

/ Editorial
/ Consejo Asesor
Corredor Noroeste: beneficio de todos por Jorge Cebreiros
Acciones Consejo Asesor
/ Editorial
/ Consejo Asesor
Corredor Noroeste: beneficio de todos por Jorge Cebreiros
Acciones Consejo Asesor
/ Presidente de la CEP
“
Todas las empresas con sede en Pontevedra generan un impacto económico y social significativo en su entorno.
La Confederación Empresarial de Pontevedra, como representante del sector empresarial provincial, tiene la responsabilidad de comunicar, advertir y anticiparse a los constantes retos que enfrenta la economía empresarial. Su objetivo es garantizar la supervivencia y rentabilidad dentro del marco de libertad de empresa y mercado. En este sentido, debe exigir a las administraciones que aseguren la cadena de suministro de bienes clave, como alimentos y materiales estratégicos para la producción.
El Consejo Asesor, en el marco de los ejes de acción definidos hasta el final de la década, debe analizar en tiempo real los desafíos del tejido empresarial para proponer medidas concretas que impulsen la actividad económica y empresarial.
Nuestro compromiso radica en fomentar una economía local basada en la innovación, la digitalización y el desarrollo de energías renovables. Impulsamos la industrialización como eje fundamental y apoyamos los sectores estratégicos que impactan directamente en la economía de nuestro entorno.
Es imperativo implementar medidas que incrementen la competitividad sin comprometer la calidad y la productividad. Seguiremos promoviendo los valores empresariales en la sociedad, reafirmando el orgullo de ser empresario.
Durante el pasado ejercicio, la provincia de Pontevedra consolidó su actividad exportadora a nivel nacional, situándose como la cuarta provincia más exportadora y logrando un saldo comercial positivo.
Nuestra responsabilidad es mantener y superar los logros alcanzados. Para ello, es fundamental la unión de esfuerzos y compromisos. Todos somos necesarios para superar las debilidades estructurales que afrontamos. La defensa de la actividad empresarial y el desarrollo económico de la provincia es una prioridad inalterable. Reivindicaremos con firmeza las inversiones públicas que nos corresponden. Mientras otras regiones han recibido atención a sus demandas sin un respaldo presupuestario claro, Pontevedra también debe ser considerada de manera equitativa y transparente.
Para el ejercicio 2025, los desafíos geopolíticos existentes se han visto agravados por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como por el cambio de presidencia en Estados Unidos, que ha intensificado las tensiones comerciales a nivel mundial.
La Unión Europea, nuestro principal entorno económico, atraviesa un período de escaso dina-
mismo y pérdida de competitividad productiva. Desde la crisis global de 2008, la productividad laboral europea ha disminuido en comparación con Estados Unidos. En respuesta, a partir de los informes de Mario Draghi y Enrico Letta y ante la amenaza de nuevos aranceles anunciados por EE.UU., la UE ha creado una comisión para reforzar la competitividad industrial y fomentar la libre circulación de trabajadores.
Pontevedra, con su fuerte capacidad exportadora, enfrenta condiciones desfavorables al acceder a mercados distantes. Es esencial garantizar igualdad de condiciones competitivas en todos los mercados.
Desde el Consejo Asesor, nuestra prioridad es lograr un transporte ferroviario de mercancías eficiente que nos conecte con los mercados europeos a través del Corredor Ferroviario de Mercancías Atlántico.
En la CEP, respaldamos el desarrollo de infraestructuras clave para la provincia. Apostamos por la conexión de mercancías a través del Corredor Atlántico y por la Alta Velocidad para pasajeros con un enlace directo Madrid-Pontevedra por Cerdedo, así como por la línea de AVE entre Oporto y Vigo. Para materializar estos avances, es imprescindible iniciar la Salida Sur, que conectará con el puerto. Estos proyectos deben consolidarse en la presente década.
La conexión ferroviaria con los puertos de interés general es una prioridad estratégica para la Administración Central. Actualmente, existen catorce convenios destinados a mejorar esta conectividad, pero el Puerto de Vigo no ha sido incluido, a pesar de sus necesidades actuales y futuras. Reclamamos la conexión ferroviaria con el Puerto de Bouzas como una necesidad y un derecho.
El desarrollo económico y empresarial de Pontevedra depende de estas acciones estratégicas. Seguiremos trabajando con determinación para que la provincia ocupe el lugar que le corresponde en el panorama económico nacional e internacional.”
Queremos, necesitamos y nos merecemos
el Ave Vigo - Oporto, el Ave a Madrid y el Corredor Noroeste
Infraestructuras estratégicas: una reivindicación empresarial ineludible
El encuentro empresarial celebrado para abordar las infraestructuras clave para Galicia y su conexión con Portugal ha servido como altavoz para las preocupaciones y demandas del tejido empresarial. Un evento diseñado por y para empresarios, con la participación de autoridades destacadas, quienes agradecemos su disposición para escuchar, dialogar y compartir sus estrategias. Este tipo de comunicación y colaboración, que debería ser la norma, lamentablemente se torna cada vez más excepcional en algunos ámbitos donde la confrontación parece ser el único camino.
El foro ha dejado claro que los empresarios deben seguir impulsando encuentros como este. No solo por el éxito de la preocupación compartida, que ha sumado un gran número de asistentes, sino porque es fundamental trasladar opiniones y propuestas. En un contexto en el que discrepar se percibe, erróneamente y desde algunos ámbitos, como una amenaza al progreso, este tipo de encuentros refuerzan la idea de que defender otras perspectivas no significa estar en contra del desarrollo, sino contribuir a su construcción de manera informada y responsable.
Víctor González, Daniele Provezza, Ángela Guerra, César Sánchez-Ballesteros
Juan J. Vicente, Nuria Toca, Jacinto Salvador
Los empresarios expresan su preocupación por la falta de infraestructuras y los retrasos en su ejecución, que afectan directamente la competitividad. Mientras que para la administración un retraso de dos años puede parecer menor, en el ámbito empresarial puede ser decisivo para el éxito o fracaso de un proyecto. Desde hace más de 30 años, se ha defendido el AVE por Cerdedo y, desde 2019, la Salida Sur, sin descartar alternativas más eficientes. La CEP mantiene su compromiso firme con el Corredor Noroeste y las conexiones de Alta Velocidad con Madrid y Oporto como prioridades irrenunciables.
Pontevedra es la cuarta provincia exportadora de España y la mejor en balance comercial. Sin embargo, a pesar de contar con tres puertos de interés del Estado, las decisiones estratégicas parecen priorizar otros enclaves como Santander y Castellón. Este es un claro ejemplo de la necesidad de seguir reivindicando infraestructuras clave para la competitividad gallega. La Eurorregión Galicia-Norte de Portugal es un área de gran dinamismo económico, con casi siete millones de habitantes y más de 500.000 empresas. Es la zona más poblada y con mayor actividad empresarial de la frontera hispano-lusa, lo que refuerza la urgencia de infraestructuras ferroviarias modernas que impulsen la conectividad y el desarrollo sostenible.
Ruben Outón, Javier Garrido, Ana Álvarez, Adolfo García-Ciaño
Jose C. Giménez, Carlos Fernández, Sabela Pérez-Torres, Manuel González, Héctor Torres, Carlos González
Las infraestructuras son esenciales para la competitividad y el desarrollo económico de Galicia y el Norte de Portugal. Garantizan su papel estratégico en Europa y requieren una acción decidida y unida. La demanda es clara: AVE Vigo-Oporto, AVE a Madrid y Corredor Noroeste. No hay más margen para demoras ni excusas; es momento de convertir los compromisos en realidades que impulsen el futuro de la Eurorregión.
El desarrollo de estas infraestructuras no puede verse como una opción, sino como una necesidad ineludible. El cumplimiento de los plazos marcados por Europa es crucial, ya que cualquier retraso supondría una pérdida de oportunidades irreparable. No se trata de fechas simbólicas, sino de hitos estratégicos que determinarán el futuro económico de la región. La unidad en la defensa del Corredor Noroeste y la Alta Velocidad es la única vía para garantizar el progreso. Este esfuerzo conjunto no es una cuestión de preferencias ni de confrontación, sino de sentido común y compromiso con el desarrollo del territorio.
La Confederación Empresarial de Pontevedra lanza una campaña en defensa del Corredor
La Confederación encabezada por su presidente Jorge Cebreiros y las empresas que forman parte del Consejo Asesor, junto con la junta de vicepresidentes de la CEP protagonizan un audiovisual en donde quieren mostrar la unidad de la patronal en la defensa del Corredor Noroeste, al tiempo que hacen una llamada a las administraciones, organizaciones empresariales, sindicales, empresas y sociedad civil de todo el noroeste de España y Portugal para que se unan a la marea reivindicativa.
Desde la CEP se consideran irrenunciables estas reivindicaciones para que nuestra provincia y toda la región aumente su potencial económico y su competitividad, garantizando
La patronal impulsa la unidad para lograr el Corredor
Noroeste en 2030, el AVE
Galicia-Madrid-Oporto y la integración portuaria.
un futuro de mayor riqueza y poniendo fin a la marginalidad económica y periférica que venimos padeciendo.
“Solo la unidad en la defensa del corredor noroeste y de la alta velocidad nos permitirá construir un futuro sostenible para nuestro territorio. No son solo infraestructuras; es nuestra obligación actual y nuestro legado para futuras generaciones. Defender juntos el corredor noroeste y la alta velocidad es un compromiso para la generaciones futuras y por tanto un beneficio para todos” concluye Cebreiros en el vídeo que ya está disponible en las redes sociales y en la web de la CEP.
El vídeo de la campaña aquí:
1. Ana Alonso / CITIC HIC GANDARA CENSA
2. Ramón Alonso / DALOT
3. Sabela Pérez-Torres / PÉREZ TORRES MARÍTIMA
4. Jorge Cebreiros / PRESIDENTE CEP
5. Jose Luis Romero / ABANCA
6. César Sánchez-Ballesteros / FEPROTUR
7. Adolfo García-Ciaño / GRUPO BANCO SABADELL
8. Mariña Rivas / MERCADONA
9. Javier Barreira / ROI SCROLL
10. Ana Álvarez / CUATRECASAS
11. Ángela Guerra / HOSPITAL RIBERA POVISA
12. Carlos Botana / AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO
13. Pablo Louro / GADISA
14. Jesús Castiñeira / CEP
15. Nuria Toca / GRUPO TOYSAL
16. Carlos Fernández / IDEARA
17. Jacinto Salvador / FRIGALSA
18. Ciro A. Cabezas / VITHAS HOSPITAL FATIMA
19. Carlos Barros / GRUPO MONTIÑO
20. Isabel Álvarez / DPI ESTRATEGIA
21. Bartolomé Pidal / GRUPO NORTEMPO
22. Juan José Vicente / CONSERVAS ORBE
23. Manuel Falque / LIMPIEZAS CÍES
24. Víctor González / FRUTAS NIEVES
25. Prudencio Romero / TALLERES RODOSA
26. Jose Carlos Giménez / ESMERARTE
27. Eugenio González de Haz / RADIO VIGO
28. Daniele Provezza / HOTEL ATTICA21
29. Jorge Trigo / CEAMSA
30. Héctor Torres / CEP
31. Jose Manuel / GRUPO DAVILA
32. Pablo Paz / COFANO
33. Pablo González / GRUPO DAVILA
34. Javier Touza / CHYMAR
35. Ulises Varela / XENERA
36. Iván Gómez / GRUPO HGA
37. Borja Tenorio / WOFCO
38. Javier Garrido / CIVISGLOBAL
39. Fernando Cruz / ALTRANS FAST CARGO
40. Santos Almeida / MRW
41. Nicolás Santos / GARRIGUES
42. Manuel González / WOFCO
43. Carlos González / AVANZA MOBILITY ADO (VITRASA)
44. Rubén Outón / BACALAOS OUTÓN
DICIEMBRE 2024
Éxito rotundo de la convocatoria que en las últimas semanas se realizaba desde la CEP para apoyar el acto reivindicativo, celebrado en la mañana del 4 de diciembre en Vigo, organizado por la Xunta de Galicia y en donde se exigió al Gobierno Central el cumplimiento de los plazos y un calendario real del desarrollo de las infraestructuras de la alta velocidad que una Vigo con Madrid y Vigo con Oporto.
“Estamos en el hoy y mirando al futuro, reclamamos lo que nos merecemos por historia y capacidad, y sumar a todos”
Una demostración clara de unidad, que concentró a los máximos representantes políticos, sociales y empresariales en una exigencia que llega en un momento histórico y quizá irrepetible.
Jorge Cebreiros, en representación de la Confederación Empresarial de Pontevedra y de su Consejo Asesor, lo dejaba claro en su intervención:
“El Corredor Noroeste de Mercancías y las conexiones de Alta velocidad con Oporto y Madrid son compromisos históricos con Galicia y por tanto son objetivos irrenunciables de la Confederación Empresarial de Pontevedra y de su Consejo Asesor.
Son metas irrenunciables para que nuestra provincia y toda la Eurorregión aumenten su potencial económico y competitividad, y la garantía que nos permitirá tener un futuro de mayor riqueza y empleo.
Queremos AVE Vigo-Oporto, queremos ave a Madrid, queremos Corredor Noroeste. Sin sacar nada a nadie, sin confrontar con nadie, sin buscar culpables ni responsables, sin mirar atrás. Estamos en el hoy y mirando al futuro, reclamamos lo que nos merecemos por historia y capacidad, y sumar a todos. Eso es lo que queremos”.
La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz; la presidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, María Borrás; la conselleira de vivenda y planificación de infraestructuras María Martínez; el conselleiro de presidencia Diego Calvo; el presidente de la CCDRN, Antonio Cunha; presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el alcalde de Oporto, Rui Moreira; el presidente de la Diputación de Pontevedra Luis López y el presidente de CEP, Jorge Cebreiros
Más de 300 empresas muestran su apoyo a la alta velocidad Vigo-Oporto y al Corredor Noroeste en un acto multitudinario
Con el apoyo de instituciones públicas y privadas, la CEP organizó un evento histórico en Vigo, en el que se reivindicó la prioridad del Corredor Noroeste y la alta velocidad entre Vigo y Oporto como motores del desarrollo económico transfronterizo
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, apelan a la colaboración entre ambos países y a priorizar la conexión AVE Vigo-Oporto como una infraestructura estratégica para la Eurorregión.
Empresas y autoridades de España y Portugal exigen el Corredor Noroeste y el AVE Vigo-Oporto
La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) organizó el 26 de febrero en Vigo el mayor acto reivindicativo celebrado hasta la fecha en la ciudad para exigir la concreción del Corredor Noroeste y la conexión ferroviaria del AVE Vigo-Oporto. Más de 300 empresarios de Galicia y el Norte de Portugal, junto a autoridades y representantes institucionales de ambos países, participaron en este evento, que subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura ferroviaria para impulsar la competitividad y el desarrollo económico de la Eurorregión.
El encuentro contó con la presencia destacada del ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, y del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quienes reafirmaron su compromiso con la modernización de estas conexiones. También asistieron el presidente de la Comisión de Coordinación de la Región Norte de Portugal,
António Cunha; el alcalde de Oporto, Rui Moreira; el conselleiro de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo; y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, entre otros líderes institucionales.
El presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, destacó la importancia de este acto como una demostración de unidad entre empresarios y políticos para lograr que estas infraestructuras, prometidas durante años, se conviertan en una realidad. “Queremos convertir nuestra periferia en centralidad y consolidarnos como el corazón estratégico del Atlántico, un actor clave en la economía europea y un puente con América”, afirmó Cebreiros, insistiendo en que la unidad en la defensa del Corredor Noroeste y la alta velocidad Vigo-Oporto es fundamental para el futuro de la región.
Una conexión prioritaria para la Eurorregión
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, subrayó la relevancia estratégica de esta infraestructura para los 6,5 millones de habitantes de
la Eurorregión, destacando que el AVE reduciría el tiempo de viaje actual entre Vigo y Oporto de dos horas y media a tan solo 50 minutos. “Es una conexión fundamental que debe hacerse realidad lo antes posible, porque un tren de mercancías en condiciones del siglo XXI es esencial y hoy no lo tenemos”, afirmó. Asimismo, instó al Gobierno central a establecer un calendario detallado de inversiones y planificación de obras, asegurando que su Ejecutivo respalda la conexión Lisboa-Madrid siempre que no afecte a los plazos de la alta velocidad con Galicia.
Por su parte, el ministro portugués Miguel Pinto Luz calificó la conexión como una “prioridad absoluta” y resaltó que tanto España como Portugal deben estar en sintonía para garantizar avances. Confirmó que el compromiso de su país con el AVE Vigo-Oporto es innegociable y anunció que el acuerdo con el Gobierno español ya está firmado, fijando el horizonte de 2032 como meta para su eje-
cución. Además, destacó que los puertos de Galicia y el Norte de Portugal gestionan 40 millones de toneladas de mercancías, consolidando la importancia del corredor ferroviario para el comercio transfronterizo.
El alcalde de Oporto, Rui Moreira, recordó que la conexión Vigo-Oporto beneficiará a 11 millones de personas, un volumen de usuarios superior al de otras líneas consideradas prioritarias por el Gobierno español, como la conexión Lisboa-Madrid. Según Araújo, la demanda ferroviaria entre Vigo y Oporto es siete veces mayor que la que uniría ambas capitales ibéricas. “Debemos fomentar la cooperación a través de infraestructuras dignas y sostenibles”, insistió.
El presidente de la Región Norte de Portugal, António Cunha, señaló que Galicia y el Norte de Portugal conforman una de las principales eurorregiones de Europa, con más de 500.000
empresas y el 40% del tráfico ferroviario de mercancías de Portugal, por lo que es imprescindible avanzar en la alta velocidad y la mejora del corredor logístico. “El día en que Oporto esté a 50 minutos de Vigo, nuestro nivel de vida mejorará sustancialmente”, concluyó.
El evento contó también con la presencia de representantes de las principales entidades empresariales y portuarias, así como de diversas administraciones locales y autonómicas. Entre ellos, el presidente del Consello Económico e Social de Galicia, Manuel Pérez Álvarez; la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz Álvarez; y el presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, José García Costas.
Por parte del sector portuario, asistieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana; el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, José Manuel Cores Tourís. Además, representantes de la comunidad empresarial portuguesa, como el presidente de la Cámara de Comercio de Viana do Castelo, Manuel Cunha Júnior, y el vicepresidente de la Cámara de Ponte da Barca, José Alfredo Oliveira, mostraron su apoyo a la iniciativa.
Todos coincidieron en la necesidad de seguir exigiendo estas infraestructuras esenciales para la movilidad y el desarrollo de la Eurorregión. La alta velocidad y la modernización del corredor de mercancías no solo mejorarían la conectividad, sino que reforzarían la cooperación económica y social entre Galicia y el Norte de Portugal, consolidando su papel como eje estratégico del Atlántico.
PREMIO ENERO 2024
En este año, el reconocimiento en la edición de Galicia, recayó en el empresario José Enrique Pereira, presidente del Grupo Pereira.
Día importante para EY miembro del Consejo Asesor de la CEP, que celebraban en el Palacio de la Oliva la Gala del Premio de Emprendedor del año. Estos premios reconocen la labor incansable de aquellos empresarios que, en su día, decidieron arriesgar y ser pioneros en el emprendimiento.
En este año, el reconocimiento en la edición de Galicia, recayó en el empresario José Enrique Pereira, presidente del Grupo Pereira.
Grupo Pereira competirá en la final nacional del Premio Emprendedor del Año de EY junto con el resto de los candidatos galardonados en las distintas zonas en las que se divide el certamen.
EY se destaca y así reza su propósito empresarial, por pretender construir un mundo que funcione mejor.
En EY “el conocimiento y la calidad de los servicios que proporcionamos ayudan a construir la confianza en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. Fomentamos el liderazgo y el trabajo en equipo para cumplir los objetivos de nuestros stakeholders. Al hacerlo, desempeñamos un papel fundamental en la construcción de un mundo que funcione mejor para nuestros profesionales, nuestros clientes y nuestras comunidades”.
FEBRERO 2024
Un momento de la jornada con los medios de comunicación de la provincia.
Como viene siendo habitual, en el mes de febrero, el Presidente de la CEP, arropado por su Junta de Vicepresidentes y miembros de su Consejo Asesor, celebró el encuentro anual con los medios de comunicación de la provincia de Pontevedra.
En el marco del mismo el Presidente de la CEP ha hecho balance de las principales actividades y proyectos desarrollados por la Confederación en el último año, en el que resaltó que la orga-
nización se ha estado reforzando a través de la incorporación de nuevas asociaciones empresariales, agrupando en estos momentos a las 56 organizaciones empresariales más importantes que tienen presencia en el territorio y que, a su vez, agrupan a más de 35.000 empresas en los sectores de comercio, industria y servicios.
Resaltó el importante papel que está jugando el Consejo Asesor en el impulso de los proyectos, estrategias y defensa del tejido empresarial.
FEBRERO 2024
Los nuevos comisarios con el presidente y vicepresidentes de la CEP.
El pasado 22 de febrero, tuvo lugar la visita que el Comisario Jefe de la comisaría de la Policía Nacional de Vigo - Redondela ha realizado a las instalaciones de la CEP, acompañado por los nuevos comisarios responsables de operaciones, brigada local de la Policía Judicial y brigada local de Seguridad Ciudadana, que fueron recibidos por el presidente Jorge Cebreiros, buena parte de la junta de gobierno y equipo institucional de la CEP.
En la visita, realizada dentro de los objetivos de seguridad vial y ciberseguridad definidos
en las líneas estratégicas impulsadas desde el Consejo Asesor, se analizó la posibilidad de realizar acciones de formación en materia de ciberseguridad para empresarios al tiempo que las partes se emplazaron a una visita institucional a la comisaría de Policía sita en Vigo para conocer en detalle el funcionamiento y sus instalaciones.
La colaboración mutua de la CEP y Policía Nacional será uno de los objetivos primordiales en el marco estratégico 2024- 2030 de nuestra organización.
MARZO 2024
La CEP, ha estado presente en la Jornada de trabajo titulada “Novedades Laborales y Planes de la Inspección de Trabajo para 2024” que nuestro miembro del Consejo Asesor, Garrigues, ha desarrollado en sus instalaciones de Vigo.
La Jornada, que ha sido presentada por el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, ha contado con la intervención de Ana Pouso, jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Pontevedra, Nicolas Santos, Socio Director Garrigues Galicia y de Francisco de Borja Ríos, asociado principal de Garrigues, y responsable del departamento Laboral de Vigo.
La participación de la Confederación Empresarial de Pontevedra en estas jornadas se encuadran dentro de las acciones promovidas por el Consejo Asesor de impulso al Diálogo Social y Empleo que tiene por objeto debatir, analizar y realizar propuestas a nuestros Órganos de Gobierno de cuantas cuestiones y planteamientos resulten de interés, en el ám-
bito nacional e internacional, para las organizaciones empresariales y empresas asociadas en materia de negociación colectiva, solución autónoma de conflictos laborales, conflictividad laboral, relaciones laborales, empleo e inmigración, fundamentalmente, con el fin de configurar la posición empresarial a defender ante las Administraciones competentes y en el diálogo social bipartito y tripartito y en definitiva en la participación institucional en consonancia con CEOE.
Esta Jornada de trabajo contó con la participación de importantes empresas de la Provincia y en la misma el equipo institucional de la CEP, entregó la cazadora corporativa a Nicolas Santos, socio director de Garrigues Galicia, Javier García, Francisco Soto y Francisco Javier Cabarcos, socios de Garrigues Vigo y Borja Ríos responsable laboral Garrigues Vigo. En el acto también estuvieron presentes Veronica Lagares y Paula Aretio, asociadas sénior de Garrigues Vigo.
Asistentes a la jornada celebrada en Garrigues.
MARZO 2024 Encuentro con
El Teniente Coronel Óscar Grañas
Martínez y el Coronel Simón Venzal Contreras con Jorge Cebreiros.
El Consejo Asesor de la Confederación Empresarial de Pontevedra, encabezados por su Presidente, Jorge Cebreiros, visitaron en el mes de marzo la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra.
Recibidos por el Coronel Simón Venzal Contreras y por el Teniente Coronel Óscar Grañas
Martínez, la visita comenzó en la Escuela Naval Militar de Marín, para conocer el trabajo desarrollado por el cuerpo en la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Río Luna) en aguas marinas.
Al finalizar toda la delegación se trasladó a las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra en donde se les mos-
tró el COC (Centro Operativo Complejo), el verdadero corazón de la coordinación de las actividades, realizada a través del SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior). Posteriormente el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y el Subsector de Tráfico de la Comandancia Provincial impartieron formación sobre Delitos Telemáticos y Seguridad Vial a los asistentes.
Esta acción se enmarca dentro de los objetivos de seguridad vial, seguridad del mar y ciberseguridad definidos en las líneas estratégicas impulsadas desde el Consejo Asesor, y en la cooperación de la sociedad civil y empresarial con las fuerzas de seguridad del Estado.
Foto de grupo de la jornada en las instalaciones de la Escuela Naval de Marín
El Coronel da la bienvenida al Consejo Asesor
Los participantes en el encuentro en la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra
2024
El presidente de la CEP, junto con miembros de la directiva de SECOT y los ponentes de la jornada
El 10 de abril, la Confederación Empresarial de Pontevedra acogió el evento “Seniors Activos & Activo Sénior”, con motivo del 30 aniversario de SECOT en Galicia. Directivos, exdirectivos y expertos analizaron el papel clave de los séniors en la economía y el impacto del voluntariado en el tejido empresarial.
El encuentro contó con intervenciones del presidente de SECOT, Fernando Sobrini, y el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, así como una tertulia con Iñaki Ortega y Manuel Pérez, donde se destacó la necesidad de aprovechar el potencial sénior. Además,
se puso en valor la labor de SECOT Galicia, que ha asesorado más de 500 proyectos en la región.
Pablo Fernández, secretario general de Apoyo al Empleo de la Xunta de Galicia, cerró la jornada subrayando la importancia del conocimiento sénior en el emprendimiento y anunciando posibles colaboraciones con SECOT.
Este evento reforzó la importancia de la experiencia sénior como motor de desarrollo económico y social.
ABRIL 2024
La Asamblea General de la CEP aprueba sus cuentas y presenta un plan de actuaciones para 2024 que eleva el presupuesto en un 26%
La Confederación Empresarial de Pontevedra celebró el 15 de abril su Asamblea General Ordinaria, con la presencia de autoridades como el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, entre otros.
Alfonso
Asamblea General CEP
Se reafirma el asociacionismo empresarial como instrumento necesario para la defensa de la libre empresa y la unidad de mercado
El acto contó con dos partes diferenciadas. En la primera, se aprobó el Plan de Actuaciones, que desarrolla el presupuesto aprobado en diciembre y contempla un gasto de 3,3 millones de euros para ampliar servicios empresariales. También se validó la liquidación de cuentas de 2023, con superávit por quinto año consecutivo.
En la parte institucional, la vicepresidenta de la CEP, Sabela Pérez-Torres, presentó la Memoria del Consejo Asesor, destacando la defensa del Corredor Atlántico y la sostenibilidad. Por su parte, el presidente de la
CEP, Jorge Cebreiros, resaltó la fortaleza del comercio exterior de la provincia, que creció un 12,3% en 2023, situándola como la cuarta a nivel nacional en exportaciones. Además, puso en valor la importancia del sector del automóvil, que con más de 5.500 millones de euros representa el 40% de las exportaciones provinciales.
Cebreiros defendió el asociacionismo como base para la libre empresa y la unidad de mercado, así como la necesidad de generar un entorno favorable para la inversión. También instó a mejorar la eficiencia del gasto público
Asamblea General CEP
Cebreiros,
El Secretario General de la CEP, junto con el Tesorero de la CEP, acompañaron al Presidente durante la presentación del informe económico y de gestión
y fomentar la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo económico y el empleo.
Para cerrar su intervención, agradeció la presencia de Alfonso Rueda y le felicitó por la ejecución presupuestaria de Galicia y la gestión de los fondos europeos. No obstante, insistió en la importancia de mejorar las infraestructuras ferroviarias y avanzar en proyectos industriales vinculados a la Ley del Litoral y las energías renovables.
Por su parte, Rueda presentó medidas para dinamizar la economía, como la simplificación de trámites administrativos para empresas y la agilización de licencias. También reafirmó el compromiso de la Xunta con la defensa del Corredor Atlántico y animó a la CEP a seguir reivindicando mejoras en infraestructuras y condiciones para la actividad económica.
MAYO 2024
El equipo institucional de la Confederación Empresarial de Pontevedra, acompañado de su presidente, Jorge Cebreiros, ha visitado el 20 de mayo la fábrica de conservas de Orbe S.A en Ponte Caldelas en donde fueron recibidos por su director general Juan José Vicente. También participaron en la visita Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo y Diego Viñas, director del Hogar y Clínica San Rafael Vigo.
Con más de 80 años de historia, Conservas Orbe ha sabido mantenerse en la vanguardia de la industria conservera, gracias a la inversión realizada tanto en instalaciones
como en tecnología, lo que unido a una cuidada selección de materia prima, ha favorecido la obtención de diferentes certificaciones de calidad nacionales e internacionales, que constituyen un sello de garantía para el consumidor. Con más de 140 personas en su plantilla, Conservas Orbe, ha mantenido durante su historia un compromiso social destacado tanto en favor de colectivos desfavorecidos, como apoyando iniciativas deportivas. Fruto de ese compromiso está su colaboración con el Banco de Alimentos y en especial con el HC San Rafael, en donde la integración social de personas con discapacidad es un objetivo prioritario.
Durante el encuentro ORBE quiso recordar su compromiso con la seguridad empresarial, especialmente con el ámbito de la seguridad alimentaria y del mar, que ha sido reconocido en la visita tanto por el Presidente del Puerto de Vigo, como por el Presidente de ARVI. Al finalizar la visita, Jorge Cebreiros en su calidad de Presidente de la CEP, ha recordado el apo-
yo permanente que siempre ha caracterizado a Juan José Vicente con el asociacionismo empresarial, desde Anfaco o la Asociación de Empresa Familiar del que es miembro destacado y le ha hecho entrega de la cazadora corporativa del Consejo Asesor, simbolizando el reconocimiento del colectivo empresarial a la labor realizada en materia de RSC y Seguridad.
En la jornada estuvo presente el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet
El presidente de la Cámara de España participó en un foro organizado por la Confederación Empresarial de Pontevedra, en colaboración con AGEINCO, en el que analizó los desafíos y oportunidades de la economía española.
“Nos toca, pues, navegar en aguas turbulentas, muy marcadas por la geopolítica que se ha convertido en un elemento condicionante
de las estrategias empresariales. Como empresarios nos corresponde convertir estos riesgos y oportunidades e ir a por todas. A lo largo de mi trayectoria empresarial, igual que muchos de vosotros, me he tenido que enfrentar a situaciones de gran tensión internacional y no por ello me he echado para atrás. Tenemos que ir a por ello, con prudencia pero sin desánimo”, ha asegurado el presidente de Cámara de España.
El Consejo Asesor de la CEP visitó, el pasado 16 de mayo, las instalaciones de la Comisaría de la Policía
Nacional de Vigo-Redondela con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional.
/ ACCIONES DEL CONSEJO ASESOR
Comisaría de policía de Vigo - Redondela
El comisario, D. Ramiro José Gómez García, recibió a todos los asistentes en un encuentro en el que el Consejo Asesor ha tenido la oportunidad de conocer el robot de desactivación de explosivos de los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) y los nuevos vehículos eléctricos con los que se ha dotado a las patrullas de Seguridad Ciudadana.
Posteriormente, han podido conocer las pistolas láser de dotación y el sistema empleado para las prácticas de tiro; han visitado el Centro Inteligente de mando, comunicación y control, encargado de centralizar las llamadas de toda la provincia de Pontevedra y han conocido el funcionamiento de la Brigada Local de Policía Científica.
MAYO 2024
La jornada incluyó una visita al interior de la factoría
En el mes de mayo tuvo lugar un encuentro entre el Consejo Asesor CEP, encabezado por su presidente Jorge Cebreiros, con la dirección de Stellantis Vigo, que incluyó una visita guiada a sus instalaciones.
En el transcurso del encuentro, el presidente Cebreiros, le hizo entrega de la cazadora corporativa de la Confederación Empresarial de Pontevedra al director de la factoría Ignacio Bueno.
Este encuentro se establece dentro de la dinámica del Consejo Asesor CEP en lo referente al conocimiento y contacto permanente con el tejido empresarial gallego al que se le informa sobre las las líneas estratégicas de la Confederación y mas en concreto sobre las relativas a la Seguridad Vial.
Jorge Bueno y Jorge Cebreiros con la cazadora corporativa CEP
Instantánea de la visita al interior de la factoría
Los participantes en la jornada con el director de la factoría viguesa
Durante el mes de mayo se celebró una jornada de trabajo en el HC San Rafael - Vigo donde el Consejo Asesor de la CEP, encabezado por su presidente Jorge Cebreiros, fue recibido por su director gerente Diego Viñas.
En esta visita, que se enmarca dentro de las líneas estratégicas sobre bienestar social y responsabilidad social empresarial que han sido aprobadas por la Asamblea General de la CEP, se ha podido conocer a fondo la institución, sus dinámicas de trabajo y colaboración con empresas y compartir momentos con los usuarios del centro que mostraron sus tareas diarias.
Dentro de esas tareas y fruto de ese compromiso en la responsabilidad social empresarial, se pudo ver el trabajo de manipulado de producto, que desarrollan los usurarios del HC San Rafael para Conservas ORBE.
En la visita Juan José Vicente, director general de Orbe explicó en qué consiste el trabajo que realizan, la calidad del mismo y el cumplimiento de los plazos de entrega, clave para que la relación sea fructífera en el tiempo.
Jornada de trabajo en Hogar Clínica San Rafael
El director gerente de HC San Rafael ponía el acento en la importancia de estas colaboraciones empresariales, claves para el desarrollo formativo y de inclusión en la vida laboral de los usuarios del centro y agradecía al Consejo Asesor de la CEP y a sus empresas, el interés en la visita y a Conservas Orbe el apoyo constante a la institución.
Foto de grupo, de los asistentes a la jornada y los usuarios del centro
Los usuarios del centro explicaron a los miembros del consejo sus labores diarias en el HC San Rafael
La colaboración empresarial con el Hogar-Clínica San Rafael es clave para conseguir la plena integración de sus usuarios en el mundo laboral
JUNIO 2024
La Seguridad Empresarial es una de las líneas estratégicas de la Confederación Empresarial de Pontevedra para 2024-2030, con la Seguridad Vial como una de sus áreas prioritarias. En este ámbito, la CEP trabaja en colaboración con ATRA, ASETRANSPO, y FEPOTRANS.
En este marco, el Consejo Asesor de la CEP, encabezado por su presidente, Jorge Cebreiros y Fernando López, secretario general de ATRA, participó en una formación en Seguridad Vial en el Circuito de A Madalena, en Forcarei. El curso, denominado “Conducción Segura” e impartido por PTC Escuela, permitió a los asistentes mejorar sus conocimientos y habilidades en materia de seguridad en la conducción.
Asimismo, en el ámbito de la Seguridad Vial, la CEP reafirma su compromiso en el apoyo permanente a ATRA en la lucha contra el intrusismo en el sector. Los talleres ilegales representan un grave riesgo para la seguridad vial y suponen un peligro real en nuestras carreteras. Es fundamental seguir denunciando estas prácticas, que constituyen una amenaza para la seguridad de todos.
JUNIO 2024
Participantes en la jornada en Puerto Cuaces
En junio de 2024 el Consejo Asesor de la CEP, acompañado de su presidente, Jorge Cebreiros mantuvo un encuentro institucional en las instalaciones de la BRILAT de Puerto Cuaces (O Grove) en donde fueron recibidos por el coronel Carlos Molina Franco.
Enmarcado en los objetivos de seguridad y colaboración con las instituciones públicas definidos por las líneas estratégicas del Consejo Asesor, se les explicó la dinámica organizativa de la BRILAT y se les permitió el acceso a las áreas de seguridad que son utilizadas para la formación y entrenamiento de las brigadas de infantería del Ejército.
Visita a Puerto Cuaces
Cebreiros y el coronel
El equipo de la BRILAT explicó a los participantes, las dinámicas que se realizan de forma habitual en las instalaciones de Puerto Cuaces
Durante la jornada se pudieron visitar los túneles que las instalaciones mantienen para los procesos de entrenamiento y formación
SEPTIEMBRE 2024
Los participantes en el encuentro posan con los miembros de la Fundación Isidre Esteve
En el mes de septiembre se celebró en las instalaciones del Coruxo FC un acto organizado por la Fundación Isidre Esteve en el que se presentaron los logros alcanzados los últimos años desde su Centro Puente, instalado en Coruxo, así como los proyectos que vendrán en el futuro para seguir ayudando a las personas con discapacidad en Vigo y Galicia.
Al acto asistió la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez y el jefe del servicio provincial de deportes de la Xun-
ta de Galicia en Pontevedra, Daniel Benavides, así como una nutrida representación del Equipo Institucional de CEP y del Consejo Asesor, encabezado por su presidente Jorge Cebreiros, que quiso con su presencia apoyar y acompañar a la Fundación y al Coruxo FC, - institución deportiva liderada por Manuel Falque cuya gestión es una referencia a nivel gallego - y felicitarlos por la gran labor que realizan, ayudando a miles de personas con discapacidad y a sus familias.
SEPTIEMBRE 2024
El pasado 20 de septiembre, la sede de la Confederación Empresarial de Pontevedra acogió la tercera edición de los reconocimientos «Empresas con Corazón», que premian el compromiso social de las empresas con Cáritas. La ceremonia contó con la presencia de autoridades como la Delegada Territorial de la Xunta, el Subdelegado del Gobierno y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
El presidente de la CEP destacó el creciente interés empresarial por la responsabilidad social, subrayando el valor de estos premios en la promoción de iniciativas solidarias. Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, ofreció la conferencia «Por una sociedad más solidaria», resaltando el impacto del trabajo de Cáritas en la lucha contra la exclusión social.
Durante el acto, Cáritas Diocesana presentó el programa «Arraigo para a Formación», en colaboración con la Xunta de Galicia, que ha facilitado la inserción laboral de 65 personas en su primera fase y continuará con un nuevo convenio.
También se entregaron distinciones a empresas como Aluminios CarVigo S.L., el Hotel Ciudad de Vigo y Servicios Comerciales de Inserción Laboral, reconocidas por su compromiso con la acción social.
El evento concluyó con un llamamiento del director de Cáritas Diocesana, Gonzalo Davila, a que más empresas se sumen a esta iniciativa, reforzando la colaboración entre el sector empresarial y las organizaciones solidarias para construir una sociedad más justa.
SEPTIEMBRE 2024
Asistentes a la jornada de formación con el Servicio de Vigilancia Aduanera
El 23 de septiembre de 2024, la Confederación Empresarial de Pontevedra organizó una jornada informativa sobre el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), tras la reunión de sus órganos de gobierno.
Fernando Iglesias, jefe del Área Regional de Vigilancia Aduanera de Galicia, y Laura Piñeiro, responsable del SVA en Vigo, expusieron el papel clave de este servicio en el comercio exterior, la seguridad y la fiscalidad.
Se trataron temas como la lucha contra el fraude fiscal, el contrabando y el narcotráfico, además de la importancia de la colabora-
ción entre empresas y administración para cumplir la normativa aduanera. También se explicaron los procedimientos de control en puertos y aeropuertos, junto con los recursos tecnológicos del SVA.
La CEP agradece la participación de Fernando Iglesias y Laura Piñeiro, así como el interés de todos los asistentes. Nuestro compromiso sigue siendo proporcionar información de valor y fomentar espacios de diálogo que refuercen la seguridad y transparencia en el comercio y la actividad económica.
SEPTIEMBRE 2024
La CEP acoge Ultreia Pontevedra, un evento para dinamizar el ecosistema emprendedor de la provincia.
Finalistas de la competición de Iniciativas Emprendedoras Innovadoras de Ultreia Pontevedra
La Confederación Empresarial de Pontevedra acogió en septiembre el evento provincial del programa “Ultreia Galicia Región Emprendedora, retos y soluciones para un territorio inteligente”. Esta iniciativa, que está financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta a nivel gallego con la implicación de 240 agentes del ecosistema emprendedor, más de 160 startups, 40 empresas tractoras y la exposición de 16 casos de éxito.
El evento fue clausurado por el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, y el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros. También participaron el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández; la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino; la directora del área de Empleo de la Universidad de Vigo, Maruxa Álvarez; y la vicepresidenta de la CEP, Sabela Pérez-Torres. Cebreiros destacó la importancia de la colaboración público-privada para que ninguna iniciativa empresarial viable se frustre por falta de apoyo.
Programa ULTREIA Galicia Región Emprendedora
El objetivo principal es impulsar el emprendimiento gallego y la innovación, creando sinergias y encontrando soluciones conjuntas con el apoyo de la digitalización, transformación tecnológica e innovación, haciendo hincapié también en el retorno y en el relevo de negocios como los comerciales a través de la Red de Polos de emprendimiento.
La jornada se estructuró en dos bloques principales. En el ‘Campus Startups’, se identificaron empresas emergentes y se les brindó asesoramiento para la búsqueda de financiación. La sesión incluyó la conferencia de Edo Sadikovic, CEO de Sende, sobre coworking y coliving en el entorno rural gallego. Además, se presentaron casos de éxito de empresas como Ares PMO, Infi Consultores y Koala.
Paralelamente, se celebró una competición de proyectos emprendedores, cuyos finalistas participarán en el Foro de Inversión Ultreia Galicia. Entre las iniciativas seleccionadas destacaron Envita Digital Solutions, Amphora, HEMOLEM, Airco2 y Mia Creativa.
El segundo bloque del evento consistió en mesas redondas sectoriales bajo el título ‘Retos y soluciones para un territorio inte-
/ ACCIONES DEL CONSEJO ASESOR
Este encuentro refuerza el compromiso de Galicia con el emprendimiento y la innovación, promoviendo sinergias entre empresas, administraciones y emprendedores para impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad en la región.
Programa ULTREIA Galicia Región Emprendedora ligente’. Se analizaron los desafíos de sectores clave en la provincia de Pontevedra, como la metalmecánica, la industria marina, el medioambiente, las energías renovables, la logística y la construcción. En estas sesiones, empresas tractoras y expertas debatieron sobre las oportunidades de crecimiento y la necesidad de consolidar un ecosistema empresarial innovador.
OCTUBRE 2024
La Confederación Empresarial de Pontevedra, celebró un encuentro empresarial en las oficinas centrales de Pérez Torres Marítima en el Puerto de Marín-Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra, con el objetivo de conocer a fondo la estructura de Pérez Torres y conocer su dinámica de trabajo dentro de las instalaciones portuarias. Al encuentro asistió la alcaldesa de Marín, María Ramallo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra, José Benito Suarez, el comandante director de la Escue-
la Naval de Marín, Pedro Cardona así como una representación del Consejo Asesor, de la junta de vicepresidentes CEP y el equipo institucional CEP.
Los asistentes fueron recibidos por su presidente Pedro Pérez Torres, quien puso de manifiesto la importancia de conservar y fomentar las buenas relaciones institucionales con el Puerto y con el Concello de Marín así como con la Confederación Empresarial de Pontevedra, en donde tienen una presencia
Pérez Torres Marítima
destacada a través de Sabela Pérez-Torres, directora de la oficina en Vigo de la compañía y Vicepresidenta de la CEP.
Por parte de María Ramallo y de José Benito Suarez, ratificaron esa buena sintonía al tiempo que ponían de manifiesto la importancia de conocer a fondo los procesos de trabajo para coordinar tanto la actividad portuaria como la vida de la ciudad. Pedro Cardona manifestaba también la buena vecindad que siempre han mantenido con la Escuela Naval, muy necesa-
ria para coordinar algunos aspectos logísticos y de seguridad que afectan a ambas partes.
Durante el encuentro, Pedro Pérez-Torres, Director General de la compañía guió una breve visita por varios puntos de trabajo y almacenes de la empresa, incluyendo el punto de inspección fronterizo de la Autoridad Portuaria. Jorge Cebreiros en representación de la CEP, felicitaba a la compañía por su resultados y por su organización.
Pérez Torres Marítima
La cooperación con las instituciones es clave para la agilidad en el día a día de la empresa Pérez Torres.
Pedro Pérez-Torres, (director general), Pedro Pérez Torres (presidente), Sabela Pérez-Torres, Jorge Cebreiros y José Benito Suárez
incluyó una visita a las instalaciones
Líderes empresariales y autoridades reivindican la importancia de la Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral en el IV Foro Empresarial Pola Igualdade.
El IV Foro Empresarial pola Igualdade se celebró en Vigo, consolidándose como un evento clave en Galicia para fomentar la diversidad e inclusión en el ámbito laboral. Organizado por el Gabinete de Igualdad de la CEP, en colaboración con su Consejo Asesor y con el apoyo de la Xunta de Galicia y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el foro reunió a destacadas autoridades y líderes empresariales.
El presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, y la vicepresidenta, Sabela Pérez-Torres, participaron en el encuentro, junto con representantes de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el Ayuntamiento de Vigo. La jornada sirvió como plataforma para debatir sobre políticas inclusivas y su impacto en la competitividad empresarial.
IV Foro Empresarial Pola Igualdade
El foro incluyó mesas redondas sobre innovación y diversidad en el ámbito profesional, estrategias para la gestión del talento y liderazgo femenino, y políticas empresariales de igualdad. En ellas, doce expertas del ámbito educativo y empresarial compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo integrar la diversidad en la cultura organizacional.
Las ponentes coincidieron en que la igualdad y la diversidad no solo son fundamentales desde el punto de vista social, sino que representan una ventaja competitiva para las empresas. Apostar por entornos inclusivos favorece la creatividad, la retención de talento y la innovación, contribuyendo a un desarrollo económico más sostenible y equitativo.
OCTUBRE 2024
El pasado 30 de octubre tuvo lugar el Encuentro Anual de Secretarios y Gerentes, un espacio de reflexión sobre los desafíos del asociacionismo empresarial y la importancia de la unidad en la defensa del tejido productivo.
El evento contó con la participación de numerosas asociaciones empresariales, entre ellas ASEMI, AEMPE, INEO, FEPROTUR, APROIN, ATRA, APROEMA, la Asociación de Operadores Logísticos, ASIME, la Asociación Comarcal de Empresarios da Estrada, ATA, la Federación de Comercio, AEMOS, la Asociación del Polígono As Gándaras, la Asociación
de Industrias de Punto y Confección, la Asociación de Constructores de Pontevedra, AJE Pontevedra, la EUC de A Granxa, ANFACO y ASETRANSPO, entre otras.
Durante la jornada, se destacó la necesidad de fortalecer el asociacionismo, reivindicar un entorno estable para el crecimiento empresarial y dignificar el papel del empresario en la sociedad. Agradecemos la participación de todas las asociaciones asistentes y el respaldo de la Xunta de Galicia, cuyo apoyo sigue siendo clave para el desarrollo económico de la provincia.
NOVIEMBRE
Líderes empresariales y autoridades destacan la importancia de la sostenibilidad en Galicia
En el marco de la celebración del Día Mundial del Transporte Sostenible, el objetivo principal de este evento fue el de promover la movilidad verde.
María José Echevarría Moreno, Directora Xeral de Calidad Ambiental y Sostenibilidad de la XUNTA DE GALICIA, Pablo González Fernández, Director RSE y Sostenibilidad del GRUPO DAVILA; Hugo Vila Novoa, CEO de RECICLAJES AVI; Rodrigo Rodríguez Gutiérrez,Responsable del departamento de Sostenibilidad de WOFCO
Ana Alonso Alonso, Vicedirectora General de CITIC HIC GANDARA CENSA y los ponentes invitados Francisco Yáñez Brea, Director de planta de TI FLUID SYSTEMS; Luis Moreno Diéguez, Director General CTAG CENTRO TECNOLÓGICO DE AUTOMOCIÓN DE GALICIA; Rafael Gama, Plant Operations Manager MA AUTOMOTIVE PORTUGAL
El histórico Pazo de Cea fue el escenario de la tercera edición del Foro CEP Empresa Sostenible, un evento clave organizado por la Confederación Empresarial de Pontevedra junto a su Consejo Asesor y financiado por la Xunta de Galicia. El foro se ha consolidado como una de las citas más relevantes en sostenibilidad en Galicia, reuniendo a líderes empresariales, expertos y representantes del sector público para impulsar estrategias sostenibles en la región.
Este año, el evento abordó temas cruciales relacionados con la movilidad y el transporte responsable, a través de un debate inaugural y dos mesas de alto nivel. El debate inicial se centró en la Estrategia Gallega de Movilidad y contó con la participación de Judit Fontela Baro, Directora Xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia; Jesús García Arca, Catedrático de Organización de Empresas de la UVIGO; y María García Cabeza, Gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de ABANCA.
/ ACCIONES DEL CONSEJO ASESOR III Foro CEP Empresa Sostenible
La primera mesa, titulada “Estrategias empresariales para una movilidad sostenible”, exploró las mejores prácticas empresariales para reducir la huella ambiental y promover alternativas de transporte más ecológicas y eficientes. Participaron María José Echevarría Moreno, Directora Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade de la Xunta de Galicia; Pablo González Fernández, Director de RSC y Sostenibilidad del Grupo Davila; Hugo Vila Novoa, CEO de Reciclajes AVI; y Rodrigo Rodríguez Gutiérrez, Responsable de Sostenibilidad de WOFCO.
La segunda mesa, “Movilidad autonómica y conectada: Innovación para un futuro sostenible”, destacó el papel de la tecnología en la transformación de la movilidad. Los expertos debatieron sobre el impacto de las energías renovables y las tecnologías de conectividad en el transporte. Este panel incluyó a Ana Alonso Alonso, Vicedirectora General de CITIC HIC Gándara Censa; Francisco Yáñez Brea, Director de Planta de TI Fluid Systems; Luis Moreno Diéguez, Director General de CTAG; y Rafael Gama, Plant Operations Manager de MA Automotive Portugal.
El evento también incluyó la entrega de los reconocimientos “Empresas Comprometidas con la Sostenibilidad”, que destacaron
ENCE Energía y Celulosa y WOFCO, galardonadas en los Reconocimientos de Empresas Comprometidas con la Sostenibilidad, en reconocimiento a su compromiso con la protección ambiental
a organizaciones con un fuerte compromiso con la protección ambiental en Galicia. Entre las empresas galardonadas, ENCE Energía y Celulosa reafirmó su apuesta por la producción responsable de celulosa y energía renovable. Asimismo, WOFCO fue distinguida por su enfoque en la gestión sostenible de recursos pesqueros, garantizando la calidad y el respeto por el medio ambiente.
Con esta edición, el Foro CEP Empresa Sostenible refuerza su papel como una plataforma de referencia en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito empresarial, fomentando la adopción de prácticas responsables y eficientes hacia una economía más verde.
DICIEMBRE 2024
El pasado 10 de diciembre de 2024, se realizó una visita institucional a COFANO, donde fuimos recibidos por su Presidente, Francisco Javier Carrillo; el Director General, José Fernández; y el Director Técnico, Pablo Paz.
Durante el encuentro, tuvimos la oportunidad de conocer en detalle la labor de la empresa a través de una breve presentación sobre su actividad y funcionamiento, seguida de un recorrido por sus instalaciones. Agradecemos la cálida acogida y la interesante visión compartida sobre el sector.
DICIEMBRE 2024
La CEP ha aprobado, en el seno de su Asamblea General, su presupuesto para 2025, haciendo hincapié en la mejora de los servicios a las empresas y a las organizaciones integradas, impulsando proyectos destinados a la mejora de la logística, la sostenibilidad, la formación y el empleo, así como la innovación y la internacionalización empresarial.
El 91% de las empresas de Pontevedra consideran que la digitalización está influyendo de forma significativa en el mercado laboral
El Presidente de la CEP, la junta de Vicepresidentes, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, el Delegado de Estado en Zona Franca, la Delegada de la Xunta en Vigo, la Vicepresidenta de la Diputación Provincial y el Presidente de la Cámara de Comercio de Vigo
La Confederación Empresarial de Pontevedra prevé cerrar 2024 manteniendo su estabilidad económica. Durante la Asamblea General, se presentó un estudio sobre transformación digital en las empresas de Pontevedra, que revela que el 91% percibe un impacto significativo en el mercado laboral, aunque enfrenta barreras como falta de infraestructuras, escasez de personal cualificado y recursos limitados. Además, el 82% aún no ha integrado la inteligencia artificial, aunque el 62% ve su potencial para mejorar la productividad.
El presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, insistió en la necesidad de desarrollar infraestructuras clave, como el Corredor Noroeste de Mercancías y la Alta Velocidad con Opor-
to y Madrid, y criticó la exclusión de Vigo de la red de puertos nodales. También alertó sobre la elevada presión fiscal sobre las empresas en España, superior a la media europea, y reclamó mayor seguridad jurídica para incentivar la inversión.
El Delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo cerró el encuentro destacando la colaboración público-privada y el crecimiento económico del país en 2024, impulsado por el consumo, las exportaciones y el turismo. Animó a las empresas a apostar por la digitalización y la innovación como claves para su competitividad.
Coren lleva 60 años en el sector agroalimentario, ofreciendo productos de máxima calidad con un enfoque en la crianza tradicional y sostenible. Su compromiso con el bienestar animal y el respeto al medio ambiente son valores clave en su modelo de producción. Gracias al esfuerzo de sus cooperativistas, se ha convertido en la mayor cooperativa agroalimentaria cárnica de España, con una estructura moderna y preparada para el mercado global.
La innovación ha sido un pilar fundamental en su crecimiento, destacando por la implantación de sistemas de trazabilidad y estrictos controles de calidad. Además, Coren mantiene un fuerte compromiso con Galicia, demostrando que el cooperativismo garantiza el futuro del rural. Sus productos, 100% gallegos, se exportan a 55 países, consolidando su presencia internacional sin perder sus raíces.
CITIC CENSA es un fabricante líder de equipos pesados en Europa, reconocido por su experiencia, personal altamente cualificado y reputación global. Su red mundial garantiza productos de alta calidad para clientes en diversos sectores, incluyendo minería, cemento, energía renovable, petróleo y gas, y perforación de túneles.
En 2011, CITIC Heavy Industries adquirió Gandara Censa SA, transformándola en CITIC HIC Gandara Censa, SAU. Desde entonces, la empresa ha fortalecido su presencia en el mercado global con un plan estratégico que amplió sus capacidades de fabricación y mecanizado. Esto ha permitido a CITIC CENSA ofrecer soluciones más eficientes y adaptadas a las crecientes demandas de sus clientes en todo el mundo.
Grupo Toysal se fundó en 1998 como un grupo especializado en la recogida, gestión y transporte de residuos industriales, con origen en Toca Salgado SL, activa desde 1982. Actualmente, está compuesto por siete empresas: Toysal, Residua, Xiloga, Reintegra, Tecliman, Sererdega y Secogasa.
Gracias a su equipo altamente cualificado y su enfoque innovador, Grupo Toysal ofrece un servicio versátil y adaptado a las necesidades del cliente, lo que lo posiciona como la empresa con mayor flexibilidad de medios en Galicia. Su experiencia y capacidad de adaptación al mercado le permiten mantenerse como un referente en el sector, afrontando con éxito nuevos retos y garantizando soluciones eficientes en la gestión de residuos.
ATValor y Tasaciones Hipotecarias son entidades de valoración independientes y homologadas por el Banco de España. Fundada en 2016 por técnicos tasadores, ATValor adquirió en 2021 el negocio de tasaciones ECO de JLL España, formando el Grupo ATValor. Posteriormente, se creó ATGestión, especializada en consultoría de edificación, y ATValor Consultoría, enfocada en valoración no ECO para los sectores industrial, financiero e inmobiliario.
Destacan por su evolución constante y compromiso con la excelencia, ofreciendo servicios de tasación, gestión de proyectos y consultoría especializada. Su equipo de expertos proporciona soluciones en valoración de activos, informes periciales y asesoramiento en fiscalidad y desarrollo corporativo. Con un enfoque integral, ATValor mantiene su prestigio en el sector, garantizando respuestas precisas y eficientes para sus clientes.
El Consejo Asesor es un órgano de asesoramiento de la Confederación Empresarial de Pontevedra. Está integrado por las Empresas que, a título individual designe la Comisión Permanente, a propuesta del Presidente, entre empresas afiliadas a la CEP o a alguna de sus asociaciones integradas, en base a lo dispuesto en el artículo 7º.3 de los Estatutos.
Dentro de sus funciones, el Consejo Asesor podrá ser consultado por el Presidente y los
demás órganos de gobierno en cuantas cuestiones y asuntos se considere. Podrá tener su propia representación, a través del vocal o vocales que le correspondan, ante la Asamblea General.
Asimismo, podrán participar en las actividades del Consejo Asesor aquellas empresas que tengan la consideración de entidades colaboradoras de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7º.5 de los Estatutos.
"Hay que tener en cuenta que el Corredor Noroeste es un gran proyecto estratégico de primer orden que va a vertebrar la economía de los estados y será la gran palanca económica de Galicia"
Jorge Cebreiros Arce
Seguridad alimentaria y del mar
Seguridad de la información Seguridad vial