Problemas RITMO Cuaderno de Ejercicios 14

Page 1





OTRO ELEMENTO característico del habla es el ritmo, íntimamente ligado con el tiempo. Hay un ritmo natural que está en la vida misma. Las funciones básicas de nuestra vida, la respiración y la circulación se realizan rítmicamente a través de funciones repetidas y alternantes. El ritmo vital está íntimamente ligado a la producción del lenguaje, el aparato fonador tiene una doble función: garantizarnos el oxígeno y la comunicación. Además del ritmo natural hay un ritmo planificado en el lenguaje, creado por el hombre y por ende, artificial. Alexandra Álvarez Muro AHÍ, EN EL LENGUAJE, es donde está, por así decirlo, la habitación más visible, la morada más visible de eso a lo que aludo como pueblo. En la lengua de verdad, no en la cultura, no hay quien mande, no hay amo que mande, no hay Dios que mande. Es algo que hacemos así de bien gracias a que no sabemos cada uno, personalmente, lo que hacemos con todo ese artilugio complicado de la gramática y la lengua. Ahí es donde está el aliento de esa verdad. Es normal que desde pronto haya sentido este amor por eso que nos queda de lengua viva, ese verbo que se encarna cada vez que viene a parar un niño a este mundo: la encarnación del verbo (…) Jugar con el lenguaje es jugar con el Tiempo. Poesía implica una denuncia del Tiempo dominante, manipulado, impuesto. El Tiempo debiera ser aquella cosa inasible que, por lo tanto, no puede concebirse ni traducirse a Idea. Sin embargo, se usa, se vende, se fragua. La Banca y el Estado lo necesitan como Idea, como algo reducido a espacio. Y ésta es una de las principales formas de falsificación. De obtención de eso que llaman Realidad y que como tal se nos vende. La poesía podría hacer algo como desgarrones en esa ideación sistemática del Tiempo (y, por tanto, de la Realidad toda) que fueran como vislumbres de esa falsificación. Agustín García Calvo ¿Y SI un trozo de madera descubre que es un violín? Arthur Rimbaud



PROBLEMA N.º 1

El rayo te espera Acércate a los ojos del lobo, no hay nada que nos salve del trueno, ven y huele su nombre de cerca que el rayo te espera.

–5–


PROBLEMA N.º 2

Aquí estamos los sueños Aquí estamos los sueños, somos un pequeño romance al día, somos seres relegados a un tiempo y a un espacio. Los sueños. El persistente mundo que se abandona solo a tu conciencia, el ayer, el mañana, las campanas que repican todas, en tu memoria, una en el jardín de tus rosas y tus azucenas las otras. Adonde se dirige el beso que callas, durante el día y la tarde, entre la espesura de la niebla. Siempre es la misma sombra, dulce como la miel, hermosa como la suerte de un niño. Siempre es la misma sombra. Aquí están los demonios, amigos fosforescentes. Es la inmensa llanura cruel y fantasmal, es la tibieza del mar, la precisa tibieza rítmica del mar. Los antiguos arcones escondidos sobre la memoria y las campanas del pueblo. –6–


PROBLEMA N.º 3

Esto no es Ítaca Esto no es Ítaca, esto es el viaje. Aquí, comemos de la tierra que come del estiércol que come de nosotros. Aquí vivir, es nadar en agujeros de gusanos, es bailar de día con los muertos, es rezar de noche a las hormigas. Aquí, sólo obedecemos a un ritual único: la sangre arado abajo del pollo de los sábados y la catarsis del sol resbalando en las pupilas Aquí lo físico, no defiende a la razón.

–7–


PROBLEMA N.º 4

Getsemaní Llevo aquel paisaje en mi espalda: polvo y piel, nubes amarillas cabalgando en luz de sol, pájaros sin árboles temblando frente a ti. Todas esas rocas sangran como llagas en secreto. Entra la mañana sigilosa de puntillas buscando los resquicios del recuerdo. Mirando en mis adentros he vuelto a hacerme niña.

–8–


PROBLEMA N.º 5

A orillas de tu piel Caminando descalzo por la arena del ayer me salen alacranes en los dedos del sueño telarañas de sal sepultan mis palabras y una gota de fuego incendia mis suspiros Perdido en los tobillos de este domingo azul llevo los pies tiznados de letras que callé pan de hielo en las venas y la siembra de un hueco y garras de clavel que arañan mis espejos Miro pasar los años, mi tiempo se marchita mi pena se hace nudo mi risa se hace roca escamas en el pecho orugas en la lengua y un látigo de cielo restalla en mis pestañas Quiero que tu pupila engarce mis secretos quiero que tus susurros se apiaden de mi voz que lloren mis fantasmas tus besos y tus brisas y que un arrullo de agua se lleve mis guijarros Si mañana tu voz me enciende la garganta si mañana derribo los sapos de la sombra mi sangre se hará verso que trepe hasta la boca y a orillas de tu piel me bañarán los días

–9–


PROBLEMA N.º 6

Tu presencia Aquí están nuevamente los recuerdos, esos seres de humo, como fantasmas huyendo de los espejos tan claros, cayendo al insondable pozo, que construyó el tiempo sobre las lunas. La gente fugaz con su olor siempre nuevo frente al olvido. Esta casa tan vacía, el mismo lugar donde descubrí tu presencia, y donde cada tarde mi boca lloraba tu nombre, sobre los ventanales del triste atardecer.

– 10 –


PROBLEMA N.º 7

Cuando muramos Cuando muramos jamás recordaremos que hemos estado vivos. Muy de pequeño me alegraba con cromos que ahora ni miro. Cerca de una palmera el viento se agita furioso. La gaviota se posa en una farola. Y a mí no me deja indiferente el frío sol de la mañana.

– 11 –


PROBLEMA N.º 8

La historia es una carga La historia es una carga que se lleva en los hombros. La verdad más terrible, la mentira más trágica. Azares y experiencias van tejiendo esta vida, tan íntima, tan loca. La memoria debiera sollozar bajo tierra, subyugar las neuronas, aplastar los recuerdos, si es amargo el cuchillo que evocando nos hiere. La historia es una carga secuestrada en un túnel. Abrázala en la noche, desatando los lazos. Libera sus cabellos, secándolos al aire. Respirando el presente. Lastimando la lluvia con los zapatos nuevos.

– 12 –


PROBLEMA N.º 9

Un estupor de pájaros y peces Se ha levantado un viento fuerte y frío, cruje recio y largo. Un estupor de pájaros y peces recorre la grandiosa explanada del mar. Entre las olas fieras alzadas con valor hacia el espacio negro, infinito de un día sin retorno con voz áspera y ronca sobre las tablas muertas de redes y naufragios, cruzan fragmentos de tormenta bravía que va incendiando el aire con cuchillas que erizan sal y sangre. Danza la arena ciega como un lobo marino herido, frenéticas coronas de estruendosas espinas alzan el vuelo para galopar sin espuelas ni bridas el hondo acantilado para después caer sin raíces eternas, solitarias en su huida hacia la nada, hundiendo sus arterias en la tierra

– 13 –


PROBLEMA N.º 10

Un pozo de silencios Un pozo de silencios se abre en su semblante, la risa de sus labios cubre, anega la casa. Mirando hacia otro lado, el olvido nos lleva al patio de los mirtos, borrachos y cohibidos. Amantes solitarios sin las dulces mentiras. Mientras late la noche, cantemos unos versos, sin mordazas, al liquen, a la rosa. Caminamos perdidos por un bosque remoto, resonando despacio los tambores del miedo. Las manos nos delatan, temblando como alas, trenzándose nerviosas en el borde del tiempo.

– 14 –


PROBLEMA N.º 11

Aquí estabas tú, amiga

– 15 –


PROBLEMA N.º 12

Adolescencia Recuerdo de mi infancia junto a mis dos hermanos, jugando en aquel huerto sembrado de amapolas. Rememoro la estancia en la que muy temprano yo, con mis pensamientos, me sentía muy sola. Postrada en la ventana a la luz de la luna, brotaban en mi mente un manantial de versos. Miraba las estrellas contando de una en una, pensando solamente el sabor de los besos. Producto de la edad, futura adolescencia, adoraba la hermosa estética moderna. Yo quería volar en pos de la inocencia despreciando las cosas que parecen eternas. Me duele el pensamiento de hablar conmigo a solas, un soliloquio triste y sin respuesta aparente. De noche me despierto con ruido de olas en la monotonía de una adolescente.

– 16 –


PROBLEMA N.º 13

Lo pienso Qué locura arrojar gozos y luces al descuido caprichoso del reproche. En qué espesura, en qué bosque cambiaste, mi sinuoso gemido por grito despiadado, mi volcán por té frio, nuestras cartas por diarios. Y sin querer, te di, arena para los relojes del olvido, maderas para barcas naufragadas y mis ganas de porcelana para que vertieras tu blanquecina lava. Cuando pienso en lo que se convirtieron mis ojos, antaño, vendados con la ceguera del placer. Son ahora como la venda de un fusilado, que cualquiera puede torcer. No sigas mandando flores: ya no caben más pétalos en mi tejado.

– 17 –


PROBLEMA N.º 14

Octubre verano Calor sofocante que ahoga mis ganas, que moja mi cuerpo, que empuja mis ansias. Calor sofocante que agota mi agua, que duerme mis sueños, que suda mi cama. Arena que moja, calor que sofoca que enfría los mares, que entibia los labios, que seca mi boca. Calor de octubre que encela los vientos, que moja mi cuerpo, que bebe tus besos, que muerde deseos, que arranca la ropa. Calor de octubre, de un camino de estrellas se hizo espejo el agua.

– 18 –


PROBLEMA N.º 15

Toco tu rabia Rozo tus dedos con intención, rozo tus dedos. Como brisa de abril sin la prisa de mayo, te tengo en mis brazos y rozo tu mano. Beso tu pecado, con mis labios le beso despacio. Como carne magullada tras el látigo, me encomiendo a un fado y beso tus labios. Y robaste palabras y oíste en mi pecho la confesión de un verso rezumando sudor. Toco tu rabia, con mesura, toco tu rabia. Como águila muerta ya desmembrada, la toco por ti. Y te callas.

– 19 –


PROBLEMA N.º 16

Los árboles y las tinieblas La noche es oscura, las estrellas se han perdido entre las nubes. El viento suspira sobre las hojas. Soltaré mis cabellos y mi manto azul me rodeará de noche. Acogeré tu cabeza en mi seno, y en la dulce soledad, hablaré bajo para tu corazón. Cerraré los ojos para escucharte sin mirar tu rostro. Cuando terminen tus palabras, permaneceremos silenciosos y quietos. Solo los árboles murmurarán en las tinieblas. Palidecerá la noche y nacerá el día. Nos miraremos a los ojos, y volveremos a nuestros distintos caminos.

– 20 –


PROBLEMA N.º 17

Danza de los misterios ¿A dónde van las bufandas en verano? ¿A dónde viajan? ¿A dónde huyen los abanicos en invierno? ¿Por qué se suicida su viento? ¿Quién se bebe el verano del café frío cuando la primavera se siente miércoles? ¿Quién oye el bostezo de las amapolas? ¿Qué trapo cubrirá el cielo para que callen los pájaros? ¿Y dónde amontona el otoño la hojarasca de cuerpos desnudos? ¿Y qué insecto barre el polen que amarillea las fotos del mundo? ¿Y cuándo empiezan los poemas de la muerte? ¿Y cuándo terminan los de la vida? ¿Qué me empuja a conocer? ¿Quién me manda preguntar? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?

– 21 –



PROBLEMA FINAL

Nana para Isabel Tú mirada esta en el viento y en las huellas de la playa. Si el sol imita tu risa los faros del sol se callan. La luna plancha el tejado y en los pliegues de su cama. una niña está jugando con un jarrillo de lata. Que cante, que cante la niña, que no deje de cantar. Que cante la niña, que cante desde la orilla del mar. En el escenario sueña y en el sueño se descalza y sus pies están sintiendo la luz de otra madrugada. Que sueñe, que sueñe la niña, que no deje de soñar. Que sueñe la niña, que sueñe, la función va a comenzar. En la casa de los versos, tu silla no está vacía, que la llama que encendiste nos alumbra todavía.

– 23 –


Que cante, que cante la niña, que no deje de cantar. Que cante la niña, que cante y no se calle jamás.

– 24 –


Y ahora... Escucha el ritmo... Y canta tú...

PROBLEMA EXTRA

.............................................. .............................................. .............................................. .............................................. .............................................. .............

– 25 –


.............................................. .............................................. .............................................. .............................................. .............................................. .............

– 26 –


PROBLEMAS RITMO CUADERNO DE EJERCICIOS 14 es una obra colectiva compuesta por los integrantes de la Escuela de Letras Libres, y su edición ha sido auspiciada por la Escuela Municipal de Artes (E.M.A.) de la Casa de Cultura de Chiclana en la Frontera. PROBLEMAS RITMO CUADERNO DE EJERCICIOS 14 ha sido maquetado bajo el generoso cuidado de Deivid y bajo la amorosa supervisión de los miembros de la ELL. PROBLEMAS RITMO CUADERNO DE EJERCICIOS 14 está difundido bajo licencia copyleft por lo que queda totalmente permitida la reproducción, distribución o interpretación total o parcial de los textos, siempre que sea sin fines lucrativos y citando la fuente original. PROBLEMAS RITMO CUADERNO DE EJERCICIOS 14 se editó en los talleres de los maestros copisteros de MultiXero. durante el mes de junio de 2014, en un verano incendiario, tornadizo y ruidoso. On the highway to hell. www.escueladeletraslibres.blogspot.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.