Ruido 13 Cuaderno De Ejercicios

Page 1





LO QUE nosotros hacemos es volver a la vida. Marcel Proust EL VERDADERO poeta lo que hace es intentar extraer la poesía de la realidad, no verter poesía sobre la realidad porque lo que se hace es una poesía literaria. Hay que mirar la vida con ojo poético. Embadurnar con poesía la realidad es muy fácil, lo hace cualquiera con lecturas y un poco de sensibilidad. El camino contrario, extraer poesía de la realidad es lo complicado. Además, no hay que tener ninguna prisa; ninguna. Diego Jesús Jiménez SÓLO SE aprecia lo que se ha aprendido a ver. Ernst Gombrich



Ejercicio número 1

Lo que lleva un poeta en la mochila LLEVA YOGUR para el camaleón. Juan Carlos Mestre

Lleva arcilla para hacer un colchón. Lleva miel y pólvora para mezclar con los sueños. Lleva migas de esperanza en la miseria. El silencio que le hace despertar y la palabra que le mantiene tranquilo. Peces de colores en las charcas. La cuenta atrás del cepillo de dientes. Lleva el veneno y lleva el antídoto. Lleva una esponja azul que absorbe el paisaje. Lleva un mapamundi para buscar el ibis rojo. Arrullos para noches de insomnio. La esperanza del día siguiente, del año siguiente, de siempre. Lleva el arcoíris por si palidece la belleza. Lleva una llama encendida y un avivador por si se apagara. un hula-hoop para los melocotones salvajes. margaritas que digan sí y otras que digan no. Lleva dulce de memoria y licor de olvido. Eso lleva.

Y lo que tú añadas

5


Ejercicio número 2 Dios ha muerto

DIOS HA muerto. Nosotros somos su cadáver Carlos Edmundo de Ory

La verdad ha muerto, los locos somos su cadáver. Mis escalofríos han muerto, tu tranquilidad es su cadáver. La guerra ha muerto, estas palas son su cadáver. El teatro ha muerto, el público es su cadáver. La lluvia ha muerto, el arcoíris es su cadáver. La niñez ha muerto, lo que viene es su cadáver.

Y lo que tú añadas

6


Ejercicio número 3

Puedes hacer varias cosas PUEDES HACER varias cosas con este árbol (…) Lo que no puedes hacer es entenderlo. Mariano Peyrou

-IPuedes hacer varias cosas con este cuchillo, quitar la piel a la mentira para ver qué hay dentro, entrevistarlo para escribir sus memorias, abandonarlo un día cualquiera en la butaca de un cine de sesión doble, vigilar su filo para que deslizarse por él sea un riesgo asumible, sazonarlo con sal, pimienta y tomillo y proyectar su aroma en la pared, cabalgar por su sierra zigzagueante y cambiarlo más tarde por un bastón con el que caminar las mil y una noches, usarlo como pretexto de una vida desbocada y dolorida, rehabilitar su historia y reprimir todo intento de reescribirla de nuevo con letras doradas. Lo que no puedes hacer es juzgarlo.

7


-IIPuedes hacer varias cosas con esta jirafa, llevarla a la playa y comprobar cuánta agua puede beber, observar cada parpadeo para asegurarte de que sus pestañas son como habías imaginado, acompañar su nombre con timbales de sabor a sabana, utilizar una lupa para poder veros de cerca, dibujar su geometría como si fuera un misterio, descifrarle el paso de cebra más cercano a tu casa y observar su sonrisa, aprender la calma que susurran sus patas y soñar a su lado con un bosque olvidado. Lo que no puedes hacer es encontrar lo que se le perdió.

8


-IIIPuedes hacer varias cosas con esta luz, susurrarle palabras amigas para alejar la soledad, confeccionar con su hilo una estrella nómada, inscribirla en la historia de la humanidad como la leyenda más clara, pintarla de verde para que no muera en la desesperanza, modelarla y hacer con su claridad luciérnagas vivas, escribir sobre ella la eternidad de los colores, mirarla fijamente y descubrir sus ojos de oro líquido, encenderla como una vela para entretener al miedo, recortarla con la forma de un pez, hacerla astillas para encender una hoguera que derrita las sombras, hacerla navegar como una barca en el aire, dejarla caer como un enigma de lluvia y olvido, caminar junto a ella y que sea una metáfora. Puedes fundirla y hacer con su nitidez mariposas de cristal, garabatearla sobre un retazo de paisaje, despertarla como un fuego para ahuyentar las pesadillas, calcular su profundidad y perderte en lo hondo, convertirla en un tren imaginario, ponerla en la inmensidad de la noche como una farola en una esquina. Lo que no puedes hacer es apagarla.

9


-y IVPuedes hacer varias cosas con esta espalda, emplearla para dar una conferencia sobre las caricias, puedes mirarla hasta que tus manos envidien a tus ojos, contar los besos de distancia que hay de arriba a abajo y de izquierda a derecha, puedes hacer inventario de cada uno de sus poros, dibujar en un papel el mapa de sus tesoros, meterlo en una botella y tirarlo al ocĂŠano, puedes envidiar cada uno de sus huesos y sus mĂşsculos, desnudarla, ponerle una armadura y quitĂĄrsela por el placer de verla otra vez desnuda, puedes ser como las hormigas y hacer un rally de cosquillas, temer que sus poros se conviertan en espinas, que sus dunas se vuelvan aristas, puedes hablarle y llorar y reconstruir tus abrazos con ella, comprobar la existencia de los cuatro elementos: fuego, aire, agua, tierra, puedes imaginarla o mezclar su recuerdo con el de otras. Lo que no puedes hacer es olvidarla

10


Puedes hacer varias cosas con... Esta escalera

Esta cometa (o este cometa)

Este viento

11


Ejercicio número 4 Me dormí

ME DORMÍ llorando. Soñé con peces Carmen Camacho

Me dormí deprisa, soñé con semáforos. Me dormí desnuda, soñé con pájaros bajo la lluvia. Me dormí en un cajón, soñé con un bosque. Me dormí sobre un precipicio, soñé con mástiles de barco. Me dormí esperando, soñé con un almendro. Me dormí inquieta, soñé con tortugas. Me dormí pensando en la muerte, soñé con el día siguiente.

Me dormí...

12

soñé...


Ejercicio número 5 Poemas plagiados I

LA BRÚJULA EN PRIMAVERA Yo estaba esperando el Norte, pero al final ha llegado primero el Sur. [Conversación oída entre dos chicos en la parada del autobús de la línea San Fernando-Sur]

LA POETA Usted va a oscuras. Lleva las luces apagadas. Pero lleva encendida la luz del interior. [Un policía de tráfico dirigiéndose a una poeta conductora]

No busques la poesía donde la esperes

13


Ejercicio número 6

Diccionario del Asombro I ALEGRÍA: Río lleno de hipopótamos abriendo sus hocicos azules para ofrecer diamantes que han extraído del barro. Alejandro Jodorowsky

LUZ: Arquitectura del caos. TIEMPO: Cosechador de granos de lluvia. AMOR: Goteo creciente de brújulas, sal y tambores. DADO: Barco a la deriva que sólo puede atracar en seis puertos. SED: Huellas en la arena que no borra la lluvia. PRISA: Péndulo que usamos de remo cuando nos enreda el deseo. LABERINTO: Camino lleno de crucigramas y palabras cruzadas. VIDA: Máquina sin mecanismo. Amistad: Puerta: Chocolate:

14


Ejercicio número 7 Preguntas

¿QUÉ DISTANCIA en metros redondos hay entre el sol y las naranjas? Pablo Neruda

Cuando muere la luna ¿con qué rellenarán el hueco que queda? ¿Adónde va la luz cuando se consume la vela? ¿Por qué se posa un ave en el alféizar de mi ventana? ¿Sirve para coser el hilo del que se sujetan los amores imposibles? ¿Qué clase de reloj usa el tiempo? ¿Por qué los árboles miran al cielo mientras hunden sus raíces en la tierra? Si dejaran de fabricar veletas, ¿perderían los vientos su rumbo? ¿Las constelaciones se acercan o se alejan? ¿Dónde se guardan las palabras que lamen las heridas? 15


¿En qué manchón juega ahora el niño que fui? ¿Por qué son tan difamadas las palabras que nunca he dicho? ¿Por qué el lenguaje está siempre tan triste?

Y lo que tú preguntes

16


Ejercicio nĂşmero 8

He pronunciado esta palabra MADRE He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de espigas. Carlos Edmundo de Ory

Miedo. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de escamas. Alma. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de brĂşjulas. Selva. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de tacones. Injusticia. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de pomelos. Soledad. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de mapas. Libertad. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de delfines. AlegrĂ­a. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de caracolas de mar. RevoluciĂłn. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de astillas y antorchas.

17


Memoria. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de alambradas y mirlos. Infancia. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de relojes parados. Mentira. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de plumas. Muerte. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de peces negros. PoesĂ­a. He pronunciado esta palabra y se me ha llenado la boca de luciĂŠrnagas.

Tiempo Cosmos Deseo Dios SueĂąo Crisis Esperanza

18


E jercicio nĂşmero 9 Miedos y Ganas

MIEDO A la muerte. Eso ya lo he dicho. Raymond Carver

Tengo miedo de abrir los ojos. Pero tengo ganas de ser paisaje. Miedo a que corten el hilo del que penden las estrellas. Pero ganas de estar en un lugar equivocado. Ganas de llover. Pero miedo de inundar el mar.

Y lo que tĂş temas o desees...

19


Ejercicio número 10

El capitalismo es el fin de la historia Tal vez sobrevivan los metales relucientes pero no las mariposas. Gustavo Pereira

Tal vez sobreviva la gasolina derramada en el asfalto, pero no el brillo del aceite en el pan. Tal vez sobrevivan las pasiones, pero no los volcanes. Tal vez sobrevivan los sueños, pero no la dureza de las piedras Tal vez sobreviva el hogar, pero no la propiedad. Tal vez sobrevivan los caminos marcados, pero no las señales de obligación. Tal vez sobrevivan los bufones de la corte, pero no los filósofos de aldea. Tal vez no sobrevivan los campos de trigales, pero sí los espantapájaros. Tal vez no sobrevivan las risas de los niños, pero sí los payasos.

20


Tal vez sobreviva el frĂ­o mĂĄrmol y la larga soledad pero no los gorriones. Tal vez sobrevivan las rosas pero no los ambientadores. Tal vez sobreviva el ritmo del mar pero no el pentagrama de su orilla. Tal vez no sobrevivan las vigas oxidadas, pero sĂ­ los nidos de golondrina. Tal vez sobrevivan los comienzos inoportunos, pero no los finales felices.

Tal vez sobrevivan... pero no... Tal vez... pero no...

21


Ejercicio número 11 Nada que ver

EL HOMBRE que se sacrifica y lanza un cóctel Molotov contra un tanque tiene todo que ver con un girasol que se inclina bajo la luz. Arthur Sze

La luna asomada en el mar no tiene nada que ver con los escaparates. La luna de tus ojos nada tiene que ver con los espejos. El color rojo nada tiene que ver con el sarampión del deseo. Los escaparates no tienen nada que ver con tu recuerdo. No. Las constelaciones tienen todo que ver con la tela que teje una araña. Las raíces de la planta de la patata tienen todo que ver con las telarañas. Un difunto tiene todo que ver con un chacal. El capricho de contemplarte tiene todo que ver con un hallazgo.

Y lo que tú añadas

22


Ejercicio número 12 Poemas plagiados II

HAIKU DEL AMANECER ¡Ya es la hora! ¡Descuelga el alba! [El señor párroco hablando al monaguillo en la sacristía antes de dar la misa]

CONFESIÓN DE UNA VELETA Conozco a muchos vientos. No a todos. Pero a muchos. Con algunos me llevo muy bien. [Conversación oída entre dos alumnos a la salida del Conservatorio de Música]

Extrae la poesía de la realidad

23


Ejercicio número 13 Había una vez

HABÍA UNA VEZ una rata en una cloaca y vio pasar una rosa y dijo: Qué asco. Antidio Cabal

Había una vez un mamut y vio pasar a un humano y dijo: “¡Durará poco!” Había una vez una cucaracha y vio a una mujer gritando y dijo: “¡Qué falta de respeto!” Había una vez un pirata y vio a un rey y dijo: “¡Qué sucio!” Había una vez un sonámbulo y vio a un vigía y dijo: “¡Despierta!” Había una vez un niño y vio a un adulto y dijo: “¡Crece!” Había una vez una noche, de esas que son transparentes. Vio amanecer el día y dijo: “¡Espera un poco! ¡Tengo que recoger mis estrellas!”

Había una vez...

24


Ejercicio número 14 El cosmos no oye

EL COSMOS NO OYE la campana de la iglesia llamando a oraciones. En cambio, oye el zumbido de un mosquito y el roer de un ratón. Carlos Edmundo de Ory

El cosmos no oye el grito que sale de la boca de un fusil. En cambio, oye el susurro del algodón curando la herida. El cosmos no oye el rugido del tráfico. En cambio, oye los pasos de la anciana que llama a los gatos. El cosmos no oye las declaraciones de amor en las telenovelas de la tarde. En cambio, oye cuando un gusanillo en el estómago se convierte en mariposa. El cosmos no oye los sofisticados sistemas de riego en el campo de golf. En cambio, oye la risa de un bebé recién bañado. El cosmos no oye la sirena de los barcos. En cambio, oye el bramido del mar y el aleteo de los peces. El cosmos no oye la explosión de las bombas en la Tierra. En cambio, oye mi alocado corazón cuando te veo venir.

Y lo que tú añadas

25


Ejercicio número 15

Diccionario del Asombro II LIBERTAD: Horizonte que se despega del océano para volar formando laberintos. Alejandro Jodorowsky

LUZ: Confeti de tu mirada. TIEMPO: Almacén de antigüedades donde hay un sapo en un tarro. AMOR: Abismo insondable que bordeamos con la leve esperanza de poder volar. DADO: Cubo que contiene la Vía Láctea. SED: Baile de gárgolas en una montaña de sal. PRISA: Una gota de agua que cae sobre el aceite hirviendo. LABERINTO: Buzón lleno de cartas sin remite ni destinatario. VIDA: Bufanda que tejemos con hilos invisibles y que termina ahogándonos. pero también VIDA: Perfume que precisa evaporarse. Dudas: Canción de cuna: Canguro:

26


Ejercicio número 16 Poemas plagiados III

CONJURO PARA UN AQUELARRE Mermasangre, Rompepiedras, Cola de ardilla, Hombre ahorcado, Cojín de monja, Lechetrezna, Siete sangrías y Matagallo, Escardalanas, Abeja amarilla, Flor de la viuda y Leche de gallina. Ajo negro, Sanguino, Sonajas, Candiles, Jacinto estrellado, Lágrimas de la Virgen, Oreja de burro y lengua de ciervo, Emborrachacabras, Espejo de Venus. Piojera, Hediondo, Collejas, Cornicabra, Monja, Rascaviejas, Retama loca, Helecho macho, Piorno de cruces, Jacinto bastardo. [Nombres de plantas leídos en varios carteles identificativos del Jardín Botánico de El Bosque, Cádiz]

Observa el mundo con la mirada del viajero

27



Ejercicio Final Todo que ver

LA INVENCIÓN DE la rueda no tiene nada que ver con un jaguar rojo. Arthur Sze

Un lagarto no tiene nada que ver con una blasfemia. Las fronteras nada tienen que ver con el beso de un pirata… Pero no. El ronroneo de mis gatos tiene todo que ver con la eclosión de las estrellas. Un collar de perlas blancas tiene todo que ver con las botas de un mendigo. Los niños de ojos grandes tienen todo que ver con las cicatrices de la luna. Ese mar de pinos verdes, todo tiene que ver con estos poemas que hemos escrito.

29



Ejercicio Extra

Los Bien Aventurados

Por renovar el cielo, pintar y ajustar las estrellas y limpiar la Luna. Por avivar las llamas del Purgatorio y restaurar almas. Por limpiar el cristal de la ventana que da al universo. Por quitar el oxido a la llave que abre conciencias y abrillanta miradas. Por dibujar puntos cardinales en todos los cuadernos. Por inventar los paisajes del viento. Por incendiar nuestra imaginación. Por enseñarnos a mirar los colores de la noche. Por derribar las murallas que ocultan la perfección de lo simple. Por demostrarnos que hay luz en la cara oculta. Por repartir alas de poeta a los desahuciados. Por desgarrar reglas y tópicos untados en melaza. Por sembrar la semilla de la ilusión. Por abrir la caja de Pandora. Por conjugar sabiduría y humildad en cada palabra. Por mostrarnos el lugar donde se puede andar descalzo. Por ayudarnos a encontrar la rima en nuestras vidas. Por hacernos irradiar nuestra propia luz. Por ser travieso con las palabras. Por las alas de yegua en un cielo de escombros y el teléfono de agua y una elipse azul. 31


Por ayudar a ordenar los libros de nuestras estanterías. Por el regalo de aprender a jugar con las letras. Por escribir con las entrañas de un poeta entrañable. Por enseñarnos a peinar los bucles y tirabuzones del lenguaje. Por darnos la mano e introducirnos en el maravilloso mundo de la poesía. Por hacer que sobreviva la mirada del niño y la del bárbaro. Por ser el bienaventurado de los versos. Por compartir las secretas lentes de la magia. Por atrapar las luciérnagas de las metáforas. Por aullar sin luna llena y despertar al gallo. Por mostrarnos el latido oculto de las palabras y limar el tedio de las tardes de lluvia. Y por regalarnos unas gafas de poeta. Gracias.

(Los dos primeros versos fueron extraídos de la factura de un pintor por restaurar santos e imágenes de la Iglesia de Villafranca del Bierzo en 1931, por lo que cobró la suma de 314 pesetas. El resto pertenecen a las alumnas y alumnos de la Escuela de Letras Libres y miembros del Colectivo Letras Libres. Por ellos hemos cobrado el VALOR incalculable de tener a Miguel Ángel García Argüez como profesor.)

32



Y ahora, libera tu mirada... s

...y deja volar a tus

pa

la

a br


CUADERNO DE EJERCICIOS 13 es una obra colectiva compuesta por los integrantes de la Escuela de Letras Libres, y su edición ha sido auspiciada por la Escuela Municipal de Artes (E.M.A.) de la Casa de Cultura de Chiclana en la Frontera. CUADERNO DE EJERCICIOS 13 ha sido maquetado bajo el generoso cuidado de Deivid y bajo la atenta corrección de Maricarmen y Lourdes CUADERNO DE EJERCICIOS 13 está difundido bajo licencia copyleft por lo que queda totalmente permitida la reproducción, distribución o interpretación total o parcial de los textos, siempre que sea sin fines lucrativos y citando la fuente original. CUADERNO DE EJERCICIOS 13 se editó en los talleres de los maestros copisteros de MultiXero. durante el mes de junio de 2013, en un verano frío, nuboso y extraño. Winter is coming. www.escueladeletraslibres.blogspot.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.