, Cultura y Sociedad Anuncia AMLO: "Agua saludable para La Laguna" Lenguaje inclusivo Regreso a clases: Inicio del ciclo escolar 2021-2022 https://issuu.com/espinadigital www.laespinaweb.com @laespinalaguna @laespina_laguna

Todoenelmismolugar

●Serviciosdediseño,impresiónyretoquefotográfico.

●Impresionesencolor,tamañocartaytabloide.

●Copiasenbondpapelblancoydecolor.

●Enmicado,laminado,engargolado,encuadernación.

●Tarjetasdepresentación,trípticos,folletos.

●Libros,revistas,catálogos.

●Impresiónoffsetparatirajesgrandes.

DISEÑO

●Lonas,banners,portabanners,microperforado.

●Calendariospersonalizados,deparedyescritorio.

●Sublimacióndetazas,playerasimpresas ypromocionales.

●Retoquefotográficodigitalyampliaciónfotográfica.

●Diseñoeimpresióndelibrosbajodemanda.

●Escaneodediplomasydocumentosgrandes.

CALENDARIOS
PLAYERAS RETOQUE FOTOGRAFICO
REVISTAS
LONAS TABLOIDES TARJETAS
NazasPrint 5554377399 8175899224

Índice

EDITORIAL

¿Lenguaje inclusivo, no sexista o no binario? ᐅ2

DESARROLLO

DESARROLLO

Coahuila regresa a clases ᐅ4

Proyecto Agua Saludable para La Laguna favorecerá a Durango y Coahuila sin afectar ambiente ni producción, afirma presidente ᐅ6

DESARROLLO

SOCIEDAD

Publica SEP acuerdo con las disposiciones para reanudar actividades de manera presencial en el Ciclo Escolar 2021-2022 ᐅ9

Presidente presenta Tianguis del Bienestar, entrega de mercancía confiscada en aduanas a quienes más lo necesitan. ᐅ11

SOCIEDAD

Ayuntamiento de Torreón brinda apoyo permanente a las escuelas. ᐅ12

DIRECTORIO

Director/Editor

Martín Joel Cobos Guirado†

Director/Editor

Eduardo Rubén Cobos Villaseñor

Colaboradores

Jorge Villalobos†

Ana María Villaseñor

Vianney Leclerc

Lucy Hernández

Sandra Paola Jaimes Cobos

Ana González

Columnistas

Jorge Villalobos†

Joel Cobos Villaseñor

Diseño

Erick Navarro Villalobos

Navarro & Villalobos Diseño

Impresión

Nazas Print

Calz. Saltillo 400 No. 323-0, Campestre la Rosita, Torreón, Coah. Tel. 871 589 9224

Distribución

La Espina de la Laguna Oficinas

Pedro Franco Ugarte No. 74, Col. Ampliación los Ángeles, Torreón, Coah. C.P. 27048 Tel. 871 761 6249

La Espina Agosto 2021, Año 13, No. 153

La Espina de la Laguna es una publicación mensual distribuida en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango y a través de la dirección de internet https://issuu.com /espinadigital/docs/espina153. Incluye información política, cultural y social. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores que la firman.

1 La Espina / Agosto 2021
¿Lenguaje inclusivo, no sexista o no binario?

Joel Cobos Villaseñor.

Recientemente hemos visto eventualidades que han generado controversia en la forma que utilizamos nuestro idioma, ya que existen dos formas de interpretación del lenguaje inclusivo, por una parte, se entiende como la inclusión de formas de comprensión del idioma para personas con capacidades diferentes como el braille, el lenguaje de señas, entre otros, sin embargo, últimamente se ha adoptado éste término para referirse al lenguaje utilizado por las personas que se autodenominan como no binarias, que podría interpretarse también dentro del lenguaje no sexista, sin embargo aún no se define donde se debe colocar este tipo de expresión verbal y escrita, por lo pronto, es mi designio entablar una reflexión respecto de la evolución del lenguaje. A lo largo del tiempo en que los humanos hemos habitado el planeta, el lenguaje ha ido cambiando, comprobándose que no solamente derivado de la

