Cruce 601

Page 1

ENERO 19/2015 No. 601

universidad jesuita de guadalajara cruce.iteso.mx

iteso UNIVERSITARIOS DEL ITESO EN MÉXICO Y FRANCIA ANALIZAN LO SUCEDIDO EN TORNO AL ATAQUE TERRORISTA SUFRIDO POR EL SEMANARIO FRANCÉS CHARLIE HEBDO Y SUS MÚLTIPLES CONSECUENCIAS. P. 6 y 7

“Todo está perdonado”


p. 2

Noticias CRUCE 601

Crean asociación civil para conservar el Bosque La Primavera EL ORGANISMO SURGE del Proyecto de Aplicación Profesional “Anillo Primavera” y permitirá QUE LOS ALUMNOS, AL EGRESAR, PUEDAN GESTIONAR LOS ESFUERZOS REALIZADOS

Para sobrevivir y paliar los severos daños que está sufriendo por el crecimiento de la mancha urbana, el Bosque La Primavera requiere soluciones a largo plazo, proyectos que reciban recursos y a los que se les dé seguimiento, objetivos de la asociación que acaba de nacer a partir del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Anillo Primavera” La idea es que “los mismos alumnos, ya siendo egresados, tomen sus proyectos y puedan gestionarlos”, explicó la profesora Sandra Valdés, quien junto a su homólogo Pedro Alcocer coordina el PAP adscrito al Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU). Dicha asociación civil facilitará la ejecución de diversos proyectos de conservación en los que trabajan estudiantes de varias carreras del ITESO en distintas zonas del bosque, ya que en algunas convocatorias para acceder a recursos se pide que los aspirantes pertenezcan a una AC. En este PAP han trabaUn bosque jado más de 70 estudiantes amenazado de diversas licenciaturas, como Arquitectura, IngeDesarrollos urbanísticos descontrolados, el Macroniería Civil, Ingeniería Amlibramiento que construbiental, Diseño, Derecho, ye el gobierno federal, inCiencias de la Comunicacendios, invasión de tierras, ción o Gestión Cultural. instalación de industrias o Los alumnos que cursaestadios deportivos a su alron el PAP durante el últirededor… El Bosque La Primo semestre armaron promavera está más amenazayectos tales como una exdo que nunca, advierten esposición itinerante sobre pecialistas del ITESO y la La Primavera, un estudio UdeG. sobre la calidad del agua La Primavera, con aprosubterránea del bosque, ximadamente 140 mil años una ruta paisajística en San de vida y considerado ReJuan de los Arcos y un plan serva de la Biosfera por la de restauración hidrológica Unesco, es mucho más que de la Cuenca del Guayabo, un pulmón para la Zona en el que también particiMetropolitana de Guadalapó el PAP “Restauración del jara. Es refugio de animales bosque”, que se imparte en y vegetales únicos (venala Licenciatura en Ingeniedos, puma, coralillo, pájaría Ambiental. ros carpinteros, orquídeas) Además, el ITESO firy sus corredores biológimó un convenio de colacos son de suma importanboración con la Cátedra cia para el ecosistema reUnesco de Reservas de la gional. Biósfera y Sitios de PatriHoy tiene 30 mil hecmonio Mundial Naturales táreas y según los mismos y Mixtos, con sede en Cosexpertos todavía se puede ta Rica, que tiene la intenhacer mucho para conserción de que Anillo Primavarlo en buen estado, siemvera sea un proyecto oficial pre y cuando se lleven a caante dicho organismo interbo acciones coordinadas e nacional. intermunicipales en las que La académica anunció participen los distintos nique Anillo Primavera, AC veles de gobierno, investitambién firmó un convenio gadores y universitarios. con el Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales de la Universidad Politécnica de Barcelona el cual, afirmó, “ya nos está vinculando con proyectos del mismo tipo en Latinoamérica y Europa. Este convenio es de apoyo metodológico mutuo y es un intercambio de experiencias”. Texto Judith Morán Foto Luis Ponciano


Noticias 19

enero

2015

CRUCE 601

p. 3

Jalisco premia al ITESO con el Galardón a la Exportación 2014 LA CARRERA DE COMERCIO Y NEGOCIOS GLOBALES OBTUVO ESTE RECONOCIMIENTO POR SEGUNDA OCASIÓN

Jalisco es el estado que más exporta en México (alrededor del 10% del total nacional) y la universidad jalisciense que más impulsó durante 2014 el comercio internacional, fue el ITESO. El Galardón a la Exportación es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado a empresas, organizaciones e instituciones educativas especializadas en la promoción y el desarrollo del comercio exterior y en la formación de profesionales que impulsen este rubro de la economía. La universidad lo obtuvo en la categoría de “Instituciones educativas”. “[Queremos] alumnos que salgan con el ímpetu, con las ganas, con la pasión de formar empresas o de llevar empresas al ámbito internacional. ¿Por qué? Porque esto beneficia a las exportaciones, el ingreso de divisas y el fortalecimiento económico del país”, afirma Olga Gil, coor-

laborar en firmas globales como IBM, Siemens o HP, a integrarse al mundo de las aduanas, al bancario o a dependencias gubernamentales como Bancomext, Comce, ProMéxico o JalTrade. Esta es la segunda ocasión que la universidad obtiene el premio, después de hacerlo en 2002, recuerda Gil, quien lo conoce muy bien debido a que lleva casi tres lustros como evaluadora del mismo; su obtención ha colocado automáticamente al ITESO en la carrera por el Premio Nacional de Exportación, añade la académica.

dinadora de la Unidad Académica Básica (UAB) “Negocios internacionales”, perteneciente al Departamento de Economía, Administración y Mercadología, en la que también trabajan los académicos Ricardo Cortés, Janett Cueto y Eduardo Revilla. Esta UAB, junto a la coordinación de la Licenciatura en Comercio y Negocios Globales a cargo de Genaro Portales, y Luis Garrido, jefe del Departamento –quien recibió el premio el lunes 8 de diciembre– los alumnos y los docentes, son los principales artífices de un galardón que toma en cuenta criterios como la calidad de los maestros y su experiencia real en el campo, la calidad del programa académico la vinculación y los proyectos en marcha que tiene la licenciatura, el nivel de los alumnos y la infraestructura de la universidad. “Hay mucho campo de acción, es una carrera muy bondadosa”, considera Gil, ya que la formación que se les da a los alumnos (hoy hay más de 600 inscritos), aunada a los intereses de cada uno, los lleva por igual a emprender sus propias empresas exportadoras e importadoras, a

El primero: de los 711 productos que según ProMéxico el estado envía a otros países, la mayoría no son mexicanos, sino que pertenecen a firmas transnacionales de la industria electrónica o maquiladoras que operan en la entidad. “Desafortunadamente, la mayor parte de las exportaciones no son de productos mexicanos, por eso la necesidad de generar emprendedores que los exporten, y con un grado de integración nacional preferentemente del 100%”. El segundo: el 80% de las exportaciones jaliscienses se van a Estados Unidos, por lo que hay que trabajar para diversificar los destinos de los productos jaliscienses. “En una materia que doy que se llama ‘Planes de exportación’, lo primero que les digo a los muchachos es: ‘Hagamos una investigación de mercado y vamos a dejar fuera a los Estados Unidos; vamos a encontrar otros mercados’”, señala Gil. Las otras entidades ganadoras del galardón 2014 fueron: Tequilas del Señor, IBM, la Asociación de Agentes Aduanales de Guadalajara y el Consorcio de Exportación Veterinario. Texto Enrique González Foto Archivo

CRUCE cruce.iteso.mx

rector José Morales Orozco, SJ DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS Pedro Ramírez jefe de comunicación social Humberto Orozco Coordinadora de Servicios de Información Karina Osorno EDITOR Enrique González diseño Montse Caridad Ruiz

Reto:

exportar, pero ahora productos nacionales

El primer lugar nacional de Jalisco en materia de exportación tiene un par escenarios que la universidad busca revertir.

Reporteros Adriana López-Acosta y Judith Morán fotografía Luis Ponciano y Roberto Ornelas COMERCIALIZACIÓN Gabriela Arballo. TEL. 3669 3434, ext. 3169, correo garballo@iteso.mx buzón electrónico comunicacionsocial@iteso.mx, opina@iteso.mx


p. 4

Noticias CRUCE 601

¿Qué novedades tendrá el campus en 2015? Se agregaron nuevos espacios de estacionamiento, el nuevo Laboratorio de Comunicación y Artes Audiovisuales y la renovada cafetería Arrupe funcionará plenamente en febrero

En el semestre Primavera 2015 encontrarás que algunos espacios del campus, tales como cafeterías, talleres o laboratorios se están renovando, y se espera que la mayoría de los cambios estén completamente listos para mediados de febrero.

Las

cafeterías se renuevan y adaptan al usuario

Con la finalidad de tener un espacio sombreado con mesas y sillas en el área cercana al Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU), aproximadamente en un mes se terminará una pérgola de 92 metros cuadrados junto a la cafetería Capeltic, la cual seguirá operando normalmente. En el caso de la cafetería del Auditorio Pedro Arrupe, SJ, solo encontrarás abierto el Café la Flor de Córdoba, debido a que se están renovando dos establecimientos, uno de los cuales trabajará en conjunto con la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos; se espera que la obra termine en febrero. En la cafetería que se ubica en el Parque Tecnológico se está construyendo una cubierta para proteger de las lluvias el espacio donde se encuentran las mesas, el cual también estará terminado para el segundo mes de 2015. El Parque Tecnológico también habilitó un andador para conectarse con el resto del campus ITESO.

Cambios en laboratorios y talleres

Detrás del edificio de Arquitectura y Diseño, en el nuevo

Laboratorio de Comunicación y Artes Audiovisuales del Departamento de Estudios Socioculturales (DESO), ya están hospedados los laboratorios del Centro de Servicios Audiovisuales que antes se ubicaban en el edificio V. La mayoría de los estudios, talleres y laboratorios funcionarán a plenitud a partir de este lunes 19 de enero, excepto los estudios de audio y el taller de fotografía, los cuales operarán a partir de febrero. En la sección norte de este nuevo edificio están los cubículos de los académicos del DESO, quienes antes tenían sus oficinas en las casitas cercanas en los jardines que se ubican entre los edificios A y B. En febrero, los estudiantes de Diseño, Arquitectura e Ingeniería Civil podrán hacer uso de una nueva área de “terminados” en los Talleres de Innovación y Diseño (foto). Se trata de una estructura de acero y madera de 200 metros cuadrados con todo lo necesario para trabajar prototipos de plástico, madera o vidrio.

Más estacionamiento y seguridad

A un costado de la planta de tratamiento se habilitó un nuevo estacionamiento para 220 vehículos, por lo que a partir de este semestre las canchas sur del campus (cruzando la calle Independencia), ya no recibirán vehículos. Además, se terminó la construcción de la barda perimetral de 742 metros lineales que sustituye a la malla que había en el límite sur del ITESO, con lo que se mejorará la seguridad. Texto Judith Morán Foto Roberto Ornelas

Trabajan para recuperar información en cuentas de correos institucionales La Oficina de Sistemas de Información del ITESO le informa a la comunidad universitaria que desde el pasado 10 de enero se restablecieron los servicios informáticos del ITESO. La falla eléctrica que se presentó a principios de año durante los procesos de mantenimiento, dañó las bases de datos ligadas a las cuentas de correo electrónico, y si bien con la reparación de las mismas se reactivó el servicio de 30 mil cuentas de personal, profesores, alumnos y egresados, la información histórica de los buzones (carpetas o mensajes no respaldados) no se recuperó de manera automática. Quienes no cuenten con el respaldo de la información contenida en su buzón de correo del ITESO, pueden solicitarla al correo esi@iteso.mx y esperar 48 horas para recibir la confirmación de que ya está disponible su archivo para recogerlo. Para la entrega, que se realizará de manera personal en la oficina del Escritorio de Servicios Informáticos (edificio T, planta baja), se solicitará la presentación de la credencial del ITESO o una identificación oficial con fotografía, así como una USB de por lo menos 2 GB disponibles; el horario de atención es de 9:00 a 19:00 horas. Si requieres más información, llama al teléfono 3669 3500 o escribe a esi@iteso.mx.


Crónica 19

enero

2015

CRUCE 601

p. 5

Letras desde el Ártico

Por Priscila de Alba, egresada de Ingeniería Química del ITESO y única latinoamericana integrante del proyecto científico Under the Pole II

Hace ya más de un año que mi aventura polar comenzó. En octubre de 2013, los creadores de la expedición francesa Under The Pole II, Ghislain Bardout y Emmanuelle Périé-Bardout, me ofrecieron participar en su segunda expedición de buceo submarino en el Ártico. Mi misión consiste en gestionar las provisiones del barco, cocinar y ser la asistente científica a bordo del WHY, un velero de 20 metros en el que 12 personas trabajan para el proyecto. Después de un mes de espera en París, por fin en marzo 2014 llegué a Nuuk, capital de Groenlandia, para descubrir mi cabina a bordo y comenzar la acción. Durante nueve meses hemos recorrido la costa oeste de Groenlandia teniendo como objetivos principales la exploración en buceo, el estudio de varios programas científicos y el acercamiento a la cultura groenlandesa. Navegamos del sur hasta la latitud 80°23’N y finalmente descendimos al fiordo de Uummannaq (latitud 70°40’N) para buscar un lugar adecuado en el cual pasar el invierno/hibernar. Por el término “hibernar” quiero dar a entender que el barco será inevitablemente bloqueado por el hielo cuando el agua del mar se congele; no podremos volver a navegar hasta aproximadamente mayo de 2015. Después de recorrer el fiordo de Uummannaq en busca de bahías protegidas de viento, encontramos un sitio frente un pueblo inuit (esquimal) de 200 habitantes llamado Ikerasak. La expedición fue presentada a la población local para obtener su aprobación para instalarnos. Además, la experiencia de los pescadores y cazadores es importante para conocer los periodos de viento, hielo y movimiento de icebergs. Después de dos meses de búsqueda, por fin podíamos ponerle foto a lo que sería nuestro hogar para los próximos ocho meses. Una vez escogido el sitio, la logística invernal podía comenzar. Tres idas y vueltas en barco fueron necesarias para transportar todos los víveres hacia nuestra zona de hibernación. Por lo menos tres toneladas de comida, 11 tambores de gasolina, 20 botellas de gas, esquíes, trineos de nieve, sin olvidar los incontables rollos de papel de baño que con tanta tinta anoté en la lista de “No olvidar”. Fueron días pesados de carga y descarga a temperaturas de -15 grados centígrados, con un viento que nos congelaba los dedos mientras acomodábamos las cosas bajo la tenue luz que cada día mengua 30 minutos. Una parte de la carga la dejamos en cajas herméticas para protegerla de animales y de la humedad, mientras que la otra la acomodamos en los lugares más recónditos del barco –bajo mi cama, en las trampillas del baño, bajo el sillón, por todos lados donde abrimos–, con la idea de utilizarla en lo inmediato. Con escasas tres horas de luz, esperamos la llegada de nuestra doctora para posicionar al WHY en su destino final. Al contrario de Guadalajara, donde el día se divide casi perfectamente en día y noche, en la latitud en la que nos encontramos (20°39’N) nos tocan 60 días de noche polar, donde el sol no sube encima del horizonte; un periodo en el que seguramente el ritmo biológico de nuestro cuerpo batallará para acostumbrarse a trabajar constantemente bajo los lúmenes de una lámpara frontal. Paradójicamente, es el periodo más bello para el buceo, puesto que la ausencia de luz implica una escasa o nula actividad de fitoplancton, lo que se traduce en menos partículas en el agua, es decir, más visibilidad. Espero monitorear toda esta “inactividad” con el material científico que tenemos a bordo del WHY. Mientras tanto, pasaremos nuestras fiestas decembrinas iluminadas con la ayuda de lámparas y velas, donde grandes aventuras, emociones y encuentros nos esperan bajo el manto oscuro de la noche. Fotos © Lucas Santucci/Under The Pole


p. 6

Reportaje CRUCE 601

¿Qué desató Charlie Hebd “Es un ataque contra los valores de las sociedades democráticas”; “burlarme del narco me daría miedo”; “la mayoría no practicamos esa clase de HUMOR DELIBERADAMENTE OFENSIVO”… Voces del ITESO y otras instituciones abordan asuntos como la libertad de expresión o el fanatismo religioso

Exactamente una semana después de perder asesinados

a ocho de sus compañeros bajo las balas de dos yihadistas (islamistas radicales), el resto de la plantilla de la revista satírica Charlie Hebdo publicó el miércoles 14 de enero su siguiente ejemplar, el número 1178, en cuya portada aparece una caricatura de Mahoma derramando una lágrima y con un cartel con la ya célebre frase “Je suis Charlie”, mientras sobre su cabeza se puede leer la frase: “Todo está perdonado” (Tout est pardonné). La edición de cinco millones de ejemplares –antes del atentado la revista solía imprimir unos 60 mil– se agotó en pocas horas y por toda Europa se vieron largas filas de ciudadanos buscando el suyo. A esta masiva respuesta en las calles se añadieron las millonarias donaciones de dinero procedentes del gobierno francés, Google, el periódico The Guardian y hasta de particulares o actores como George Clooney o Arnold Scwharzenegger, los cuales servirán, entre otras cosas, para apoyar a los familiares de las víctimas. “Ahora somos ricos”, alcanzó a bromear Luz, el caricaturista autor de la portada, quien reconoció que en cuanto terminó de escribir Todo está perdonado, rompió a llorar. La edición tuvo, por primera vez, versiones en árabe, inglés, español, turco e italiano. El equipo de Charlie Hebdo agradeció de manera muy especial a Clooney, porque “las mujeres de la redacción están encantadas de tener su dirección”. Los terroristas de Al Qaeda –dos hermanos treintañeros nacidos en París y abatidos horas después por la policía– atacaron a Charlie Hebdo en represalia por las caricaturas en que se mofaban de Mahoma y el islam. Francia y

“Todo está perdonado” Helio Flores, veterano cartonista mexicano, publicó este homenaje en la revista Proceso

ENTRE LA LIBRE EXPRESIÓN Y LA EXPRESIÓN OFENSIVA Le Monde: Libres, de pie, juntos Algunos no escondían el miedo, pero todos lo superaban. Soldados de la libertad, de nuestra libertad, murieron por ella. Muertos por dibujar. A través de ellos, era realmente la libertad de expresión –la de la prensa como la de todos los ciudadanos– el blanco de los asesinos. El siniestro comando yihadista nos recuerda con crueldad que para algunos, hoy, la libertad de pensamiento y de expresión es una amenaza intolerable contra la ley de Dios que sueñan imponer. Editorial de Le Monde: http://goo.gl/oFRGU5

Yo no soy

A los perio aclama ahora la libertad de cos: si hubiese co satírico en estadounidens cadas, no hab La mayoría d verdad esa cla ofensivo en la riódico.

David Brooks Times: http://


Reportaje 19

enero

2015

do?

CRUCE 601

¿Cómo manejar el miedo? Por Fabián Ramírez

“Charlie Hebdo agotado” era el mensaje que podía leerse al entrar a una tienda de publicaciones escritas en Lyon. A las 8:30 de la mañana del miércoles 14 de enero, esta frase se veía reproducida en carteles improvisados colocados en los quioscos, sobre otros periódicos y revistas. Un mayor presupuesto para hacer un seguimiento exhaustivo de quienes se sospecha pertenecen a grupos terroristas; una mayor vigilancia y control de sitios web desde los cuales se hace apología al terrorismo; sanciones a quienes se expresan a favor de acciones antisemitas o de organizaciones terroristas, son algunos de los aspectos que se discutirán en las próximas semanas en la Asamblea Nacional para aprobar los cambios a las leyes que sean necesarios. El partido de extrema derecha, el Frente Nacional, el cual se opone a la migración procedente de países que no pertenecen a la Unión Europea y ha mantenido una postura en contra de los musulmanes, reclamó el cierre de fronteras para impedir la libre circulación entre los países que articulan el Espacio de Schengen en Europa.

el mundo entraron en shock. Las muestras masivas de solidaridad se multiplicaron hasta sumar millones. En un par de días, 17 personas fueron asesinadas durante este y el segundo atentado terrorista perpetrado en París, cuando el 8 de enero otro yihadista ingresó a un supermercado judío, tomó rehenes y terminó por matar a cinco personas. “Los terroristas fueron niños y dibujaron, como nosotros. En algún momento perdieron el humor, perdieron una especie de alma de niño que permite mirar al mundo con una cierta distancia”, aseguró Gérard Biard, nuevo jefe de redacción del semanario. “Ellos ganarían si los caricaturistas hubieran parado de dibujar”, afirmó a la BBC Patrick Pelloux, uno de los escritores de la publicación.

Libertad de expresión… ¿Hasta dónde?

El ITESO tiene una tradición de humor gráfico desde que en los 80 apareciera Galimatías, una publicación irreverente y poco amiga de la corrección política en la que colaboraron Jabaz, Falcón, Jis, Trino, Julio Haro, Paco Navarrete o Josel. Trino, egresado de Ciencias de la Comunicación del ITESO, abordó el asunto en La chora interminable, el programa que transmite junto a su camarada Jis por Radio Universidad de Guadalajara. “Aquí en México hay periodistas desaparecidos por hablar del narco. En Policías y Ladrones [tira cómica] pon-

Contrario a lo que podría esperarse, la opinión pública intenta dejar de lado los prejuicios hacia la religión musulmana. En los medios de comunicación franceses se presentan debates entre musulmanes con opiniones diversas de su religión, incluso contradictorias. Sin embargo, algunos musulmanes han expresado tener miedo de ser discriminados y estigmatizados después de lo ocurrido. En los centros de educación pública el tema se ha tratado de diferentes maneras. En las primarias y secundarias el objeto se limita a explicaciones sencillas y breves de lo acontecido. Como una medida para garantizar la educación laica, el profesor no puede hablar a sus alumnos sobre temáticas que abordan alguna religión, debido a que la ley lo prohíbe. Los medios de comunicación y la clase política difieren sobre si la libertad de expresión en la prensa debe tener límites; algunos están a favor de establecer prohibiciones, otros defienden que Francia debe seguir siendo un país donde todos puedan expresar libremente cualquier idea, crítica o pensamiento. Fabián Ramírez es egresado del ITESO, periodista independiente y estudiante de posgrado en la Ecole Normale Supérieure de Lyon

go un raterillo que va a asaltar un banco, pero poner un narcotraficante, burlarme de eso, pues nel, me da mucho miedo”. “Cuando hago un cartón y veo que es algún tema difícil [religión o narco], sí valoro y digo: ‘a ver, ¿hasta dónde se puede?’ Si me meto en ese terreno [el del crimen organizado] que es puro fango, pues caminas por ahí y te vas a hundir… ¿Te quieres poner chistosito con esas cosas? No, está peligroso”, reflexiona Josel, Premio Nacional de Periodismo 2009, egresado del ITESO y cartonista del periódico Mural. Profesor en la carrera de Diseño de materias como “Tipografía” o “Proyectos de diseño”, Josel recuerda que la línea editorial del medio en el que laboras también influye en lo que vas a dibujar, porque sencillamente hay empresas de todos los colores e ideologías. -¿Qué opinas del estilo de Charlie Hebdo? -A mí me gusta. A lo mejor va a haber muchos que van a decir ‘es ofensivo’, pero bueno, el humor negro es ofensivo y no puede ser políticamente correcto. Charlie Hebdo es una publicación con todo el tono satírico y además te lo están advirtiendo. Si lo vas a ver te estás arriesgando a leer algo que te puede ofender, así que mejor no lo veas, ya habrá alguien que lo va a disfrutar y se va reír muchísimo. Uno pensaría que en un mundo civilizado esto es lo que pasaría”. Texto ENRIQUE GONZÁLEZ Fotos Valentina Calà/Olivier Ortelpa/Archivo

“Él dibujó primero”

Charlie Hebdo

odistas de Charlie Hebdo se les justamente como mártires de e expresión, pero seamos franen intentado publicar su periódicualquier campus universitario se durante las dos últimas débría durado ni treinta segundos. de nosotros no practicamos de ase de humor deliberadamente que está especializada ese pe-

s, columnista de The New York /goo.gl/WN2VkZ

p. 7

Seguiremos publicando El terrorismo, sea cual sea su ideología, rechaza la búsqueda de la verdad y no acepta la independencia de espíritu. El terrorismo islámico, aún más. Este crimen refuerza la certidumbre de que es necesario luchar contra la ignorancia, el oscurantismo y el fanatismo religioso. Editorial conjunta de los periódicos El País, Le Monde, The Guardian, Süddeutsche Zeitung, La Stampa y Gazeta Wyborcza: http://goo.gl/mg5Sn9


p. 8

Entrevista CRUCE 601

“Muchos estudiantes no creen en sus capacidades” Karla Puga, EGRESADA DEL DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN DEL ITESO Y EXPERTA EN MATEMÁTICAS, TRABAJA PARA fortalecer una disciplina que históricamente le ha traído “dolores de cabeza” al país

Las calificaciones de México en matemáticas llevan años entre las peores a nivel internacional. Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el país ocupa los últimos lugares en la disciplina cuya paternidad se le atribuye a Pitágoras. Según datos de 2013, el 55% de los alumnos mexicanos de 15 años no tienen el nivel de competencias básico; son incapaces de llevar a cabo los cálculos aritméticos básicos para su vida cotidiana.

El “coco” de la educación nacional es precisamente el área de especialización de Karla Puga (Zapotlán El Grande, 1970), catedrática del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán y egresada del Doctorado Interinstitucional en Educacion con sede en el ITESO, el cual forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y cuenta con la participación de la Universidad Jesuita de Guadalajara y las Iberos Puebla, Ciudad de México y León. Puga, quien estudió simultáneamente dos carreras (Ingeniería Electrónica en Instrumentación en el Tecnológico de Ciudad Guzmán y Enseñanza de las Matemáticas en la UdeG) y luego la Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Matemáticas en la misma UdeG, habla en esta entrevista sobre los principales aspectos que deben atenderse para apuntalar una disciplina fundamental en el desarrollo de los países: las matemáticas ¿Qué encontraste en el Doctorado del ITESO para inscribirte? Consulté el currículum de la planta docente que integra el doctorado y la verdad quedé sorprendida de la brillante trayectoria de cada uno de los doctores que trabajan en este programa. Platiqué con algunos egresados y los comentarios fueron muy positivos, así que sin pensarlo más decidí solicitar la evaluación correspondiente para ser considerada. Las matemáticas son uno de los peores rubros de la educación mexicana, según evaluaciones nacionales e internacionales. ¿Por qué nos cuestan tanto? Las matemáticas son una disciplina que causa dolores de cabeza en las escuelas mexicanas… Es la disciplina en que se reportan mayores índices de reprobación y/o deserción. Antagónicamente en México tenemos matemáticos y escuelas de matemáticas de lo mejor, mundialmente hablando. Entonces, ¿qué sucede en el aula? ¿Por qué tal rechazo? Desafortunadamente, el problema en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas es multifactorial, desde aspectos sociales tradicionales que dicen que es la disciplina “difícil”, hasta problemas académicos en la formación del docente, desde luego pasando por las políticas educativas. Los seres humanos promedio nacen con las capacidades de construir y aprender matemáticas. Sin embargo, muchos estudiantes no lo saben, no creen en sus capacidades. Considero que el problema del rechazo de las matemáticas inicia en los niveles básicos. Con los niños de cuarto año de primaria esto empieza a manifestarse, y en la medida que avanzan a otros niveles escolares, la situación se agudiza hasta que se sale de control. ¡Imagina el rechazo que se enfrenta en el nivel superior! ¿Cuál fue tu proyecto de investigación doctoral? Está inserto en el terreno de la matemática educativa. El objetivo de la investigación fue analizar las estructuras mentales que desarrolla un estudiante universitario para comprender y apropiarse del concepto de la ‘Integral’. Utilicé el método de expiración crítica, cuyas técnicas de recolección de datos fueron la observación no participante y la entrevista en profundidad. Reporto las etapas por las que transitaron seis estudiantes en la construcción de un esquema mental para la apropiación del concepto de la ‘Integral’ desde registros de representación geométricos, recurriendo a la acumulación de áreas y al sentido geométrico de la derivada como una alternativa para recuperar la gráfica de una función primitiva. Puedes leer esta entrevista completa en cruce.iteso. mx. Texto Enrique González Foto cortesía Karla Puga


Noticias 19

enero

2015

CRUCE 601

Hola, nuevos itesianos

Noventa y ocho estudiantes foráneos (45 extranjeros), un centenar de alumnos de posgrado y cientos de licenciatura, arrancan este semestre sus estudios en nuestra universidad “El ITESO es impresionante, no tengo un campus así en casa y es como un mundo propio en Guadalajara”, asegura Christina Hauszer, procedente de la universidad austriaca FH Joanneum, donde estudia Diseño Informativo. Cuando Christina explica cómo surgió su interés por venir a estudiar a México lo primero que menciona es la cultura, además de que este país le recuerda a Ecuador, donde vivió durante seis años debido a que sus padres trabajaron allá; otro de los elementos que la impulsaron fue un video promocional de la universidad en la que, a lo largo de 16 semanas, estudiará español y tomará asignaturas relacionadas con ilustración, joyería o tipografía. Maarit Malkamaki, de Finlandia, también forma parte de la comitiva extranjera que aterrizó en el ITESO a través de la coordinación de Intercambio Académico (intercambios.iteso.mx). Al igual que Christina, Maarit había leído y escuchado sobre la inseguridad que existe en México, lo cual no le hizo desistir. “En Finlandia todo lo que se sabe de México es todo lo malo que ha estado sucediendo, pero para mí es diferente porque he investigado y tengo amigos en esta área, así que también conozco las cosas buenas, como su historia y su cultura”, cuenta Maarit, quien estudia Relaciones Internacionales en la Universidad de Turku. Ella cursará materias sobre política moderna, política exterior de México, economía, historia y política de América Latina. “Es más efectivo estudiar estas materias aquí que en Finlandia”. Christina y Maarit son dos de los 98 estudiantes que vienen al ITESO a cursar el semestre Primavera 2015, 53 de los cuales provienen de otros estados del país y 45 son extranjeros de 13 países; el jueves 15 de enero Pedro Ramírez, director de Relaciones Externas, les dio formalmente la bienvenida, asegurándoles que su presencia enriquece a la universidad.

El turno de los de Posgrado

Cerca de 100 profesionales inician este enero sus estudios

en alguno de los 17 posgrados que ofrece el ITESO entre doctorados, maestrías y especialidades (posgrados. iteso.mx). Durante la bienvenida que tuvo lugar en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, el jesuita José Morales, Rector de la universidad, se refirió a las responsabilidades que implica estudiar a este nivel. “Como estudiantes de posgrado, ustedes deben ir al fondo de los problemas y examinar con detenimiento lo que la situación exige, ya que todos los aquí presentes somos profesionales, y lo que se espera de nosotros es más que una simple opinión o una acción sin discernimiento”, dijo Morales. “En un momento como el que estamos viviendo, este compromiso nos impele a sostener y fortalecer las instituciones, con la participación de todos, eliminando cualquier indicio de sometimiento o exclusión”.

El turno de los de Licenciatura

Con sus bolsas cargadas de información sobre la universidad y ataviados con las playeras blancas que les dio la Oficina de Admisión, más de 400 nuevos alumnos de licenciatura fueron bienvenidos por la institución el viernes 16 de enero. “Lo que nos interesa es que ustedes, antes de ser buenos profesionistas, sean buenas personas, hombres y mujeres con y para los demás. Los mejores del mundo y para el mundo”, les dijo el Rector. El micrófono no permaneció en el estrado. Morales invitó a los asistentes a hacerle las preguntas que quisieran, así que algunos preguntaron cuántos jesuitas trabajan en la universidad, otros sobre los apoyos financieros y las becas y unos más inquirieron al Rector sobre de la inspiración cristiana que permea al ITESO. Para enterarte de las opciones de carreras que tiene la universidad, ingresa al sitio admision.iteso.mx, escribe a admision@iteso.mx o comunícate al teléfono 3669-3535. Texto Adriana López-Acosta y Judith Morán Fotos Roberto Ornelas y Luis Ponciano

p. 9

Entre los nuevos integrantes de la comunidad universitaria se encuentran 98 estudiantes foráneos, 45 de ellos procedentes de 13 países


p. 10

Noticias CRUCE 601

“A descubrir el mayor servicio que impulse nuestras vidas” Solo 16 de cada 10 mil mexicanos realizan algún estudio de posgrado, recordó Arturo Reynoso, SJ, en la misa de acción de gracias frente los alumnos egresados de los Posgrados ITESO en el periodo Otoño 2014. “Razón de más para dar gracias”, expresó. La universidad, por vez primera celebró una ceremonia de terminación de estudios de posgrados, en este caso tres especialidades y 14 maestrías, la tarde del viernes 9 de enero en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. “Este acto marca el inicio de una tradición que esperemos que perdure, dado que celebrar este paso trascendental también es parte de la vida universitaria del ITESO”, mencionó José Morales, SJ, Rector de esta Casa de estudios, quien estuvo acompañado por Catalina Morfín, titular de la Coordinación de Investigación y Posgrados y Luis Manuel Barroso, subdirector de Servicios Escolares, además de los coordinadores de todos los posgrados. “Si ustedes se encuentran hoy aquí no es por un simple afán de lograr algo más en su trayectoria curricular o profesional, sino porque quieren servir mejor, dar más de sí mismos, trascender el saber adquirido hasta lograr un conocimiento que transforme la realidad. Los invito a escuchar, a contemplar y a reflexionar sobre la realidad que nos ha tocado vivir, para descubrir en dónde está ese mayor servicio, ese que debe impulsar nuestra vida”, les dijo el Rector a los egresados.

Más de 230 PROFESIONALES culminaron sus estudios de posgrado en la Universidad Jesuita de Guadalajara

En su intervención, Morfín los instó a trabajar por una mejor sociedad mediante el empleo de los conocimientos adquiridos. “La calidad educativa del posgrado encuentra su función en su pertinencia e impacto social. Todo cambio social requiere élites, pero élites dirigentes; ustedes deciden qué clase de élite quieren ser”, señaló la académica, quien los instó a ejercer “un liderazgo más colectivo que individual, liderazgos plurales e incluyentes”. Fernando Casas, egresado de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, y profesor del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano añadió: “Los conocimientos, habilidades y aptitudes que se nos han entregado deben estar al servicio de la sociedad, no al del statu quo”. En la ceremonia se entregaron las cartas de terminación a estudiantes de las especialidades en Mejora de Procesos de Negocio y Sistemas Embebidos, así como a las maestrías de: Administración-Master of Business Administration; Administración de Mercados Emergentes; Comunicación de la Ciencia y la Cultura; Derecho Constitucional Contemporáneo; Desarrollo Humano; Diseño Electrónico; Educación y Gestión del Conocimiento; Filosofía y Ciencias Sociales; Gestión Directiva de Instituciones Educativas; Informática Aplicada; Ingeniería para la Calidad; Mercadotecnia Global; Política y Gestión Pública, y Psicoterapia. Texto Adriana López-Acosta Foto Roberto Ornelas


Noticias 19

enero

2015

CRUCE 601

p. 11

Nuevos destinos internacionales para estudiantes EL ITESO estrena seis nuevos convenios con universidades de Europa y Sudamérica Más de 500 años de historia avalan la calidad educativa de la escocesa Universidad de Aberdeen, con la que el ITESO acaba de firmar un convenio de intercambios estudiantiles

Mejorar tus conocimientos en negocios o aprender técnicas de coolhunting en Países Bajos; visitar Los Andes y aprender de arquitectura en Chile o en Argentina; explorar Escocia durante todo un semestre. La coordinación de Intercambio Académico de la Oficina de Relaciones Institucionales del ITESO, ofrece este año nuevos destinos para que los estudiantes expandan sus millas de conocimiento a lo largo y ancho del mundo, ligados a seis universidades en cuatro países. Mientras que se expanden los destinos en Países Bajos y se consolida la presencia de estudiantes del ITESO en Chile y Argentina, Escocia se une a la lista de países en los que se podrán realizar intercambios a nivel licenciatura. En el semestre de Primavera 2015, cerca de 200 alumnos ya empacaron sus maletas y se fueron a España, Chile (los destinos más visitados), Suecia, Noruega, Turquía, Corea del Sur o Perú. Si deseas irte de intercambio durante el periodo Otoño 2015, la convocatoria estará abierta hasta el 30 de enero. Más información al teléfono 3669 3434, extensiones 3655 y 3701 o en la página intercambios.iteso.mx.

Los nuevos convenios Fontys Academy for Creative Industries (Países Bajos) “Esta universidad ofrece materias muy diferentes e innovadoras que tienen mucha teoría detrás”, comenta Patricia Camarena, coordinadora de Intercambios. Mercadotecnia, Comunicación y Gestión Cultural son su fuerte. Tienen cursos y programas como trendwatching y coolhunting, además de planeación de festivales musicales y hasta gaming.

Universidad San Sebastián (Chile)

Universidad de Congreso (Argentina)

“Hay mucho interés de los estudiantes de ir a Chile, y San Sebastián tiene mucho que ofrecer a los estudiantes de Arquitectura, Mercadotecnia y Nutrición, que son sus carreras más fuertes”, explica Camarena. Los primeros estudiantes del ITESO en aprovechar este convenio fueron los de Arquitectura.

Este país del Cono sur es un destino frecuente en intercambios académicos del ITESO, y esta universidad tiene planes de estudio parecidos a los del ITESO. “Al estar pegada a Los Andes, tiene mucho potencial interesante para los estudiantes de Arquitectura”, dice Camarena.

– Sitio web: www.uss.cl

– Sitio web: www.ucongreso. edu.ar

– Sitio web: www.fontysaci.nl

University of Aberdeen (Escocia)

Avans Hogeschool (Países Bajos)

Universidad Siglo 21 (Argentina)

Por primera vez el ITESO ofrece un intercambio académico a nivel licenciatura en esta región del Reino Unido. Esta universidad fundada en 1495 cuenta con más de 80 carreras que van desde Administración hasta Zoología.

Es el convenio más reciente. Avans Hogeschool se especializa en carreras de negocios y cuenta con un programa especial dedicado al emprendimiento y la innovación, en el que los estudiantes crean una empresa desde cero.

Enfocada a los temas empresariales, sus programas cuentan con un enfoque práctico en carreras como Derecho y Administración.

– Sitio web: www.abdn.ac.uk

– Sitio web: www.avans.nl

– Sitio web: www.21.edu.ar


Entérate de

las actividades de la Universidad en agenda.iteso.mx AGENDA ITESO

Simposio Internacional de Ingeniería Civil 18 al 21 de febrero

educacionjesuita.mx

Agrega tu actividad

Podrás consultarlas en tu celular, agregarlas a tu calendario y compartirlas en redes sociales. Si organizas alguna actividad de tu carrera, ingresa a la Agenda ITESO y agrégala, publicar actividades es muy sencillo. Más información: agenda@iteso.mx 3669 3434, ext. 3179

@ITESO

/ITESOUniversidad

ITESOUniversidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.