Mi amplificador Sansui AU-9500 José Mujica La verdad es que yo nunca he ocultado mi suerte hasta ahora, total yo estoy consciente que nada es eterno y me temo que ya he disfrutado muchos años de ella. Claro que como todo el mundo he tenido mis altibajos, pero cuando descubro por casualidad que lo que yo consideraba una fortuna personal, por mi oído y mis deducciones lógicas, es un hecho mundialmente reconocido tengo que gritar mi alegría. Es así que me encontraba haciendo mi artículo de este mes que trataba sobre los señores que se autobautizan Ingenieros de Audio y las conclusiones a las que estaba llegando no me gustaban, porque atentaban contra la profesión en sí. Corté el artículo* y me dispuse a encontrar en la red unas fotos para el profesor Oscar Alvarez, cuando me topé con una página que hablaba sobre mi fabuloso amplificador de batalla, el Sansui AU-9500.
Control de tonos Posee control de tonos para bajos, medios y agudos, además EQ paramétrico de 3 cortes en cada uno de los tonos.
Filtros Posee doble filtro de altos y bajos para las señales parásitas
Por análisis personales, siempre les he dicho a mis alumnos en las clases correspondientes a marcas de equipos de audio, que en los años 70's los equipos japoneses eran considerados chatarra. "Si te atrevías a mencionar la palabra SONY en una televisora en esa época, casi te mandaban a sacar con el personal de seguridad por pirata". Sin embargo tres marcas japonesas rompieron ese estigma, Sansui, Teac y Sony. Sobre Sony, a pesar de ser su fanático moderno, no puedo tener precisión; estimo que a partir de las primeras cámaras de video ¿portátiles? y los Betamax. Sobre Sansui y Teac si tengo propiedad para hablar. Teac, que posteriormente crearía su división profesional llamada Tascam, rompe la barrera con sus grabadores de open reel (Carrete abierto). Es cierto que Akai, Pioneer y Sony también lo intentan pero no logran combinar las virtudes de Teac con su robustez e imagen. Sansui lo hace con sus amplificadores serie AU-X500, (AU-5500, AU-7500, AU-9500) También es cierto que Sansui tiene un clásico de tubos que es el AU-111 que se consigue usado en $.600 y una serie previa excelente el AU-222, el AU-777 y el AU 999, pero éstos no tenían el compensador Loudness. Después del AU-9500, viene para mí lo que yo considero el declive de Sansui. Lanzan la serie AU-X900 (AU-3900, AU-5900, AU-7900), los expertos de la época llegaron a decir que sonaban mejor que la serie X500, pero para mi gusto rompían el equilibrio, su vista era terrible
http://www.escuelasuperiordeaudio.com.ve
Pre y Main Out Separables, 2 Mic In, 2 Tape In, 2 Phono In, 2 Aux In, Tuner In.
Conexión para Noise reduction Unit y simulador de 4 canales.75 W rms a 8 Ohms
con esas enormes perillas plateadas. Algunos defensores de Marantz me
http://www.facebook.com/escuelasuperiordeaudio