2 minute read

RAFA: 'RESTAURAMOS LA IMAGEN DE SAN SEBASTIÁN CON LA ÚLTIMA DONACIÓN'

Rafa Merino Rivas Es El Actual Secretario De La Hermandad Sacramental

Advertisement

'En 1905 la Hermandad encargó una arroba de vino para la Fiesta de San Sebastián y en 1909, los toros, según el libro 'La villa de Alalpardo a través de la historia' del ex Alcalde, Juan Ignacio Merino Mesa.

A la Hermandad Sacramental también se le llama Cofradía del Santísimo Sacramento. ¿Por qué?

Rafa: El primer nombre data del día de su creación, 11 de Noviembre de 1851, fecha en la que se decide formar la HERMANDAD en honra de DIOS Nuestro Señor y para el bien de las almas de los mismos vecinos y sus esposas, a título de: LA SACRAMENTAL.

Lo de llamarnos " Cofradía del Santísimo Sacramento" es posterior. Los miembros de la Hermandad Sacramental somos los "Guardianes del Santísimo Sacramento", por eso nuestro día grande es el Corpus Christi.

Ese día procesionamos al Santísimo por los Altares montados en las calles del pueblo. Igualmente, en Semana Santa tenemos obligación de velar al Santísimo después de la Última Cena del Señor el Jueves Santo.

La Hermandad Sacramental además de ser herencia de los antepasados de Alalpardo, qué es en realidad?

Rafa: Se crea como un servicio social entre sus miembros y familiares. Los compromisos con el resto de hermanos eran:

-Visitar a los enfermos

-Ayudar a los necesitados

- Acompañar a los familiares de los fallecidos

-Dar sepultura y celebrar una misa en recuerdo

-A principios del siglo XX se encarga de la organización de fiestas patronales.

¿Qué cargos sigue habiendo en la actualidad?

En origen los cargos de la Hermandad eran: 1 Prioste, 2 mayordomos, secretario, munidor-crucero y sepulturero.

Rafa: Esos son cargos fundacionales que se mantienen hasta los años 40 del siglo XX. A partir de la década de los 50 se empieza a firmar las Actas como Hermano Mayor y Vocales.

En 1964 se reformaron los Estatutos y también en 1994. Desde entonces hay una Junta de Gobierno formada por el Hermano Mayor, dos Piostres y un Secretario con rotación quinquenal en el cargo.

La Junta anual se hace el día de "Sansebastiancillo", normalmente en domingo, durante la comida de Hermanos.

Rafa: Efectivamente, a principios del siglo XX, la Hermandad era la encargada de organizar y financiar las Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario y San Sebastián: fiesta religiosa y fiesta profana con toros y bailes. En aquellos tiempos, los Ayuntamientos no disponían de ingresos para realizar estos eventos.

Según los libros de la Hermandad, en 1905 la Hermandad encargó una arroba de vino en la fiesta de San Sebastián y en 1909, los toros. Actualmente organizamos la parte religiosa de las fiestas e invitamos al refresco a los asistentes a la Misa solemne. También se organiza la Diana con el Pasacalles y el baile de San Sebastián.

¿Cuántos hermanos forman hoy la Hermandad? ¿Cuáles son los requisitos para entrar?

Rafa: Somos 74 hermanos. La lista varía por fallecimientos, bajas voluntarias y nuevas incorporaciones. Salvo error, nunca se ha sobrepasado esta cantidad de hermanos.

Los requisitos son: ser varón, mayor de edad, católico, asistir a los Actos religiosos organizados por la misma, Juntas y cumplir con los cargos cuando corresponda.

En el siglo XX la Hermandad se convierte en el alma y motor de las fiestas patronales de Alalpardo. ¿Sigue siendo muy importante?

Tenemos un presupuesto de 5000€ anual conseguido con las cuotas de los hermanos, subasta de Andas y Cetros de los Santos.

This article is from: