A pesar de que gran parte de la sociedad guatemalteca (y el gobierno de Guatemala) manifiesta en repetidas ocasiones que la niñez es prioridad desde su concepción, parece como sólo le importara a ambos la vida de los niños y niñas cuando están en el vientre de la madre. Una vez nacen y crecen, se olvidan de sus derechos. El trabajo infantil y la violencia en la crianza de niños, niñas y adolescentes, son ejemplos de situaciones en donde sus derechos son vulnerados, pero son defendidas porque se piensa que “así se ha hecho durante años” y así se han forjado a “seres humanos de valores”.
Para hacer reflexión ante esta cuestión, hemos hecho esta edición, para exigir el cumplimiento de sus derechos, los derechos que verdaderamente les corresponden y no los que la sociedad cree que les corresponde. Por ellos y por aquellos que creen en sociedades más justas, más conscientes y más humanas, les presentamos la edición 117, con en el tema “Exijamos la protección de la niñez y adolescencia”.