PPT SEF
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Programa de Prevención para Tutorías Sinergias entre Escuela y Familia FERE-CECA
El PPT es una opción del proyecto educativo El PPT (Programa de Prevención para Tutorías) parte de la tutoría, pero impacta en todo el centro. Su máxima eficacia se alcanza cuando todo el claustro lo asume como pilar de su proyecto educativo y se implica a las familias en un mismo proyecto vital.
Intro
2
El PPT es un programa de prevención proactiva Partimos de la tesis de que la represión y la información puntual sobre salud son ineficaces porque sólo se centran en los “fenómenos”. Para afrontar los riesgos y los conflictos es necesario llegar a las “causas-raíz”. Éstas se encuentran en los esquemas personales y sociales con que los alumnos manejan sus competencias emocionales, comunicativas y la toma de decisiones. Ésta es una tarea puramente educativa. Sólo la pueden realizar los educadores, no expertos ajenos al centro. Por eso el PPT abarca todas las etapas educativas desde los 3 hasta los 20 años. El PPT es un programa de formación en competencias Nuestros alumnos y alumnas están inmersos en la sociedad del conocimiento. Más que lo académico, en su futuro necesitarán otro tipo de inteligencias y habilidades para ser competentes en su trabajo, ser buenos padres y madres de familia y ser felices. En resumen, el PPT tiene tres objetivos: actuar desde un proyecto educativo global, prevenir riesgos sociales y dotar de competencias personales y sociales. El método son unas actividades sistemáticas, prácticas, seductoras y sencillas, estructuradas en tres ejes: - Mejorar las competencias emocionales, la autonomía y la autoestima. (Infantil, 1er ciclo de Primaria y de ESO). - Mejorar las competencias sociales, la asertividad y la comunicación. (Infantil, 2º ciclo de Primaria y de ESO y FP). - Mejorar las competencias éticas para tomar decisiones creativas y responsables. (Infantil, 3er ciclo de Primaria, FP y Bachillerato).
Septiembre 2008 © José María Bautista © Diseño: José María Bautista © Escuelas Católicas Hacienda de Pavones 5 28030 Madrid Para hacer pedidos: 913288000 publicaciones@escuelascatolicas.es
DESCUBRO MI VIDA Educación Infantil
· Cuándo hacer las tutorías: Preferimos hacer las 3 unidades en el último curso, están más maduros. Pero se puede hacer una unidad en cada curso. · Las sesiones duran mucho: Cada sesión dura 40 minutos, pero se pueden dividir en 2 microsesiones de 20 m. · Cómo hacer las tutorías con padres: Debemos sincronizar bien las actividades del aula, de casa y la tutoría con padres: el concurso de pasteles, el de juegos y el tren.
UNIDAD 1. ME ATREVO
SESIONES
1ª
40’
2ª 3ª
MÉTODO
· Autonomía personal
¿Puedo yo solo?: Aprender a ser valientes para ser autónomos
Cuentacuentos Asamblea
· Autoestima
¿Me quiero?: Aprender a ver las cualidades positivas de cada uno
Imágenes Juegos cooperativos
40’
· Juegos para sentir autonomía
40’
· Juegos para sentir autoestima
Juegos cooperativos
40’
· Herramientas para aprender
Evaluación Pasteles
80’
· Tutoría con padres y madres
Emocional Fiesta
4ª 6ª 1ª
40’
2ª
· Cuentos para pensar: El escondite
¿Me relaciono?: Aprender habilidades de comunicación adaptadas a su edad
· Conflicto
¿Sin pelearme?: Aprender a afrontar los conflictos con asertividad
·Imágenes para hablar
40’
3ª
· Asertividad
Cuentacuentos Asamblea Imágenes Juegos cooperativos
40’
· Juegos para sentir asertividad
40’
· Juegos para sentir comunicación
Juegos cooperativos
40’
· Herramientas para aprender
Evaluación Colección
80’
· Tutoría con padres y madres
Comunicación Fiesta
4ª 5ª
6ª 1ª
40’
2ª
· Cuentos para pensar: El tren de Oso Cuidadoso
¿Puedo inventar?: Dotarles de motivación proactiva para tomar decisiones
· Responsabilidad
¿Me hago responsable?: Aprender a asumir las consecuencias de las decisiones
·Imágenes para hablar
40’
3ª
· Creatividad
Cuentacuentos Asamblea Imágenes Juegos cooperativos
40’
· Juegos para sentir creatividad
40’
· Juegos para sentir responsabilidad
Juegos cooperativos
40’
· Herramientas para aprender
Evaluación Tren colectivo
80’
· Tutoría con padres y madres
Emocional Fiesta
4ª 5ª
6ª
3 Educación Infantil
2. ME COMUNICO
OBJETIVOS
·Imágenes para hablar
40’
5ª
3. SOY RESPONSABLE
· Cuentos para pensar: El cumpleaños de Lobezna
COMPETENCIAS
DESCUBRO MI AUTONOMÍA 1º Educación Primaria
· Es difícil escribir en el papel satinado: recomendamos que los niños tengan un cuaderno o folleto para la tutoría. Bastan dos páginas por unidad. · Taller de espejos mágicos (2ª sesión): los niños tienen que poner el nombre en las cajas (espejos) y guardarlas juntas porque se usarán en la 4ª sesión. · El mapa mágico (4ª sesión): cuando salen tres alumnos y buscan un tesoro, encuentran “su” espejo mágico. Es una sorpresa que solo conoce el tutor. UNIDAD
3. MIS VALORES 4. SOY AUTÓNOMO 5. SOY RESPONSABLE
Educación Primaria
4
2. ¡PUEDO YO SOLA!
1. YO SOY YO
SESIONES
COMPETENCIAS
1ª
OBJETIVOS
MÉTODO
·Cuento: El espejo de la reina · Asamblea: Hablar ante el · Autoconocimiento 40’ espejo
Dotarles de recursos para evitar · Cuentadependencias de personas o cuentos circunstancias, fortaleciendo su autonomía corporal y el conocimiento · Asamblea de sus hab. intrapersonales
2ª
· Habilidades intrapersonales
Dotarles de estructuras personales para el autoconocimiento, su imagen personal, la aceptación de sí mismo y un sentimiento de valía personal
· Expectativas personales
Dotarles de recursos emocionales y cognitivos para afrontar situaciones de fracaso, desorientación o desmotivación.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Motivación proactiva
Aprender estructuras actitudinales positivas, generadoras de expectativas personales proactivas para lograr objetivos y afrontar problemas y retos nuevos.
· Juego coop. · Reflexión · Evaluación
· Los valores no se ven con os ojos
Dotarles de herramientas para evitar futuras desestructuraciones de sus valores, fijando esquemas básicos para tener criterios en la toma de decisiones.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Clarificación de mis valores
Dotarles de estructuras para la continua clarificación y jerarquización de los valores que definen a cada uno.
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
· Autonomía moral
Dotarles de herramientas para evitar futuras desestructuraciones de sus valores, fijando esquemas básicos para tener criterios en la toma de decisiones.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Habilidades de planificación
Dotarles de estructuras para la continua clarificación y jerarquización de los valores que definen a cada uno.
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
· Prever las consecuencias
Entrenar la capacidad de prever riesgos y consecuencias positivas y negativas antes de tomar decisiones.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Juego: Siameses con balón · Taller de espejos mágicos 50’ · FIN
3ª 40’
·Cuento: La princesa y el hada · Asamblea: Hacer cosas sin ayuda
4ª
· Juego: Legumbres congeladas · Taller: El mapa mágico 50’ · FIN
5ª 40’
·Cuento: Lady Honey · Asamblea: Los valores del corazón
6ª
· Juego: Éste es mi amigo · Taller: Los valores son invisibles 50’ · FIN
7ª
·Cuento: La bruja Recicluja · Asamblea: Mis poderes 40’ mágicos
8ª
· Juego: La bruja Piruja · Taller: Crezco cuando aprendo 50’ · FIN
9ª 40’
10
·Cuento: El gigante del reino · Asamblea: Los amigos
· Juego: Encima del mundo/Calculator · Distinguir lo · Taller: El diario de la alubia divertido 50’ · FIN ª
Aprender a responsabilizarse de las consecuencias de las propias decisiones.
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
· Juego coop. · Diario · Evaluación
DESCUBRO MI AUTOESTIMA 2º Educación Primaria
· Escribir en papel satinado: recomendamos que los niños tengan un cuaderno o folleto para la tutoría. · No hay sitio para hacer el “Taller de barcos piratas” (2ª sesión): una alternativa es que el tutor haga un barco en el aula y encargue hacerlos en casa con sus padres. Otra alternativa, hacerlos en el patio o pasillo. · La caña de pescar sentimientos (6ª sesión): si no hay imanes, podemos hacer las cañas con celofán y algo de peso, de forma que los “peces” se queden pegados. UNIDAD
3. ¿QUÉ PASA SI ME ENFADO? 4. VEO, VEO... EN TI 5. EMPATÍA
1ª 50’
·Cuento: El pirata Garlopo · Asamblea: Lo positivo
2ª
· Juego: Abrazos musicales · Taller de piratas 50’ · FIN
3ª 50’
·Cuento: Ballenato · Asamblea: Gama de sentimientos
4
ª · Juego: ¡Tiburón! · Taller: La ballena de los sentimientos 50’ · FIN
5ª 50’
·Cuento: Ballenato en el mar de la Furia · Asamblea: Los enfados
6ª
· Juego: 59 segundos · Taller: Caña de pescar sentimientos 50’ · FIN
7ª 50’
·Cuento: El secreto de Ostra · Asamblea: Autoestima
8ª
· Juego: La caja de sorpresas · Taller: SMS+ 50’ · FIN
9ª
·Cuento: La gaviota Ga · Asamblea: Empatía
COMPETENCIAS ·Autoestima intrapersonal
Mejorar la capacidad para identificar, priorizar y sacar partido de las habilidades personales.
· Alfabetización de sentimientos
Prevenir los esquemas de carencias de expresividad y vinculación emocional.
MÉTODO · Cuentacuentos · Asamblea · Juego coop. · Trab. manual · Evaluación · Cuentacuentos · Asamblea
5
· Matizar sentimientos
Mejorar la alfabetización de los sentimientos, aumentar la capacidad de matizarlos, identificarlos y vivirlos de forma adecuada a cada situación.
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
· Autocontrol emocional
Entrenar la capacidad de autocontrol emocional para evitar estilos agresivos en los conflictos interpersonales.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Afrontar los sentimientos
Mejorar la capacidad para detectar y afrontar los sentimientos que producen los conflictos interiores.
· Autoestima interpersonal
Aprender a reconocer, relativizar y asumir lo que los demás piensan de uno mismo para crear una autoestima interpersonal.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Expresividad emocional
Entrenar las habilidades de expresividad emocional para reconocer y comunicar valoraciones positivas hacia los demás.
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
·Empatía
Reforzar la vinculación emocional en las relaciones con el entorno: amigos, familia, colegio y sociedad.
· Cuentacuentos · Asamblea
ª
· Juego: Estatuas gemelas · Taller: Cadenetas que crecen 50’ · FIN
Crear mecanismos intrapersonales que generen conciencia de los puntos fuertes personales, actitudes de valía, confianza en las capacidades personales.
·Puntos fuertes personales
50’
10
OBJETIVOS
· Convivencia y vinculación
Entrenar las habilidades de empatía para abrirse a los demás, escuchar y conectar emocionalmente.
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
Educación Primaria
2. ALFABETO DE SENTIMIENTOS
1. ¿DE QUÉ SOY CAPAZ?
SESIONES
DESCUBRO MI ASERTIVIDAD 3º Educación Primaria
· No se me da bien escenificar: la única forma de aprender asertividad es escenificar, pero lo tienen que hacer los alumnos, no tanto el tutor. · No tenemos lugar adecuado para escenificar: hay un momento en que escenifican por parejas, todos a la vez, y pueden estar cerca de sus mesas. Cuando las parejas salen de una en una basta con un mínimo espacio. · ¿Cuál es el espacio idóneo para escenificar: sala con sillas en círculo o de pie, gimnasio, pasillo, comedor... UNIDAD
3. NO SABER Y PEDIR ALGO 4. EXPRESAR SENTIMIENTOS 5. DERECHO A DECIR NO
Educación Primaria
6
2. PENSAR Y ACTUAR DIFERENTE
1. ¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?
SESIONES
1ª
·Cuento: El secreto del fuego · Asamblea: El león y el 50’ ratón
2ª
· Juego: Globos/El amigo mudo · Taller de asertividad 50’ · FIN
3ª 50’
4ª 50’
·Cuento: El gusanito · Asamblea: La manipulación · Juego: Gira sin parar · Taller: La excursión · FIN
5ª
·Cuento: El cocinero del emperador · Asamblea: Saber 50’ preguntar
6ª 50’
7ª 50’
· Juego: Interferencias · Taller: Derecho no saber · FIN ·Cuento: El mirlo · Asamblea: Elogiar y criticar
COMPETENCIAS
9ª 50’
10
·Cuento: El burro · Asamblea: Decir no
· Asertividad
· Cuentacuentos · Asamblea
· Habilidades de comunicación
Adquirir técnicas y actitudes basadas en la asertividad para saber comunicar ideas, criterios y sentimientos con firmeza, sin renunciar a ellos y sin imponerlos a la fuerza.
· Juego coop. · Escenificar · Evaluación
· Frenar la manipulación
Adquirir herramientas para evitar la manipulación y afirmar el derecho a discrepar, hacer cosas imperfectas y pensar y actuar de modo diferente a como esperan.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Pensar diferente
Adquirir habilidades de resistencia para manifestar criterios e ideas divergentes con la presión social o de grupo.
· Juego coop. · Exponer · Evaluación
· Afrontar ridiculizaciones
Adquirir esquemas para aumentar la seguridad personal en situaciones de estrés, desorientación, ridiculización o presión emocional.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Pedir información
Entrenar las habilidades de resistencia para solicitar ayuda, favores, información adecuada, tiempo para pensar...
· Juego coop. · Trab. manual · Evaluación
· Captar sentimientos
Adquirir habilidades prosociales para aumentar la empatía o rechazar presiones emocionales no deseadas.
· Cuentacuentos · Asamblea
Adquirir habilidades expresivas para transmitir y captar sentimientos, elogiar y recibir elogios, aceptar o rechazar críticas.
· Juego coop. · Escenificar · Evaluación
Adquirir esquemas para defender su juicio moral y su dignidad personal ante la presión social, de grupo o personal.
· Cuentacuentos · Asamblea
Entrenar las habilidades para decir no, para defender sus opciones, sus criterios y sus derechos personales.
· Juego coop. · Escenificar · Evaluación
sentimientos
· Defender mis derechos
· Juego: La manada de elefantes · Taller: Aprender a decir no · Decir no 50’ · FIN ª
MÉTODO
Evitar estilos vitales agresivos o sumisos para responder a situaciones de presión social, grupal y personal.
uego: Minimasajes/Don 8ª · · JJuan Tenorio · Expresar Taller: Adivinar sentimientos 50’ · FIN
OBJETIVOS
DESCUBRO MI COMUNICACIÓN 4º Educación Primaria
· Papel satinado: que los alumnos tengan un cuaderno. · Se necesitaría material para visualizar ejemplos: se puede grabar en vídeo alguna sesión con escenificaciones, incluso recopilar las más significativas para otros cursos. Es muy divertido y se puede trabajar también con los padres. Imprescindible pedir permiso firmado. · Qué son las sesiones de entrenamiento avanzado (unidad 2, 4 y 5): proponemos tres sesiones adicionales para profundizar en los métodos aprendidos. UNIDAD
3. ¿QUÉ PASA SI ME ENFADO? 4. VEO, VEO... EN TI 5. EMPATÍA
1ª 50’
·Cuento: SOS Satélite Amistión · Asamblea: Saber hablar
COMPETENCIAS ·Habilidades para iniciar una conversación
2ª
· Juego: Abrazos alienígenas · Taller: Habilidades para ·Habilidades de iniciar una conversación cortersía 50’ · FIN
3ª
·Cuento: La gruta del Sonttag · Asamblea: Saber 50’ escuchar
· Habilidades para escuchar
4
ª · Juego: Recorriendo grutas · Comunicación · Taller: Técnicas para escuchar no-verbal 50’ · FIN
5ª 50’
·Cuento: El baile de la energía · Asamblea: Los amigos
· Habilidades para mantener una conversación
6ª
· Juego: La cadena de energía · Taller: Hab. para conversar · Expresividad 50’ · FIN
7ª 50’
·Cuento: La gran guerra de los Soles · Asamblea: Los conflictos
50’
10
· Cuentacuentos · Asamblea
Entrenar habilidades sociales para iniciar conversaciones, saludar, presentarse, pedir favores y ser amable.
· Juego coop. · Escenificar · Evaluación
Adquirir esquemas para lograr profundizar en las relaciones interpersonales en el círculo familiar, de amistad o de intimidad.
· Cuentacuentos · Asamblea
Entrenar las habilidades sociales para escuchar, para manejar la comunicación no-verbal y para mejorar la confianza.
· Juego coop. · Silencio · Evaluación
Prevenir rechazos sociales y falta de apoyo o carencias en la comunicación interpersonal intensa.
7
· Cuentacuentos · Asamblea
Prevenir las rupturas emocionales producidas por conflictos y aprender a afrontarlos sin ganadores, ni perdedores.
· Cuentacuentos · Asamblea
Entrenar las habilidades para afrontar conflictos: pensamiento divergente, aclarar los malentendidos y llegar a acuerdos.
· Juego coop. · Escribir · Evaluación
·Habilidades de equipo
Prevenir el individualismo y la desvinculación social, reforzando los vínculos grupales, familiares y sociales.
· Cuentacuentos · Asamblea
· Pensamiento divergente
Entrenar habilidades de equipo enfocadas a proyectos y tareas, el pensamiento divergente, habilidades cooperativas y de planificación.
· Juego coop. · Escenificar · Evaluación
· Habilidades para los conflictos
ª
· Juego: Medir nuestra inteligencia compartida · Taller: Trabajar en equipo 50’ · FIN
Adquirir habilidades básicas de comunicación para prevenir factores de riesgo asociados a espacios de ocio y relaciones sociales.
· Juego coop. · Escenificar · Evaluación
· Juego: Control remoto · Taller: Aprender a afrontar · Habilidades para los conflictos llegar a acuerdos 50’ · FIN ·Cuento: El partido de Chutándaro · Asamblea: Ser un equipo
MÉTODO
Adquirir habilidades para mantener una conversación, unirse a una conversación o un grupo y terminar una conversación.
8ª
9ª
OBJETIVOS
Educación Primaria
2. ALFABETO DE SENTIMIENTOS
1. ¿DE QUÉ SOY CAPAZ?
SESIONES
DESCUBRO MI CREATIVIDAD 5º Educación Primaria
· ¿Es prematuro una actividad sobre riesgos sociales a esta edad?: muchos alumnos comienzan a consumir alcohol a los 12 años (la media es 13,7). En 5º curso tienen 10-11 años. Preferimos abordar el tema antes de que empiecen. En ESO ya lo toman todo como moralina. · Es difícil conseguir periódicos (5ª-6ª sesión): pueden usarse los gratuitos, fotocopiar noticias o deshojarlos. · Es difícil confeccionar marionetas (10ª sesión): basta con dedos de guantes, telas u otros objetos cotidianos. UNIDAD
3. ANALIZA
1ª 55’
2ª 55’
3ª 55’
4ª 55’
5ª
4. PRIORIZA
·Presentación del PPT ·Detectives en busca de planetas · Imagen: Soy una gran pregunta ·Ensamblaje
·Cuento: Glup · Test: ¿Eres procastinador?
6ª 7ª 55’
8ª
ª
55’
MÉTODO
·Riesgos sociales
Aprender a ‘pre-venir’: detectar y gestionar los factores de riesgo que abren puertas situaciones problemáticas.
·Participación ·Lluvia de ideas
·Preguntas vitales
Aprender a ‘pro-vivir’: detectar y potenciar los factores de protección que mejoran la calidad de vida como antídoto ante los riesgos.
·Lectura de imagen ·Debate
·Procastinar
Aprender a no aplazar las tareas (procastinar), perder miedos, superar la apatía y encarar los retos y problemas.
· Cuentacuentos · Comentario
·Buscando la ficha-causa ·Mapa de causas
·Analizar
Aprender a analizar las causas y consecuencias de los acontecimientos, problemas y conflictos.
· Prensa ·Análisis conceptual
·Debate: la cadena ‘causa de la causa’ ·Ensamblaje
·Pensamiento causal
Aprender la lógica creativa para inferir y deducir argumentos de premisas y extrapolar consecuencias y efectos de datos o hechos.
·Reflexión ·Debate
Aprender a tener perspectiva para dar sentido a las grandes y pequeñas tareas vitales.
· Cuentacuentos · Debate
·Cuento: Sólo veo ladrillos ·Manos a la obra ·En construcción ·Ensamblaje
·Los mini-guiones ·Elección del mejor guión
55’
10
OBJETIVOS
·Proactividad
55’
9ª
COMPETENCIAS
Aprender a ser proactivos, tener iniciativas y creatividad para afrontar retos y problemas.
·Manual para navegar entre sapos ·Ensamblaje
55’
55’
5. LÁNZATE
Educación Primaria
8
2. SÉ PROACTIVO
1. DECIDE TÚ
SESIONES
·Festival de Cortomarionetas ·Ensamblaje
· Priorizar
· Autoanálisis ·Jerarquizar ideas
·Pensamiento de perspectiva
Planificar objetivos y tareas con criterio temporal (qué hacer antes y después) y con criterio cualitativo (qué es importante y accesorio).
·Dinámica grupal ·Debate
· Habilidades creativas
Aprender a distinguir qué cosas mejoran mi calidad vital (adición, que suman) y qué cosas me hacen dependiente (adicción, que restan calidad vital).
· Escritura creativa ·Marionetas
· Pensamiento divergente
Aprender a manejar la inteligencia creadora para generar alternativas para solucionar problemas o emprender proyectos
· Marionetas ·Debate
DESCUBRO MI RESPONSABILIDAD 6º Educación Primaria
· ¿Es prematuro una actividad sobre alcohol a esta edad? (1ª y 2ª sesión): muchos alumnos consumen alcohol a los 12 años (la media es 13,7). En 6º curso tienen 11-12 años, sin repetir. Preferimos abordar el tema antes de que empiecen. En ESO ya lo reciben como moralina. · ¿Cómo ver la película ‘Cadena de favores’? (7ª sesión): es preferible ver sólo los fragmentos marcados en el manual y tener tiempo para abordar los contenidos de la tutoría. Se puede ver entera en otro momento.
UNIDAD
1ª 55’
2ª 55’
3ª 55’
·Presentación del PPT · Evalúa tus conocimientos científicos · Imagen: Un mundo en mi cabeza ·Ensamblaje
·Descendemos del Homo Anticipator ·Agua, tocado y hundido
4
ª · El faro ·Ensamblaje
55’
3. VALORA
5ª 55’
6ª
·El juego de la bombilla ·Distinguir entre norma y patrón · Fish: elige tu actitud ·Ensamblaje
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
·Factores de riesgo
Aprender a ‘pre-venir’: detectar y gestionar los factores de riesgo que abren puertas situaciones problemáticas
· Participación ·Test
·Abuso de alcohol
Aprender a percibir riesgos para detectar dónde puede haber riesgos que afecten de manera negativa
· Lectura de imagen ·Debate
· Gestionar riesgos
Aprender a gestionar riesgos: percibirlos, identificar su peligro y anticipar consecuencias.
· Prever consecuencias
Aprender a prever consecuencias: anticipar los efectos de las decisiones y tomarlas con precaución
· Norma y patrón
Aprender a distinguir entre norma (reglas externas) y patrón (esquemas personales autónomos)
· Las actitudes
Aprender a adoptar determinadas actitudes de forma consciente
55’
4. ACTÚA
7ª 55’
8ª
5. ACTÚA EN EQUIPO
55’
9ª 55’
10
ª
55’
·Cadena de favores ·Imagina: nuestra cadena global
· Pensamiento lateral
· Empecemos: mi cadena personal ·Ensamblaje
· Responsabilidad
·¿Qué es la inteligencia compartida? ·Cuentos encadenados
·Inteligencia compartida
· Los músicos de Bremen ·Ensamblaje
MÉTODO
· Inteligencia ética
Potenciar la imaginación transformadora para cuestionarse el orden de las cosas e inventarse formas de cambiarlo para mejorarlo. Potenciar la responsabilidad creativa para tomar decisiones éticas
· Lluvia de ideas ·Cómic
9 · Lectura de imagen ·Debate
· Juego cooperativo ·Test · Narración ·Juego
· Vídeo ·Canción
· Texto ·Debate
Mejorar la inteligencia compartida para aprender a trabajar en equipo y vivir en sociedad.
