Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”
Entregado: 01/07/2016
MOVILIDAD EN MASA ”EL TRANSPORTE PÚBLICO ES, SIN DUDA, EL TRANSPORTE DEL FUTURO”
Diego Solís Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. diegomathíassolis@gmail.com
Abstract: El siguiente informe trata de generar diferentes alternativas de movilidad debido a las desventajas generadas por el automóvil. Para esto se centra en tres ciudades de primer mundo analizando sus medios de tansporte público y la inclusión de la bicicleta en las ciudades del siglo XXI. Keywords: Transporte público; desestimación del automóvil; bicicleta; Europa; Uruguay
1. Introducción En la actualidad se transita un momento en donde el automóvil se encuentra cada vez más accesible en la sociedad con las grandes desventajas que esto conlleva, tanto sustentables, como funcionales.
Se ahondará en los conceptos de sustentabilidad y movilidad, otorgando a Ámsterdam un papel preponderante que sirve de modelo para urbanizar y proyectar combatiendo a las ciudades congestionadas.
En el año 2014 ingresaron 53.794 autos 0km en Uruguay, y en el año 2015 lo hicieron 49.420 autos 0km. Si bien la cifra es menor en 2015, igualmente es un número considerable que oscila en el entorno de los 50.000 autos nuevos que se insertan en el país por año. Esta tendencia se ve reflejada en las horas de mayor movimiento donde la relación distancia-tiempo cada vez es más grande. El presente trabajo se refiere al estudio de los diferentes medios de transporte urbano que existen en las metrópolis de primer mundo como ser: Paris, Tokio y Ámsterdam; con la intención de proponer alternativas a la problemática planteada. El metro parisino, visto como la forma más rápida para movilizarse en la capital francesa. Con sus más de 300 estaciones y 200 km de vías se puede observar en planta una red de manera muy estructurada y a su vez simplificada que favorece su utilización. El Shinkansen, como la red ferroviaria de alta velocidad de Japón alcanzando valores de casi 320 km/h, transportando a 1 millón de pasajeros al día. En Ámsterdam, más allá de incluir transporte público que contiene gente en masa como lo es el metro de la ciudad y el tram, profundizaremos en otro elemento crucial como lo es la incorporación de la bicicleta como medio de transporte.
Figura 3: Embotellamiento centro de Montevideo.
2. Objetivo general y objetivos particulares El objetivo del trabajo es, en una primera instancia, estudiar y explicar los diferentes medios de transporte que se desarrollan en las metrópolis de primer mundo, inexistentes o escasamente desarrollados en el Uruguay de hoy en día. Este acercamiento comprende además la relación que poseen frente a la ciudad, enunciando valores tales como sustentabilidad e impacto ambiental, y relación distancia tiempo. Mediante este análisis que enmarca el estudio de diferentes bibliografías y la recapitulación de sensaciones vividas en el viaje, se pretende formar una idea propia, mostrando una clara tendencia hacia el o
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA