“En casa del herrero, cuchillo de palo”
La decoración de las ollas es una extracción de montañas de los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca y Guainía, el Nevado de Cucuy, el Parque Natural Farallones de Cali y los Cerros de Mavecure.
Además, las recetas que encontraste son sopas que se cocinan en esas regiones.
La cocina nos une como país, compartimos ingredientes y sazones, lo que nos hace ser un país lleno de grandeza culinaria.
Nevado del Cucuy
Güicán en boyaca
Departamento
Parque Natural Farallones de
del
Natural de Cali Cerros de Mavecure
Departamento de Guainía del Valle del Cauca
Vámonos de compras. La siguiente lista está pensada para el consumo de 3 a 4 personas y para realizar la preparación en aproximadamente una hora.
¿Sabías que en Bogotá hay 10 plazas de mercado donde puedes comprar los productos para elaborar estas maravillosas recetas?
Mira que plaza te queda mas cerca
perseverancia
de agosto
de octubre
ferias Quirigua Fontivon Las cruces 20 de julio Restrepo Kenedy
La
7
12
Las
@raicesagromarket
Pregunta por el combo Pa´sumerce
Si no quieres salir de tu casa, puedes pedir tus ingredientes con Raíces, una página que apoya directamente a los campesinos de nuestro país.
Cuchuco de maiz pelado
Se le da el nombre de cuchuco al grano pelado y semimolido del maíz, trigo o cebada. Es decir, existen cuchucos de maíz, cuchucos de trigo y cuchucos de cebada.
Este alimento, o ingrediente se usa a menudo en la elaboración de diferentes recetas de la cocina colombiana.
2 dientes de ajo finamente picados.
6 ½ tazas
¾ taza de
½ lb de papa pelada y picada.
Perenjil al gusto
4 porciones de costilla o espinazo
1 zanahoria rallada o cortada en
2 ramitas de cebolla larga picada.
1 taza de alverja verde.
Paso a Paso
1) Primero dejamos los ingredientes listos. Corta la zanahoria en cuadros. Pela y pica las papas.
2) En una olla grande pon el cuchuco, con 1 litro y medio de agua y las piezas de costilla de res previamente lavadas y limpias del exceso de grasa.
3) También vas a agregar el ramo de cilantro entero, sin cortar y sal al gusto Lleva a fuego alto por 1 hora.
4) Lleva a fuego alto por 1 hora.
5) Luego de transcurrido el tiempo, baja el fuego a la mitad y retira el ramo de cilantro.
6) Agrega ahora la zanahoria, la papa, el diente de ajo machacado y las arvejas verdes.
7) Deja que siga hirviendo un rato y revisa cómo está de sal. De hacer falta más puedes ponerle al gusto.
8) Al servir, agrega algunas hojas de cilantro fresco picadas en trozos pequeños.
Registra tu experiencia
Escribe los nombres de las personas con las que compartiste la experiencia
¿Existe un plato similar en tu país? Cuéntanos cómo es.
¿Qué historia de tu infancia te recordó mientras realizabas la receta?
Sancocho valluno
El sancocho es un plato muy tradicional y popular que podemos encontrar en Colombia, es preparado en casi todos los rincones y lugares de nuestro país y es uno de los más apetecidos hasta por nosotros mismos. Se puede hacer sancocho de pescado, de carne de res, de pollo, de cerdo, pero el sancocho valluno tiene su propio sello particular, y es que en este plato, su carne tradicional es la gallina.
2 unidades de aguacate
1/2 libra de ahuyama
7 unidades de papa criolla
Cilantro al gusto
1/2 unidad de arracacha
1 chorrito de aceite de oliva
Gallina
8 dientes de ajo .
1 tallo de cebolla larga
1 unidad de yuca
Paso a Paso
1) Pelar todas las legumbres; plátano, papas, yuca, ahuyama y mazorca.
2) Picar el plátano y la yuca como mejor se desee.
3) En una olla con agua poner a cocinar la mazorca junto con la ahuyama, cimarrón, la yuca y el plátano.
4) Mientras tanto en un recipiente con la papa criolla y la papa guata limpias, rallar la arracacha y un pedazo de ahuyama.
5) Cuando ya esté hirviendo el plátano y la yuca, agregar el pollo y si es necesario más
6) Rallar el ajo y añadir a la olla con el pollo. Dejar hervir.
7) Lavar y picar finamente la cebolla y el cilantro para mezclar en un recipiente con unas gotas de limón, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva.
Nota: Reservar un poco de cebolla con cilantro para añadirla a la olla con el pollo.
8) Una vez el pollo esté hirviendo añadir la papa hasta que se ablande.
9) Al servir añadir la cebolla y el cilantro que se habían reservado encima.
Registra tu experiencia
Escribe los nombres de las personas con las que compartiste la experiencia
¿Existe un plato similar en tu país? Cuéntanos
cómo es.
¿Qué historia de tu infancia te recordó mientras realizabas la receta?
Sopa de platano maduro
La sopa de plátano maduro es un plato tradicional y delicioso que se encuentra en la región amazónica de Colombia. Esta sopa destaca por la combinación de sabores dulces y salados, y por la textura suave y cremosa que se obtiene al cocinar los plátanos maduros.
2 dientes de ajo machacados
1 tallo de cebolla larga
1 cucharada de perejil picado
¼ de cucharadita comino en
½ pimiento rojo picado
2 cucharadas de aceite de oliva
2 plátanos muy maduros, pelados y troceados cucharadita de en polvo
Mis Anotaciones de la receta
Paso a Paso
1) Calienta el aceite a fuego medio en la olla. Añade la cebolla y cuece y revuelve hasta que empiece a ponerse translúcida. Incorpora el pimiento, el ajo y el plátano maduro.
Añade el caldo y el comino en polvo,a fuego lento tapado durante 5 minutos, o hasta que el plátano esté bien cocido. Añade el perejil y dejar enfriar a temperatura ambiente.
2) Pela el plátano verde y córtalo en rodajas muy finas (utilice un cortador de mandolina o un pelapatatas).
3) Calienta el aceite vegetal a fuego medio-alto en una cacerola pequeña. Una vez caliente el aceite, añade los plátanos uno a uno, no los amontones (fríe en varias tandas) o se pegarán unas a otras.
Dales la vuelta cuando se doren por un lado para que se doren por igual. Retíralos del aceite y déjalos reposar sobre una toalla de papel para que absorba el exceso de aceite. Fríe el resto de las mariquitas como antes.
4) Licúa con la batidora.Sazona con sal y pimienta al gusto y añada la salsa picante.
5) Para servir la sopa, se puede servir a temperatura ambiente o recalentarla en la olla.Espolvorea con queso cheddar y chips de plátano. Sirve inmediatamente
Registra tu experiencia
Escribe los nombres de las personas con las que compartiste la experiencia
¿Existe un plato similar en tu país? Cuéntanos cómo es.
¿Qué historia de tu infancia te recordó mientras realizabas la receta?
foto tuya haciedno la receta
Tus recetas
Nombre Ingredientes
Mis anotaciones de la receta
Foto de tu receta
Paso a paso
foto tuya haciedno la receta
Tus recetas
Nombre Ingredientes
Mis anotaciones de la receta
Foto de tu receta
Paso a paso
foto tuya haciedno la receta
Tus recetas
Nombre Ingredientes
Mis anotaciones de la receta
Foto de tu receta
Paso a paso
“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”