Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”
Entregado: 01/07/2016
BARÓN NORMAN FOSTER – ARQUITECTO DE LA ERA GLOBAL EL HIGH TECH COMO PARADIGMA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Nicolás Pastorino Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. nico_mnpf@hotmail.com
Abstract: Norman Foster aparece como un verdadero pionero de una tendencia, ahora global, de la búsqueda de nuevas estrategias sustentables. Es en pos de una arquitectura, cada vez más vinculada con la infraestructura de la ciudad, que busca encarar más globalmente el uso de la eficiencia energética como esencial herramienta del desarrollo sostenible. Se propone, a través del presente trabajo de indagación, realizar una aproximación a esta nueva forma de concebir la arquitectura, tanto como actividad profesional, como actividad urbano-social. Se tomaran como ejemplos algunos edificios realizados por dicho arquitecto con el fin de mostrar en dichos proyectos esa constante aproximación e interés por un desarrollo y futuro sostenibles. Keywords: Desarrollo Sostenible; Arquitectura Sensibilidad; Arquitectura e Infraestructuras.
Sustentable;
1. Introducción ”(1)
El llamado “arquitecto de la era global , Norman Foster, podría ser considerado como uno de los arquitectos más influyentes del mundo, ya desde hace algunas décadas. Sea esto, por su increíble ascenso como profesional, alcanzando ya en la década del ochenta importantes premios en arquitectura y logrando destacados proyectos en varios continentes, o sea por su constante preocupación por el desarrollo sostenible de las ciudades, sociedades y países y el papel que en esto juega la arquitectura. Su constante preocupación por buscar mejorar la calidad de vida de las personas, nos habla de cierta sensibilidad que encontramos presente desde el inicio de su actividad como profesional. La adaptación del legado de sus antecesores a una nueva arquitectura capaz de atender las nuevas necesidades del mundo actual, la orientación a la calidad en todas las fases del desarrollo de sus proyectos y la incorporación de las nuevas tecnologías disponibles en arquitectura, nos permite hablar de una arquitectura con sello propio y del alcance universal de la misma. Foster siempre se ha destacado por su capacidad de comprender y hacer un buen uso de la dimensión social de la arquitectura, planteando la importancia que el entorno en el que vivimos tiene en nuestras vidas, definiendo los espacios que habitamos, siendo que “los espacios en los que trabajamos, vivimos o visitamos pueden contribuir a elevar nuestro espíritu, a hacernos (2) más humanos” .
Materiales
Industrializados;
Alcance
Universal;
Sumado a esto, el rápido crecimiento de la población urbana y su incansable demanda de energía, hace evidente la importancia del impacto medioambiental de la arquitectura como disciplina creadora de infraestructura y de ciudad propiamente dicha. Disciplina que ahora se enfrenta al gran desafío de pensar en las ciudades del futuro, tanto habitables como sostenibles en el tiempo, frente a una crisis de los recursos naturales que va en aumento. La promoción de todos estos aspectos que delinean las nuevas tendencia en arquitectura, sumado a una larga tradición de búsqueda incansable de nuevas formas de adaptar la arquitectura a este nuevo escenario, nos permite pensar en la idea de que “La arquitectura contemporánea no se entiende sin la influencia de (3) Norman Foster” .
(1) IKER SEISDEDOS. (Mayo 2009). Norman Foster, Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Mayo 2016, de El País. Sitio web: http://cultura.elpais.com/cultura/2009/05/20/actualidad/1242770403_850 215.html (2)(3) NACHO URIA. (Diciembre 2014). Entrevista a Norman Foster: el arquitecto de la cuarta dimensión. Mayo 2016, de Nuestro Tiempo Universidad de Navarra. Sitio web: http://www.unav.es/nuestrotiempo/es/temas/norman-foster
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA