CEP - Acciones Consejo Asesor 2023

Page 1

03 04 02 01 índice Editorial El Consejo Asesor Acciones Nuevas incorporaciones Estrategia 2024-2030

Jorge Cebreiros Arce

/ Presidente de la CEP

4 CEP.ES editorial 01

"A pesar de las dificultades económicas, la crisis de suministros, el encarecimiento de las materias primas, el impacto de los conflictos bélicos en el transporte y la subida desmesurada de la inflación, Pontevedra rompió en 2023 su techo de exportaciones gracias a la comercialización de productos y servicios valorados en más de 14.000 millones de euros, cerrando el año como la provincia de Galicia con más exportaciones al exterior y una de las principales exportadoras nacionales.

El Instituto Galego de Estadística revela que las empresas pontevedresas han superado en un 12% las exportaciones del año anterior, sobrepasando en un 50% los números de años previos a la pandemia y triplicando las cantidades de principios de los 2000. Además, Pontevedra tiene en la actualidad la balanza comercial más saneada de toda España, con un mayor volumen de exportaciones que de importaciones y un superávit de 5.000 millones de euros.

Estas cifras de récord son un logro colectivo derivado del esfuerzo, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de nuestras empresas, que han sabido sobreponerse con tesón a las adversidades económicas y las numerosas consecuencias que, en su momento, desencadenó la pandemia. Para nosotros es especialmente gratificante conocer estos resultados y queremos destacar la competitividad y desempeño empresarial, a pesar de los períodos de incertidumbre vividos en los últimos años.

Nos encontramos en un momento de gran exigencia, en el que ser empresario supone una responsabilidad y dificultad cada vez mayor, pero desde el Consejo Asesor tenemos motivos para creer que estamos trabajando en las estrategias correctas y confiar en la puesta en marcha de caminos competitivos e innovadores. Resiliencia, trabajo duro, responsabilidad, profesionalidad y capacidad de superación son palabras que han definido cada una de las iniciativas desempeñadas por la CEP durante el 2023 y queremos seguir por este camino de cara al año 2024.

Entre nuestros logros del 2023 podemos señalar el comienzo del proyecto europeo CoLogistics, que se extenderá hasta el 2026; el II Foro Empresa Sostenible y el III Foro Empresarial pola Igualdade.

Quiero reivindicar que somos y seremos promotores de la responsabilidad social empresarial, la búsqueda y el impulso del talento, la igualdad de oportunidades y el apoyo a todas y cada una de las iniciativas que fomenten el crecimiento de nuestras empresas y conciudadanos.

Tal y como hemos desempeñado en nuestros 47 años de historia, seguiremos defendiendo los intereses de las empresas de Pontevedra, la libre empresa y el libre mercado, fomentando la escucha activa, el diálogo y la negociación. Desde el Consejo Asesor de la CEP, nos comprometemos a seguir dando voz a las necesidades y preocupaciones de nuestras empresas durante 2024."

CEP.ES 5
Editorial
01
Jorge Cebreiros Arce

El consejo asesor

6 CEP.ES 02

el consejo asesor 02

CEP.ES 7
El presidente de la CEP con los presidentes de las confederaciones provinciales, Antonio Fontenla (CEC), Jaime López (CEL), Marisol Novoa (CEO) y los miembros del consejo asesor en octubre de 2021.

Jorge Cebreiros Arce

/ Defensa corredor Noroeste

“El Corredor Noroeste es una oportunidad histórica para el desarrollo y modernidad de Galicia”

La Confederación Empresarial de Pontevedra, a lo largo de sus 47 años de existencia, se ha ido adaptando a lo que demandaban los empresarios de la provincia y las circunstancias sociales y económicas. Pero sus objetivos fundacionales no se han alterado: “La defensa de la actividad empresarial y el desarrollo económico de la provincia son su razón de ser”.

La globalización, con su pujante fuerza a inicios del siglo XXI, provocó en la Unión Europea la necesidad de establecer un cambio radical en la política de infraestructuras ferroviarias. Desde la UE se consideró la necesidad de un nuevo enfoque, que llevase a cabo el mayor acercamiento posible a los 27 países que en aquel momento lo conformaban.

8 CEP.ES el consejo asesor 02

Para ello estableció la política de corredores ferroviarios que uniesen todos los Estados, tanto de personas como de mercancías. Inicialmente se diseñan seis corredores ferroviarios de mercancías. El cuarto corredor es el denominado Corredor Noroeste Ferroviario de Mercancías; que trasladará todos los bienes y mercancías de la fachada Atlántica Occidental de la UE, desde los centros de producción y puertos marítimos. Recorrerá España, Portugal, Francia, Países Bajos y Alemania, para adentrarse posteriormente en el interior de Europa y en toda la UE.

El Gobierno de España propone el Corredor Mediterráneo y el Atlántico. Pero “casualmente” se olvidan de la zona Noroeste, de sus puertos estratégicos y de su producción. No tiene en cuenta el 12% de la población, ni el 10% de PIB que conforman

Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla León. Toda la comunidad gallega queda marginada, todavía más periférica, olvidando la fuerza económica de los sectores estratégicos y la pérdida competitiva de los puertos. Existe una evidente discriminación hacia la zona noroeste.

Hay que tener en cuenta que el Corredor Noroeste es un gran proyecto estratégico de primer orden que va a vertebrar la economía de los estados y será la gran palanca económica de Galicia. No podemos perder la competitividad de las empresas, la unión de los puertos y la conexión de las plataformas con el gran comercio de la UE.

El Corredor Noroeste es una oportunidad histórica para el desarrollo y modernidad de Galicia. A través de esta infraestructura ferroviaria existirá una mayor accesibilidad y competitividad en los mercados europeos.

CEP.ES 9 el consejo asesor 02

Fomenta el desarrollo, la cohesión social y mantiene la población. Se incrementará la competitividad en la industria y el comercio internacional, elevando también la sostenibilidad en el transporte.

“El Corredor Noroeste es un gran proyecto estratégico de primer orden que va a vertebrar la economía de los estados y será la gran palanca económica de Galicia”

En el año 2003 se incluye el Corredor Noroeste sin que aparezca la zona noroeste. En el año 2011, se “olvidan” de Galicia y en el 2013, se vuelven a “olvidar”. El compromiso del gobierno es nulo con la zona noroeste. El abandono de la comunidad gallega es total. Con esta situación elevan la voz los empresarios de Galicia, Asturias, CastillaLeón y Cantabria. Así, se conforma la Plataforma del Noroeste en defensa de la integración de estas zonas y de sus puertos en el Corredor Noroeste de Mercancías.

En el año 2017 se constituye formalmente con Organizaciones Empresariales Provinciales y Cámaras de Comercio al considerarlo vital para nuestras empresas. Las causas están más que justificadas.

Esta plataforma es una apuesta firme para el desarrollo económico de Galicia. Desde el primer momento, con una visión a medio y largo plazo, es una tarea común a

10 CEP.ES el consejo asesor 02

todos, principalmente de la Administración Autonómica, pero también de toda la sociedad civil.

Se ha tenido que esperar hasta 2019 para que se reconozca la zona noroeste en el mapa del corredor, con un trazado claro en Galicia. Parte de Coruña viene a Vigo, sigue a Ourense y Monforte, para enlazar con León. Se están presentando algunas modificaciones que están perjudicando la trazabilidad del proyecto y los posibles plazos de ejecución.

La UE ha propuesto un nuevo Reglamento que, aunque se aceptó en 2023, es necesaria su aprobación en el primer semestre de este ejercicio. Además, hay que tener presente que en junio habrá elecciones a la UE y los cambios pueden afectar negativamente.

El proyecto no debe considerarse aprobado si no se concretan los fondos para su ejecución. Las promesas son varias sin partidas presupuestarias y la situación del Corredor en cuanto a la dotación todavía no está definida.

"No podemos perder la competitividad de las empresas, la unión de los puertos y la conexión de las plataformas con el gran comercio de la UE"

Claramente los fondos europeos tienen un gran potencial en la futura construcción del Corredor Noroeste, a través del plan 21-27. Asimismo, los Next Generation son la gran ocasión sobrevenida para un nuevo reparto.

Inicialmente la situación se ha complicado con la renuncia del gobierno a la aprobación de los presupuestos de 2024. Será ya necesaria la negociación para la dotación de los presupuestos del 2025.

Anuncian que los presupuestos de 2023 recogen 1.646 millones de euros, pero no se aclara su destino. También indican desde la Administración Central que se destinarán 2.477 millones de euros al Corredor Noroeste en Galicia, cuando deberíamos de mantener el umbral en un mínimo de 8.000 millones de euros.

No se puede aceptar la exclusión de los fondos europeos a la zona sur de Galicia, pues no aparecen en los mapas propuestos y son necesarios para la comunicación ferroviaria a los puertos y la salida sur a Portugal.

No cabe duda que el Corredor Noroeste está en un momento difícil para la provincia. El gobierno no tiene interés y el comisionado no informa del plan director, ni de los fondos. No queremos más que otras zonas, pero tampoco menos. No se puede invertir la mayor parte en otros territorios y olvidarse de Galicia.

La CEP, con su Consejo Asesor, seguirá trabajando para que la ejecución material del Corredor sea efectiva y se finalice en el umbral del 2030. Los empresarios de Pontevedra, queremos que se mantenga la iniciativa surgida en la Plataforma del Noroeste y que se cumplan los plazos tantas veces anunciados. Es necesario un mayor cumplimiento en los tiempos. El Corredor no puede quedar en promesas vacías de momentos electorales. Es necesario ser exigentes y reivindicativos y evitar el victimismo.

Los empresarios somos la parte activa del transporte de mercancías en el Corredor y estamos seguros de que duplicaremos la tasa del transporte ferroviario de mercancías hasta el 10%.

Es necesario que se incremente la cooperación público-privada en el proyecto del Corredor Noroeste. Esta tiene que ser la primera prioridad para Galicia y, por supuesto, para Pontevedra. No podemos perder más oportunidades históricas.

CEP.ES 11 el consejo asesor 02

Encuentro Institucional

Mayo 2023

El Presidente de la Xunta de Galicia mantuvo una reunión institucional con representantes de la Asamblea General y el Consejo Asesor de la CEP.

12 CEP.ES el consejo asesor 02

El reparto ágil de fondos europeos para impulsar y renovar el tejido productivo; infraestructuras a la altura de las necesidades del empresariado gallego para respaldar su competitividad y progreso,

el consejo asesor

los tres aspectos que el Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, destacó durante el encuentro mantenido esta mañana con representantes de la Asamblea General y el Consejo Asesor de la

Durante su intervención, Alfonso Rueda urgió a seguir el ejemplo de otros países europeos en acelerar la distribución de los fondos europeos, sobre todo para aquellos proyectos tractores y transformadores para la economía gallega, como es el caso de Stellantis, la Salida Sur, el Corredor Noroeste o la conexión ferroviaria de los puertos de interés general.

“Non hai competitividade se non hay infraestructuras. E o Corredor Noroeste Noroeste é imprescindible para o futuro de Galicia, necesario para a nosa competitividade. (…) Me reconforta saber que contamos co apoio do empresariado e particularmente da CEP para esixilo”, aseveró.

CEP.ES 13
02
El presidente de la Xunta fue recibido por el presidente Cebreiros y la junta de vicepresidentes. Jorge Cebreiros, Alfonso Rueda, Marta Fernández Tapias y Francisco Conde en la llegada a la CEP.

el consejo asesor

Asistentes al encuentro institucional.

El Presidente de la Xunta de Galicia hizo alusión directa a la importancia de la estabilidad como factor de competitividad económica, al que sumó la seguridad jurídica, haciendo referencia a la Lei de simplificación administrativa o la Lei de áreas empresariais, ambas solicitadas por el empresariado, y que fueron recientemente aprobadas por el Parlamento de Galicia.

Por otro lado, avanzó que se trabaja en la Lei do Litoral, que, indicó, intentará revertir la amenaza sobre la continuidad de las actividades empresariales que se desarrollan en la costa de toda Galicia, a raíz de las restricciones impuestas por la legislación estatal.

Por su parte, el Vicepresidente Primero, Francisco Conde, que junto con la delegada territorial de la Xunta en Vigo,

Marta Fernández-Tapias, le acompañaron, destacó las tres principales necesidades que, en términos generales, le trasladan los empresarios de toda Galicia: acortar los plazos de las licencias de obra; la disponibilidad de energías renovables, sobre todo de origen eólico, y la garantía de que van a contar con el talento humano necesario para desarrollar su actividad. Rueda Valenzuela expresó con firmeza que la Xunta no va a renunciar a la eólica marina, de la que Galicia aglutina el 50% de la capacidad de la potencia nacional, y que es perfectamente compatible con otras actividades en la costa, como demuestra la experiencia en otros países europeos.

En otro orden de ideas, el titular del ejecutivo autonómico expuso su intención de solicitar la implicación de sociedad civil, entidades públicas y privadas y, por supuesto, del empresariado, para

14 CEP.ES
02

El presidente Rueda durante su intervención.

participar en la redacción de la futura Lei de aproveitamento de Recursos Naturais, por ser un proyecto que tendrá un impacto positivo muy importante a nivel económico y social en toda Galicia.

Antes de dar por finalizado el encuentro, el Presidente de la Xunta se comprometió a mantener reuniones con los representantes del sector privado más a menudo, para dar continuidad al intercambio de opiniones y traslado de inquietudes de hoy.

"O Corredor Noroeste é imprescindible para o futuro de Galicia, necesario para a nosa competitividade"
CEP.ES 15 el consejo asesor 02

Proyecto Digital CoLogistics

/ Impulso de la digitalización del Sistema logístico de la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal

Digital CoLogistics es una iniciativa de colaboración que busca impulsar la competitividad del sistema logístico de Galicia-Norte de Portugal mediante la digitalización de la cadena de valor de la función logística en la Eurorregión. Con un presupuesto de 1.887.110,86 €, financiado al 75% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), las actividades se desarrollarán de enero de 2023 a septiembre de 2026.

16 CEP.ES
digitalcologistics.eu
Socios del proyecto en la jornada Digital CoLogistics de diciembre del 2023.

Objetivos

/ La digitalización de la logística mediante su integración digital en las cadenas de valor estratégicas de la Eurorregión, aportando competitividad y fiabilidad al sector logístico.

/ La mejora del posicionamiento del sistema logístico a través de la digitalización para la atracción de inversiones y de grandes proyectos tractores de alto componente logístico de gran escala.

/ La transformación medioambiental de la logística a través de la digitalización para una logística más sostenible que reduzca la huella de carbono.

/ La captación y difusión de información del sector con el objeto de orientar a las administraciones y empresas en la toma de decisiones de planificación.

/ La mejora de las competencias digitales de los profesionales del sector logístico a través de acciones formativas.

Las empresas que integran el Consejo Asesor de la CEP han sido y serán un apoyo fundamental en todos los proyectos impulsados por la Confederación.

