TEMAS 11-12 DE 5º

Page 1

Preguntas temas 11 y 12.- 5º Primaria Nombre y Apellidos……………………………………………………………………………………………..Curso…………………………… Tema 11 5º Primaria 1º ¿Cómo se pueden formar los nombres o sustantivos? o Los nombres o sustantivos se pueden formar añadiendo sufijos a otros nombres, a adjetivos o a verbos. Ejemplo: acampar (verbo) + ada > acampada (nombre) rápido (adjetivo) + ez > rapidez (nombre) arte (nombre) + ista > artista (nombre) 2º ¿Qué palabras se escriben con g? 1. Se escriben con g los verbos que terminan en –ger y –gir (coger, corregir, escoger, exigir), excepto tejer y crujir. 2. Se escriben con g las palabras que empiezan por geo-, gest- y gen- (geografía, gestación, genio), excepto jengibre. 3. Se escriben con g las palabras que terminan en –gen. Ej: margen, origen. 3º ¿Qué son los verbos? o Los verbos son las palabras que indican acción (nadar) o estado (sentir). 4º ¿Qué es la conjugación? o La conjugación es el conjunto de todas las formas verbales de un verbo. Hay tres conjugaciones: - 1ª conjugación: pertenecen a esta conjugación todos los verbos cuyo infinitivo termina en –ar. Ejemplo: nadar. - 2ª conjugación: pertenecen a esta conjugación todos los verbos cuyo infinitivo termina en –er. Ejemplo: saber. - 3ª conjugación: pertenecen a esta conjugación todos los verbos cuyo infinitivo termina en –ir. Ejemplo: salir. 5º ¿Por qué están formadas las formas verbales? o Las formas verbales están formadas por una raíz o lexema (cant-) y unas desinencias o terminaciones (-ar). 6º ¿Qué sabes de la raíz? o La raíz o lexema es la parte común a todas las formas verbales. Para saber cuál es la raíz de un verbo hay que quitarle al infinitivo las terminaciones –ar, -er o –ir. Ej: bailar > bail – ar 7º ¿Qué indican las desinencias del verbo? o Las desinencias del verbo son las terminaciones que se añaden a la raíz e indican la persona, el número, el tiempo y el modo. Ej: estudiamos > estudi – amos, estudié > estudi –é, estudiarán < estudi –arán 8º ¿Qué expresan las formas verbales? o Las formas verbales expresan la persona y el número. ¾ La persona de las formas verbales puede ser: primera (como, comemos), segunda (comes, coméis), tercera (come, comen). ¾ El número de las formas verbales puede ser: singular (estudia) o plural (estudian). Página 1


Preguntas temas 11 y 12.- 5º Primaria 9º ¿Cómo se realiza una exposición escrita? o En una exposición escrita se describen determinados aspectos de un tema concreto de forma ordenada y objetiva. Hay que buscar información, clasificarla en párrafos y presentarla con claridad siguiendo un guión. 10º ¿Qué sabes de la rima? o Dos versos riman si en sus últimas palabras coinciden todos o algunos sonidos. o La rima puede ser: asonante y consonante. ¾ Rima asonante.- Existe rima asonante si solo coinciden las vocales. Ejemplo: mañana y cantaba. ¾ Rima consonante.- Existe rima consonante si coinciden las vocales y las consonante. Ejemplo: estrellas y bellas. Tema 12 11º ¿Cómo se pueden formar los adjetivos? o Los adjetivos se pueden formar añadiendo sufijos a nombres, adjetivos y verbos. Ejemplo: poeta (nombre) + ico > poético verde (adjetivo) + oso > verdoso agradar (verbo) + able > agradable 12º ¿Qué palabras se escriben con j? 1. Se escriben con j las palabras que terminan en –aje. Ej: peaje, garaje, equipaje. 2. Se escriben con j las palabras que terminan en –jero, -jera, -jería (relojero, consejera, mensajería), excepto ligero. 3. Se escriben con j las formas verbales cuyo infinitivo no lleva ni g ni j. Ej; traducir > traduje, conducir > conduje. 4. Los verbos tejer y crujir. 13º ¿Qué expresan las formas verbales? Las formas verbales expresan el tiempo en que sucede la acción. Los tiempos pueden estar en: - Presente: la acción se realiza ahora. Ejemplo: patino, coméis, subimos. - Pasado o pretérito: la acción ya se ha realizado. Ejemplo: patinábamos, comí, subió. - Futuro: la acción todavía no se ha realizado. Ejemplo: patinaré, comeremos, subirás. 14º ¿En qué modos pueden estar las formas verbales? Las formas verbales pueden estar en tres modos: - Indicativo: expresa hechos reales. Ej: Nosotros estudiamos mucho. - Subjuntivo: expresa hechos probables, dudas o deseos. Ej: Ojalá estudiemos mucho. - Imperativo: expresa órdenes, ruegos o consejos. Ej: ¡Estudia! ¡Estudiad! 15º ¿Cómo redactamos las reglas de un juego? o Para redactar las reglas de un juego es necesario explicar cuántos jugadores participan, qué material necesitamos y en qué consiste el juego. 16º ¿Qué son las fábulas? o Las fábulas son narraciones breves que normalmente están protagonizadas por animales que tienen comportamientos humanos. o La finalidad de la fábula es enseñar algo de forma divertida, por lo que muchas acaban con una moraleja o enseñanza. Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.