EN ONDA nº 47 marzo 2023

Page 1

CARNAVAL Pág.3

SAN SEBASTIÁN Pág. 8

EL SERRUCHO Pág. 16

TRAIL

LA VIDA ES UN CARNAVAL

Publicación Bimestral Valdeolmos-Alalpardo, Nº 47 marzo 2023

Empezamos el 2023 corriendo en el Trail El Serrucho y ya llevamos 11 años corriéndolo.

CUANDO NOS DIMOS CUENTA YA NOS ESTÁBAMOS PREPARANDO PARA LA FIESTA DE SAN SEBASTIÁN.

Cada 21 de enero los vecinos de Alalpardo sacan en procesión a su queridísimo Patrón.

ATENT@S A LA HISTORIA DE LA HERMANDAD SACRAMENTAL.

Y llegó febrero y tocaba sacar en procesión a Santa Águeda. Más de 100 tiene la Hermandad dedicada a la mártir en Alalpardo.

Y MIENTRAS TANTO SIGUIERON LOS MARAVILLOSOS CONCIERTOS EN EL TEATRO SARA BARAS DE VALDEOLMOS.

UNA AGENDA CULTURAL MUY ADMIRADA EN LOS MUNICIPIOS VECINOS.

ATENT@ A LAS DOS ENTREVISTAS PORQUE 'LOS VECINOS CUENTAN' Y MUCHO.

¿Sabías que hay una Asociación en el municipio que se encarga de capturar gatos de nuestras calles, esterilizarlos y darlos en adopción?

2 | MENSAJE AL LECTOR
Carnaval 3 San Sebastián 8 Los Vecinos Cuentan 10 y 22 Santa Águeda 13 Nuestros secretos a voces 14 Trail El Serrucho 16 Cultura 18 Trabajamos en... 21 Nº 47 marzo 2023 Publicación Municipal Bimestral Valdeolmos - Alalpardo ayuntamiento@alalpardo.org Depósito Legal: M-24317-2015 Redacción y Maquetación: Ayto de Valdeolmos-Alalpardo

EN LA FIESTA DE CARNAVAL TODO ES POSIBLE

| 3 CARNAVAL

Gran ambiente en el Edificio Administrativo de Valdeolmos con múltiples disfraces.

Un Carnaval muy divertido y que contó con una alta participación de los vecinos.

4 |

UN UNIVERSO DE DISFRACES

EN VALDEOLMOS-ALALPARDO

2

2 comparsas en total hicieron reir de lo lindo al público de la Casa de la Cultura de Alalpardo que asistió a disfrutar del Carnaval.

No cabía un alfiler para ver las diferentes actuaciones, a cual más divertida.

Felicidades a los ganadores y los numerosos participantes tanto en Alalpardo como en el Edificio Administrativo de Valdeolmos.

6 |

SARDINAS PARA TOD@S EN LA FIESTA DE CARNAVAL

Había que calentar motores para Carnaval y qué mejor manera que comiendo sardinas en el Parque de Nuestra Señora del Rosario.

Sardinada que hicieron y, muy bien hecha, algunos operarios de mantenimiento del Ayuntamiento. Ya sólo quedaba ponerse el disfraz y ensayar para la actuación.

EL QUERIDO PATRÓN DE ALALPARDO SALIÓ EN PROCESIÓN

8 |
SAN SEBASTIÁN

El 21 de enero los vecinos de Alalpardo sacaron a su Patrón en procesión. Hubo misa cantada por la Coral Polifónica de Algete y refresco obsequiado por la Hermandad

Sacramental en la Sala de Cristal.

| 9

RAFA: 'RESTAURAMOS LA IMAGEN DE SAN SEBASTIÁN CON LA ÚLTIMA DONACIÓN'

RAFA MERINO RIVAS ES EL ACTUAL SECRETARIO DE LA HERMANDAD SACRAMENTAL

'En 1905 la Hermandad encargó una arroba de vino para la Fiesta de San Sebastián y en 1909, los toros, según el libro 'La villa de Alalpardo a través de la historia' del ex Alcalde, Juan Ignacio Merino Mesa.

A la Hermandad Sacramental también se le llama Cofradía del Santísimo Sacramento. ¿Por qué?

Rafa: El primer nombre data del día de su creación, 11 de Noviembre de 1851, fecha en la que se decide formar la HERMANDAD en honra de DIOS Nuestro Señor y para el bien de las almas de los mismos vecinos y sus esposas, a título de: LA SACRAMENTAL.

Lo de llamarnos " Cofradía del Santísimo Sacramento" es posterior. Los miembros de la Hermandad Sacramental somos los "Guardianes del Santísimo Sacramento", por eso nuestro día grande es el Corpus Christi.

Ese día procesionamos al Santísimo por los Altares montados en las calles del pueblo. Igualmente, en Semana Santa tenemos obligación de velar al Santísimo después de la Última Cena del Señor el Jueves Santo.

La Hermandad Sacramental además de ser herencia de los antepasados de Alalpardo, qué es en realidad?

Rafa: Se crea como un servicio social entre sus miembros y familiares. Los compromisos con el resto de hermanos eran:

-Visitar a los enfermos

-Ayudar a los necesitados

- Acompañar a los familiares de los fallecidos

-Dar sepultura y celebrar una misa en recuerdo

-A principios del siglo XX se encarga de la organización de fiestas patronales.

¿Qué cargos sigue habiendo en la actualidad?

10 |
LOS VECINOS CUENTAN

En origen los cargos de la Hermandad eran: 1 Prioste, 2 mayordomos, secretario, munidor-crucero y sepulturero.

Rafa: Esos son cargos fundacionales que se mantienen hasta los años 40 del siglo XX. A partir de la década de los 50 se empieza a firmar las Actas como Hermano Mayor y Vocales.

En 1964 se reformaron los Estatutos y también en 1994. Desde entonces hay una Junta de Gobierno formada por el Hermano Mayor, dos Piostres y un Secretario con rotación quinquenal en el cargo.

La Junta anual se hace el día de "Sansebastiancillo", normalmente en domingo, durante la comida de Hermanos.

Rafa: Efectivamente, a principios del siglo XX, la Hermandad era la encargada de organizar y financiar las Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario y San Sebastián: fiesta religiosa y fiesta profana con toros y bailes. En aquellos tiempos, los Ayuntamientos no disponían de ingresos para realizar estos eventos.

Según los libros de la Hermandad, en 1905 la Hermandad encargó una arroba de vino en la fiesta de San Sebastián y en 1909, los toros. Actualmente organizamos la parte religiosa de las fiestas e invitamos al refresco a los asistentes a la Misa solemne. También se organiza la Diana con el Pasacalles y el baile de San Sebastián.

¿Cuántos hermanos forman hoy la Hermandad? ¿Cuáles son los requisitos para entrar?

Rafa: Somos 74 hermanos. La lista varía por fallecimientos, bajas voluntarias y nuevas incorporaciones. Salvo error, nunca se ha sobrepasado esta cantidad de hermanos.

Los requisitos son: ser varón, mayor de edad, católico, asistir a los Actos religiosos organizados por la misma, Juntas y cumplir con los cargos cuando corresponda.

En el siglo XX la Hermandad se convierte en el alma y motor de las fiestas patronales de Alalpardo. ¿Sigue siendo muy importante?

Tenemos un presupuesto de 5000€ anual conseguido con las cuotas de los hermanos, subasta de Andas y Cetros de los Santos.

| 11

LA HERMANDAD SACRAMENTAL Y SU TRADICIONAL REFRESCO

12 |

ÁGUEDA

Como cada 5 de febrero la Hermandad de Santa Águeda sacó en procesión a la virgen y mártir por las calles de Alalpardo.

Hubo misa, procesión, refresco, comida y baile en los Salones Parroquiales. No faltaron, claro, las rosquillas de Santa Águeda.

Mayte es la Presidenta. Sol lo fue anteriormente y Raquel será la siguiente hermana en coger el testigo.

| 13 LAS 58 HERMANAS JUNTAS
CON SANTA

ÁGUEDA TIENE 107 AÑOS

No hay datos escritos pero consta en la mente popular 1916 como el año en que se fundó la Hermandad de Santa Águeda en Alalpardo.

El primer libro de Actas que se conserva es de 1940. En él se hace referencia a la contribución anual de 1,50 pesetas. Ya entonces se habla de las famosas rosquillas de Santa Águeda que llegan hasta nuestros días. El objetivo era recaudar fondos para la adquisión de una imagen de Santa Águeda.

Y se recaudó dinero porqiue un año después, en 1941 se compra la imagen de Santa Águeda por un importe de 385 pesetas.

55 hermanas forman en la actualidad la Hermandad de Santa Águeda.

Durante 92 años las hermanas tenían que estar casadas. Desde 2008 se admiten también a mujeres solteras

Santa Águeda es la protectora de las mujeres de cáncer de mama. Virgen y mártir en el siglo III, fue torturada e incluso le cortaron los pechos que lleva en una bandeja. Águeda´significa buena, virtuosa.

14 | LA HERMANDAD DE SANTA
NUESTROS SECRETOS A VOCES

En 1941 la Hermandad compró la imagen de Santa Águeda por 385 pesetas.

En 1944 la Hermandad prestó 600 pesetas para las obras del Ayto y 40.000 pesetas en 1989.

En 1985 se restauran los pechos de Sta. Águeda. Costó 3.000 ptas.

En 1995 el Alcalde D. Gregorio Medranda dona el bastón de mando a la Hermandad.

En 1996 se compraron las medallas para las hermanas siento Presidenta Doña Mª Luisa González.

En el año 2008 la Hermandad admite la entrada de hermanas solteras. Hasta entonces únicamente podían entrar mujeres casadas.

| 15

EL SERRUCHO DE LA NIEBLA CON 720 CORREDORES

El domingo 15 de enero se celebró la edición número 11 del trail El Serrucho.

Triunfó la excelente organización de ART y también la niebla.

