TEMACERODESEXTO

Page 1

LENGUA 6º PRIMARIA.- TEMAS 0 “Repaso”

1.- La comunicación o La comunicación puede ser verbal y no verbal. o La comunicación es verbal cuando utilizamos la palabra hablada o escrita. o La comunicación es no verbal cuando se utilizan otros signos que no son las palabras. Existe el lenguaje de gestos, de señales, de imágenes… 2.- Las palabras sinónimas o Las palabras sinónimas son las palabras que significan lo mismo. Ejemplo: Respondió a casi todas las preguntas. Contestó a casi todas las preguntas. 3.- La sílaba tónica y sílabas átonas o Las sílabas pueden ser de dos clases: sílabas tónicas y sílabas átonas. o La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia más fuerte. o Las demás sílabas de esa palabra son sílabas átonas. Ejemplo: pizarra > pi – za – rra. (za es la sílaba tónica, pi y rra son las sílabas átonas) La tilde es una rayita inclinada que se escribe encima de la vocal de algunas sílabas tónicas. Ejemplo: sílaba, bombón, médico. 4.- Letras y sonidos o Escribimos con letras y hablamos con sonidos. o El abecedario es el conjunto de letras de un idioma. Nuestro abecedario está formado por veintisiete letras: 5 vocales: a, e, i, o, u. 22 consonantes: b, c, d, f … 5.- Las palabras o Las palabras sirven para comunicarnos. Con las palabras decimos los que pensamos, sentimos, vemos… o Según el número de sílabas las palabras pueden ser: monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas. o Monosílabas.- Son las palabras que tienen una sílaba. Ejemplo: pan, luz, Sol, mar... o Bisílabas.- Son las palabras que tienen dos sílabas. Ejemplo: martes, niña, ancla... o Trisílabas.- Son las palabras que tienen tres sílabas. Ejemplo: antena, ardilla… o Polisílabas.- Son las palabras que tienen más de tres sílabas. Ejemplo: cocodrilo, teléfono, América... 6.- Las palabras antónimas o Las palabras antónimas son las que significan lo contrario. Ejemplo: Juana perdió su reloj. > Juana encontró su reloj. o El antónimo de algunas palabras se forma colocando delante: i. in, im, des… Ejemplo: obediente > desobediente quieto > inquieto 7.-Palabras agudas, llanas y esdrújulas o Según el lugar que ocupe la sílaba tónica las palabras pueden ser : agudas, llanas o esdrújulas.

PÁGINA

1


LENGUA 6º PRIMARIA.- TEMAS 0 “Repaso”

8.- Palabras agudas o Una palabra es aguda cuando la sílaba tónica es la última. Ejemplo: pintor > pin – tor balcón > bal – cón Raquel > Ra – quel 9.- La tilde en las palabras agudas o Las palabras agudas llevan tilde si acaba en: n, s o vocal. Ejemplo: volcán, Andrés, sofá, café… 10.- La oración o La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo. Ejemplo: Pedro hizo una foto de la catedral. o Las oraciones empiezan siempre con mayúscula y terminan en un punto. o La palabra más importante de la oración es el verbo. 11.- Análisis morfológico o Cuando hacemos el análisis morfológico de una palabra tenemos que decir que clase de palabra es: verbo, nombre o sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre personal, determinante demostrativo, determinante posesivo... o Analiza morfológicamente la siguiente frase: Los niños rubios cantaron una canción bonita. - los = Artículo determinado, género masculino, número plural - niños = Nombre común, género masculino, número plural, individual, concreto - rubios = Adjetivo, género masculino, número plural - cantaron = Verbo cantar, 3º persona del plural, pretérito perfecto simple, modo indicativo, 1ª conjugación - una = Artículo indeterminado, género femenino, número singular - canción = Nombre común, género femenino, número singular, individual, concreto - bonita = Adjetivo, género femenino, número singular 12.- Palabras polisémicas o Las palabras polisémicas son las palabras que tienen varios significados. Ejemplo: ala, banco, cubo… 13.- Palabras llanas o Una palabra es llana cuando la sílaba tónica es la penúltima. Ejemplo: árbol > ár – bol molino > mo – li - no 14.- La tilde en la palabras llanas o Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en vocal, en –n, o en -s. Ejemplo: póster, árbol, Domínguez, Rodríguez, Benítez, Gómez… 15.- Las palabras esdrújulas o Una palabra es esdrújula cuando la sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplo: médico, lámpara, párpado, plástico, helicóptero, esdrújula… 16.- La tilde en las palabras esdrújulas o Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. PÁGINA

2


LENGUA 6º PRIMARIA.- TEMAS 0 “Repaso”

17.o o o

Ejemplo: caminábamos, teléfono, tímpano, película…. Sujeto y predicado La oración tiene dos partes: sujeto y predicado. El sujeto es quien realiza la acción. Para saber el sujeto preguntamos al verbo quién o quiénes…. El predicado es la acción que se realiza. El verbo siempre está en el predicado. Ejemplo: Mi gato bebe leche fresca. ¿Quién bebe leche fresca? SUJETO PREDICADO

18.- Palabras homófonas o Las palabras homófonas son las palabras que suenan igual pero se escriben diferente. Ejemplo: baca – vaca haya - aya ojear - hojear valla – baya - vaya votar - botar hay – ahí - ¡ay!