· Explicación ·Creación
Mejorar la inteligencia ética para afrontar retos, problemas y dilemas con decisiones creativas, autónomas y responsables.
· Cuentacuentos ·Debate
Educación Primaria
2. EXPLORA
1. INFÓRMATE
SESIONES
APRENDER A SER AUTÓNOMO 1 1º ESO
· Pautas para contar el cuento del queso (1ª-2ª sesión): lo puede contar el tutor, sin leer, llamando la atención. Se puede escenificar: 4 personajes y narrador. Luego se trabaja como con todo cuento: comprensión, interpretación vital, personajes, símbolo del queso, etc.. · Pautas para hacer el cómic (3ª-4ª sesión): que traigan fotocopias (no originales) de las fotos de la infancia, se pueden ampliar, colorear… Hacer el cómic en dos hojas A3: en una el interior, en otra sólo el exterior, para poder ver las dos caras cuando se pegue en la pared. UNIDAD
1. EL QUESO
SESIONES
1ª
3ª 55’
4ª 55’
Secundaria
10
2. LA FOTO
55’
3. TEST DE MOTORES
5ª 55’
6ª
5. ÉTICA PARA PEPITO GRILLO
4. LA EMBAJADA
55’
7ª 55’
8ª 55’
· Cuentacuentos · Comentario
· Mi queso en ‘fotogramos’ ·Mi frase ‘queso’ ·D.A.R.
· Concepto de felicidad
Aprender a mejorar la inteligencia emocional: Adquirir una predisposición abierta al cambio.
· Cómic ·Reflexión ·Familia
·Mi foto emocional ·Mi foto fundacional y sinérgica ·Concurso
· Memoria autobiográfica
Gestionar riesgos: Asumir las propias experiencias autobiográficas. .
· Fotografías ·Cómic
·Eliminatorias ·La gran final ·D.A.R.
· Gestión de riesgos
Mejorar la inteligencia emocional: Fortalecer lo más significativo de cada uno .
· Concurso ·Exposición ·Debate
·¡Héroes al taller! ·Test de motores ·Puesta en común
· Autodeterminación personal
Gestionar riesgos: Fortalecer los mecanismos de autodeterminación.
· Grupos ·Procesar información
· Mi test de motores ·Jugar ‘a-divinos’ ·D.A.R.
· Clarificación de valores
Mejorar la inteligencia emocional: Identificar los valores como motores vitales.
· Reflexión ·Debate
Gestionar riesgos: Saber hacer previsiones sobre situaciones futuras con habilidades de planificación
· Equipos ·Arte, comida ropa, música
·El destino ·Expectativas y actividades ·Comisiones
· Habilidades de planificación
·La ruta ·La fiesta ·D.A.R.
· Jerarquización de fines y medios
Mejorar la inteligencia emocional: Jerarquizar fines y medios, asignar, delegar y trabajar en equipo
· Planificación ·Celebrar fiesta
· Habilidades éticas
Gestionar riesgos: Aprender a actuar con autocontrol desde criterios personales.
· Comentario textos ·Comentario canciones
Mejorar la inteligencia emocional: Apreciar el bien común y empatizar con otras personas
· Canciones ·Escribir carta
·Herramientas éticas ·Comprensión poética 55’ ·Sentido común ético ª
55’
MÉTODO
Aprender a gestionar riesgos: Crear visiones positivas de los objetivos vitales.
9ª
10
OBJETIVOS
·Autoconcepto
·El cuento del queso ·Lectura comprensiva 55’ ·Mi personaje ‘queso’
2ª
COMPETENCIAS
·Imaginación po-ética ·Acción po-ética ·D.A.R.
· Criterios personales para tomar decisiones
APRENDER A SER AUTÓNOMO 2 2º ESO
· ¿Demasiadas emociones?: la forma más eficez de educar la inteligencia emocional es provocar o generar emociones. Los adolescentes sentirán pudor los primeros minutos, luego se volcarán en algo auténtico, apasionante, divertido, que les unirá como grupo y les aportará madurez para sus relaciones.. · Pasarela de moda (4ª sesión): es la actividad más complicada y la más atractiva de este curso. Si no se dan las condiciones necesarias (espacio físico o motivación del tutor), se puede adaptar y simplificar. UNIDAD
1. LA CAJA
SESIONES
1ª
·Presentación del PPT ·Nominaciones 55’ ·Entrar en la caja ·La lógica de la caja ·Salir de la caja ·D.A.R.
·Impulsividad
Aprender a mejorar la inteligencia emocional: dirigir conscientemente las reacciones impulsivas teniendo en cuenta las necesidades de los demás.
·Dinámica ·Escenificar ·Debate
·El cuento de la cebolla ·Capas y corazones de cebolla 55’ ·Pasarela de moda interior
· Autoestima intrapersonal
Gestionar riesgos: generar confianza en las destrezas personales y relativizar las etiquetas negativas
· Cuentacuentos ·Reflexión
· Confianza
Mejorar la inteligencia emocional: descubrir las valías personales ocultas
· Desfile de moda ·Juego
· Autoestima interpersonal
Gestionar riesgos: enfocar con optimismo los problemas y tareas nuevas
· Explicación ·Test ·Dinámica
· Expresividad
Mejorar la inteligencia emocional: verbalizar expresiones de aprecio interpersonal y asimilar las valoraciones positivas de los demás.
· Juego ·Debate ·Familia
· La voluntad
Gestionar riesgos: crear esquemas de confianza y exigencia para superar miedos e incertidumbres
· Análisis de textos ·Test y panel
· Expectativas
Mejorar la inteligencia emocional: Generar expectativas activas para realizar proyectos
· Reflexión ·Explicación ·Cartel
·Inteligencia emocional
Gestionar riesgos: adquirir destrezas para tomar decisiones inteligentes
· Explicación ·Parejas ·Reflexión
2ª
2. LA CEBOLLA
3ª 4
ª ·Pasarela de moda exterior ·Striptease del secreto 55’ ·D.A.R.
5ª
·Autoestima ·Test-Cómo-Me-Ves 55’ ·El experimento de la silla
6ª
· La rueda positiva ·La silla de pensar ·D.A.R.
7ª
·Expediente X ·Las fuerzas ocultas en el espacio y el 55’ ·Odisea tiempo
8ª 55’
· Preparado para soñar ·La ley de Shopenhauer ·D.A.R.
9ª
·Componentes C.E. ·Habilidades sociales 55’ ·Plan Renove Personal
10
11
ª
· Centro de Cirugía Emocional ·C. de Alto Rendimiento 55’ ·D.A.R.
· Explicación ·Juego ·Dinámica
· Decisiones inteligentes
Mejorar la inteligencia emocional: estructurar indicadores personales para adquirir conciencia de la mejora y madurez de su intelig. emocional.
· Participación ·Debate ·Familia
Secundaria
3. LA SILLA
MÉTODO
Aprender a gestionar riesgos: activar detectores emocionales para impedir la manipulación.
55’
4. PIGMALIÓN
OBJETIVOS
·Autocontrol emocional
55’
5. C.E. CIRUGÍA ESTÉTICA
COMPETENCIAS
PROXIMAMENTE EN 2009. Imágenes provisionales APRENDER A CONVIVIR. ASERTIVIDAD 3º ESO / FP
· No soy experto en música actual (1ª sesión): recomendamos no ir de ‘expertos’. Los expertos son ellos, nosotros creamos un marco aprender a interpretarla. Para ellos, si aparece en canciones, es que existe. · Hay series de televisión más actuales (6ª-8ª sesión): es lógico que desaparezcan unas y aparezcan otras. Es fácil sustituir las antiguas por las nuevas, siguiendo el esquema. · No hay sitio para escenificar: pueden hacerlo todos a la vez desde su sitio y una sola pareja precisa 2 m2. UNIDAD
1ª 55’
2ª 3ª
3. ¡MARCADOS! 4. FACTOR Y.
MASTER PARALIGAR SIN PERDER LA CABEZA
5. CÓMO DIVERTIRSE
5ª 55’
6ª 55’
7ª 55’
8ª 55’
9ª 55’
10
MÉTODO · Canciones
Reconocer las reglas de la comunicación destructiva y constructiva.
· Canciones
Aprender a reconocer distintos tipos de relaciones tóxicas y cómo afrontarlas con asertividad.
· Escenificar
· Habilidades asertivas
Adquirir técnicas y habilidades sociales de resistencia para comunicar ideas y sentimientos o defender derechos con asertividad.
· Escenificar
·Zapping: técnicas publicitarias
·Presión de la sociedad de consumo
Reducir la presión social de la publicidad y televisión, aprendiendo competencias hermenéuticas para interpretar sus técnicas expresivas.
· Publicidad
· Zapping: ¿qué televisión soy?
· Lectura de imágenes y mensajes mediáticos
·El factor seducción: el casting
·Comunicación no-verbal
Entrenar las habilidades sociales para iniciar una conversación, y así prevenir la dependencia de sustancias tóxicas o muletas externas.
· El factor comunicación: el concurso
· Habilidades para iniciar una conversación
Entrenar las habilidades de comunicación primarias relacionadas con la capacidad de persuasión, seducción y comunicación no verbal.
·¡Sabemos lo que queremos!
· Clarificación de valores vitales
Aplicar las habilidades asertivas a la defensa de derechos asertivos en contextos de ocio y de interacción con iguales.
· Reflexión
· ¡No estamos locos!
· Derechos personales fundamentales
Clarificar los valores y fines vitales que configuran el proyecto personal de diversión.
· Escenificar
· Kara a Kara ¿O qué?
· Comunicación constructiva/ destructiva
·Esto es la selva
· Relaciones tóxicas
· Habilidades sociales de resistencia
ª
55’
OBJETIVOS Aprender a identificar distintos tipos de comunicadores y cómo protegerse o adaptarse a ellos.
· Tipos de comunicador
55’
4ª
COMPETENCIAS
·Comunicamos con música
55’
55’
Secundaria
12
2. TÉCNICAS ASERTIVAS
1. COMUNICO LUEGO EXISTO
SESIONES
Identificar las necesidades personales y las de mensajes mediáticos.
· Televisión
· Televisión
· Escenificar
PROXIMAMENTE EN 2009. Imágenes provisionales APRENDER A CONVIVIR. CONFLICTO 4º ESO / FP
· Unidad 1: pueden verse otras películas del momento. Hay que equilibrar los tiempos para que en la tutoría haya tiempo para ver trozos de películas y para trabajarlas. Se puede ver una peli entera, fuera de la tutoría. · Unidad 2: pueden usarse otros vídeos sobre bullying sacados de internet. · Unidad 5: hay que programar la celebración o happening como una oración o fiesta final de curso, junto con el Dpto. de Pastoral. UNIDAD
3. SOY ADOLESCENTE Y TU HIJO 4. FACTOR X
MASTER PARALIGAR UNA BOMBA ATÓMICA
5. DESMANTELAR
1ª
Aprender a identificar los distintos patrones que generan los conflictos interpersonales
· Cine
·Los conflictos cotidianos
· Autocontrol de impulsos
Aprender habilidades de autocontrol de las reacciones impulsivas ante los conflictos
· Debate
· Acoso moral
Aprender a identificar procesos de acoso moral y entrenar las habilidades sociales necesarias para afrontarlo.
· Vídeo
·Sin conflicto no hay equipo
· Potencial creativo del conflicto
Mejorar las competencias prosociales para autorregular las reacciones impulsivas y aprovechar el potencial creativo del conflicto.
· Cooperar
·Sindrome de Resistencia Pasiva
·Habilidades asertivas para expresar enfados
Aprender a expresar los enfados con asertividad para lograr que los demás hagan caso, para prevenir especialmente la escala de bloqueos emocionales en la familia.
· Métodos
·Protocolo Kieto
·Habilidades para negociar normas
Aprender a negociar normas familiares y establecer compromisos mutuos.
· Negociar
·El factor escucha
·Habilidades de escucha
Aprender a escuchar y evitar las torpezas emocionales en la comunicación interpersonal
· Escenificar
·El factor empatía
· Inteligencia emocional
·Taller de música étnica
·Competencias prosociales interculturales
Aprender a generar estructuras abiertas de diálogo ideológico e intercultural.
· Música
·Montaje de un mundo posible
·Manejo de perspectivas para la convivencia
Aprender a manejar distintas perspectivas y sistemas de valores para vivir la dimensión ética de la convivenca.
· Happening
·Qué pasó en Columbine
55’
4
ª
55’
5ª 55’
6ª 55’
7ª 55’
8ª 55’
9ª 55’
10
ª
55’
MÉTODO
· Patrones generadores de conflictos
55’
3ª
OBJETIVOS
·El método del dominó
55’
2ª
COMPETENCIAS
Entrenar las habilidades emocionales de empatía
13
Secundaria
2. DEL BULLYING A COLUMBINE
1. CSI: EL MÓVIL DE LOS CONFLICTOS
SESIONES
· Escenificar
APRENDER A DECIDIR 1 1º Bachillerato / FP
· Duración de la 1ª unidad: recomendamos que dure las dos sesiones previstas. Podría durar más sesiones, pero no perder sesiones importantes que vienen después. · ¿Cómo trabajar con las canciones? (5ª-8ª sesión): son ellos los expertos en la música que les gusta, no nosotros los educadores. Pero es importante partir de la herramienta didáctica que tenemos en los materiales, con los 6 estilos de música y los juegos propuestos. Es en la 7ª sesión donde ellos pueden explayarse exponiendo la música que les gusta y sus conocimientos... UNIDAD
3. SEIS MUNDOS CODIFICADOS 4. EL RASTRO DE LA FELICIDAD 5. AUDACIA
Secundaria
14
2. LA PELÍCULA DE TU GENERACIÓN
1. EL GUIÓN DE TU PELÍCULA
SESIONES
1ª
·Equipos ·Se rueda 55’ ·El cuaderno secreto A
2ª
·El cuaderno B ·Debate 55’ ·Diario uno
3ª
·Las reglas del concurso ·Las nominaciones 55’ ·Promoción de la película
4ª
·La otra votación ·Debate 55’ ·Diario dos
5ª
·Elegir un mundo ·Los símbolos 55’ ·Ideologías de mi mundo
6ª
·Preparar el rastro ·Debate 55’ ·Diario tres
7ª
·Dj’s session ·Recorriendo el rastro los pilares de 55’ ·Buscando la felicidad
8ª
·Ronda de problemas ·Debate 55’ ·Diario cuatro
9ª
·Cuentacuentos ·Un método para decidir 55’ ·Historias mínimas
10
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
MÉTODO
·Identificación de riesgos
Aprender a gestionar riesgos: identificar los riesgos a mediano y largo plazo.
·Equipos de trabajo ·Guiones de cine
· Previsión de consecuencias futuras
Aprender herramientas culturales: buscar, manejar y seleccionar información y aprender a hacer revisiones y formular hipótesis.
· Guiones de cine ·Panel
Gestionar riesgos: jerarquizar los riesgos según sus consecuencias.
· Juego ·Concurso
· Gestión de riesgos
Aprender herramientas culturales: hacer juicios de valoración y elegir estrategias de actuación ante varias opciones.
· Votación ·Debate
· Lectura de códigos culturales
Aprender herramientas culturales: ·Análisis de hacer juicios de valoración y elegir estrategias de actuación ante varias canciones ·Símbolos opciones.
· Jerarquización de riesgos
· Estructuras ideológicas en la música
Aprender a gestionar riesgos: leer los códigos culturales actuales.
· Rastro ·Grupos
· Criterios para la gestión de riesgos
Aprender herramientas culturales: clarificar los criterios para divertirse.
·Audición de canciones ·Rastro: ropa y música
Aprender a gestionar riesgos: tener criterios para maximizar o minimizar los riesgos.
· Persuasión ·Debate
· Concepto creativo de la responsabilidad
Aprender herramientas culturales: clarificar los valores vitales más constructivos.
· Cuentacuentos ·Método
· Toma de decisiones
Aprender a gestionar riesgos: manejar un concepto creativo de responsabilidad.
· Escenificación ·Debate
· Estructuración de valores
ª
·Técnicas asertivas ·Debate 55’ ·Diario cinco
APRENDER A DECIDIR 2 2º Bachillerato / FP
·Las escaleras son muy complicadas: las escaleras marcan los pasos detallados para realizar una acción compleja. Se pueden simplificar y reducir a sólo tres pasos, si los alumnos o el tutor se hacen un lío. · Los proyectos que se les ocurren son muy simples: los proyectos que decidan seguramente respondan a sus preocupaciones, ese es su valor. Nosotros, como tutores, les podemos dar un toque un poco más trascendente o comprometido.
1. AGUDEZA
UNIDAD
SESIONES
COMPETENCIAS
·Test injusto ·Epicuro-Séneca-Gracián 55’ ·La escalera decodificadora
·Autoconocimiento del perfil ético personal
1ª
2ª
· ¡A jugar! ·Debate
3. PUBLICIDAD
3ª
·Las comisiones ·Análisis de necesidades 55’ ·Trabajo de campo
4
ª · La escalera estratégica ·Nota de prensa
55’
5ª
·Técnicas publicitarias ·La escalera semiótica 55’ ·La escalera narrativa
6ª
· Diseño del discurso ·Ensamblaje
55’
4. PASIÓN
7ª
·La escalera dialéctica ·Puesta a punto 55’ ·El momento de la verdad
8ª
· Talón de Aquiles ·El gran debate
5. SI LO HAS PENSADO ¡HAZLO!
55’
9ª
·Simulacro ·Mini-debate 55’ ·El rastro de los filósofos
10
ª
55’
· Power Point ·El gran manifiesto
MÉTODO
Aprender a gestionar riesgos: dar significado a las conductas personales.
·Juego: test ·Análisis de textos complejos
·Habilidades argumentativas: decodificación
Aprender herramientas culturales: decodificar el universo cultural y comprender mensajes con herramientas lógicas y argumentativas.
· Juego ·Debate
· Expresividad personal
Aprender a gestionar riesgos: identificar las necesidades personales y estructurar el pensamiento y la comunicación.
· Trabajo en grupos ·Trabajo de campo
Aprender a utilizar herramientas culturales: usar técnicas para generar alternativas.
· Lluvia de ideas ·Redacción
Aprender a gestionar riesgos: enfocar estéticamente las decisiones y aumentar la expresividad personal.
·Análisis de publicidad ·Diseño de un cartel
Aprender herramientas culturales: manejar técnicas persuasivas para comunicarse.
· Diseño de un discurso ·Trabajo en grupos
Aprender a gestionar riesgos: hacer manejable la complejidad.
·Lluvia de ideas ·Pronunciar un discurso
Aprender herramientas culturales: saber vivir con inteligencia compartida y con en apatía.
· Trabajo en grupos ·Debate
Aprender a gestionar riesgos: perfilar un concepto personal de diversión y defender las decisiones con asertividad.
· Escenificar ·Debate
Aprender herramientas culturales: llegar al fondo ideológico de la cultura vital.
· Power Point ·Escribir un manifiesto
· Habilidades de estrategia
· Expresividad personal
· Habilidades de persuasión
· La inteligencia compartida ante la apatía
· Habilidades de persuasión
·Concepto de diversión
· Toma de decisiones con ética y asertividad
15
Secundaria
2. ESTRATEGIA
55’
OBJETIVOS
APRENDER A CONVIVIR (CD ROM) 3º y 4º de ESO / FP
· Problemas con la clave del Cd Rom: para iniciar cada una de las 18 sesiones del juego es necesaria una clave distinta para cada una. Te la dicen al finalizar la sesión anterior. La primera clave es “ojorbital”. Hay que escribirlas en el cajón del frigorífico. Todas las claves están en el manual del tutor.. · ¿Cuántos Cd Rom se necesitan?: lo ideal es un Cd para cada alumno o por parejas para lo cual hay que ir a una sala con ordenadores. Otra opción en trabajarlo en el aula con un cañón y un ordenador. UNIDAD
3. HABILIDADES DE COMUNCIACIÓN 4. AFRONTAR LOS PROBLEMAS
1ª
·Ni león ni ratón ·El grupo
COMPETENCIAS
2ª 55’
· Técnicas para defender mis derechos ·Aprender a decir No
3ª
·Tengo necesidades ·Cómo nos marcan las 55’ marcas
4ª
· Conducta asertiva
· Cd Rom ·Series de televisión
· Técnicas asertivas
Emplear distintas técnicas para defender con asertividad derechos propios. Aprender a utilizar técnicas para defender derechos personales o para decir No.
· Cd Rom ·Escenificar
· Cd Rom ·Juego
· Habilidades para iniciar una conversación
Entrenarse en habilidades sociales para iniciar una conversación. Entrenarse en habilidades sociales para mantener una conversación.
· Cd Rom ·Escenificar
·¿Cómo ligar?
· Habilidades para mantener una conversación
Integrar distintas claves de comunicación con eficacia e interactividad.
· Cd Rom ·Participar
·www.problem@ ·¡No problemo!
· Resolución de problemas intrapersonales
· Ahora es mi mejor momento
· La seguridad interior desde la asertividad
·No es tan difícil convivir
55’
55’
55’
55’
10
Clarificar las necesidades personales e identificarlas en la publicidad.
· Cd Rom ·Análisis de publicidad
·¿Cómo iniciar una conversación? ·¿Cópmo mantener una 55’ conversación?
8ª
· Necesidades personales
Saber analizar técnicas publicitarias para reducir su presión social. Emplear estrategias publicidad para lograr mayor expresividad en la comunicación.
5ª
7ª
MÉTODO
· Técnicas expresivas de la publicidad
· Técnicas publicitarias ·La agencia de publicidad
55’
6ª
OBJETIVOS Identificar los tipos de conducta agresiva, pasiva y asertiva. Saber manejar claves verbales y no verbales para afrontar la presión de grupo.
55’
9ª 5. SABER CONVIVIR
Secundaria
16
2. PUBLICIDAD
1. PRESIÓN DE GRUPO
SESIONES
· La reOKa de la convivencia ·¿Esto es todo amigos? 55’ ·La asertivina
Aplicar estrategias metódicas para afrontar los problemas. Incrementar la autoestima y seguridad personal para afrontar los problemas.
· Cd Rom ·Método
Aprender técnicas de visualización para manejar situaciones conflictivas.
· Cd Rom ·Visualización
· De la asertividad a la responsabilidad
Apreciar el papel de uno mismo de cara a la convivencia familiar, escolar y grupal. Apreciar las aportaciones de las personas cercanas y nuestra relación con ellas.
· Cd Rom ·Crear un cómic
· Fortalecer la convivencia
Saber defender las propias decisiones y responsabilizarse de las mismas. Evaluar el Programa realizado y concretar formas para su aplicación.
ª
· Cd Rom ·Juego
HIJOS AUTÓNOMOS
1º Educación Primaria (1º ESO) · Sugerencia nº 1: Recomendamos que en 1º de Primaria cada familia compre un manual porque se hace referencia explícita a las tutorías de Primaria. En 1º de ESO basta con un manual para el tutor, no es necesario que lo tengan los padres. · Mínimo: Si no se pueden hacer las tres sesiones, recomendamos estas actividades: ·Escribir la carta al hijo (act. 2, sesión 1 y act. 4, sesión3). ·”Protocolo Kieto” (act. 5, sesión 1). ·”Cómo escuchar para que hablen...” (act. 4, sesión 2). SESIONES 1. ¿QUIERO UN HIJO DEPENDIENTE?
UNIDAD
1ª
·¿Qué necesito como padre? ·Carta de Nach a su hija ·¡Ahora sí podemos educar 120’ con sinergias! ·Se avecina tormenta: los conflictos emocionales ·Protocolo Kieto ·Tertulia: Miedos, mamitis y papitis
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
MÉTODO
· Educar desde un proyecto educativo
Aprender herramientas pedagógicas para educar la inteligencia emocional del hijo/a, implicándose en el mismo proyecto educativo del centro
· Afrontar los conflictos familiares
Aplicar las competencias emocionales aprendidas a la mejora de la autonomía del hijo/a y la reducción de sus dependencias
·Anuncios de publicidad ·Escuchar una canción o vídeo ·Informar ·Afrontar conflictos ·Método para normas ·Tertulia
3. CLIMA FAMILIAR AUTÓNOMO
2ª
·Juego: Padres y madres siameses ·El concepto de autonomía 120’ ·Cuento: El espejo mágico de la reina ·Cómo escuchar para que ha blen: herram. emocionales ·Indicadores de autonomía ·Tertulia: No soy un bebé y no soy tonto
3ª
·Juego: Muévete ·Cuento: La princesa se pierde en el bosque 120’ ·¿Qué son los gases CFD? ·Querido hijo/a ·Indicadores de autonomía
· Tertulia: Las rabietas
· Pedagogía de la autonomía
Adquirir la competencia de educar en la autonomía personal y moral
· Herramientas emocionales
Aplicar las herramientas autónomas para evitar la sobreprotección a los hijos
· Educar desde un proyecto
Aprender herramientas emocionales para sustituir los esquemas dependientes por autónomos
· Afrontar los conflictos familiares
Aplicar las competencias aprendidas para afrontar las rabietas
·Juego cooperativo ·Marco teórico ·Cuentacuentos ·Habilidades sociales ·Indicadores para casa ·Tertulia
·Anuncios de publicidad ·Escuchar una canción o vídeo ·Informar ·Afrontar conflictos ·Método para normas
SEF
2. ¿QUIERO UN HIJO AUTÓNOMO?
17
HIJOS POSITIVOS
2º Educación Primaria (2º ESO) · Sugerencia nº 2: Los centros que no tengan el programa de tutorías bien estructurado, deberían dedicar el primer año a consolidar las tutorías e implantar el programa de padres y madres de forma paulatina el segundo y tercer año. · Mínimo: Si no se pueden hacer las tres sesiones, las más recomendables son: ·La actividad 3 (2ª sesión): “La lógica positiva...” ·La actividad 4 (2ª sesión): “Cómo hablar para que escuchen” ·Y la actividad 2 y 4 (3ª sesión): “SMS+”. SESIONES 1. ¿QUIERO UN HIJO NEGATIVO?
UNIDAD
1ª
·El fin último de la educación ·Carta de un hijo a su padre: Bono 120’ ·¡Ahora sí podemos educar con sinergias! ·El método del dominó ·Protocolo Kieto ·Tertulia: La hora de dormir
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
MÉTODO
·Educación corresponsable
Aprender herramientas para educar la inteligencia emocional del hijo/a, desde un modo de pensar y un lenguaje positivo
·Álbum de fotos ·Canción ·Informar: PEC y PPT ·Herramientas emocionales ·Método para normas ·Tertulia
· Estilo pedagógico positivo
Aplicar las competencias del lenguaje positivo para lograr mayor responsabilidad en los hijos
2. ¿QUIERO UN HIJO NEGATIVO? 3. CLIMA FAMILIAR POSTIVIO
SEF
18
2ª
·Juego: Tiburón ·Cuento: Ballenato ·La lógica positiva y la inteli120’ gencia emocional ·Cómo hablar para que escuchen ·Indicadores de autoestima del PPT ·Tertulia: Fomentar la lectura desde casa
3ª
·Juego: Abrazos musicales ·SMS+ ·¿Qué son los gases CFN? 120’ ·SMS+ ·Revisión de indicadores de autoestima
· Tertulia: ¡No se concentra!
· Alfabetización de sentimientos
· Lógica positiva e inteligencia emocional
·Enriquecimiento de la expresividad en la familia
· Empatía entre padres e hijos
Enriquecer la alfabetización de sentimientos en la familia y potenciar la seguridad personal de los hijos Adquirir herramientas para educar la inteligencia emocional en la familia
Aumentar la expresividad de sentimientos positivos en las relaciones en la familia
Aprender herramientas para escuchar y conectar con empatía con los hijos
·Juego cooperativo ·Cuento ·Juego emocional ·Herramientas emocionales ·Indicadores para casa ·Tertulia
·Juego cooperativo ·Juego emocional ·Análisis ·Juego emocional ·Indicadores para casa ·Tertulia
HIJOS ASERTIVOS
3º Educación Primaria (3º ESO, FP) · Sugerencia nº 3: Adaptar paulatinamente el programa. Es habitual que las reuniones grupales con padres y madres estén basadas en un modelo informativo. Recomendamos ir aumentando poco a poco el modelo formativo. Por ejemplo, media hora el primer año, una hora el segundo y dos el tercero, en cada reunión. · Mínimo: Actividades imprescindibles: ·Escribir la carta al hijo (act. 2, sesión 1 y act. 4, sesión 3). ·”Máscaras” (act. 3, sesión 2). ·”Herramientas pedagógicas...” (act. 2, sesión 3).
SESIONES 1. ¿QUIERO UN HIJO SUMISO?
UNIDAD
1ª
·¿Qué necesito como padre? ·Carta de un padre a su hija: Paco Ibáñez 120’ ·¡Ahora sí podemos educar con sinergias! ·Se avecina tormenta: los conflictos de comunicación ·Protocolo Kieto ·Tertulia: Los videojuegos
COMPETENCIAS · Expresar nuestro proyecto educativo de familia
· Afrontar conflictos de comunicación
OBJETIVOS Aprender métodos para establecer normas no negociables y para negociar las demás
Aplicar las competencias asertivas para prevenir depedencias, como los videojuegos
MÉTODO ·Anuncios de publicidad ·Escuchar una canción/vídeo ·Informar: PEC y PPT ·Herramientas asertivas ·Método para normas ·Tertulia
3. CLIMA FAMILIAR ASERTIVO
2ª
·Juego: Globos asertivos ·Cuento: El secreto del fuego ·Máscaras 120’ ·Cómo escuchar para que hablen con herramientas asertivas ·Indicadores de asertividad del PPT ·Tertulia: Alternativas al castigo
3ª
·Juego: Masajes con mensaje ·Herramientas pedagógicas asertivas 120’ ·¿Qué son los gases CFAs? ·Querido/a hijo/a ·Revisión de indicadores
· Tertulia: Deberes para casa
·Herramientas pedagógicas asertivas
Aprender herramientas para comunicarse con asertividad y para escuchar
· La herramienta de escuchar
Aplicar herramientas asertivas para asumir las normas y mejorar la convivencia en la familia
·Técnicas de asertividad
·Estilo familiar asertivo
Aprender técnicas asertivas para evitar las conductas dependientes, sumisas y agresivas en la familia Aplicar técnicas asertivas a conflictos familiares con los hijos, como son los deberes para casa
·Juego cooperativo ·Cuento ·Juego emocional ·Herramientas asertivas ·Indicadores para casa ·Tertulia
·Juego cooperativo ·Escenificar ·Análisis ·Carta ·Indicadores para casa ·Tertulia
SEF
2. ¿QUIERO UN HIJO ASERTIVO?
19
HIJOS EXPRESIVOS
4º Educación Primaria (4º ESO, FP) · Sugerencia nº 4: Los padres no necesitan charlas “sobre” inteligencia emocional, normas, asertividad, comunicación... Las metodología que emplearemos será “emocional” (para aprender i. emocional), “escenificaciones” (para asertividad) e “inductiva” (para i. ética). Es una didáctica viva, enérgica, simple y divertida. · Mínimo: Actividades imprescindibles: ·”Carta a mi hijo/a” (act. 3, sesión 1). ·”Método DISC” (act. 3, sesión 2 y act. 2, sesión 3).
SESIONES 1. ¿QUIERO UN HIJO ‘MARMOTA’?
UNIDAD
1ª
·Parte informativ@ ·Youtube, tu tubo del tiempo 120’ ·Carta a mi hijo/a: Juanes
·Tertulia: Métodos más eficaces para asimilar normas
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
MÉTODO
· Estilo pedagógico asertivo
Explicitar el proyecto educativo familiar y aprender a expresarlo a los hijos
·Informar ·Visualización ·Canción ·Carta ·Tertulia
· Modelo asertivo de comunicación en la familia
Adoptar un modelo asertivo para mejorar la convivencia en la familia
2. ¿QUIERO UN HIJO PROSOCIAL? 3. CLIMA FAMILIAR EXPRESIVO
SEF
20
2ª
·Cuento: El baile de la energía ·¡Nadie me hace caso! 120’ ·Método DISC. Cómo influir en los demás
·Tertulia: ¡No me hace ni caso!
3ª
·Juego: La cadena de energía ·Método DISC. Cómo enfadarme con asertividad 120’ ·Protocolo Kieto
· Tertulia: Ciudadano prosocial
· Habilidades de persuasión
· Habilidades de expresividad comunicativa y emocional
· Habilidades para la queja y el enfado
· Competencia prosocial
Autoevaluar la capacidad de influir en los demás
Adquirir técnicas y métodos para mejorar la autoridad en la familia
Aumentar la expresividad de sentimientos positivos en las relaciones en la familia
Aprender herramientas para escuchar y conectar con empatía con los hijos
·Cuentacuentos ·Test de autoevaluación ·Método ·Escenificar ·Tertulia
·Juego ·Método ·Escenificar ·Técnicas ·Tertulia
HIJOS PROACTIVOS
5º Educación Primaria (1º Bachillerato, FP) · Sugerencia nº 5: Si los tutores no se sienten preparados, entonces necesitan formación. La formación no será teórica, sino que experimentarán la metodología emocional, inductiva y la escenificación en vivo y en directo, asegurando su aprendizaje. · Mínimo: Actividades imprescindibles: ·”Carta a mi hijo/a” (act. 3, sesión 1). ·”La técnica del dromedario” (act. 3, sesión 2). ·”Negociar sin perder” (act. 3, sesión 3). ·”Tertulia. ¿Quién educar la inteligencia espiritual?”
SESIONES 1. ¿QUIERO UN HIJO APÁTICO?
UNIDAD
1ª
·Parte informativ@ ·Se avecinan tormentas de responsabilidad 120’ ·Carta a mi hija: Miguel Bosé y Ascanio
·Tertulia: ¿A qué dedica su tiempo libre?
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
MÉTODO
· Educar con sinergias desde un proyecto educativo
Establecer sinergias entre la escuela y la familia para educar desde un mismo proyecto educativo
·Herramientas para afrontar los conflictos de responsabiliad
Clarificar un determinado modelo para mejorar la convivencia en la familia
·Informar: PEC y PPT ·Análisis ·Método ·Música ·Carta ·Tertulia
3. CLIMA FAMILIAR CREATIVO
2ª 120’
·Cuento. Glup ·ITV. Test del procastinador ·La técnica del dromedario
·Tertulia: La influencia de la televisión
3ª 120’
·Los pilares de la vida ·Las gafas divergentes ·Negociar sin perder
· Tertulia: ¿Quién educa la inteligencia espiritual?
· Habilidades proactivas
Aprender la competencia proactica para encontrar fuentes de automotivación
·Percepción y representación de la realidad
Aprender a repensar la forma de percibir los conflictos, a los hijos y la realidad
·Competencia negociadora o dialógica
·Pensamiento divergente
Aprender a manejar distintas perspectivas propias y ajenas
Adquirir la capacidad para educar la competencia espiritual desde la familia
·Cuentacuentos ·Test ·Técnicas ·Escenificar ·Tertulia
·Cuentacuentos ·Juego emocional ·Método ·Tertulia
SEF
2. ¿QUIERO UN HIJO PROACTIVO?
21
HIJOS RESPONSABLES
6º Educación Primaria (2º Bachillerato, FP) · Sugerencia nº 6: Conviene atender a aspectos organizativos y de marketing que sean expresión rotunda de la apuesta del centro por las sinergias entre la escuela y familia. Por ejemplo: convocar todas las tutorías de padres el mismo día y terminar con una fiesta donde compartir tapas y pasteles hechos por ellos. · Mínimo: Actividades imprescindibles: ·”Carta a mi hijo/a” (act. 3, sesión 1). ·”El corazón tiene tres puertas” y ·“SMS+” (act. 2 y 3, sesión 3).
SESIONES 1. ¿QUIERO UN HIJO SIN BRÚJULA?
UNIDAD
1ª
·Parte informativ@ ·Youtube, tu tubo del tiempo 120’ ·Carta a mi hija: El Sueño de Morfeo
·Tertulia: Las tareas de casa
COMPETENCIAS
· Educación corresponsable
·Estilo pedagógico ético
OBJETIVOS
MÉTODO
Explicitar el proyecto educativo familiar y aprender a expresarlo a los hijos
·Informar ·Visualización ·Canción ·Carta ·Tertulia
Adoptar un modelo responsable para mejorar la convivencia en la familia
2. ¿QUIERO UN HIJO RESPONSABLE? 3. CLIMA FAMILIAR ÉTICO
SEF
22
2ª
·De la norma al patrón ·Protocolo Kieto 120’ ·Fish
·Tertulia: Consumo responsable
3ª
·Cadena de favores ·El corazón tiene tres puertas 120’ ·SMS+
·Tertulia: Quiere empezar a salir
· Habilidades éticas
· Elección de actitudes
Aprender métodos para consensuar normas en la familia
·Juego ·Método ·Escenificar ·Cuento ·Tertulia
Mejorar la autonomia de los hijos para mejorar su responsabilidad
· Responsabilidad
Adquirir la competencia ética para elaborar una idea ética de la vida y expresarla en familia
· Clima familiar positivo y ético
Aprender herramientas para tener una forma familiar propia de concebir la diversión
·Película ·Juego emocional ·Expresión ·Música ·Tertulia
CONTENIDOS
¿Quiénes somos?: la identidad da sentido. ¿Adónde vamos?: sin una visión del futuro somos ciegos. ¿Con quién?: el bienestar del claustro es sagrado
E.directivos E.titularidad
2h
Taller con profesores Bases pedagógicas del PPT
Con una metodología basada en canciones repasamos los 3 ejes del programa, lejos de los ‘tics’ de las presentaciones de editoriales
Tutores Profesores
2h
Conferencia con padres/madres Los hijos llegan sin manual...
Repasamos las 6 herramientas para educar en familia: ojos, cabeza, corazón, boca, manos y pies
Padresmadres y tutores
10h
10h
En la tutoría buceamos en el interior del mundo del alumno. La clave es aprender a verle con ojos nuevos
Competencia emocional: Cómo mejorar la cohesión emocional del claustro
Actividades energéticas que hacen saltar chispas, con una gran dosis de optimismo para el claustro
Competencia comunicativa: Cómo mejorar la cultura comunicativa del centro
Risas y voces que surgen de la asertividad. Los tutores lo aprenden porque lo viven
Pedagogía significativa Inteligencia existencial
Mediante numerosos estilos musicales comprendemos el universo axiológico del alumno. Con la publicidad vemos el lugar de la escuela en el nuevo mundo de la imagen
Pedagogía positiva Inteligencia intrapersonal
Los alumnos de la generación positiva exigen una pedagogía positiva, que también haremos exigente
Pedagogía asertiva: Inteligencia prosocial
Después de la asertividad de resistencia (curso básico) llegamos a la prosocial: escucha, empatía, mediación, equipo, sinergias, iniciativas...
Ojos: Aprender a ver Cabeza: Modelo familia-escuela
Les miramos pero no les vemos. Están codificados. Si les entendiénsemos la familia recuperaría su potencial educativo
Corazón: la familia emocional Boca: la asertividad salvó mi familia
Aprenderemos cómo hablar para que escuchen. Aprenderemos cómo escuchar para que hablen
Manos: hijos responsables Pies: proyecto vital seductor
Cuántos hijos nunca han oído de sus padres qué idea tienen de la vida, su proyecto de familia, la huella que quieren dejar en la vida
Herramientas emocionales para prevenir el bullying
Constelación de factores de riesgo. Competencias de autocontrol y autonomía personal. Pautas para el plan de convivencia
Herramientas asertivas para afrontar los conflictos de disrupción
Configurar la organización social del aula. Competencias comunicativas de educadores y alumnos. La disciplina en el aula
Herramientas de mediación para crear pactos de normas
La responsabilidad nace de la autonomía personal. La cultura comunicativa como sistema nervioso del centro. El clima del claustro como principal factor educativo
Del imaginario religioso rancio a la pastoral líquida
El imaginario formal de la Generación Y. Nuevos yacimientos para la propuesta de la fe. Pautas para la elaboración del Proyecto de pastoral
De la celebración ritual a la inteligencia existencial
Ingredientes de una celebración existencial. Pedagogía de las preguntas (i.ontológica). Pedagogía del sentido (i.metafísica)
De la transmisión a la inteligencia espiritual
Expresividad de la fe: taller de oración (i.mística). Interpretación religiosa de la realidad (i.religiosa). Propuesta contracultural liberadora de Jesús (i.evangélica)
23
Formación
CURSO AVANZADO
en uno: Mapa de necesidades del alumno 10h Todo
10h
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
DEST.
Conferencia equipos directivos Las 3 preguntas
10h
LA COMPETENCIA ESPIRITUAL
DESCRIPCIÓN
2h
SINERGIAS ENTRE ESCUELA-FAMILIA
CURSO BÁSICO
CONFERENCIAS Y TALLERES
CURSOS·FORMACIÓN
24
Financiado por: