Edición 117 marzo abril 2021 - ¡Exijamos la protección de la Niñez y Adolescencia!

Page 18

TEMA DE PORTADA ...VIENE DE LA PÁGINA 16 El sistema socioeconómico guatemalteco vulnera a la niñez a través de la pobreza y pobreza extrema, las cuales han aumentado de manera dramática la desnutrición crónica, al grado que miles de niñas y niños presentan déficits a nivel mental, físico, social y educativo (María Claudia Santizo, Oficial de Nutrición de UNICEF Guatemala, en un informe al 1 de diciembre de 2020, indica que el 49,8% de los niños/as sufre de desnutrición crónica, o sea uno de dos niños menores de cinco años). La tragedia psicosocial de nuestra niñez se ve incrementada por las graves violaciones a los derechos humanos que sufren las caravanas de migrantes de nuestra región, en las cuales hay presencia de niñez sola y acompañada, que también puede ser violentada por autoridades coludidas con el crimen organizado y trata y tráfico de personas, que deberían ser capturadas y llevadas ante la justicia por graves violaciones a los derechos de la niñez.

Desde el pasado año, con la presencia del COVID-19, el confinamiento obligado, el desempleo y el aumento de la crisis económica, la violencia contra la niñez ha ido en aumento, sin que el gobierno y sus autoridades puedan o quieran frenarlo. Los datos que registran organizaciones locales e internacionales sobre esta crisis

(la Fiscalía de la Niñez del Ministerio Público registró, entre enero y octubre de 2020, 2553 casos de niñez víctima, de los cuales el 42% corresponde a maltrato, el 33% a niñez desaparecida y el 25% a violencia sexual). son alarmantes

Esta niñez tiene un presente y futuro inciertos y preocupantes ya que, hasta la fecha, tanto el gobierno actual como sus predecesores, carecen de voluntad política para asumir su compromiso histórico a favor de la niñez, manteniendo así un manto de impunidad. iii

Sin embargo, la solución a esta grave problemática es compleja, puesto que es un negocio con grandes beneficios económicos y que cuenta con el visto bueno del gobierno y el grupo de poder económico y la clase política corrupta.

18

www.entremundos.org

Desde mi experiencia personal, considero que se debería establecer una verdadera coordinación, efectiva y eficiente, entre el Estado, las universidades, organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad organizada, que trabajan en los temas de niñez, derechos humanos y abordaje psicosocial. Para realizar esto, básicamente necesitaríamos de la voluntad política de las partes involucradas y, a mediano plazo, podríamos contar con un programa nacional que brinde la primera atención psicosocial a la niñez víctima de las diferentes formas de maltrato infantil que existen. La niñez guatemalteca, hoy más que nunca, necesita de apoyos que le permitan sentirse segura y dignificada para que, desde ellos y ellas mismos/as, compartan sus experiencias de dolor con la esperanza de ser atendidos/as de manera integral. _______________________ https://www.un.org/es/events/ childrenday/pdf/derechos.pdf ii https://www.unicef.es/noticia/ en-guatemala-el-498-de-los-ninossufre-desnutricion-cronica-mariaclaudia-santizo-oficial iii https://www.mp.gob.gt/noticia/ maina-reporta-177-personasdetenidas-vinculadas-en-violencia-sexual-de-ninez-victima/ i


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.