

EL MERCADO ACTUAL REQUIERE Y EXIGE PROFESIONALES CON
CONOCIMIENTOS FINANCIEROS
Los mercados están cambiando, y con ello la manera de hacer negocios. Actualmente, el entorno corporativo exige, a quienes quieran mantenerse dentro de él, poseer competencias transversales que les permitan determinar y sustentar el efecto financiero que tendrán sus acciones en el mercado y en sus organizaciones.
Por eso, Pacífico Business School ofrece el Programa Ejecutivo en Finanzas Aplicadas a profesionales que deseen adquirir nuevos conocimientos que les faciliten la medición del impacto y la viabilidad de sus proyectos desde un ángulo financiero, agregando de esta manera, un valor diferencial dentro de su organización.
La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante. Mediante casos prácticos, los participantes del Programa podrán comprender la lectura de la salud financiera de sus empresas, interpretar balances y realizar reportes financieros sobre resultados obtenidos.
Los 40 años de trascendencia académica mundial de Pacifico Business School avalan la calidad del programa, y representan para los participantes, la oportunidad de obtener las herramientas financieras necesarias para impulsar su crecimiento profesional dentro de un cambiante y exigente entorno de mercado.
Pacífico Business School


DIFERENCIALES NUESTROS
APLICACIÓN INMEDIATA
La metodología teórico- práctica, aplicada durante el desarrollo del programa, te permitirá ejecutar de manera inmediata todo lo aprendido durante las clases.
DOCENTES DESTACADOS
El 80% de los docentes de este programa dictan también en las maestrías de Pacífico Business School y son reconocidos como los mejores profesionales del mercado financiero nacional
DIPLOMA DEL PROGRAMA EJECUTIVO EN
Finanzas Aplicadas
por Pacífico Business School

UN ESPACIO DE ENTENDIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO PROFESIONAL
CONSTANTE
Las clases se llevarán a cabo en un espacio en el que la interacción constante, permitirá aclarar dudas y profundizar en los conocimientos tanto como sea necesario.
Los participantes son profesionales que se desempeñan en áreas de administración, auditoría, contabilidad, legal, logística, ventas y operaciones, que desean adquirir el conocimiento financiero necesario para elevar su nivel y valor profesional.
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL EN
Sostenibilidad, innovación y tecnología en el mercado de capitales
por Pacífico Business School
Nuestros estudiantes se desempeñan como:

Trabajan en las siguientes áreas:
Mercadeo y Ventas Operaciones Independientes
y Gestión
APRENDE DE LOS MÁS
DEL MEDIO DESTACADOS FINANCIEROS

DIRECTOR GENERAL DE CYC CORP
Docente de maestrías en Pacífico Business School. Fue Gerente Comercial en Crecer Seguros, Sub Gerente Comercial en Rímac Seguros y Jefe de Productos Financieros en Banco Pichincha y Scotiabank. Magíster en Administración por la Universidad del Pacífico, Master en Gerencia de Riesgos y Gestión de Seguros por ENAE Business School, España, Licenciado en Contabilidad y Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Líder de opinión en temas de educación financiera.

DIRECTOR EJECUTIVO DE 3420 WEALTH MANAGEMENT
Ha sido Gerente General en Autoclass, Gerente General de Caja Señor de Luren, Gerente General Adjunto de Conexa Asset Management, Gerente de Control Interno y Riesgos de CA Perú SAB. Asimismo, estuvo en cargo de jefaturas en empresas como: Diners Club Perú, Financiera Confianza, Citibank Cia. Minera Atocha y Grupo. Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico.

Gabilondo
DIRECTOR DE PROYECTOS EN G&A CONSULTORES
Ha sido Gerente de Operaciones, Administración y Finanzas en el sector financiero y farmacéutico. Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico.

CERTIFICADA POR PACÍFICO BUSINESS SCHOOL
CONFERENCIA INTERNACIONAL Tema
SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN EL MERCADO DE CAPITALES
MODALIDAD: REMOTA

Expositor
Roberto Darrigrandi
SOCIO DIRECTOR EN ALTA DIRECCIÓN CAPITAL, DIRECTOR ACADÉMICO EN LAMPRO USA Y CONSEJO EN WORLD VISION CHILE
Gerente de Finanzas Corporativas en Tranner S.A.; Presidente de Genesis Consulting & Capital, y Director de empresas concesionarias de obras públicas e inmobiliarias. Profesor Adjunto en Indian Tech USA y en la Universidad de Desarrollo de Chile.
Doctorado en Administración de Empresas (DBA) or Collegium Humanum Warsaw Management University, Polonia; MBA por the University of Chicago Graduate School of Business; Master en Economía e Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile y Senior Management Program (PADE) por ESE Business School, Chile.
Sergio
Jorge Carrillo
Jimmy Astocondor
APLICA HERRAMIENTAS TRANSVERSALES A LA GESTIÓN
CONTABLE, ECONÓMICA Y FINANCIERA
Durante el programa se abordarán diversas materias enfocadas en estimular el desarrollo de habilidades financieras que te permitan convertirte en un socio estratégico y agente de cambio que cree valor dentro de su organización.
MALLA CURRICULAR
Cada componente de la malla será enfocado desde una metodología teórico-práctica, diseñada con el objetivo de que puedas tomar diariamente decisiones basadas en datos financieros.
Durante el programa, se conocerán las herramientas necesarias para comprender y traducir resultados financieros de manera óptima, de la mano de los profesionales más destacados del medio.

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
El estado de situación financiera
Principales cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
El Estado de Resultados
Principales cuentas de Ingreso y Gastos
El efecto de las transacciones financieras en los Estados
Financieros
1 3 2 4
FINANZAS
El valor del dinero en el tiempo
Las tasas de interés
Rentas y cronogramas de pago
Análisis de créditos
El Sistema Financiero
Finanzas personales
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANZAS
1 2 4 3
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis del entorno
Lectura de estados financieros
Análisis horizontal y vertical de estados financieros
Ratios de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
Flujos de caja económico y financiero
La COK y el WACC
Criterios de decisión: VAN, TIR, Periodo de recupero
Consideraciones para una correcta evaluación financiera




RECONOCIDA POR LAS PRINCIPALES ACREDITADORAS
DEL MUNDO

Somos la primera escuela de negocios en el Perú acreditada por AMBA, quien avala la excelencia académica de nuestro programa.
Somos la primera universidad del país en ser acreditados a nivel de pregrado y posgrado por esta prestigiosa asociación.
Acreditados por la BGA, asegurando calidad, mejora continua y prácticas de gestión responsable al nivel de las escuelas de negocios líderes del mundo.
INFORMACIÓN CLAVE

19 DE NOVIEMBRE
INICIO REQUISITOS
GRADO DE BACHILLER UNIVERSITARIO EXPERIENCIA PROFESIONAL MÍNIMA DE DOS AÑOS MESES
DURACIÓN 4 FRECUENCIA
HORARIO
LUNES Y MIÉRCOLES
SEMANAL 7:00 P. M. A 9:00 P. M.
S/ 6,700
Informes Jr. Sánchez Cerro nº 2098
Jesús María - Lima + 511 219-0101 / +511 219-0158 programas_infomes@up.edu.pe
Universidad del Pacífico 20109705129
INVERSIÓN MODALIDAD www.pbs.edu.pe REMOTA