relación de una comunidad con otra, incluso en comunidades que siempre han estado aisladas el lenguaje se ha transformado, esta transformación nace de una eterna batalla entre la simplicidad y la expresividad, es decir que queremos que nuestro idioma manifieste tanta información como sea posible pero también que sea de manera económica. Durante miles de años el idioma ha cambiado por invasiones, interacciones comerciales, incluso por accidente, como aquel rumor que relata que la forma de pronunciar la “Z” en el español de Castilla nace porque un rey no podía pronunciarlo de otra manera y sus gobernados empezaron a imitarlo, sin embargo, ya no son esos tiempos, hoy nuestras herramientas filosóficas, académicas y sociales nos dan la capacidad de transformar el idioma de forma voluntaria, siempre y cuando se cumplan los dos requisitos naturales de la comunicación, que sea clara y concisa.

La Espina / Agosto 2021 2
EDITORIAL

Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia de la Lengua Española, se ha pronunciado al respecto, manifestando que “no están cerrados a las aperturas del lenguaje inclusivo, siempre que sean razonables, no lesionen el idioma y mantengan su belleza y sobre todo su economía”.

En un tejido social donde es imposible ignorar los deseos y las pretensiones de los demás, creo que es importante que, por un lado, las personas no binarias entiendan que el rechazo a su manera de querer expresarse por otras personas no nace ni de la discriminación, ni del sexismo, ni de la intolerancia, si no del propósito del lenguaje, que

al día de hoy es uno de los idiomas más aclamados a nivel mundial por su capacidad de expresión y su economía.

Yo considero entonces, que se necesita que se involucren más en la modificación del lenguaje, que los intelectuales no binarios intervengan en la construcción de las nuevas formas de expresión, porque ya no son los tiempos de la monarquía de Castilla ni de la invasión, las modificaciones de hoy requieren estudios, propuestas y tesis fundamentadas y motivadas para conseguir cambiar una lengua respetando la función para la que fue creada.

Hoy nuestras herramientas filosóficas, académicas y sociales nos dan la capacidad de transformar el idioma de forma voluntaria, siempre y cuando se cumplan los dos requisitos naturales de la comunicación, que sea clara y concisa.

3 La Espina / Agosto 2021

Coahuila regresa a clases.

• Da gobernador Miguel Riquelme arranque al Ciclo Escolar 2021-2022.

• Más de 91 mil alumnos de educación básica regresan hoy a clases de manera semi-presencial en la entidad

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 23 de Agosto de 2021.- En el que dijo es un “día histórico para el sistema educativo de Coahuila”, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís encabezó la ceremonia del inicio del Ciclo Escolar 2021-22 en la entidad, en donde informó que en esta semana 91 mil 606 alumnos y 4 mil 787 docentes de 434 escuelas de nivel básico regresan a las clases en forma semi-presencial.

Es decir, los estudiantes asistirán a las aulas y también desarrollarán en línea tareas escolares, como consultas, información, revisión de textos e investigaciones.

“En estos momentos en los que el mundo atraviesa por una situación de salud sin precedente, sociedad y Gobierno renovamos nuestro compromiso de garantizar el derecho a la educación de calidad para las y los coahuilenses”, manifestó el Mandatario estatal.

A este evento, celebrado en la Escuela Primaria Federal “General Ignacio Allende”, en Saltillo, asistieron los líderes del magisterio coahuilense de las Secciones 5, 35 y 38, Rafael González Sabido, Jorge Fernando Mora Garza y Xicoténcatl de la Cruz García, de manera respectiva; así como Higinio González Calderón y Roberto Bernal Gómez, secretarios de Educación y de Salud del Estado.

“Convencidos de que las aulas son los espacios irremplazables para la formación y socialización de las nuevas generaciones, estamos listos para afrontar el mayor desafío del retorno a la nueva normalidad: Las clases presenciales”, mencionó Riquelme Solís.

Señaló que mediante diálogo, consenso y coordinación entre los actores centrales del sistema educativo se estableció una estrategia y una ruta para continuar con los programas académicos en todos los niveles.

Agregó que cada una de las decisiones ha sido tomada de manera colegiada conforme lo permiten los indicadores de salud y las necesidades particulares de los planteles.

“En mi equipo de Gobierno y de manera personal, hemos dado seguimiento puntual a las reuniones y acuerdos establecidos en las Mesas Operativas de Reactivación del Sector Educativo en cada una de las regiones”, expuso el Gobernador.

En su mensaje, recordó que en Coahuila se ha establecido un calendario escolar específico que permitirá estar un paso adelante del calendario nacional y optimizar los tiempos en las escuelas.

Reconoció al personal de las dependencias, instituciones y de los 38 Municipios que sumaron esfuerzos y trabajaron en equipo para realizar una exhaustiva labor de limpieza en 434 centros escolares.

Riquelme Solís reiteró que cada una de estas escuelas cumplirá a cabalidad con los criterios necesarios de operación:

• Maestras y maestros vacunados.

• Capacitación al personal docente para atender las medidas sanitarias.

• Servicio actualizado de geo-referencia de la pandemia.

La Espina / Agosto 2021 4
DESARROLLO

• Condiciones adecuadas de operación tanto en infraestructura como de servicios básicos.

Además del compromiso de cumplir con los protocolos de salud: Filtros en casa, de ingreso y salida de la institución; alumnos con sana distancia en salones ventilados y con corrientes de aire; uso correcto de cubrebocas y de gel anti-bacterial por toda persona dentro la institución.

El gobernador Miguel Riquelme señaló que los programas de apoyo educativo continuarán en este ciclo escolar.

En ese sentido, comentó que el 100 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas recibirán paquetes de útiles escolares, y que los alumnos de escuelas ubicadas en las comunidades rurales y polígonos de pobreza recibirán zapatos y uniformes.

Alumnos, docentes y grupos de todas escuelas tendrán libros de texto gratuitos.

De la misma manera, indicó que Coahuila está más fuerte y unido, y que la entidad avanza con paso firme en la reactivación de las múltiples actividades productivas, educativas, de cultura, deporte y recreación.

Como ejemplo de lo anterior, recordó que Coahuila es de los estados más seguros, de los más atractivos a la inversión productiva, de los más competitivos y de los que tienen mayores niveles de calidad de vida, según los indicadores nacionales.

Desde este plantel, invitó a todas y todos los integrantes del sistema educativo, sindicatos, directivos, docentes, personal administrativo y manual, a madres y padres de familia, así como estudiantes de los diversos niveles educativos, a poner el mayor empeño y esfuerzo en la continuación de sus tareas escolares y proseguir por las más altas metas de superación personal.

Así como aplicar las medidas necesarias para el cuidado de la salud y la prevención de los contagios tanto en las escuelas como en los hogares.

Además los exhortó a hacer de este reto la oportunidad para engrandecer nuestra sociedad, cohesionar a las familias e innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

“El bienestar y la integridad de nuestras niñas, niños, jóvenes y docentes son nuestra prioridad. Vamos estar muy atentos al desarrollo de las actividades y al estricto cumplimiento de las medidas sanitarias para prevenir contagios y actuar de inmediato en casos de emergencia”, subrayó el Gobernador.

Gran trabajo del estado: SNTE.

Por su parte, Xicoténcatl de la Cruz García, Secretario General de la Sección 38 de la SNTE, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para que este día de regreso a clases haya llegado en condiciones seguras para las niñas, niños y jóvenes de la entidad.

“Este primer paso que se da es resultado de muchas reuniones que ha tenido el gobernador Miguel Riquelme con los actores inmiscuidos en el proceso educativo, en las que todos podemos participar para que las condiciones de cada uno de los alumnos en las aulas sean las adecuadas”, dijo el líder sindical.

Recordó que a pesar de la pandemia, el magisterio coahuilense siempre estuvo trabajando.

Jhoana Elizabeth Vázquez Rodríguez, Directora de la Primaria “Gral. Ignacio Allende”, reconoció a todo el personal educativo del País por su enorme labor durante en la contingencia, al poner a prueba todas sus habilidades para llegar a cada uno de los hogares de las niñas y niños para estar en contacto con ellos con el propósito firme de darles acompañamiento no sólo académico, sino también emocional.

Reiteró su reconocimiento al Gobierno de Riquelme Solís por darles la oportunidad de demostrar que se puede regresar de manera segura a las aulas, siguiendo siempre las normas para cuidar la salud tanto de los alumnos como de personal docente y administrativo.

Leyda Alelí López Vázquez, alumna de esta institución, a nombre de sus compañeros hizo un reconocimiento a todas las autoridades por el regreso a clases presenciales, por ser tan indispensables en esta situación mundial.

A esta ceremonia de inicio del Ciclo Escolar 20212022 se dieron cita, además, Manolo Jiménez Salinas, Alcalde de Saltillo; Álvaro Moreira Valdez, diputado local, y Alfredo Zmery de Alba, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE ante la Sección 38.

5 La Espina / Agosto 2021

Proyecto Agua Saludable para La Laguna favorecerá a Durango y Coahuila sin afectar ambiente ni producción, afirma presidente.

15 de agosto de 2021.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Agua Saludable para La Laguna “es un buen proyecto para beneficio de todo el pueblo. No se perjudica a nadie. Es de los proyectos más nobles que puede haber”.

En Lerdo, Durango, sostuvo que la importancia del proyecto radica en preservar la salud de las y los habitantes de la región al evitar la sobreexplotación de los acuíferos y la extracción de agua con arsénico.

“Es de las zonas del país con más enfermedades, no solo por el agua, también de la minería. Podemos resolver este problema de fondo con esta acción de agua sana, limpia para el consumo doméstico. (…) La salud es un derecho humano fundamental que está por encima de cualquier interés económico, mercantil, comercial, productivo. Está por encima del progreso porque progreso sin justicia es retroceso”, subrayó.

Afirmó que por ningún motivo se afectará al ambiente ni a los productores. Se comprometió a fortalecer la tecnificación en las tierras de riego para fomentar la producción.

Además, dijo, la obra implicará reparar todo el sistema de conducción de líneas de agua en pueblos y ciudades de nueve municipios aledaños para evitar fugas y aprovechar el recurso.

El mandatario se comprometió a vigilar y cuidar el uso del agua en la zona para que grupos de personas no lucren y afecten a otros.

“Vengo a pedirles que nos ayuden. (…)Yo no quiero que esta obra la iniciemos y quede inconclusa y que además derrochemos presupuesto, que es dinero del pueblo”, expresó.

Propuso a quienes se oponen a la obra reunirse en octubre para continuar el diálogo sobre el proyecto con el objetivo de llevarlo a cabo a partir de acuerdos y en consenso de los involucrados.

La Espina / Agosto 2021 6
DESARROLLO

El mandatario se comprometió a vigilar y cuidar el uso del agua en la zona para que grupos de personas no lucren y afecten a otros.

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, destacó que la inversión será superior a los 10 mil millones.

Detalló que se trata de aprovechar los escurrimientos de agua del río Nazas para abastecer de agua potable a un millón 600 mil personas de cuatro municipios de Durango y cinco de Coahuila.

Apuntó que la Conagua trabaja en colaboración con las comisiones de agua estatales de ambas entidades para dar seguimiento al estudio de diseño de las redes de distribución de agua potable.

“Este estudio permitirá generar recomendaciones técnicas para evitar la pérdida de agua a través de las tuberías que distribuyen el agua potable. (…) Conagua entregará el agua saludable en bloque para que los estados fijen el mecanismo de entrega a los organismos operadores de nueve municipios”, explicó.

Cuando funcione en su totalidad el sistema de distribución del proyecto, será un compromiso de los municipios y organismos operadores cancelar cerca de 160 pozos que actualmente abastecen de agua potable con contenido de arsénico por arriba de lo que marca la Norma Oficial Mexicana, añadió el director de la Comisión.

Asimismo se cancelarán los pozos irregulares que propician la sobreexplotación del acuífero principal de la Comarca Lagunera.

Indicó que de este proyecto depende el desarrollo económico y social de los habitantes de la región, pero sobre todo se debe privilegiar la salud y el derecho humano al agua.

Acompañaron al presidente los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro Torres y de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.

También participaron en la asamblea, el presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro y las y los presidentes municipales de Lerdo, Durango, Homero Martínez Cabrera; de Gómez Palacio, Alma Marina Vitela Rodríguez; de Mapimí, Marisol Peña Rodríguez; de Tlahualilo, Alejandro Rodríguez Belmonte; de Torreón, Coahuila, Jorge Zermeño Infante; de Francisco I. Madero, Jonathan Avalos Rodríguez; de Viesca, Nadia Jaramillo Rodríguez y de San Pedro, Patricia Grado Falcón, así como representantes de módulos de riego.

7 La Espina / Agosto 2021

Publica SEP acuerdo con las disposiciones para reanudar actividades de manera presencial en el

Ciclo Escolar 2021-2022

20 de agosto de 2021.

El regreso a clases presenciales es voluntario, sin embargo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben estar inscritos en el grado o nivel respectivo: Delfina Gómez Álvarez.

• Dicho acuerdo se emite en beneficio de las y los estudiantes de todo el país, y estará sujeto en cuanto a su alcance y vigencia, a lo que indiquen las autoridades sanitarias.

• El servicio público educativo se brindará de forma presencial, responsable y ordenada, en cumplimiento a las disposiciones de las autoridades sanitarias.

• Para mantener el acceso a los servicios educativos se da continuidad al uso de tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, así como de los programas de educación a distancia “Aprende en Casa”, “Jóvenes en TV”, “Bachillerato en TV”.

Con la finalidad de cumplir con los planes y programas de estudio para los distintos niveles educativos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el acuerdo número 23/08/21 en el que se establecen las disposiciones para el desarrollo del Ciclo Escolar 2021-2022 y la reanudación del servicio público educativo de forma presencial, responsable y ordenado.

Los lineamientos promulgados el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se emiten en estricto apego y cumplimiento a las disposiciones de las autoridades sanitarias y en beneficio de las y los educandos del Sistema Educativo Nacional, por lo que serán aplicables a las instituciones educativas particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reitera que, si bien el regreso a clases presenciales es voluntario, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes deberán estar inscritos en el grado o nivel respectivo, para no ser considerados como un caso de abandono o deserción escolar.

El acuerdo considera la implementación de una valoración diagnóstica para conocer el avance del aprendizaje y establecer un periodo extraordinario de recuperación, así como facilitar y flexibilizar el ingreso, permanencia, tránsito y egreso en los diversos tipos y niveles educativos, para atender y prevenir el abandono escolar.

Para promover y coadyuvar en la seguridad, salud e higiene de quienes integran las comunidades escolares, indica la implementación de nueve acciones clave:

Integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos Básico, Medio Superior y Superior, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera;

Establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases;

Lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial; Usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca;

Mantener la sana distancia; Dar mayor uso a los espacios abiertos; Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar;

Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el virus SARS-CoV2 (Covid-19), y procurar entre las y los educandos y docentes apoyo socioemocional y promover, entre otros, el curso en línea de SEP-SALUD “Retorno Seguro” climss.imss.gob.mx

Asimismo, señala que las recomendaciones para del regreso a clases presenciales se informarán mediante la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas”, que se dará a conocer por las secretarías de Salud y Educación Pública.

Para mantener el acceso a los servicios educativos de quienes opten por el confinamiento preventivo, el acuerdo ordena la continuidad en el uso de tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, así como de los programas de educación a distancia “Aprende en Casa”, “Jóvenes en TV”, “Bachillerato en TV”, entre otras estrategias desarrolladas por la dependencia.

Educación Básica.

La inscripción se realizará de manera inmediata al nivel que corresponda, de forma presencial o en línea.

Quienes opten, de forma voluntaria, por no llevar a su hija, hijo o pupilo al servicio educativo presencial, deberán inscribirlo o reinscribirlo en el nivel educativo que corresponda y una vez que se incorpore a clases presenciales, se realizará una valoración diagnóstica.

Las autoridades educativas locales reportarán a la SEP el número de educandos registrados en esa modalidad, para revisar el grado de población escolar que se encuentre en ese supuesto.

De esta manera, autoridades, asesores Técnico Pedagógicos y equipos técnicos podrán, dentro de sus posibilidades, brindar seguimiento y atención a quienes optaron por no acudir al servicio educativo presencial.

El inicio del ciclo escolar 2021-2022 será el próximo 30 de agosto y concluirá el 28 de julio de 2022; para el inicio del ciclo escolar se privilegiarán las acciones socioemocionales; se realizará una valoración diagnóstica y la identificación del abandono escolar para su atención.

Educación Media Superior.

Para este nivel educativo, de la misma forma, quienes opten de forma voluntaria por no acudir al servicio educativo presencial, se realizará una valoración diagnóstica para conocer su nivel de aprovechamiento escolar.

El servicio de atención en los planteles educativos iniciará a partir de la última semana de agosto para organizar el inicio de actividades académicas.

Se podrá realizar el proceso de certificación de estudios del tipo medio superior desde la fecha que se tenía prevista en los calendarios escolares respectivos, conforme a la etapa de conclusión de ciclo escolar 2020-2021, o hasta el 17 de septiembre de 2021.

Se amplía el periodo de dispensa por seis meses más a partir de la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, para entregar el Certificado de Terminación de Estudios (CTE) a instituciones de Educación Superior. El periodo de conclusión de estudios autorizado para los estudiantes de cada institución de Educación Media Superior, conforme su plan y programa de estudios, se podrá extender a máximo cuatro años adicionales al periodo regular, en lugar de dos años adicionales como se encuentra actualmente, entre otras medidas.

Educación Normal.

Las clases presenciales iniciarán el próximo 30 de agosto, siempre que así lo determinen las autoridades sanitarias competentes donde se ubique el plantel de Educación Normal.

Durante las primeras dos semanas de clases del nuevo ciclo escolar se realizará un curso de regularización que rescate los contenidos esenciales del semestre inmediato anterior y los criterios de evaluación deberán considerar todos los elementos que tengan a su alcance los docentes.

Educación Superior.

Las clases presenciales, de manera responsable y ordenada, iniciarán conforme al calendario escolar determinado por las autoridades escolares respectivas. Al inicio del ciclo escolar 2021-2022, las instituciones de Educación Superior deberán ofrecer a los estudiantes, un periodo de valoración diagnóstica y reforzamiento de contenidos de asignaturas y áreas temáticas, respetando siempre su mapa curricular determinado. Con la colaboración del personal docente, y a partir de diagnósticos sobre las necesidades, se deberán diseñar estrategias complementarias, por áreas temáticas y transversales, que permitan compensar y complementar los aprendizajes indispensables para la construcción de nuevos conocimientos.

Las actividades serán adicionales a los cursos curriculares del estudiantado, con flexibilidad de tiempos, espacios, modalidades y periodos.

Asimismo, dichas instituciones deberán revisar el nivel de rezago y abandono escolar, para generar acciones en colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior federal.

9 La Espina / Agosto 2021 SOCIEDAD

Presidente presenta Tianguis del Bienestar, entrega de mercancía confiscada

en aduanas a quienes más lo necesitan.

13 de agosto de 2021.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio del nuevo programa Tianguis del Bienestar, que consiste en poner a disposición de las y los habitantes de municipios en condiciones de marginación las mercancías decomisadas en aduanas.

“Se va a un municipio pobre y se entrega a la gente. Ropa, calzado, se llevan juguetes para niños, todo lo que está en las bodegas y es una acción del gobierno, participan varias dependencias, desde luego la Secretaría de la Función Pública para dar fe de todo lo que se está entregando”, detalló el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Esta acción es coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con el objetivo de limpiar las bodegas y reducir el gasto que estas representan a la Hacienda pública por concepto de arrendamiento.

“Se dio esta forma de actuar en el gobierno, de llevar a cabo decomisos en aduanas y almacenar y se tienen muchísimas bodegas y se paga renta y se echan a perder las cosas, se roban muchos bienes. Hay el acuerdo con algunas empresas, comercios, de quemar la ropa que se decomisa para no generar competencia desleal. Nosotros hemos tomado la decisión de entregar todos esos bienes al pueblo, todas esas mercancías. Vamos a limpiar todas las bodegas y se le va a entregar a la gente, a los pobres y ya comenzamos”, explicó.

El jefe del Ejecutivo indicó que en la iniciativa también participan las secretarías de Hacienda, de la Defensa Nacional y de Bienestar; el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la Administración General de Aduanas y la Guardia Nacional.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso que el Tianguis del Bienestar se instalará en espacios públicos de 70 municipios en extrema pobreza de cuatro estados de la República —Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz—

para distribuir de forma gratuita artículos nuevos confiscados o decomisados en beneficio de 223 mil 750 familias que se traducen en 894 mil 998 personas.

La implementación comenzó el 11 de agosto en Atlamajalcingo del Monte, Guerrero, donde se benefició a mil 845 personas con la entrega de 231 mil 823 artículos. Participaron 89 servidores públicos, 73 del gobierno federal y 16 del estatal.

En esta entidad se realiza la primera etapa del programa con una selección de un millón 850 mil artículos para 10 municipios: Conchoapa el Grande, Metlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Acolzauca de Guerrero, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Copanatoyac, Atlixtac, Xalpatláhuac y Malinaltepec.

El formato del Tianguis del Bienestar está diseñado para que la población elija los bienes que necesita de manera gratuita. Previamente se les convoca con carteles y perifoneo, aclarando que todos los productos son nuevos.

En espacios públicos se instalan carpas y mesas, en las que se colocan los bienes por categorías (tela, ropa, juguetes, calzado, enseres domésticos, entre otros), para que los beneficiarios puedan seleccionar lo que necesitan.

A lo largo de un circuito, cada persona selecciona durante aproximadamente 20 minutos. En cada una de las mesas habrá un responsable de llevar a cabo la repartición de los bienes y se emitirán cédulas de registro para tener mayor control y transparencia de la entrega.

“Con este trabajo se cumple una instrucción del presidente: que todos los bienes que están en bodegas se entreguen a la población más necesitada, a los municipios más pobres del país”, apuntó la secretaria de Seguridad.

Informó que el gobierno federal gasta mil 147 millones 619 mil 573 pesos en la renta de 69 bodegas en las que se resguardaban los productos confiscados.

Participaron en el anuncio, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Asimismo, el secretario particular del presidente, Alejandro Esquer Verdugo; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez; el director corporativo de Administración y Liquidación de Activos, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Luis Bárcenas Vázquez y el coordinador operativo del programa Tianguis del Bienestar, César Iván Escalante Ruiz.

11 La Espina / Agosto 2021
SOCIEDAD

Ayuntamiento de Torreón brinda apoyo permanente a las escuelas.

• “En el presente año, mi administración ha apoyado a más de 52 escuelas con diversos servicios”: JZI

• Se hace el llamado a la sociedad a mantener vigentes los protocolos sanitarios y evitar contagios.

La mañana de este lunes, el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, estuvo presente en la ceremonia del regreso a clases, en conjunto con las autoridades educativas del Estado, fue la “Escuela General Lucio Blanco” y sus alumnos, los elegidos para demostrar los protocolos sanitarios a los medios de comunicación.

“Tenemos que hacer que nuestros hijos vuelvan a clases a aprender, a compartir enseñanzas con sus compañeros y maestros. Aprovecho para pedirles a los padres de familia y a quienes viven a los alrededores de las escuelas, que las mantengamos limpias y en mejores condiciones. Como municipio hemos ayudado en muchas labores dentro de las escuelas, además se ha realizado muchas obras; se repararon sanitarios, bardas perimetrales, techumbres y se ha entregado mobiliario escolar”, declaró el alcalde Jorge Zermeño Infante.

Asimismo, el alcalde de Torreón, exhortó a profesores y alumnos a mantener los protocolos sanitarios, usar el cubrebocas de manera adecuada y mantener la sana distancia. Resaltó que en lo que va del año 2021, se han rehabilitado bardas perimetrales e instalado varias techumbres, así como la reparación de bebederos e instalaciones eléctricas en 52 escuelas de Torreón.

También se contó con la presencia del Subsecretario de Educación del Estado de Coahuila, Jorge Alberto Salcido Portillo; la Coordinadora de Servicios Educativos en la Región Laguna, Flor Estela Rentería; la Subdirectora de Educación Primaria en la Región Laguna, Laura Xóchitl Gómez Santoyo; el Jefe del Sector Educativo número 5, José Guadalupe Reyes Macías; el Inspector de la Zona Escolar 510, José Francisco Verástegui y la directora de la institución María Eugenia Castañeda.

La Espina / Agosto 2021 12
SOCIEDAD

SERVICIOS DE LIMPIEZA, FUMIGACIÓN Y SANITIZACIÓN

Certificados para licencias de funcionamientos y permisos, con validéz ante la COFEPRIS

Desinfección intensiva por termonebulizado, para control de reproducción de coronavirus

Productos elaborados por el laboratorio American Pharma

kumoservicios@gmail.com Presidente Carranza #2979, Col. Centro, Torreón. C.P. 27000 87-17-61-62-49

La Espina de la laguna aparece en Julio de 2008 como medio de información independiente con la firme convicción de ampliar el marco de referencia de nuestros lectores para su interpretación de la realidad política, cultural y social mediante el trabajo periodístico y la investigación.

Nuestro nombre está inspirado en un cuento del autor Uruguayo Mario B enedetti. Dicho texto esta contextualizado en 1973, año del golpe de estado en Uruguay, suceso que marcó el comienzo de una dictadura cívico -militar que perduró por más de una década. Se desenvuelve en un pueblo llamado "Rosales" donde circula un diario matutino que lleva el nombre de "La Espina de Rosales", en este diario se publica una sección de "horóscopos" diaria llamada "Los Astros y Vos" (este t ambién es el nombre del cuento) donde, en realidad, se hacen referencias concretas y verificables sobre u n futuro presumiblemente cercano, basadas en la realidad que se vivía en el ámbito internacional, nacional y local.

Rescatando esa habilidad y perspicacia para encontrar un espacio periodístico disfrazado de una simple sección de horóscopos, en tiempos tan delicados, en un ambiente político de dictadura y en una época donde la libertad de expresión no era considerada un derecho, es que nace nuestra idea de adoptar el nombre de La Espina, asumiendo el compromiso imperativo de llevar a nuestros lectores, a toda costa, información puntual de los temas que envuelven a nuestra sociedad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.