Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 19 de julio al 1 de agosto de 2016.
7
La Internet rezaga a otros medios de comunicación Dominantes las redes sociales Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
La Red Internacional de Informática, conocida como Internet, se ha transformado en algo más que un lujo y hoy en día es una verdadera necesidad de comunicación, tanto en el aspecto privado, así como en el campo laboral. Tanto es así que el 17 de mayo se declaró internacionalmente como el “Día de la Internet”. La licenciada Anibelle Sloan, especialista en sistemas de información y redes sociales, destacó recientemente en una charla donde estuvo presente Periódico El Sol de Puerto Rico que la prudencia debe presidir el uso de la importante red de comunicación “para evitar el desencadenamiento de posibles daños o consecuencias negativas por un obrar anticipado e intempestivo”. “Quien es prudente actuará de una manera justa y adecuada y jamás atentará contra el respeto de los sentimientos del otro y la vida del prójimo”, expresó Sloan, quien relató como la imprudencia en el uso de las redes sociales perjudicó la vida de destacadas personalidades del mundo de los negocios, del arte y otros. Mencionó el caso de un hombre llamado Gerod Roth, empleado de la firma estadounidense Polaris Marketing Group, quien fue despedido de su empleo por publicar en Facebook un selfie con el hijo afroamericano de una compañera de trabajo, sin su aprobación. La divulgación de la foto por Roth provocó diversas reacciones hostiles de sus amigos hacia el pequeño como, “No sabía que tenías tus propios esclavos” y a los que Roth respondió con otros comentarios racistas, entre estos, “Él era salvaje”. Polaris reaccionó en el mismo medio con una disculpa pública e informando que Roth sería cesado de la empresa. Otro caso que estremeció las redes sociales fue el de Justine Sacco, directora de comunicación de InterActive Corp (IAC) de Nueva York, empresa propietaria de sitios web y quien a través de un mensaje en Twitter se burló de los afectados con SIDA en África. Ella escribió en inglés: “Me voy a África. Espero no contraer sida. Es broma. ¡Soy blanca!”. El comentario lo hizo justo antes abordar un vuelo hacia Sudáfrica. Las reacciones en su contra fueron
cuyos miembros están unidos por temas específicos como pasatiempos, profesiones y otros. Las de mayor arraigo son Youtube, Pinterest y Flickr. Sloan hizo referencia a data compilada por la compañía Multiplicalia.Com la que destaca a Facebook como la red más utilizada en el universo con 1,550 millones de usuarios, seguida por Youtube con 1,300 millones y en un lejano tercer lugar Google+ con 418 millones de seguidores. Internet supera la televisión y la radio En Puerto Rico, mencionó la abogada y comunicadora, un estudio de Media Brand Profile (MBP) reveló que el consumo de medios lo domina la Internet. La sintonía de la televisión, los shoppers de especiales y la radio les siguen en orden descendente. Ese mismo estudio dice que un 59 por ciento de las mujeres y un 37 por ciento de los jóvenes son los que más usan las aplicaciones en sus celulares. En ese renglón de las aplicaciones numerosas y perdió el empleo. Facebook está a la cabeza (73%), seguida de Facebook no fue la primera WhatsApp (69%) y YouTube (54%). Entre los boricuas, Las redes sociales en Internet o los nuevos medios de Facebook posee la supremacía como plataforma mediática comunicación son grupos virtuales donde sus usuarios con un auditorio de más de un millón de personas al día. interactúan con personas a nivel mundial. En una red Otra data compartida por Sloan, obtenida de encuestas social, las personas se interconectan e interactúan. Su gran realizadas en Estados Unidos, muestra que como avance obedece al incremento en la promedio los empleados de una accesibilidad a las computadoras, empresa ;pasan al menos una hora Cita teléfonos celulares y tabletas. en las redes sociales. Seis (6) de Sloan compartió que contrario a cada diez (10) amigos en FB tienen “Nada pasa desapercibido en o han tenido alguna vinculación la creencia general Facebook no las redes sociales” fue la primera red social en Internet, laboral. Un dato relevante de esos Lcda. Anibelle Sloan sino una página que se conoció estudios de opinión señala que el como “Classmates.com”, creada por 93 por ciento de los empleadores Randy Conrads en 1995. Facebook investigan los perfiles sociales de (FB) llegó en 2004. candidatos a puestos de trabajo previo a la entrevista o Facebook, la más usada en el mundo, pertenece a las antes de someter una oferta de empleo. De esa estadística, llamadas redes sociales genéricas que incluye, también, a el 43 por ciento de los posibles contratantes desistió o Instagram, Twitter y Google+. Asimismo, existen las redes cambió de parecer respecto del candidato. sociales profesionales que sirven para unir a compañeros Por otro lado, esas indagaciones encontraron que el de trabajo o en su defecto para la búsqueda de empleo. 8 por ciento de las compañías despidieron al menos un Las más sobresalientes con Linkedln, Viadeo y Xing. De trabajador por razón de su comportamiento en las redes igual forma están las redes sociales verticales o temáticas, sociales.