19º ¿Cuáles son las vocales abiertas? Las vocales abiertas son a, e, o. 20º ¿Cuáles son las vocales cerradas? Las vocales cerradas son i, u. 21º ¿A qué llamamos diptongo? Llamamos diptongo a la unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Ejemplo: Laura, diario, baile, cielo. 22º ¿Qué vocales se unen para formar un diptongo? Se unen: o Dos vocales cerradas (i – u). Ejemplo: ciudad > ciu - dad, huidizo > hui – di -zo o Una vocal cerrada (i – u) y otra abierta (a – e- o). Ejemplo: acariciar > a – ca – ri -ciar, comedia > co – me - dia, violín > vio – lín 23º ¿A qué llamamos hiato? Llamamos hiato a la unión de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. 24º ¿Qué vocales se unen para formar un hiato? Se unen: o Dos vocales abiertas (a – e –o). Ejemplo: camaleón > ca – ma – le – ón, poeta > po – e – ta, león > le - ón o Una vocal abierta (a – e – o) y otra cerrada (i – u) y la cerrada tiene tilde. Ejemplo: raíz > ra – íz, Lucía > Lu – cí – a, Rocío > Ro – cí – o, búho > bú – ho, tranvía > tran – ví - a

PÁGINA

3


LENGUA 6º PRIMARIA.- TEMAS 0 “Repaso”

25.- Las palabras compuestas o Las palabras compuestas están formadas por dos o más palabras simples. Ejemplo: saca + puntas sacapuntas 26.- El nombre o sustantivo o El nombre o sustantivo es la palabra que designa (nombra) a personas, animales, plantas y cosas. Ejemplo: rana, clase, niña, perro… o Clases de nombres o sustantivos.- Los nombres pueden ser: comunes o propios, individuales o colectivos.  Los nombres comunes sirven para nombrar a seres de una misma clase. Ejemplo: silla, playa, águila, bombilla... Los nombres comunes se escriben con minúscula.  Los nombres propios sirven para identificar a personas, animales, plantas o cosas y distinguirlos de los demás. Ejemplo: San Fernando, Manoli, Camposoto, Andalucía... Los nombres propios se escriben con mayúscula.  Los nombres individuales son los que, en singular, nombran a un solo ser. Ejemplo: botella, coche.  Los nombres colectivos son los que, en singular, nombran a un conjunto de seres. Ejemplo: manada, banco, piara, enjambre, archipiélago, bandada… 27.- Los prefijos. Las palabras derivadas o Los prefijos son partículas que van delante de las palabras. o Cuando escribimos prefijos formamos palabras derivadas. o El prefijo “pre” significa anterior o antes. Ejemplo: escolar preescolar lavado o El prefijo “re” significa repetición o volver a… Ejemplo: leer releer mojar remojar

prelavado

28.- El género: masculino, femenino o Los nombres pueden ser del género masculino o femenino.  Son del género masculino los nombres que pueden llevar delante el o los. Ejemplo: el pelo, los lápices...  Los nombres del género masculino terminan generalmente en -o.  Son del género femenino los nombres que pueden llevar delante la o las. Ejemplo: la goma, las sillas...  Los nombres del género femenino suelen terminar en –a. o El género del adjetivo es el mismo que el del nombre al que acompaña. Ejemplo: El niño bueno. La niña buena. 29.- El número: singular, plural • Los nombres pueden estar en singular o en plural. - Un nombre está en singular cuando nombra a una persona, animal o cosa. Ejemplo: mesa,

PÁGINA

4


LENGUA 6º PRIMARIA.- TEMAS 0 “Repaso”

Un nombre está en plural cuando nombra a varias personas, animales o cosas. Ejemplo: mesas, estuches, lápices, relojes... 30.- El adjetivo y la concordancia o Vamos a dar dos definiciones de la palabra adjetivo:  El adjetivo es la palabra que nos dice cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas.  El adjetivo es la palabra que acompaña al nombre e indica sus cualidades. Ejemplo: Mis nuevos compañeros son alegres y divertidos. En esta oración hay tres adjetivos: nuevos, alegres y divertidos. -

31.- Ortografía: o Se escriben con “y” las formas verbales que no llevan “ll” ni “y” en el infinitivo. o Ejemplo: caer cayó construir construyeron o Se escriben con “h” todas las palabras que empiezan por “hie”, “hue”, “hui”. Ejemplo: huevo, huelo, hiena, huir, huerta, hueco, huella… o Los verbos terminados en –ger y –gir se escriben con g menos tejer y crujir que se escriben con j. Ejemplo: coger, recoger, dirigir, encoger, elegir, mugir, sumergir… o Se escriben con b todos los verbos terminados en –bir, menos hervir, servir y vivir. Ejemplo: subir, escribir, describir, prohibir… 32.- Los determinantes o Los determinantes son las palabras que van delante del nombre o sustantivo y nos indican su género y su número. o Hay varios tipos de determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales… 33.- El artículo o El artículo acompaña al nombre o sustantivo. o Los artículos pueden ser determinados e indeterminados. – Artículo determinado: el, la, los, las.Ejemplo: la niña, el elefante, los coches… – Artículo indeterminado: un, una, unos, unas.Ejemplo: un pez, una casa, unos leones… 34.- El determinante demostrativo o Los determinantes demostrativos son las palabras que acompañan al nombre y nos dicen si las cosas están: cerca, lejos o a una distancia media. Ejemplo: Esta blusa es de esa niña. Este estuche estaba en aquella mochila. Cuadro de los determinantes demostrativos DETERMINANTES cerca distancia media DEMOSTRATIVOS masculino, singular este ese femenino, singular esta esa masculino, plural estos esos femenino, plural estas esas

lejos aquel aquella aquellos aquellas

PÁGINA

5


LENGUA 6º PRIMARIA.- TEMAS 0 “Repaso”

35.- Los sufijos –ón, -azo, -ante o Los sufijos son partículas que se escriben al final de las palabras para formar palabras nuevas. o Los sufijos “on” y “azo” indican mayor tamaño. Con ellos se forman los aumentativos. Ejemplo: caja cajón puerta portazo o El sufijo “ante” indica la persona que realiza una acción. Ejemplo: dibujo dibujante navegar navegante 36.- Los determinantes posesivos o Los determinantes posesivos son las palabras que acompañan al nombre e indican a quién pertenece algo. Ejemplo: su maleta, nuestra clase, vuestro perro.

masculino, singular femenino, singular masculino, plural femenino, plural

Cuadro de los determinantes posesivos mi tu su nuestro mi tu su nuestra mis tus sus nuestros mis tus sus nuestras

vuestro vuestra vuestros vuestras

37.- Los determinantes numerales o Los determinantes numerales son las palabras que acompañan al nombre e indican cantidad u orden. Pueden ser: • Determinantes numerales cardinales indican cantidad. Ejemplo: uno, dos, quince, setecientos… • Determinantes numerales ordinales indican orden. Ejemplo: primero, segundo, vigésimo... 38.- El pronombre personal o Los pronombres personales son las palabras que se escriben en lugar del nombre. Ejemplo: Tú nadas muy bien. Nosotras leemos y ellos escriben.

1ª persona 2ª persona 3ª persona

Cuadro de los pronombres personales Singular Plural Yo Nosotros, nosotras tú Vosotros, vosotras, ustedes Él, ella Ellos, ellas

39.- Resumir o Resumir es decir lo más importante de un texto. Para resumir, hay que:  Leer el texto más de una vez.  Hacer el resumen con las propias palabras. 40.- El verbo o Definición 1.- El verbo es la palabra que nos dice lo que hacemos. o Definición 2.- Los verbos son las palabras que expresan acciones. Ejemplo: saltar, correr, nadar, estudiar, subir… o Para que exista una oración tiene que haber un verbo. PÁGINA

6


LENGUA 6º PRIMARIA.- TEMAS 0 “Repaso”

41.- El infinitivo o El infinitivo se usa para nombrar un verbo. o El infinitivo de los verbos termina en –ar, -er, -ir. Ejemplo: saltar, correr, nadar, e bailar… 42.- Las conjugaciones de los verbos o En los verbos existen tres conjugaciones.  1ª conjugación.- Pertenecen a la 1ª conjugación los verbos terminados en –ar. Ejemplo: nadar, bailar, jugar, estudiar…  2ª conjugación.- Pertenecen a la 2ª conjugación los verbos terminados en –er. Ejemplo: leer, beber, comer, vender…  3ª conjugación.- Pertenecen a la 3ª conjugación los verbos terminados en –ir. Ejemplo: vivir, partir, dormir, escribir, oír… 43.- Los tiempos de los verbos o El verbo puede estar en presente, pasado o pretérito y futuro.  Un verbo está en presente cuando la acción se está realizando ahora. Ejemplo: Yo escribo, nosotros aprendemos.  Un verbo está en pasado o pretérito cuando la acción ya se ha realizado. Ejemplo: Yo escribí.  Un verbo está en futuro cuando la acción se va a realizar. Ejemplo: Yo escribiré. 44.-La poesía o Una poesía está formada por versos y estrofas. Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra.

 Llamamos verso a cada una de las líneas de un poema. Ejemplo: Si mi voz muriera en tierra,  Llamamos estrofa a un conjunto de versos. Ejemplo: Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. o

A veces los versos riman. Hay rima cuando los versos al final tienen sonidos iguales o parecidos. Ejemplo: Doña Pito Piturra tiene un sombrero, Doña Pito Piturra con un plumero.

PÁGINA

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.