Lugares de culto del budismo. evolución de las tipologías arquitectónicas

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”

Entregado: 1/07/16

LUGARES DE CULTO DEL BUDISMO EVOLUCIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS

Caldeiro Reynosa, Lucía Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. luciacaldeiro@gmail.com

Abstract: Este trabajo se basa en una descripción de las diferentes tipologías de los lugares de culto del budismo en diferentes países asiáticos desde un punto de vista arquitectónico y espiritual, su evolución a lo lo largo de la historia y la búsqueda del porqué existen tantos tipos diferentes de recintos. Keywords: arquitectura; budismo; veneración; tipología; simbolismo.

1. Introducción El hecho de vivir en una sociedad, en nuestro caso, occidental, nos determina la sistematización de nuestros pensamientos con respecto a conceptos tan vastos como el de la religión. Estamos acostumbrados a que en un recinto de culto, como lo es la iglesia dentro de la religión cristiana, se venera una divinidad, un Dios. Esto puede deberse a la necesidad del ser humano de aferrarse a un concepto, a una idea que lo guíe espiritualmente. Sin embargo, no ocurre lo mismo en otras partes del globo. En el mundo oriental, una de las religiones más importantes es el budismo. Dicha religión, o filosofía para varios adeptos, venera un tipo de vida, una enseñanza, no una divinidad A partir del nacimiento del budismo, la religión se dividió en un número de escuelas. Parte de este proceso evolutivo se refleja en los lugares de culto. Los diferentes tipos de recintos han ido desarrollándose paulatinamente. A su vez, en contraposición al cristianismo, o al islam, cuyos recintos de culto responden a una determinada tipología a lo largo de siglos, el tipo de arquitectura de los recintos budistas responden más a la evolución arquitectónica de cada país o región y no a los preceptos de la religión en sí misma.

Dentro de los edificios principales se encuentran la estupa, vihara y pagoda; cada una de estas tiene una función especial y, a su vez, alguna de ellas derivó de otras a medida que cada recinto ampliaba su espectro en cuanto a su sentido espiritual. A través de una cierta traza tipológica e histórica estarán descritos y acotados su nacimiento, desarrollo, funciones y razones de ser de cada uno, entre estos se encuentra, el estudio de textos sagrados, celebración de ceremonias, prácticas, rituales, meditación. De esta manera, el problema de este artículo radica en responder a la cuestión de por qué existen tantos lugares de veneración diferentes en una sola religión y explicar la razón detrás de la necesidad de erigir tales construcciones. Es así que se ahondará en la investigación de tales estructuras desde un punto de vista arquitectónico y otro más espiritual.

2. Objetivo general y objetivos particulares El objetivo general de este artículo es describir los diferentes lugares de culto de la religión budista desde un punto de vista arquitectónico, esto es, investigar y escribir acerca de los materiales elegidos y elementos constructivos. Los objetivos específicos son identificar la evolución histórica de cada recinto, explicar los simbolismos de la religión detrás de objetos ordinarios y explicar cómo se

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lugares de culto del budismo. evolución de las tipologías arquitectónicas by Equipo Docente - Issuu