DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
SUSTENTA TU PROYECTO ANTE UN
DIRECTORIO DE EXPERTOS

ÚNICO PROGRAMA CON ADVISORY BOARD
Actualmente los profesionales del marketing buscan estar alineados al dinámico y cambiante mercado a través de la creación de estrategias innovadoras y disruptivas que generen oportunidades de ventas; sin embargo, para lograr ello, es indispensable que continuamente actualicen sus conocimientos y los direccionen hacia la generación de compañías sostenibles en el tiempo.
Bajo este contexto, Pacífico Business School ofrece el Programa de Especialización en Dirección Estratégica de Marketing a profesionales que busquen tener un conocimiento profundo de las variables comerciales y aplicar metodologías innovadoras para desempeñarse estratégicamente en el mercado, generando valor al cliente, logrando fidelización por parte de sus consumidores y sostenibilidad para su organización.
La relevancia académica y profesional de los docentes del programa garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes obtendrán una visión integral del marketing que les permitirá crear estrategias sólidas y alineadas a las necesidades del consumidor actual.
Los 60 años de transcendencia académica mundial de Pacífico Business School avalan la calidad de este programa que, además, representa la oportunidad de alcanzar una importante evolución en la carrera de cada participante.

Carlos Palomino
Director del Programa. Gerente General en Grupo Planinvest.

DIFERENCIALES NUESTROS
DOCENTES 100% PRACTITIONERS
Nuestra plana docente está compuesta por gerentes de primer nivel, especialistas en marketing que viven la realidad y la constante evolución del mundo empresarial. Profesionales que integran la experiencia y la docencia para la aplicación práctica del programa.
CONVALIDACIÓN ACADÉMICA DE CURSOS*
Al culminar el programa con éxito, tendrás la opción de convalidar el curso Gestión de Precios & Revenue Management con la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Pacífico Business School, reconocida como la N°1 en Perú según el Ranking Eduniversal 2022.

CONFERENCIA INTERNACIONAL EN GROWTH MARKETING
APLICACIÓN INMEDIATA
Una de las características principales del programa es la aplicación de una metodología 100% práctica, que te permitirá ejecutar de manera inmediata lo aprendido y crear soluciones para tu organización durante las clases, teniendo como herramienta un caso transversal en el programa.
SUSTENTA TU PROYECTO FINAL ANTE UNA JUNTA DIRECTIVA EXPERTA
Esta experiencia única simula una presentación real de negocio, donde recibirás retroalimentación directa de líderes con una amplia trayectoria. Es el entorno perfecto para aplicar todo lo aprendido y destacar frente a quienes toman decisiones en los más altos niveles empresariales. El Advisory Board será quien dictamine la nota final de la presentación.
Conferencia certificada por Pacífico Business School a cargo de expositora de comprobada experiencia a nivel internacional. [*]La convalidación es académica y se hará efectiva siempre y cuando el alumno haya
de asistencia y notas. Asimismo, debe aprobar el proceso de admisión de la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Pacífico Business School.
UNA EXPERIENCIA EJECUTIVA REAL
EN UN ENTORNO DE ALTA EXIGENCIA

Pamela Carbajal - Country Manager en Mastercard
“El Advisory Board simula un entorno de desafíos reales, donde los participantes desarrollan no solo el qué presentan, sino también el cómo exponen sus ideas y responden a cuestionamientos, fortaleciendo así sus habilidades estratégicas y emocionales”.

DIPLOMA DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
Dirección Estratégica de Marketing
por Pacífico Business School
Martin Romero - CEO de Renzo Costa
“Vivirás una experiencia ejecutiva real, preparándote para abordar sesiones de directorio junto a destacados gerentes y directores de importantes empresas del sector”.

Patricio Jaramillo - Vicepresidente Comercial Canal no Tradicional en Grupo AJE
“Sumérgete en una experiencia académica que marcará la diferencia. El advisory board es un entorno competitivo donde presentar y defender ideas estratégicas es clave para poder destacar en el mundo corporativo”.

Juan Carlos Chiappe - Gerente Comercial en Parque Arauco
“Prepárate para un rol ejecutivo con una inmersión realista en el mundo empresarial, donde adquirirás un enfoque práctico para resolver de forma asertiva retos estratégicos y operativos en diversos sectores”.

Gustavo Kanashiro - Ejecutivo con más de 25 años de experiencia gerencial en empresas multinacionales
“Presentarás tu proyecto final ante un Directorio o Comité de Dirección conformado por personas que han representado ese rol en sus vidas profesionales y que hacen vivir al participante una situación bastante real”.


CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL EN Growth Marketing
por Pacífico Business School
UN ESPACIO DE CREACIÓN DE ESTRATEGIAS Y APRENDIZAJE CONSTANTE
Con la finalidad de formar un espacio en el que sea posible compartir enriquecedoras experiencias laborales, generar debates desde diversos enfoques y adquirir conocimientos de gran valor, Pacífico Business School selecciona como integrantes del programa a profesionales con diversas formaciones y cargos, pero con un alto nivel académico y profesional.
Nuestro programa se encuentra dirigido a:
Profesionales de áreas administrativas, de ventas o de marketing responsables de elaborar planes y estrategias de mercado de los productos o servicios que ofrecen.
Profesionales que deseen aplicar estrategias de marketing en sus emprendimientos, así como en su performance laboral diaria, basada en información de mercado y comportamiento del consumidor.

Nuestros estudiantes se ñan aja uientes áreas:
y ventas Comercial Planeamiento y proyectos

INNOVADORAS Y DISRUPTIVAS
Nuestro modelo de formación se basa en una metodología teórico-práctico que te permite acceder a un aprendizaje dinámico y aplicar lo aprendido de manera inmediata en tus actividades profesionales diarias.
La malla curricular incluye contenido digital transversal a lo largo del programa, y se encuentra orientada a que obtengas un conocimiento y dominio profundo de todas las variables comerciales para lograr crear exitosas estrategias de marketing alineadas a las necesidades del consumidor local e internacional.
Evaluación de situaciones comerciales, aplicación de las últimas tendencias del marketing mix, desarrollo de estrategias y evaluación del desempeño de planes de marketing, son algunas de las acciones que lograrás aplicar durante el desarrollo del programa.
DOMINA LAS VARIANTES COMERCIALES Y CREA ESTRATEGIAS MALLA CURRICULAR
MÓDULO I: ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN DE MARKETING
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING
PRICING & REVENUE MANAGEMENT
FINANZAS APLICADAS AL MARKETING
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL MARKETING
CUSTOMER EXPERIENCE
COMUNICACIONES INTEGRADAS Y TENDENCIAS DIGITALES
*CONFERENCIA INTERNACIONAL: GROWTH MARKETING 1 5 3 7 2 6 4
ESTRATEGIAS DE OMNICANALIDAD PARA B2B Y B2C
SUMILLAS

1 2
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING
PRICING & REVENUE MANAGEMENT
Este curso introduce al participante, de manera integral, en los conocimientos, las habilidades y los criterios necesarios para realizar el Planeamiento Estratégico que lo llevará a plantear el Objetivo de Negocio, el Plan de Marketing a seguir y los KPIS necesarios para hacer un correcto seguimiento del mismo. Durante el curso, el participante realizará actividades propias del Marketing Estratégico como el análisis de situación, segmentación de clientes, la identificación del mercado objetivo, el posicionamiento, estrategia de precios, estrategia de medios y promociones y la formulación de estrategias y acciones para conseguir los objetivos comerciales.
Planeamiento Estratégico
La marca
Análisis de Situación
Objetivos y Pilares Estratégicos
Plan de Marketing
El participante aprenderá a formular estrategias y tácticas relacionadas con la política de precios de la empresa con la percepción del cliente sobre el precio, desde cómo establecer los precios de los productos y servicios al inicio de su ciclo de vida, cómo modificarlos a través del tiempo, circunstancias y oportunidades, hasta cómo actuar y responder a los cambios de los precios de la competencia y del mercado.
Introducción, objetivos, importancia
Conceptos de costos, economía
Teoría de fijación de precios
Price management:
Nivel 1: Industria
Price brand ladder
Liderazgo de precios
Nivel 2: Marca
¿Cómo medir el valor? Value map / conjoints
Nivel 3: Análisis transaccional
Waterfall, histogramas
Precios de excelencia: Modelo de las 7’s
Revenue management
3
FINANZAS APLICADAS AL MARKETING
La importancia de la interrelación entre el marketing y las finanzas, determina la necesidad de que los gestores comerciales comprendan con total claridad el impacto de sus decisiones en el logro de los objetivos económicos-financieros de las organizaciones. El curso contribuirá a mejorar la formación financiera de los que actualmente se encuentran laborando en áreas comerciales y/o de marketing; incorporando a su proceso de toma de decisiones, las herramientas del análisis financiero para alinear los objetivos específicos de su gestión con el objetivo de maximizar la rentabilidad de la organización.
Las ventas y los objetivos económico-financiero
El impacto de las decisiones comerciales en la administración del capital de trabajo
Toma de decisiones a partir del modelo Costo-VolumenUtilidad
Toma de decisiones a partir del análisis de información relevante
Toma de decisiones a partir del análisis del retorno de la inversión (ROI) en marketing
Estrategia, presupuesto y control de la gestión
4
ESTRATEGIAS DE OMNICANALIDAD PARA B2B Y B2C
En este curso el participante conocerá sobre los canales de comercialización que el mercado actual nos ofrece –tradicionales y electrónicos – que están a su disposición para desarrollar una estrategia eficiente y efectiva de acuerdo a su industria B2B / B2C. El participante conocerá sobre las particularidades de cada canal, sus ventajas y desventajas, así como sus similitudes y diferencias, con la finalidad de que pueda desarrollar una estrategia que contribuya al logro de los objetivos de la empresa.
El participante será capaz de desarrollar una estrategia de canales que contemple:
Un enfoque omnicanal: tradicional y digital
La ruta al mercado – estrategia y táctica
Identificación de costos
Planteamiento de KPIs de gestión
Proceso de seguimiento, retroalimentación y ajuste
Sincronización entre canales
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL MARKETING
El curso busca reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del marketing. Se abordan aspectos éticos y estratégicos del uso de la inteligencia artificial y las principales tendencias relacionadas a la creación de agentes, asistentes y digital humans en diálogo con otras tendencias como metaverso, mix reality y otras más que tienen incidencia en la forma que provocaremos el futuro. Finalmente, se desarrollan ejercicios aplicados con inteligencia artificial que permiten explorar su potencial para fortalecer el marketing en las organizaciones.

La inteligencia artificial y su impacto en el marketing
Ética y riesgos en el uso de la inteligencia artificial
Entidades digitales inteligentes aplicadas al marketing
Tendencias IA y experiencias inmersivas
Prompt engineering para marketing: ejercicios prácticos
CUSTOMER EXPERIENCE
Este curso entregará al participante los conocimientos, criterios y herramientas para entender el negocio desde la perspectiva del cliente. Comprendiendo que la estrategia empresarial y el modelo de experiencia del cliente deben de considerarse con el mismo nivel de importancia (alinear estrategia corporativa con la estrategia de CX). Siendo el segundo, una palanca que le permitirá generar o elevar el valor de una organización, además de generar una diferenciación clara. Durante el curso el participante podrá discutir sobre casos de éxito y fracaso en el manejo de la gestión de la experiencia, conocer sobre los diferentes KPIs de experiencia que existen y discriminar sobre cuáles son los más adecuados para cada realidad de negocio, estará en capacidad de poder tener una visión de afuera hacia dentro de la organización y finalmente implementar un modelo de gestión de la experiencia en una organización o proponer correctamente cambios en el caso de que estuviera implementada.
Customer centricity
Estrategia de CX
Momento de inmersión I
Diferenciación en base a la experiencia
Medición de la percepción
Gobierno, cultura organizacional y gestión transformacional
COMUNICACIONES INTEGRADAS Y TENDENCIAS DIGITALES
El curso prepara a los participantes en la toma de decisiones estratégicas y ejecucionales en la administración de las comunicaciones integradas de marketing en un contexto en donde las marcas necesitan desarrollarse y destacar dentro de un complejo entorno de alta competencia. Así también se abarcarán los principales usos y aplicaciones de los medios tradicionales y digitales con la finalidad de trabajar en planes de comunicación integrados y en función a las particularidades de cada grupo objetivo y mercado.
Comunicaciones integradas de marketing. El plan de comunicaciones
Publicidad: Estrategia publicitaria. El aporte de los insights. Ejecución publicitaria (la idea vendedora y el guión publicitario)
La promoción de ventas
Marketing directo y digital
Medios tradicionales: Usos y aplicaciones de los diversos tipos de medios
Medios digitales: Ecosistema digital. Principales
Herramientas (SEO/SEM, Redes Sociales). El funnel de ventas. Métricas
Tendencias en comunicaciones integradas
ADVISORY BOARD COMPANY CASE
Se desarrollará un caso transversal durante todo el programa, con la finalidad de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en cada curso, de manera práctica. Al final del programa, los alumnos presentarán el resultado del caso frente al Directorio, el cual está conformado por expertos de reconocidas empresas peruanas. Buscando asesorar a los alumnos para que lleguen preparados a esta presentación, el programa consta de dos presentaciones previas que permitirán las correcciones y ajustes necesarios previos a la presentación final al Advisory Board.
Conferencia Internacional:
GROWTH MARKETING
HACIA EL ÉXITO EXPONENCIAL:
DESBLOQUEANDO EL POTENCIAL DEL GROWTH HACKING
En tiempos cambiantes en los que vivimos, donde la tecnología avanza rápido, surgen nuevas rutas y estrategias que hoy llamamos Growth. Crecer es fundamental para cualquier negocio o proyecto, pero hay diferentes formas de hacerlo. El papel del Growth Manager es entender cuál es la mejor forma de crecer para tu negocio o proyecto.
En esta conferencia, discutiremos el concepto de Growth Marketing y Growth Hacking, y exploraremos sus diferencias. También hablaremos sobre el proceso de encontrar el Product Fit, la experimentación avanzada y otras estrategias de Growth Marketing complementando con ejemplos prácticos en startups.
Growth management: cómo interactúan entre sí la adquisición, retención y monetización.
Marketing-Led-Growth: es un enfoque estratégico para el marketing que se centra en el crecimiento de los clientes y las ventas.
Growth Hacking es un enfoque más táctico que se centra en la experimentación y la innovación.
Discovery: conoce a tu cliente y gana el mercado.
El Product Fit es el punto en el que un producto satisface las necesidades de sus clientes de una manera que los hace querer usarlo y recomendarlo.
La experimentación avanzada es el uso de métodos científicos para probar diferentes estrategias de marketing y encontrar las que funcionan mejor.

APRENDE DE LOS MÁS RECONOCIDOS
ESTRATEGAS DE MARKETING
Y LA INNOVACIÓN DIGITAL
La plana docente del programa se encuentra compuesta por altos directivos practitioners que actualmente ocupan importantes cargos en las áreas comerciales y de marketing de reconocidas compañías a nivel local e internacional. De igual manera, parte de nuestro staff de docentes, se desempeña como profesores en nuestra Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial.

Gerente General de Planinvest, holding peruano que tiene la Franquicia de lavanderias Martinizing y la empresa de Seguridad y Ciberseguridad Sentrix. Adicionalmente, ha laborado como Director de Retail en Apuesta Total, Gerente General Perú y Chile de Coney Park, Gerente General de Burger King Perú. También cuenta con experiencia Comercial como Gerente de Marketing de Kraft Foods (Mondelez) para Perú y Bolivia y Gerente de Producto en Colgate Palmolive y Productos Sancela (Química Suiza). Adicionalmente, experiencia en el sector educación como Decano de la Facultad de Publicidad y Comunicaciones de Isil. Magister en Administración por la Universidad Esan.

GERENTE DE SOSTENIBILIDAD Y ASUNTOS CORPORATIVOS EN PACÍFICO SEGUROS
Más de 10 años de experiencia en áreas de Marketing de empresas líderes, gestionando marcas, desarrollando estrategias y campañas de branding y productos. Nacional Mayor de San Marcos. Apasionado por la innovación, las estrategias de marketing y las ideas disruptivas. Tiene un blog de Marketing en Diario Gestión y ha desarrollado 2 proyectos en redes sociales logrando un gran número de seguidores. Certificado en Digital Marketing Strategies por Kellogg School of Management y en Innovación por Darden School of Business. MBA del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Licenciado en Comunicación, con especializaciones en Marketing y Finanzas.
Su amplio conocimiento académico y destacada trayectoria profesional, permitirá la creación de clases de gran valor en las que conocerás las últimas tendencias del marketing convencional y digital, así como la ejecución de innovadoras estrategias, alineadas a los requerimientos del consumidor y mercado.

Lidera el diseño UX/UI en su organización, con enfoque en crear mejores experiencias para todos los canales digitales, bajo metodologías ágiles. Fue Product Manager de Tarjetas de Crédito y Débito en Interbank. International MBA & Master en Customer Experience and Innovation por IE Business School.

Cuenta con amplia experiencia ejecutiva en Dirección de Personas y Control de Gestión en empresas industriales, comerciales, de servicios e instituciones de primer orden. Liderazgo y comunicación efectiva en todos los niveles de la organización, promoviendo el logro de resultados y el desarrollo de procesos para incrementar la rentabilidad y la sostenibilidad. Administrador y Contador por la Universidad del Pacifico, MBA por INCAE Business School y la Universidad Adolfo Ibáñez, egresado del Doctorado en Ciencias Contables y Empresariales de la Universidad Mayor de San Marcos.