16 |

Más de 700 participantes se inscribieron entre las dos distnaidas: 14 y 25 kilómetros.

70 niñ@s corrieron El Serruchín. No faltó el fantástico avituallamiento: fruta, jamón y hasta paella.

Además se recogieron 100 kg de alimentos no perecederos para Cáritas y se recaudaron 600€. El Ropero Solidario recogió 150 pares de zapatillas.

| 17
EL SERRUCHO

LA GRAN EXPOSICIÓN DEL GIGANTE DEL

TBO

Durante 17 días pudimos disfrutar en la Sala AlArtis de 8 vitrinas con obras originales y 33 reproducciónes de las mejores viñetas con el humor de Coll.

Interesante inauguración con explicación sobre las historietas de Josep Coll que no necesitaban texto.

18 |
CULTURA

Y UN ESPECTÁCULO INFANTIL

El Ayuntamiento apuesta por una gran oferta cultural en el municipio.

| 19 5
CONCIERTOS
VARIADOS

¡CUÁNTA

DIVERSIÓN EN EL CLUB DE OCIO'09!

Parque de trampolines y colchonetas, taller de cocina, Scape Room y taller de creatividad.

Actividades para jóvenes de entre 13 y 18 años. ¿Te apuntas? Consulta la programación de marzo y abril.

MUCHOS TALLERES EN DINAMIZACIÓN AMBIENTAL

3talleres infantiles y un taller para adultos para aprender a compostar.

Desde octubre del año 2021 el Ayuntamiento apuesta por realizar acciones y actividades de contenido ambiental.

20 |

CAMPAÑA DE PODA EN ALTURA EN MIRAVAL

Cada día se podan alrededor de 20 árboles desde mediados de enero.

EN MARCHA

TALAMANCA

VIII Centenario del Fuero de Talamanca 1223-2023.

Arranca un año de celebración y actos en los 11 municipios que formaron la Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca durante 450 años.

EN MARCHA

CORO DE ADULTOS

Si te gusta cantar, puedes apuntarte. Arrancó el 12 de enero. Ponte en contacto con el Tenor

Jonatán Martínez 692 364 295

jonaranjos777@gmail.com

EN MARCHA

MICROCONCIERTOS ESCOLARES

Programa de pedagogía musical del Colegio Ramón Linacero. Sesiones teórico-prácticas sobre los instrumentos de orquesta.

Colabora el Ayuntamiento.

EN MARCHA

| 21
TRABAJAMOS EN...

Raquel: 'SOLO SE REDUCE EL NÚMERO DE GATOS ESTERILIZANDO'

RAQUEL PÉREZ ARANDA ESTÁ DETRÁS DE LA ASOCIACIÓN ENCARGADA DE REDUCIR EL NÚMERO DE GATOS EN LAS CALLES DEL MUNICIPIO.

¿Quién está detrás del Proyecto C.E.R en el municipio?

RAQUEL: A nivel general dos personas: Tamara y yo. Para alimentar y ayudar en las capturas: Vanesa, Santiago, Raquel, Fide y Gloria.

¿Cuáles es el objetivo del método C.E.R?

RAQUEL: Capturar, esterilizar y retornar son las siglas de CER. El objetivo del método es el control ético de las colonias felinas. Es la única y eficaz manera de controlar el número de gatos y por supuesto, su calidad de vida. No funciona hacer desaparecer los animales o eutanasias masivas

¿Cuántos gatos habéis sacado de las calles del municipio?

RAQUEL: Gatos castrados en Alalpardo y MIraval, 51. Gatos dados en adopción entre Alalpardo y Miraval, 42. Todavía no hemos empezado en Valdeolmos. Hay una vecina que colabora con nosotras.

22 | LOS VECINOS CUENTAN
'El Ayuntamiento nos ha facilitado carnets como cuidadores de colonias felinas y chalecos para nuestras funciones en la vía pública

¿Qué les dirías a los vecinos que dan de comer a los gatos callejeros?

¿Por qué desaconsejáis hacerlo

RAQUEL: Es contraproducente. Nunca hay que darles sobras o comida humana. Las consecuencias son: malos olores, y enfermedades en los gatos. Se multiplican porque no están castrados. La Asociación captura, castra, desparasita, vacuna y entrega en adopción en la clínica veterinaria de Alalpardo.

¿Cuándo empezásteis a sacar gatos de las calles del municipio? Empezamos en 2021.

¿Contáis con la ayuda del Ayuntamiento y del Alcalde?

Raquel: Por supuesto, desde el principio. Nos encantaría disponer de un pequeño terreno vallado para los gatos que esperan a ser dados en adopción.

También un pequeño local o garaje donde los gatos hospitalizados se recuperen de las cirugías. Ahora lo hacemos en nuestras casas.

Cuando sacamos un gato de la calle, lo identificamos con un chip a nombre del Ayuntamiento, además de marcar la punta de la oreja.

| 23
Nuestro Ayuntamiento vela por el bienestar de los animales cumpliendo la normativa.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.