Plan de integracion tic

Page 1

PLAN DE INTEGRACIÓN TIC Por: José D. Rosario Polanco Mat. 17-10421

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


INTRODUCCION

La mayor preocupación de la Institución en la actualidad es ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes y a su vez subir el nivel académico de los mismos. Ante la preocupación expresada se abre una gama amplia de opciones dentro de las cuales la más relevante es la utilización de las TICs como medio didáctico de aprendizaje, instrumento en la parte administrativa y herramienta muy útil en la utilización de software de gestión.

En este sentido se da inicio a la elaboración de un Plan Estratégico Institucional orientado a las TIC, contando con la ayuda de la capacitación para directivos y docentes ofrecida por Informática Educativa con la entrega de una laptop a cada maestro “Compumaestro 2.0” y la puesta en marcha del Diplomado TIC, donde cada maestro está en la capacidad de utilizar algunos de los software y herramientas de autoría para poder integrar las clases y que sean basadas en tecnología.

En tal sentido si alguno de los docentes del centro no pudo involucrarse en el proyecto Compumaestro entonces el dinamizador TIC o Coordinador de tecnología deberá entrenarlo en las diferentes herramientas para poder lograr el objetivo trazado del plan estratégico TIC.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Presentación del Plan En este proyecto de gestión TIC estaremos desarrollando actividades diferentes actividades tecnológicas con el objetivo de buscar la implementación de las TIC en los proyectos institucionales a nivel aúlico. Es una oportunidad no solo para mostrar el trabajo interno a la comunidad educativa sino la formación integral de los estudiantes. Esperamos integrar a todos actores del proceso educativo en las actividades que se programen y con ello contribuir a la formación y actualización de estudiantes, docentes y comunidad en general.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Objetivos El objetivo de este plan estratégico es definir las metas que se quieren alcanzar en un determinado marco temporal e identificar las acciones que permitirán su consecución. Igualmente, se deberán identificar los mecanismos de seguimiento, revisión y gestión del cambio correspondientes a la implantación del plan estratégico TIC. Dirigir la institución educativa con trabajo en equipo y sentido de pertenencia para: 

Ofrecer formación académica e investigativa articulada y pertinente a los estudiantes de preescolar y primaria.

Administrar eficientemente los recursos institucionales para apoyar el proceso pedagógico.

Propiciar ambiente de sana convivencia en los integrantes de la comunidad educativa (maestros, alumnos y toda la comunidad educativa).

Fortalecer la comunidad educativa y la comunicación con su entorno a través de paginas web, blogs, correo electrónico, redes sociales, entre otros.

Incentivar a la utilización de las TIC a fin de que todo el centro educativo pueda hacer uso eficaz de la tecnología y así mismo motivar a las familias a hacer uso del correo electrónico para una comunicación mas rápida y efectiva, a visitar paginas web, blogs, etc. para que se involucren en los foros y las diferentes noticias, tanto del centro como otras noticias relacionadas con la tecnología.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Objetivos de los maestros que integran tecnología  Diseñar Unidades Didácticas que incorporen el uso de nuevas tecnologías.  Adaptar o diseñar multimedios que favorezcan el aprendizaje constructivo.  Experimentar modelos de enseñanza alternativos a la instrucción directa.  Diseñar programas de apoyo al alumnado con necesidades educativas.  Desarrollar modelos de evaluación sobre la utilización de los medios

tecnológicos.  Participar en iniciativas de formación presencial y a distancia sobre el uso de

las Nuevas Tecnologías.  Reconocer el nuevo rol del profesor: diseñador y facilitador de entornos.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Objetivo de los alumnos  Construir aprendizaje del currículo usando los medios tecnológicos.  Mejorar habilidades del pensamiento adquiriendo estrategias inteligentes.  Desarrollar el sentido crítico.  Aumentar el interés por aprender.  Favorecer el aprendizaje cooperativo y social  Estimular creatividad e imaginación.  Enfatizar la vertiente comunicativa de los medios tecnológicos.  Potenciar la integración de alumnado con necesidades educativas especiales.  Familiarizarse y concienciarse del nuevo modelo de formación: autónomo,

tanto en el aula como a distancia.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Equipos Tecnológicos y Medios a Utilizar Se debe tener una aula o salón de informática dotado de por lo menos 20 computadoras, un proyector y bocinas, ademas de que cada equipo tenga instalado los programas (software) correspondientes para la implementación. Es importante destacar de cada uno de los recursos a utilizar tales como: computadoras, proyectores, pantallas, televisores, bocinas, equipos y servicio de Internet, etc. deben estar en optimas condiciones para su buen uso. La buena distribución del tiempo en horarios para cada curso (grupo de estudiantes) que va a integrar utilizando dichos recursos y aprovechar al máximo el tiempo, considero que el tiempo debe ser de 45 minutos mínimo y máximo de 2 horas, dependiendo de la integración. Finalmente establecer un tiempo de mantenimiento periódico a los equipos tecnológicos, específicamente a los computadores.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Metodología Los estudiantes acudirán al salón de informática con su maestro a desarrollar cada una de las actividades (integración TIC) teniendo de antemano una preparación según su planificación con la cual se debió haber elaborado las diferentes actividades que conlleve dicha integración de acuerdo al contenido curricular. Cada maestro iniciara su integración acompañado del coordinador TIC, quien sera la persona que estará dando apoyo durante todo el proceso, ademas el maestro debe procurar el que cada alumno (a) se involucre para: 

Facilitar la autonomía en el uso de los computadores y sus respectivos programas.

Incentivar a los alumnos a participar

Destacar que el uso de la tecnología implica trabajo, esfuerzo, aprendizaje, actividad, diversión, etc.

Fomentar actitudes de cuidado de los equipos y materiales, el mobiliario y la buena disciplina en el salón de informática.

El buen uso de Internet.

Entre otras.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Diagnostico inicial TIC en la Escuela Se le hará un diagnóstico de necesidades TIC a través de una Matriz FODA que resume las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas en cuanto a recursos TIC. Luego se realizara la planeación de los proyectos, los responsables, el plan de acción y el plan de seguimiento, como también ponerle a conocimiento las formas y las diferentes estrategias a utilizar para poder alcanzar el mayor resultado en el desarrollo de los/as alumnos/as.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Resultados de los anĂĄlisis (maestros - alumnos) En esta etapa vamos a hacer una relaciĂłn del FODA de maestros y alumnos para cruzar un resultado. Oportunidades con fortalezas y las debilidades y tambiĂŠn las amenazas con las fortalezas y las debilidades para hacer una propuesta de acciones para mejorar los resultados actuales encontrados.

JosĂŠ D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Algunas funciones del coordinador TIC  Apoyar al profesorado en la integración de las TICs en la docencia diaria.  Organizar y gestionar los recursos, asegurando su correcto funcionamiento.  Colaborar en la implantación de los servicios de la Intranet “Laboratorio de

Tecnología”.  Dinamizar los proyectos del centro.  Gestionar el presupuesto específico.  Coordinar la comunicación del centro con las instituciones en temas TIC.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Formación de los Maestros Este es un factor clave de la integración TIC para fortalecer y afianzar los conocimientos de los maestros. Talleres

Seminario

de

formación

TIC

“MAESTROS

QUE

INTEGRAN

TECNOLOGIA”.  Bajo la dirección del coordinador TIC y con el apoyo del Centro y los

Profesores.  Sesión semana de 2 horas o quincenal de 4 horas corridas de

capacitación.  Alternar formación impartida por el coordinador TIC con trabajos

individuales, de pequeño y de gran grupo.  Formación presencial: Cursos de utilización de recursos y de cómo

navegar en la web, direcciones “URLs”, etc. relacionadas con las TIC.  Formación a distancia:

Adiestramiento virtual en los diferentes

programa y recursos tecnológicos a través plataformas virtuales y también a través de foros y otros recursos de Internet.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Talleres tecnológicos a los Estudiantes En lo concerniente a los taller el coordinador TIC luego de haber hecho una evaluación previa a través de una prueba diagnostica determinara cual es el conocimiento actual de los alumnos en cuanto al manejo de la tecnología y de acuerdo a eso se darán los siguientes taller:  Seminario conociendo mi herramienta de trabajo, el cual estará compuesto de varios talleres concatenados (en este se involucraran los que son las partes de una computadora, GUI “Interfaz Grafica de Usuario”, Interfaz grafica de Windows y manejo adecuado del mouse).  Taller Alfabetización Digital (Internet, redes sociales, blogs, etc.)  Taller de Ofimática  Taller de Robótica  Taller Internet Seguro  Taller aprendiendo a programar con Scratch  Entre otros

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Evaluación de alumnos después de las implementaciones TIC 

Si se facilita la creatividad y la imaginación.

Si se favorece la comunicación del alumnado con su entorno.

Si se posibilita la integración social de alumnos.

Si se potencia el uso de nuevos entornos de aprendizaje.

Si la integración TIC supone construcción del conocimiento.

Si mejoran las habilidades de pensamiento crítico.

Si se adquieren valores relacionados con el uso de las TIC.

Si se fomenta el trabajo en equipo y cooperativo.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Evaluación de maestros despues de las implementaciones TIC 

Si se han incorporado TICs como instrumentos cognitivos en el desarrollo de Unidades Didácticas.

Si el aprovechamiento de las TICs es el más adecuado.

Si se ha participado activamente en la valoración, adaptación y diseño de recursos.

Si se han experimentado modelos de enseñanza alternativos.

Si se ha puesto en práctica algún modelo de evaluación.

Si la formación recibida es de utilidad en la docencia diaria.

Si existe sensibilidad hacia el cambio de rol del profesor que supone la integración de las TICs.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Evaluación general de las TIC 

Si los recursos son adecuados y se utilizan de forma eficaz.

Si la organización de recursos es idónea.

Si existe compromiso de todos los participantes: alumnado, profesorado, familias, etc.

Si se observa especial incidencia en la práctica docente y familiar.

Si el trabajo del coordinador de TICs es adecuado.

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Bibliografía  C.E.I.P. Juan de Vallejo Proyecto Tic  http://www.juandevallejo.org/profesor_files/plantic.pdf&ved=0ahUKE AhXJNSYkHfm-AmwQFggvMAE&usg=A0vVaw2clyL-M-k8f-ISZx7BvaB5  Power Point plantilla Proyecto Tic.  Modelo de Gestión TIC (archivo pdf descargado) Ciénaga de Oro, Córdoba., noviembre de 2012  Capacitación para directivos docentes de computadores para educar CPE Zipaquira 2009 https://es.slideshare.net/mobile/UPNGESTION/plan-estrategico-institucionalticiedc&ved=0ahUKEwi1hLaZ5snYAhXH0iYKHRZgASAQFghLMAQ&usg=A 0vVaw24csa2mo_bWxGepzzuGLcch

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Anexos

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

José D. Rosario Polanco

Mat. 17-10421


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.