Periódico El Sol de Puerto Rico #85

Page 13

Enlaces de Salud

Periódico El Sol de Puerto Rico Del 29 de Nov. al 12 de Diciembre de 2017

13

Consejos útiles para eliminar el moho y hongos Por Luis F. Mercado Tirú RN MSN

Ante la situación actual que vive Puerto Rico es necesario seguir las siguientes recomendaciones de higiene en el hogar o facilidades en la cual usted interactúa. El CDC ofrece consejos sencillos y útiles para mantenernos saludables.

Tecnología, ¿Una necesidad en el campo Por Atsumi Rodríguez Harrison, BBA Técnico de Sistemas de Información Student Master Health Service Administration

Como todos sabemos, el pasado 20 de septiembre de 2017, la Isla del Encanto Puerto Rico, se vio impactada por el Huracán María. Este fenómeno, ocasionó muchísimos daños y entre estos afectó grandemente las telecomunicaciones, la electricidad, y por ende la tecnología. Las redes de comunicación no funcionaban por la falta de electricidad y/o por la caída de los sistemas. El impacto en las telecomunicaciones fue uno inesperado, tanto así que el Radar Doppler de Puerto Rico cayó. Este colapso de las redes de comunicación, afectó grandemente a diferentes compañías y áreas de trabajo. Se vieron afectados los bancos, el comercio, el aeropuerto y el sector de salud. “Una catástrofe” según, el gobernador Ricardo Rosselló en cada una de las entrevistas de prensa así lo informó. La Comisión Federal de Comunicación (FCC) informó el 25 de septiembre de 2017 que el 92.5% de Puerto Rico estaba sin comunicación. Un caos para la población. Poco a poco el servicio se está restableciendo. Hasta el 20

de la salud?

de noviembre de 2017, a dos meses del paso del Huracán María el 78% de la población esta comunicada según la FCC. . La tecnología satisface múltiples necesidades, simplificando diversas tareas y ofreciendo mayor rendimiento. El proceso de información cada día es más rápido, con un solo clic se abre una ventana al mundo, haciendo de esto una necesidad creciente en todo momento. Estamos rodeados de tecnología y hace de nuestra vida una más sencilla. En una ocasión Steve Jobs dijo; “las personas no saben lo quieren hasta que se lo enseñas”. Esto quiere decir que a medida avance la tecnología, más necesidad o dependencia tendremos de ella. Si es buena o mal, depende la manera de como la utilicemos. El sector de la salud fue uno afectado, la pregunta es ¿La tecnología es una necesidad en la industria de salud? Sí, es una necesidad. Por otro lado, es importante reconocer que aunque no había tecnología ni sistemas, esto no afectó el cuidado ofrecido al paciente. Todos los procesos tuvieron que hacerse de

forma manual (a mano). Una vez restablecido el sistema hubo que ingresar todo al mismo. Parte de la misión del campo de salud es servir con integridad y dedicación cumpliendo siempre con el cuidado al paciente. Por tal razón, lograr la satisfacción del paciente es importante cumpliendo con los servicios de cuidados y sobre todo la protección de información ya que la tecnología seguirá cambiando y la necesidad será aún mayor, generando así un mundo diferente. Al día de doy están sin electricidad 18 de 70 hospitales, según el Departamento de Salud. Esto quiere decir, que posiblemente deben estar presentando problemas con las redes de comunicación, entiéndase los sistemas de información. Como plan de acción la industria de la salud, contempla buscar otras alternativas de comunicación para posibles eventos futuros, considerando que Puerto Rico está vulnerable a Huracanes durante varios meses en el año. Sin duda, ningún puertorriqueño olvidará éste fenómeno, y mucho menos el impacto directo a las telecomunicaciones.

1. Lávese las manos con agua limpia y jabón ya que es la mejor manera de eliminar los microbios que pueden enfermarlos. En ausencia de agua y jabón use un desinfectante para manos que tenga por lo menos 60% de alcohol. 2. Lavar las manos antes de preparar comidas, comer, atender enfermos, tratar heridas, etc. 3. Lavar las manos después de ir al baño, sonar la nariz, estornudar o toser, tocar basura, manejar pampers de bebes, de pacientes enfermos en el hogar, luego de tocar los animales, sus alimentos o excrementos, después de manipular la comida o los bocadillos para mascotas, etc. 4. Entre los consejos para eliminar el moho u hongos se recomienda protegerse usando equipo de protección personal como guantes, mascarillas, gafas para proteger los ojos, la nariz, la boca y la piel. 5. Todo lo que se haya mojado con agua de inundaciones y no se puede limpiar y secar por completo en un plazo de 24 a 48 horas debe sacarse afuera del hogar. Con la humedad se comienza la contaminación. Fotografié los mismos para evidenciarlo cuando reclame al seguro. 6. Seque al aire libre, abra puertas y ventanas cuando esté trabajando y cuando salga del hogar, dejando

viertas puertas y ventanas, siempre que sea seguro. 7. Cuando sea seguro utiliza electricidad, haga circular el aire usando ventiladores y deshumidificadores para eliminar la humedad. 8. Si usa productos de limpieza no los mezcle. Nunca mezcle cloro y amoniaco porque puede crear vapores tóxicos. 9. Restriegue las superficies con agua y detergente. Quite todo el moho que pueda ver. Seque de inmediato. 10. Arregle por completo el problema con el agua y elimine todo el moho antes de pintar o colocar masilla ya colocarlo sobre el moho no lo elimina. Evite problemas de salud cuide sus pulmones siguiendo estas recomendaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico El Sol de Puerto Rico #85 by El Sol de PR - Issuu