Mónica Gálvez
CONSULTORA ASOCIADA EN PHARMARIS LATAM

Ejecutiva senior con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales y locales en sectores de alta exigencia, como Oil & Gas, Consumo Masivo y Telecomunicaciones. Especialista en diseñar e implementar estrategias de comunicación integrada, marketing y branding para maximizar el crecimiento y la reputación de las organizaciones. Se ha desempeñado como Gerente de Comunicaciones Externas en Pluspetrol Peru Corporation, como Gerente de Marca Corporativa para Ésika en BELCORP y como Gerente de Marketing en América Móvil Perú – Claro. Cuenta con un MBA por ESAN y un posgrado en Gestión Estratégica de Marketing. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Piura.
DIRECTOR EN FANTASY PARK PERÚ
Ejecutivo Senior con más de 18 años de experiencia como Director, Gerente General y Gerente de Operaciones. Amplia experiencia en el sector retail, venta minorista, alimentos y bebidas, entretenimiento y capacitación en empresas nacionales e internacionales como Servicios Industriales de la Marina (SIMA), Coney Park - Grupo Carlyle, Integrum Brands - Franquicia Yolé Perú, Corporación Fantasy Park, entre otras. Miembro del Comité de Seguridad para Latinoamérica y El Caribe de IAAPA (International Association of Amusement Parks and Attractions). MBA por la Universidad de Piura. Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

ÚNICO
PROGRAMA CON ADVISORY BOARD EN MODALIDAD PRESENCIAL

Manteniendo la visión de ser un programa que busca la aplicación inmediata de manera práctica, el programa concluye con el desarrollo y presentación de un caso a un Directorio (Advisory Board) compuesto por profesionales de reconocida trayectoria, como suele darse en una dinámica real, empresarial en la que el Gerente General le sustenta al directorio quienes representan a los accionistas de la empresa.
El Advisory Board será quien dictamine la nota final de la presentación. Esta presentación, a un directorio real es una propuesta única en un programa de especialización.
ADVISORY BOARD MEMBERS
ADVISORY BOARD MEMBERS

VICEPRESIDENTE COMERCIAL CANAL NO TRADICIONAL Y GERENTE GENERAL ALIMENTOS Y HOME CARE EN GRUPO AJE
Ejecutivo senior con más de 28 años de experiencia internacional liderando equipos a nivel local, regional y global en varios países de Latinoamérica, Europa y Asia Pacífico en Marketing, Ventas y Gerencia General. Experto en el manejo estratégico de marcas y consolidación de portafolios locales e internacionales. Liderazgo de equipos multiculturales con responsabilidad sobre resultados de más de US$ 1.5 billones de dólares en facturación. Excelencia en identificar, atraer, retener y desarrollar profesionales en ambientes retadores con un claro enfoque en resultados. Más recientemente ha ocupado posiciones de Gerencia General Snacks en Mondelez Brasil y Gerente General Perú - Bolivia en la misma compañía. Desde 2014 hasta el 2023 fue Vicepresidente de Consumo Masivo e Innovación en Alicorp.

COUNTRY MANAGER DE MASTERCARD PARA PERÚ & BOLIVIA
Se ha desempeñado previamente en roles de transformación de mercado como directora de Acceptance y como directora de Market Development dentro de la misma compañía. Ingeniera Industrial de la Universidad de Lima. Cuenta con una maestría en Negocios Internacionales de Thunderbird School of Global Management (Arizona-EE.UU.) y del Tecnológico de Monterrey (México) y un programa ejecutivo de liderazgo en Stanford University Graduate School of Business.

EJECUTIVO CON MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA GERENCIAL CON RESPONSABILIDAD REGIONAL EN EMPRESAS MULTINACIONALES
Ha sido Gerente General para Perú y Bolivia de Productos Sancela, Gerente de la Unidad de Negocio de Farma y Consumo en Química Suiza para Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, Gerente General de Red Digital del Perú (Grupo Telefónica) y Gerente de la Unidad de Negocio Valor agregado en San Fernando. Ha sido miembro de la Comisión de Ética de la SNRTV, miembro del Tribunal del CONAR, y Presidente de ANDA. Bachiller en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. MBA por la University of Pittsburgh y cuenta con estudios de especialización en Marketing en Stanford University, y de Estrategia en IMD de Suiza.

Cuenta con una amplia experiencia en el sector del Retail e Inmobiliario habiendo desempeñado cargos ejecutivos en la industria de Supermercados en Colombia, Venezuela y Perú y de Centros Comerciales en el Perú desempeñándose como Gerente de Operaciones, Comercial y Marketing en el Jockey Plaza, y Gerente General de Real Plaza. Bachiller en Economía por la Universidad de Lima. Cuenta con una maestría en Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa (IE) de Madrid y con una Especialización para Directores de Empresas del PAD de la Universidad de Piura.

Ha sido Director de 4 Fun Entertainment. Se ha desempeñado como Gerente de División Retail para las empresas Dyson y WineConcierge y como Gerente General de Mall Plaza Perú. Amplia experiencia en empresas internacionales como Mall Aventura Plaza, Billabong Internacional, Colgate Pamolive y PaylessShoeSource en posiciones de CEO, Country Manager, Gerente Comercial y Marketing. Experto en temas de desarrollo Omnicanal, Retail Marketing y Customer Experience. Corporate MBA por la Universidad del Pacifico & Esade Business School, Diplomado como director de Empresas por la Universidad de Piura y Licenciado en Administración por la Universidad Ricardo Palma.

LO QUE DICEN NUESTROS ALUMNOS:
EXPECTATIVAS Y VIVENCIAS
CONFERENCIA INTERNACIONAL: GROWTH MARKETING
CERTIFICADA POR PACÍFICO BUSINESS SCHOOL

Martina Acquani
GROWTH MANAGER EN WORKSIBLE Expositor
Cuenta con más de 8 años de experiencia en marketing digital, growth marketing, brand y product management para empresas reconocidas, como, L’Oreal, Danone Waters y startups. Actualmente lidera el área de Growth en Worksible, una startup de tecnología que está revolucionando la forma de trabajo de los freelancers. Profesional que basa la toma de decisiones en el análisis, la comprensión de los clientes, el uso de la data y los insights del consumidor para construir un consumer journey de alto impacto para los usuarios y para el negocio. Esto la ha destacado en su carrera, donde ha aportado un valor excepcional en equipos dedicados a la creación de negocios del futuro. Su trayectoria ha sido reconocida en el 2019, al ser seleccionada por la fundación Voces Vitales para formar parte del prestigioso programa “Mujeres Líderes del Cono Sur”. Especialización en E-Commerce. Licenciada en Marketing por la Universidad del CEMA.

Harold Franco
JEFE DE MARCA EN LA CURACAO
Considero que para un ejecutivo es muy importante estar capacitado para adquirir las habilidades, conocimientos y competencias que permitan lograr sus objetivos y tomar las decisiones más acertadas. Mi experiencia en el programa la resumiría como integral, ya que he adquirido conocimientos actualizados de profesores 100% practitioners y una red de contactos amplia en el mercado. Además, la especialización me ha permitido tener una visión más amplia del negocio al abarcar aspectos como el financiero, el customer experience, la toma de decisiones y la omnicanalidad, y cómo esta se integra en la toma de decisiones de la compañía”.


RECONOCIDA POR LAS PRINCIPALES ACREDITADORAS
DEL MUNDO

Somos la primera escuela de negocios en el Perú acreditada por AMBA, quien avala la excelencia académica de nuestro programa.
Somos la primera universidad del país en ser acreditados a nivel de pregrado y posgrado por esta prestigiosa asociación.
Acreditados por la BGA, asegurando calidad, mejora continua y prácticas de gestión responsable al nivel de las escuelas de negocios líderes del mundo.
INFORMACIÓN CLAVE

14 DE OCTUBRE
INICIO REQUISITOS
GRADO DE BACHILLER UNIVERSITARIO TENER COMO MÍNIMO DOS AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL
DURACIÓN 7 FRECUENCIA
MESES APROXIMADAMENTE
HORARIO SEMANAL
MARTES Y JUEVES
7:00 P. M. A 10:00 P. M.
S/ 11,200
MODALIDAD PRESENCIAL
Informes Jr. Sánchez Cerro nº 2098
Jesús María - Lima + 511 219-0101 / +511 219-0158 programas_informes@up.edu.pe
Universidad del Pacífico Ruc: 20109705129
INVERSIÓN* www.pbs.edu.pe
Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Iniciadas las clases, la participación es personal e instransferible. [*] Para matricularse en el siguiente módulo del programa académico en el que está interesado, es requisito indispensable no tener deudas con la institución. En caso de mantener deudas, deberán cancelarse antes de la matrícula correspondiente.