Por eso han estado presentes en la jornada de lanzamiento del Proyecto Digital Cologistics, el cual busca impulsar la competitividad del sistema logístico de Galicia-Norte de Portugal mediante la digitalización de la cadena de valor de la función logística en la Eurorregión.

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) lidera este proyecto europeo en el que también participan como socios beneficiarios el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape); la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia; la Autoridad Portuaria de Vigo (APV); el Clúster da Función Loxística de Galicia; la Administração dos Portos do Douro, Leixões e Viana

do Castelo (APDL); la Associação Empresarial de Portugal (AEP) y la Câmara Municipal de Famalicão.

El Presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, subraya que “Galicia y el Norte de Portugal fomentaremos la logística como elemento estratégico de nuestras empresas”.

Empresas que han colaborado en el anterior proyecto:

• DARLIM

• GRUPO MONTIÑO

• GADIS

• CONSERVAS ORBE

• COCA-COLA

• MARSAN

• FRIGALSA

• ALTRANS

• ROI SCROLL

• DPI

el consejo asesor 02

Sabela Pérez-Torres

/ Vicepresidenta de la CEP

18 CEP.ES el consejo asesor 02

El Consejo Asesor tiene como cometido informar, consultar y realizar propuestas a los Órganos de Gobierno de la Confederación sobre todas las cuestiones que resulten de interés para las organizaciones empresariales y empresas en materia de RSE. También tiene la misión de apoyar a la CEP para que, de la mano del diálogo social, lidere y defienda los intereses empresariales en materia RSE frente a la Administración Pública.

La Confederación Empresarial de Pontevedra, en la línea de CEOE, tiene como uno de sus objetivos fundamentales para 2024 el promover la igualdad y la diversidad en el mundo empresarial; analizando, debatiendo y proponiendo a nuestros Órganos de Gobierno los retos y oportunidades en esta materia, siendo motor del cambio y evolución que la sociedad y las empresas desean y requieren. Otro de los propósitos de la CEP es trabajar para una mayor y mejor integración de las mujeres en todos los ámbitos de la actividad empresarial, fomentando la igualdad plena, el talento y el desarrollo profesional, y promoviendo la diversidad y el respeto a las diferencias en las empresas con una cultura abierta e integradora.

También queremos analizar las cuestiones y planteamientos que resulten de interés en el ámbito nacional e internacional en materia de igualdad de oportunidades y diversidad. Nuestra finalidad es configurar la posición empresarial en relación con la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral y que ésta se refleje en el diálogo con las Administraciones competentes y con el conjunto de la sociedad; en concreto en el diálogo social bipartito y tripartito y en una activa participación institucional.

Asimismo debemos poner de manifiesto el compromiso de las Asociaciones y empresas con una nueva economía circular (EC) e identificar nuevas oportunidades que apoyen un crecimiento inteligente, sostenible, competitivo e integrador.

"Apostamos por la innovación como fuente de una transformación productiva equitativa y sostenible, capaz de crear empleo y generar riqueza para el conjunto de la sociedad y de mejorar las capacidades del tejido empresarial de Galicia."

Debemos promover la identificación y el seguimiento de las actuaciones de las empresas en esta materia. Queremos liderar la interlocución con la Administración para el diseño e implementación de las políticas en materia de EC; asegurando la viabilidad de los planteamientos y la flexibilidad para alcanzar los objetivos y contribuir a una mejor regulación, solicitando a la Administración un análisis del impacto y el aporte de soluciones prácticas.

Debemos poner en valor el papel de las empresas españolas como actores relevantes en el avance, la modernización y el bienestar de la sociedad española. Apostamos por la innovación como fuente de una transformación productiva equitativa y sostenible, capaz de crear empleo y generar riqueza para el conjunto de la sociedad y de mejorar las capacidades del tejido empresarial de Galicia.

Potenciamos liderazgos humanistas y efectivos, que se adapten a un mercado que cada vez demanda mayores capacidades, sustentados por valores de emprendimiento y espíritu empresarial desde una temprana edad. Y, sobre todo, queremos consolidar la igualdad de oportunidades, el valor de la diversidad y la autonomía personal como claves para que este proceso de transformación sea verdaderamente inclusivo.

CEP.ES 19 el consejo asesor 02

El consejo asesor en la Escuela

Mayo 2023

Naval de Marín

El Consejo Asesor de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), encabezados por su Presidente, Jorge Cebreiros, visitaron en la mañana del martes 30 de mayo, la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

20 CEP.ES el consejo asesor 02

el consejo asesor 02

La visita incluyó la salida a la mar en el Buque de Instrucción “Giralda” a la que le siguió un recorrido por las instalaciones en donde los miembros del Consejo, han podido ver el Simulador de Navegación, las Lanchas de Instrucción o el Pañol Histórico, un verdadero museo en el que es posible hacer un viaje en el tiempo por los 300 años de historia de la Escuela y de las Fuerzas Armadas.

La visita concluyó con un almuerzo en donde el Presidente de la CEP puso de manifiesto la cercanía que el Comandante

- Director de la Escuela ha mantenido con el Consejo Asesor desde su toma de posesión en Julio del 2021 y la importancia clave que la Armada ha tenido durante los difíciles momentos de la pandemia.

Por su parte, Pedro Cardona, Comandante

- Director de la Escuela, agradeció la visita y destacó la importancia de la cercanía del mundo empresarial con la Armada, y de estas acciones que permiten dar a conocer la vocación de servicio público de la comunidad militar.

Los participantes en la visita en una instantánea en el buque "Giralda".

El director de la escuela Pedro Cardona con los participantes en la visita a la Escuela Naval.

CEP.ES 21
Jorge Cebreiros y Pedro Cardona en un momento de la visita.
22 CEP.ES
asesor 02
el consejo

Encuentro

Empresas con corazón

Junio 2023

El 23 de junio, en la Confederación Empresarial de Pontevedra, Cáritas Diocesana de Tui-Vigo celebró el II acto Empresas con Corazón, entregando tres reconocimientos a empresas destacadas por su compromiso social. Este evento reconoció la colaboración vital de las empresas, junto con voluntarios, socios, donantes y técnicos, en el desarrollo de las actividades de Cáritas.

Diversas autoridades eclesiásticas y civiles dieron la bienvenida a los asistentes a este encuentro con el mundo empresarial: el obispo de Tui-Vigo, Mons. Luis Quinteiro; el presidente de la Confederación empresarial de Pontevedra y anfitrión del acto, Jorge Cabreiros; el comisario jefe de Vigo, Ramiro José Gómez; y la delegada territorial de la Xunta de Galicia, Ana Ortiz.

Tras los saludos iniciales, dio comienzo la mesa redonda «Somos oportunidad. Responsabilidad Social Empresarial», que contó con la presencia de Juan Louro, director del centro comercial Vialia; María Luz Valencia, de ONG Intermón-Oxfam; Gabriela Dorado, trabajadora de Moda-Re; Yamila Rodíguez, voluntaria de Cáritas; y Miguel Freire, de desarrollo institucional de Cáritas. Mar Ferrero, formadora y vicepresidenta de Empresarias de Galicia, fue la encargada de moderar la mesa.

A continuación, el director de Cáritas Diocesana, Gonzalo Davila, entregó los II reconocimientos a Empresas con Corazón –Compromiso 2023.

Las empresas que este año se hicieron acreedoras de estos reconocimientos fueron: Compromiso Social: Oxfam Intermon, recogido por Mariluz Valencia

Fortalecimiento de Proyectos: Valmitronic, recogido por Francisco Pino

Responsabilidad con la Acción Social: Supermercados Froiz, recogido por Brígida Nieto, directora de Marketing y Comunicación

Cáritas Diocesana de Tui-Vigo agradeció a todos los involucrados en el acto del viernes y destacó la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial. También felicitó a las empresas y entidades premiadas con los reconocimientos "Empresas con Corazón".

Para la Confederación Empresarial de Pontevedra entendemos que la RSE es una actitud que se está instalando y al mismo tiempo integrando como unapolítica más en el núcleo central y decisorio de las empresas.

Para las empresas la Responsabilidad Social va más allá de un simple acto de solidaridad. Puede ser incluso factor de competitividad, al menos,desde el momento en que existe una mayor sensibilidad en la sociedad.

Es un compromiso en la defensa del desarrollo de la propia sociedad, que la hará, sin duda, más próspera, inclusiva y sostenible y que será siempre apoyado por esta Confederación y su Consejo Asesor.

Francisco Pino (Valmitronic), Brígida Nieto (Froiz) y Mariluz Valencia (Oxfam) recogiedon los reconocimientos en esta edición.

El obispo de Tui-Vigo Mons. Luis Quinteiro durante su intervención.

CEP.ES 23 el consejo asesor 02

El consejo asesor en Juan Sebastián Elcano

Julio 2023

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), encabezados por su Presidente, Jorge Cebreiros, visitaron el 13 de julio la Escuela Naval de Marín (Pontevedra), donde fueron recibidos por el Comandante Director de la Escuela, Pedro Cardona.

24 CEP.ES el consejo asesor 02

Durante el encuentro en donde participaron varios presidentes de asociaciones empresariales como los miembros del Consejo Asesor de la CEP, tuvieron la posibilidad de visitar el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, procedente de la Base Naval de la Carraca en San Fernando (Cádiz), donde tiene su sede permanente.

Esta visita se enmarca en la colaboración que ambas instituciones vienen manteniendo y que dio pie al convenio de colaboración firmado el pasado mes de noviembre entre CEP y Ministerio de Defensa por el que se pretende un mayor acercamiento y conocimiento mutuo entre el mundo de la empresa y el de las Fuerzas Armadas, sobre todo en el ámbito de la formación para facilitar la inserción laboral de aquellas personas que abandonan las fuerzas armadas en edad laboral.

CEP.ES 25
consejo asesor 02
el
Fotos de grupo de la jornada en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.
26 CEP.ES
asesor 02
el consejo

Foro Retorna Emprego

Septiembre 2023

El empresariado convocado por la CEP conoce el Programa Retorna de la mano de Fundación Nortempo.

Más de 800 profesionales con alta cualificación y de sectores con gran demanda, como Ingeniería, Construcción, Transporte y Logística, Biosanitario y TIC tienen su formación acreditada, además de la documentación y las competencias precisas para comenzar a trabajar en Galicia, en su calidad de emigrantes con intención de retornar o descendientes de estos.

Así se informó a los más de medio centenar de asistentes en la jornada que en el mes de Septiembre, asistieron al Foro Retorna Emprego, impulsado por la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) y la Fundación Nortempo en Vigo.

Esta iniciativa conjunta ha permitido al empresariado provincial conocer el Programa Retorna Cualifica Emprego, que desarrolla la Xunta de Galicia con la Fundación del Grupo Nortempo como entidad impulsora, y que tiene como objetivo atraer talento en la emigración e incorporarlo al mercado laboral gallego.

Actualmente, la Fundación Nortempo cuenta con perfiles de más de 800 emigrantes

de origen gallego y residentes fuera de España con opción de poder regresar e incorporarse al mercado laboral, gracias al Programa Retorna, que tiene como objetivo “cambiar vidas a través del empleo”. Así lo avanzó el presidente del Grupo Nortempo y de su Fundación, Bartolomé Pidal, durante el encuentro con el empresariado.

“Retorna responde a una deuda contraída con las personas que tuvieron que emigrar y es de vital importancia ante la crisis demográfica y de mano de obra que padecemos, y que irá en aumento”, afirmó Bartolomé Pidal, por lo que animó al empresariado a sumarse a la iniciativa y captar talento en su regreso a Galicia.

Al dar la bienvenida a los presentes, el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros Arce, alabó la importancia del proyecto dada la necesidad urgente de cubrir determinados perfiles profesionales, tal y como trasladan empresarios de todos los sectores.

“Se trata de un proyecto que, una vez más, viene a poner de relieve la importancia de la colaboración público-privada, que, en este caso, aporta soluciones y alinea los

CEP.ES 27 el consejo asesor 02
Jorge Cebreiros y Bartolomé Pidal junto con los vicepresidentes de la CEP y miembros del consejo asesor.

intereses de varios colectivos: resuelve una demanda de emigrantes y sus descendientes que desean retornar a Galicia y ver reconocidas sus competencias con agilidad; abre opciones para incrementar la población activa a través de la oferta de perfiles laborales que las empresas no consiguen cubrir con la actual composición del mercado laboral, y contribuye a paliar problemas como el envejecimiento poblacional, entre otros”, aseveró.

Por su parte, el director del Área Internacional de la Fundación Nortempo, Diego Carbajosa, explicó a las personas asistentes su operativa, perfiles

profesionales disponibles y condiciones para la contratación de las más de 800 personas que ya tiene acreditada su documentación y competencia para trabajar en Galicia. Entre los perfiles, destacan por su alta cualificación y por ser de sectores con gran demanda, como la ingeniería, construcción, transporte y logística, biosanitario y TIC.

Fundación Nortempo pone a disposición de las personas candidatas y empresas interesadas en el Programa Retorna el portal Iberempleo en el que se puede consultar información y postularse a las diferentes vacantes de empleo.

28 CEP.ES el consejo asesor 02
Diego Carbajosa, Bartolomé Pidal, Antonio Rodrígez Miranda y Jorge Cebreiros.

La Estratexia Galicia Retorna, un plan transversal

La clausura del Foro Retorna Emprego corrió a cargo de Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración de la Xunta, poniendo en valor la importancia de la Estratexia Galicia Retorna en la que se incluye el programa Retorna Cualifica Emprego.

“Se trata de un documento transversal en el que está implicada toda la Xunta de Galicia y que tiene un único objetivo: facilitar el regreso de los gallegos y gallegas del exterior, porque es su derecho, porque aportan competitividad nuestra sociedad y porque nos ayudan a luchar contra lo reto demográfico, y especialmente porque aportan competitividad a nuestra sociedad,

ya que trabajamos en la atracción de personas con alta cualificación profesional que colaboren en el desarrollo de nuestra economía y en la mejora de nuestra competitividad a todos los niveles”.

Rodríguez Miranda indicó que “la nueva Estratexia Galicia Retorna cuenta con un presupuesto de 450 millones para los próximos cuatro años, facilitando el regreso a la tierra de 30.000 personas en el exterior, apostando especialmente por el ámbito social y laboral, ya que ambos son esenciales para conseguir que su llegada sea un éxito y conviertan a Galicia en el lugar donde construir un futuro”.

CEP.ES 29 el consejo asesor 02
Momentos previos al comienzo del encuentro.
30 CEP.ES
asesor 02
el consejo

III Foro Empresarial Pola Igualdade

Octubre 2023

El III Foro Empresarial pola Igualdade defiende la digitalización para alcanzar la equidad de género.

El III Foro Empresarial pola Igualdade, realizado en Vigo y organizado por la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) en colaboración con la Xunta de Galicia y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, constituyó un encuentro en el que se abordaron temas cruciales para promover la igualdad de género en el ámbito laboral y tecnológico. Uno de los aspectos destacados fue la relevancia de la educación en la reducción

de las brechas laborales y digitales, especialmente mediante la promoción de la participación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Se subrayó la necesidad de superar la "tecnofobia" asociada a las mujeres y adaptarse al acelerado avance tecnológico, lo cual implica un esfuerzo conjunto de la sociedad, los padres, los educadores y las empresas.

Los presidentes de la Xunta, CEP y APV posan junto con los vicepresidentes de CEP y la delegada de la Xunta en Vigo y la vicepresidenta de la Diputación.

Sabela Pérez-Torres, vicepresidenta de CEP.

CEP.ES 31 el consejo asesor 02
Vídeo aquí

En consonancia con estas reflexiones, se anunció la implementación de un plan estratégico para incrementar la presencia de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Esta iniciativa se complementaría con la propuesta de establecer cuotas que visibilicen y promuevan la participación femenina en roles directivos, buscando así promover la equidad de género en todos los niveles organizativos. El presidente de CEP, Jorge Cebreiros Arce, enfatizó la importancia de integrar la perspectiva de género en las áreas STEM como un paso esencial hacia una sociedad más justa y equitativa.

Además, Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Autónomos, resaltó el crecimiento significativo de mujeres emprendedoras en la región, lo que refleja un avance en la inclusión laboral. No obstante, señaló la persistencia de brechas de género en diversos aspectos, lo que resalta la necesidad de continuar trabajando en la eliminación de estas disparidades. Finalmente, la conselleira de promoción do emprego e igualdade, Elena Rivo López, expresó su confianza en que el evento contribuiría de manera significativa a avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa para todas las personas.

32 CEP.ES el consejo asesor 02
Jorge Cebreiros, Sabela Pérez-Torres, Ana Ortiz, Carlos Botana, Pablo Louro y César Sánchez-Ballesteros. Patricia García (Femxa), María Teresa Gómez (CEOE) y Erika Paola Rodríguez (Elige).

La conselleira Elena Rivo durante su intervención.

CEP.ES 33
el consejo asesor 02
Lourdes Guerra (INEO), Carlota Corzo (Lázzaro), Cristina Gamallo (Situm Technologies) y Pilar Vila (Forensic & Security). Lorenzo Amor, presidente ATA y vicepresidente CEOE durante su intervención.
34 CEP.ES
02
el consejo asesor

II Foro Empresa Sostenible

Noviembre 2023

· Alfonso Rueda coincidió en que la simplificación de la normativa es un requisito para que las empresas puedan avanzar con agilidad hacia nuevos modelos productivos y energéticos.

· La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras invertirá 42 de cada 100€ de su presupuesto en 2024. Fomentará la economía circular y la gestión de residuos.

· Jorge Cebreiros alabó la sensibilidad y compromiso del empresariado gallego con el medio ambiente, ante una audiencia de más de 150 personas.

· Una normativa consensuada y acorde con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), fruto del consenso y diálogo entre administraciones públicas y tejido productivo, es un requisito indispensable para alcanzar la sostenibilidad y colocar a Galicia como líder en economía verde, junto con el impulso a las energías renovables y un cambio progresivo hacia modelos productivos de economía circular.

El II Foro CEP Empresa Sostenible On Track, celebrado en Vigo, se erigió como un evento emblemático en el ámbito empresarial gallego, congregando a más de 150 asistentes y contando con la destacada participación de líderes del sector público y privado. Organizado por la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), en colaboración con la

El presidente Rueda durante su intervención. Ángeles Vázquez durante su intervención.

Confederación Empresarial de Galicia (CEG) y con el apoyo financiero de la Xunta de Galicia, el foro abordó una amplia gama de temas relacionados con la sostenibilidad empresarial y el impacto medioambiental. El presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, resaltó la importancia de sensibilizar al empresariado sobre la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y avanzar hacia un modelo energético y productivo más eficiente y respetuoso con el entorno. A su vez, el Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda Valenzuela, instó a aplicar el sentido común para impulsar la transición hacia una economía verde, promoviendo la

CEP.ES 35 el consejo asesor 02
Vídeo aquí

colaboración entre el sector público y privado para alcanzar objetivos comunes en materia de sostenibilidad.

El evento también sirvió como plataforma para la entrega de los Premios Medio Ambiente de Aproema, reconociendo la excelencia ambiental de destacadas organizaciones como la Corporación Hijos de Rivera. Además, se llevaron a cabo mesas redondas y paneles de discusión sobre la gestión de residuos, la economía circular y el papel de las energías renovables en el desarrollo sostenible de Galicia. Los expertos participantes subrayaron la necesidad de promover la circularidad en los procesos productivos y aprovechar el potencial de las energías limpias para impulsar el crecimiento

económico y la preservación del medio ambiente en la región.

En la primera mesa temática, centrada en los desafíos y soluciones para la gestión de residuos y la economía circular, se destacó la importancia de implementar estrategias efectivas para reducir, reciclar y reutilizar los materiales, así como la necesidad de una mayor colaboración entre los sectores público y privado para abordar estos desafíos de manera integral. Por otro lado, la segunda mesa, que se centró en el papel de las energías renovables en el impulso de la sostenibilidad en Galicia, resaltó la importancia de aprovechar el enorme potencial de la región en este campo y de adoptar medidas concretas para promover su desarrollo.

36 CEP.ES el consejo asesor 02
Los premiados con el reconocimiento otorgado por Aproema. Ulises Varela (Xenera), José Luis Salgueiro (Asime), Francisco Silva (Iberdrola), Carlos Botana (APV), Eric Larguet (Congalsa).
CEP.ES 37
el consejo asesor 02
Ángeles Vázquez, Jorge Cebreiros y Alfonso Rueda en el transcurso de una ponencia. Nidia Arévalo y Jorge Cebreiros, momentos antes de comenzar el foro. Jorge Cebreiros durante la presentación del Foro.

El consejo asesor en Asamblea 2023

Diciembre 2023

Gracias a las medidas económicas y financieras implantadas en los últimos ejercicios, la CEP presentó un resultado positivo en 2023.

38 CEP.ES el consejo asesor 02
La conselleira Elena Rivo durante su intervención.

La Asamblea General de la CEP, celebrada el 18 de diciembre, presentó una previsión de ejecución de proyectos para 2024 por valor de 3,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 26% respecto al año anterior. Este incremento marca un retorno al crecimiento presupuestario luego de una ligera contracción el año pasado, debido al cierre de algunos proyectos europeos y estatales de formación. El presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, expresó su satisfacción por la confianza de las Administraciones Públicas y destacó la prudencia en la gestión financiera. Los fondos provienen de diversas fuentes, incluyendo la Administración Central, la Xunta de Galicia y fondos europeos para proyectos como Digital CoLogistics. Cebreiros también celebró el quinto año consecutivo de beneficios para la

organización y elogió el desempeño del personal y el compromiso del equipo directivo. La conselleira de Promoción de Emprego e Igualdade, Elena Rivó, agradeció la colaboración del tejido empresarial y destacó las micro unidades de asesoramiento de la Consellería, así como la contribución de los empresarios veteranos como mentores. Rivo resaltó la importancia de la economía social en Galicia y su labor integradora. Se comprometió a seguir eliminando la burocracia para facilitar el trabajo empresarial. El evento concluyó con un brindis navideño en el que se obsequió a todos los asistentes con un pack de conservas elaborado por el Hogar - Clínica San Rafael en su talleres de formación ocupacional, con la colaboración de Conservas ORBE.

CEP.ES 39 el consejo asesor 02
Autoridades asistentes a la asamblea. Jorge Cebreiros se dirige a la asamblea. Colaboración realizada por Orbe y el HC San Rafael. Pablo Louro, vicepresidente de CEP, durante su intervención.
40 CEP.ES el consejo asesor 02

Premio

EY Emprendedor del Año

Enero 2024

En este año, el reconocimiento en la edición de Galicia, recayó en el empresario José Enrique Pereira, presidente del Grupo Pereira.

Día importante para EY miembro del Consejo Asesor de la CEP, que celebraban en el Palacio de la Oliva la Gala del Premio de Emprendedor del año. Estos premios reconocen la labor incansable de aquellos empresarios que, en su día, decidieron arriesgar y ser pioneros en el emprendimiento.

En este año, el reconocimiento en la edición de Galicia, recayó en el empresario José Enrique Pereira, presidente del Grupo Pereira.

GrupoPereira competirá en la final nacional del Premio Emprendedor del Año de EY junto con el resto de los candidatos galardonados en las distintas zonas en las que se divide el certamen.

EY se destaca y así reza su propósito empresarial, por pretender construir un mundo que funcione mejor.

En EY “el conocimiento y la calidad de los servicios que proporcionamos ayudan a construir la confianza en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. Fomentamos el liderazgo y el trabajo en equipo para cumplir los objetivos de nuestros stakeholders. Al hacerlo, desempeñamos un papel fundamental en la construcción de un mundo que funcione mejor para nuestros profesionales, nuestros clientes y nuestras comunidades”.

CEP.ES 41 el consejo asesor 02
Jorge Cebreiros y Marta Fernández Currás en un momento de la jornada. Marta Fernández Currás, Socia Directora de EY Galicia, Jorge Cebreiros Arce, Presidente de la CEP, Marcos Piñeiro Sanroman, Socio Responsable de EY Abogados Galicia y Héctor Torres, Relaciones Institucionales de la CEP.

Encuentro anual con Los medios de comunicación

Febrero de 2024

Como viene siendo habitual, en el mes de marzo, el Presidente de la CEP, arropado por su Junta de Vicepresidentes y miembros de su Consejo Asesor, celebró el encuentro anual con los medios de comunicación de la provincia de Pontevedra.

En el marco del mismo Cebreiros ha hecho balance de las principales actividades y proyectos desarrollados por la Confederación en el último año, en el que resaltó que la organización se ha estado reforzando a través de la incorporación de nuevas asociaciones empresariales,

agrupando en estos momentos a las 56 organizaciones empresariales más importantes que tienen presencia en el territorio y que, a su vez, agrupan a más de 35.000 empresas en los sectores de comercio, industria y servicios. Resaltó el importante papel que está jugando el Consejo Asesor en el impulso de los proyectos, estrategias y defensa del tejido empresarial que ha llevado a la CEP, en su última Asamblea, a aprobar para 2024 un presupuesto récord cercano a los tres millones de euros.

42 CEP.ES el consejo asesor 02
Un momento de la jornada con los medios de comunicación de la provincia.

Encuentro con los nuevos mandos de Policía Nacional en Vigo

Febrero de 2024

El pasado 22 de febrero, tuvo lugar la visita que el Comisario Jefe de la comisaría de la Policía Nacional de Vigo - Redondela ha realizado a las instalaciones de la CEP, acompañado por los nuevos comisarios responsables de operaciones, brigada local de la Policía Judicial y brigada local de Seguridad Ciudadana, que fueron recibidos por el presidente Jorge Cebreiros, buena parte de la junta de gobierno y equipo institucional de la CEP.

En la visita, realizada dentro de los objetivos de seguridad vial y ciberseguridad

definidos en las líneas estratégicas impulsadas desde el Consejo Asesor, se analizó la posibilidad de realizar acciones de formación en materia de ciberseguridad para empresarios al tiempo que las partes se emplazaron a una visita institucional a la comisaría de Policía sita en Vigo para conocer en detalle el funcionamiento y sus instalaciones.

La colaboración mutua de CEP y Policía Nacional será uno de los objetivos primordiales en el marco estratégico 2024- 2030 de nuestra organización.

CEP.ES 43 el consejo asesor 02
Los nuevos comisarios con el presidente y vicepresidentes de CEP.

Jornada de trabajo con Garrigues

Marzo 2024

El equipo institucional CEP, ha estado presente en la Jornada de trabajo titulada “Novedades Laborales y Planes de la Inspección de Trabajo para 2024" que nuestro miembro del Consejo Asesor, Garrigues, ha desarrollado en sus instalaciones de Vigo.

La Jornada, que ha sido presentada por el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, ha contado con la intervención de Ana Pouso, jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Pontevedra, Nicolas Santos, Socio Director Garrigues Galicia y de Francisco de Borja Ríos, asociado principal de Garrigues, y responsable del departamento Laboral de Vigo.

La participación de la Confederación Empresarial de Pontevedra en estas jornadas se encuadran dentro de las acciones promovidas por el Consejo Asesor de impulso al Diálogo Social y Empleo que tiene por objeto debatir, analizar y realizar propuestas a nuestros Órganos de Gobierno de cuantas cuestiones y planteamientos resulten de interés, en el

ámbito nacional e internacional, para las organizaciones empresariales y empresas asociadas en materia de negociación colectiva, solución autónoma de conflictos laborales, conflictividad laboral, relaciones laborales, empleo e inmigración, fundamentalmente, con el fin de configurar la posición empresarial a defender ante las Administraciones competentes y en el diálogo social bipartito y tripartito y en definitiva en la participación institucional en consonancia con CEOE.

Esta Jornada de trabajo contó con la participación de importantes empresas de la Provincia y en la misma el equipo institucional de la CEP, entregó la cazadora corporativa a Nicolas Santos, socio director de Garrigues Galicia, Javier García, Francisco Soto y Francisco Javier Cabarcos, socios de Garrigues Vigo y Borja Ríos responsable laboral Garrigues Vigo. En el acto también estuvieron presentes Veronica Lagares y Paula Aretio, asociadas sénior de Garrigues Vigo.

44 CEP.ES el consejo asesor 02

el consejo asesor 02

Asistentes a la jornada celebrada en Garrigues.

Un momento de la exposición de Ana Pouso.

CEP.ES 45
Héctor Torres con César Sánchez-Ballesteros, Francisco Cabarcos y Javier García.

Encuentro con la Guardia Civil de Pontevedra

20 de marzo 2024

El Consejo Asesor de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), encabezados por su Presidente, Jorge Cebreiros, visitaron en el mes de marzo la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra.

Recibidos por el Coronel Simón Venzal Contreras y por el Teniente Coronel Óscar Grañas Martínez, la visita comenzó en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), para conocer el trabajo desarrollado por el cuerpo en la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Río Luna) en aguas marinas.

Al finalizar toda la delegación se trasladó a las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra en donde se les

mostró el COC (Centro Operativo Complejo), el verdadero corazón de la coordinación de las actividades, realizada a través del SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior). Posteriormente el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y el Subsector de Tráfico de la Comandancia Provincial impartieron formación sobre Delitos Telemáticos y Seguridad Vial a los asistentes.

Esta acción se enmarca dentro de los objetivos de seguridad vial, seguridad del mar y ciberseguridad definidos en las líneas estratégicas impulsadas desde el Consejo Asesor, y en la cooperación de la sociedad civil y empresarial con las fuerzas de seguridad del estado.

46 CEP.ES el consejo asesor 02
El Teniente Coronel Óscar Grañas Martínez y el Coronel Simón Venzal Contreras con Jorge Cebreiros.

El Coronel da la bienvenida al Consejo Asesor.

Los participantes en el encuentro en la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra.

CEP.ES 47
02
el consejo asesor
Foto de grupo de la jornada en las instalaciones de la Escuela Naval.

Incorporaciones Consejo Asesor 2023

48 CEP.ES
03

EY tiene como propósito construir un mundo mejor mediante la prestación de servicios de alta calidad que fomentan la confianza en los mercados y economías globales. Promovemos el liderazgo y el trabajo en equipo para cumplir con los objetivos de nuestros stakeholders, contribuyendo así a un mundo mejor para nuestros profesionales, clientes y comunidades. Nuestro propósito actúa como guía para nuestros más de 280.000 profesionales, quienes trabajan en áreas como la lucha contra la piratería de datos, asesoramiento durante crisis financieras, desarrollo de nuevos tratamientos médicos y auditorías de alta calidad.

A través de nuestras cuatro líneas de servicio integradas y nuestro profundo conocimiento del mercado, ayudamos a nuestros clientes a capitalizar oportunidades, gestionar riesgos y lograr un crecimiento responsable. Creemos en un crecimiento económico sostenible e inclusivo, por lo que invertimos en nuestros profesionales, promovemos la innovación y colaboramos con otros para generar un cambio positivo en el mundo.

Somos una firma internacional de servicios legales y fiscales que asesora a nivel local, regional y global desde todos los ángulos del derecho de los negocios. La fuerza de Garrigues reside en su equipo, más de 2.100 personas que trabajan de manera transversal para resolver los problemas de sus clientes. Y en los valores que comparte en los 12 países en los que opera en 4 continentes: máxima calidad de servicio, compromiso ético y actitud innovadora para anticiparnos a las necesidades del mercado. Con el fin último de contribuir a generar un entorno de seguridad y confianza que impulse el desarrollo de las empresas en una sociedad más justa, ética, responsable y sostenible.

Asesoramos desde todos los ángulos del derecho empresarial con una visión 360º que traspasa fronteras. garrigues.com

49 CEP.ES 03 nuevas incorporaciones
ey.com

Con más de 30 años de experiencia, Frutas Nieves ha consolidado su posición como una empresa líder en la distribución de frutas y verduras frescas. Fundada en 1983 como un negocio mayorista en el área de Vigo, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo gracias a su enfoque en la calidad del producto y el servicio al cliente. La decisión estratégica de diversificar su modelo de negocio mediante la apertura de puntos de venta minorista marcó un hito crucial en su evolución, consolidándola como una de las principales cadenas de fruterías en la región.

Hoy en día, Frutas Nieves opera una red de más de 50 fruterías en toda la Comunidad de Galicia. Sus modernas instalaciones en el Parque Tecnológico Logístico de Valladares, Vigo, están equipadas con tecnología de punta para garantizar la frescura y la calidad óptimas de sus productos. Respaldado por un equipo de más de 120 profesionales altamente capacitados, Frutas Nieves continúa adaptándose a las cambiantes demandas del mercado y proporcionando un servicio excepcional para satisfacer las necesidades de sus clientes en constante evolución.

La historia de la radio en Vigo está estrechamente vinculada al emprendimiento y la trayectoria profesional de Don Eugenio González de Haz. Desde sus modestos inicios en 1934 hasta su expansión y modernización posterior bajo su dirección, la emisora experimentó un crecimiento notable. A lo largo de los años, pasó de unos modestos estudios en la calle Abeleira Menéndez a unas instalaciones más modernas en la Calle Arenal 8, marcando hitos significativos como su integración en la Cadena SER en 1957 y la incorporación de emisoras como Los 40 Principales y M80 Radio.

El Grupo Radio Vigo, con sus diversas emisoras como Cadena SER, Los 40 Principales, Cadena Dial y SER Baixo Miño, así como su complemento audiovisual Televigo, se ha convertido en un líder de la comunicación en el sur de Galicia. Su historia refleja tanto la evolución tecnológica como la capacidad de adaptación a las necesidades del público, demostrando su relevancia continua en el panorama mediático local.

50 CEP.ES
nuevas incorporaciones 03
gruporadiovigo.com frutasnieves.com

COFANO es una cooperativa de farmacéuticos fundada en 1951 y establecida en toda la Comunidad Autónoma Gallega. Con una membresía que actualmente cuenta con 725 socios, todos ellos farmacéuticos con farmacias abiertas al público, nuestra misión es proporcionar un servicio cercano y satisfactorio a nuestros socios, ofreciendo una amplia gama de servicios a precios altamente competitivos. Esto se logra gracias a una gestión moderna y eficiente que busca maximizar la rentabilidad de cada uno de nuestros miembros.

Nuestra cooperativa se guía por valores fundamentales, incluida la transparencia en todas nuestras operaciones y el estricto cumplimiento de un código ético. Estos principios son fundamentales en nuestro día a día, asegurando que todas nuestras acciones estén alineadas con los más altos estándares de integridad y ética empresarial. En COFANO, estamos comprometidos con la excelencia en el servicio y el bienestar de nuestros socios, manteniendo siempre nuestro enfoque en la satisfacción del cliente y el éxito mutuo.

online.cofano.org

En Prace, empresa gallega fundada en 2012, nos esforzamos por convertirnos en líderes del sector de la construcción mediante el enfoque en la proximidad, la transparencia y la calidad. Guiados por valores sólidos que incluyen la sostenibilidad y la responsabilidad social, operamos con la misión de alinear cada proyecto con estos principios fundamentales, asegurando así la coherencia con sus valores centrales. Con un enfoque en la mejora continua y la exploración de nuevas oportunidades, ofrecemos servicios de alta calidad y así consolidamos nuestra identidad como una empresa sostenible y líder en la ejecución de obras.

La visión de Prace es expandirse y alcanzar el estatus de líder en la construcción, ofreciendo un valor excepcional y promoviendo un futuro más prometedor para la sociedad. Nuestra misión se centra en la plena satisfacción del cliente, la transparencia y la eficiencia, así como en el bienestar del valioso equipo humano. Prace defiende un sistema que promueva los valores de compromiso medioambiental, social y de buenas prácticas en la gobernanza, reafirmando su compromiso con la excelencia y la responsabilidad en todas sus operaciones.

prace.es

CEP.ES 51
03 nuevas incorporaciones

VITRASA, comienza su actividad en el año 1968, como empresa de servicios de transporte público de viajeros en la ciudad de Vigo.

Desde entonces hasta el presente, han pasado más de 50 años en los que nos hemos esforzado por mejorar el servicio. Estas actuaciones nos han ayudado a ofrecer actualmente un servicio estable, de calidad y consolidado en la ciudad de Vigo.

Actualmente disponemos de una flota de 116 autobúses informatizados, que cubren un total de 27 líneas.

A esto se suman los avances tecnológicos como la implantación del Sistema de Ayuda a la Explotación, vía satélite, (SAE).

"Una empresa siempre en movimiento".

Somos una cadena hotelera presente en Galicia, Cataluña y Madrid, ofreciendo una amplia gama de hoteles y aparthoteles de 3, 4 y 4 estrellas superior para satisfacer las necesidades de diversos segmentos y perfiles de clientes. Nos comprometemos con la calidad, proporcionando un servicio de excelencia y atención personalizada en cada estancia y experiencia. Nuestro enfoque se centra en el cliente, adaptándonos a sus necesidades cambiantes y ofreciendo soluciones a medida.

La sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestra empresa, con el cliente en el centro de nuestras acciones. Buscamos innovar en procesos y servicios para cuidar tanto a nuestros clientes como al planeta. Nuestro equipo, compuesto por apasionados profesionales, se esfuerza constantemente por ofrecer el mejor servicio y garantizar una experiencia inigualable para nuestros huéspedes. En Attica21 Hotels, nuestra misión es proporcionar un servicio excepcional mientras nos comprometemos con la sostenibilidad y la excelencia en todo lo que hacemos.

52 CEP.ES nuevas incorporaciones 03
vitrasa.es
attica21hotels.com

Hospital a bordo

Como avance de este 2024 tenemos la colaboración con Vithas, que nos presentará al Consejo Asesor un nuevo sistema que ya está operando en buena parte de los buques de España.

El sistema de telemedicina en alta mar, es la garantía de salud para todos los tripulantes. Hospital a bordo 24 horas al día, 365 días al año, con todas las especialidades médicas disponibles.

CEP.ES 53 04 estrategia 2024 - 2030

/ Junta de vicepresidentes CEP | Contador CEP

54 CEP.ES 04 estrategia 2024-2030
Manuel Falque Comesaña

En un año lleno de desafíos, como ha sido 2023, resulta especialmente gratificante el haber dado soporte a las necesidades y preocupaciones de las empresas de Galicia. Capacidad de superación y responsabilidad, son palabras que podemos ver plasmadas en cada una de las acciones e iniciativas que el Consejo Asesor de la CEP ha llevado a cabo en este 2023, año de puesta en marcha de caminos más innovadores y más competitivos.

Esta es la línea que seguiremos en nuestra estrategia 2024-2030. Al impulso del corredor noroeste le añadiremos:

Seguridad, que englobará tres aspectos:

· SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: Como respuesta a la problemática de los ataques a los equipos informáticos de nuestras empresas.

· SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MARÍTIMA. Potenciando la gestión y la evaluación de los riesgos para proteger la salud de la población en todas sus vertientes.

· SEGURIDAD VIAL. Las campañas de concienciación de seguridad vial en nuestras carreteras son fundamentales y las apoyaremos desde todas sus vertientes. Pondremos también el foco en los talleres ilegales que no cumplen la normativa e inciden directamente en los accidentes que se producen.

Para realizar estas acciones contaremos con el apoyo de nuestras asociaciones y la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Responsabilidad Social Empresarial

A las acciones que potencian la igualdad y sostenibilidad le añadiremos lo que

“Resulta especialmente gratificante el haber dado soporte a las necesidades y preocupaciones de las empresas de Galicia”.

hemos denominado BIENESTAR SOCIAL. Destacamos el apoyo de las empresas que integran nuestro Consejo Asesor hacia las personas discapacitadas, a través de un conjunto de acciones encaminadas a aumentar la autonomía individual y la integración de personas con discapacidad y movilidad reducida; no sólo en las empresas, sino también en la sociedad.

Empresas de nuestro Consejo Asesor como Conservas Orbe, Grupo Davila, Ceamsa o Darlim, entre otras, trabajan directamente con instituciones como San Rafael y nuestro objetivo será relanzar y apoyar todas las acciones en esta dirección.

De esta manera, la Confederación Empresarial de Pontevedra, con su Consejo Asesor, es en esencia una organización viva, que está en continuo movimiento y mejora. Por eso, nuestras líneas estratégicas se irán adaptando a los distintos cambios que se produzcan en nuestra sociedad, para alcanzar el compromiso de defender e impulsar los intereses y las necesidades de nuestras asociaciones y empresas, a través de una serie de acciones que potencien los niveles de seguridad en todas sus vertientes y aplicando mejoras en las políticas de Corredor Noroeste, Seguridad y Responsabilidad Social Empresarial.

CEP.ES 55 estrategia 2024-2030 04

Consejo Asesor

El Consejo Asesor podrá ser consultado por el Presidente y los demás órganos de gobierno en cuantas cuestiones y asuntos se considere.

El Consejo Asesor es un órgano de asesoramiento de la Confederación Empresarial de Pontevedra. Está integrado por las Empresas que, a título individual designe la Comisión Permanente, a propuesta del Presidente, entre empresas afiliadas a la CEP o a alguna de sus asociaciones integradas, en base a lo dispuesto en el artículo 7º.3 de los Estatutos.

Dentro de sus funciones, el Consejo Asesor podrá ser consultado por el Presidente y los demás órganos de gobierno en cuantas cuestiones y asuntos se considere. Podrá tener su propia representación, a través del vocal o vocales que le correspondan, ante la Asamblea General.

Asimismo, podrán participar en las actividades del Consejo Asesor aquellas empresas que tengan la consideración de

entidades colaboradoras de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7º.5 de los Estatutos.

El equipo institucional de la CEP, trabaja día a día con la Junta de Vicepresidentes para el correcto desarrollo de las acciones definidas en las líneas estratégicas de la Confederación. En el último año y con la intención de mantener una relación fluida, ágil y activa con los miembros del consejo asesor, se vienen estableciendo encuentros y jornadas de trabajo en las sedes de las empresas miembros, para conocer su realidad y sus funciones de cerca. De manera testimonial, se entrega a su responsable una cazadora corporativa, que también es entregada a las las autoridades en las visitas institucionales.

Todos juntos, somos un equipo. Pontevedra Decide.

El equipo institucional de CEP en una jornada de trabajo.

56 CEP.ES 04 estrategia 2024-2030

El

CEP.ES 57 estrategia 2024-2030 04
presidente Cebreiros con Sabela Pérez-Torres, vicepresidenta de CEP.

El presidente y equipo institucional CEP junto con Jorge Trigo

58 CEP.ES
Jorge Trigo (CEAMSA) y Jorge Cebreiros.
04 estrategia 2024-2030
(Ceamsa) y Alejandro Lorenzo (Alcalde de Porriño.
CEP.ES 59 estrategia 2024-2030 04
Jorge Cebreiros y Eduardo Davila (Grupo Davila)
60 CEP.ES estrategia 2024 - 2030 04
Manuel Falque y Eduardo Davila (Grupo Davila) Eduardo Davila, José Manuel Raimúndez y Pablo Gonzalez (Grupo Davila) con parte de su equipo y Jorge Cebreiros con el Equipo Institucional de CEP.
CEP.ES 61
Antonio Casal (Ence) con Jorge Cebreiros.
estrategia 2024-2030 04
Jorge Cebreiros con Miguel Santalices (Presidente del Parlamento de Galicia).
62 CEP.ES
El equipo de trabajo de CEP con el señor Búa (Ex-secretario general CEP).
04 estrategia 2024-2030
Jorge Cebreiros y Daniel Ortega (Prace).
CEP.ES 63 04 estrategia 2024-2030
Adolfo García-Ciaño (Banco Sabadell-Gallego), Jorge Cebreiros, Pablo Junceda (Banco Sabadell-Gallego) y Héctor Torres. Jorge Cebreiros y Pablo Junceda (Banco Sabadell-Gallego).
04 estrategia 2024-2030
Jorge Cebreiros y Bartolomé Pidal (Nortempo). Indalecio Cuevas (Darlim) y Jorge Cebreiros.

Eugenio González de Haz (Radio Vigo) con Jorge Cebreiros, César Sánchez-Ballesteros, Pablo Louro, Manuel Falque, Héctor Torres y María Sánchez.

Prudencio Romero (Rofer Vigo - Rodosa) con Jorge Cebreiros.

CEP.ES 65
estrategia 2024-2030 04

"Hay que tener en cuenta que el Corredor Noroeste es un gran proyecto estratégico de primer orden que va a vertebrar la economía de los estados y será la gran palanca económica de Galicia"

Jorge Cebreiros Arce

Seguridad alimentaria y del mar

Seguridad de la información

Seguridad vial

3 Responsabilidad social empresarial

Igualdad

Sostenibilidad

Bienestar social

66 CEP.ES
1 Impulso corredor Noroeste
2 La seguridad empresarial
04 estrategia 2024-2030

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.