Periódico El Sol de Puerto Rico #193

Page 1

7 al 20 de julio de 2022 / Año 10 - Edición 193

Liderato pipiolo reafirma sus posturas sobre el aborto y la equidad de género P.6

A caminar por una promesa Steven Anthony Children's Hospital P.7

Tras 7 años de ausencia regresa la Copa olímpica con 15 deportes P.15

PÁGS. 4 /5

AEE: ADVIERTEN OTRA OLEADA DE AUMENTOS TARIFARIOS

TU VERANO BIEN MONTA’O

CON

PARA QUE DISFRUTES TU 100X35 MÁS DE 100 UNIDADES A ESCOGER

0Pronto/pagos desde $189* Oficiales de crédito en el dealer listos para trabajar tu aprobación.

¡Llama Ahora!

787-264-4000

cars auto sales

*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de julio de 2022 . Más detalles en el dealer.

¡AQUÍ ESTÁS

APROBADO!

Carr.2 Km.171.5 San Germán, PR


2

Bienvenidos

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

EL SELFIE SOLEADO

La ética, una base para vivir en paz

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

periodicoelsolpr@gmail.com

S

e puede definir la ética como el conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. Diariamente utilizamos esta disciplina de la filosofía, cuyas ramas, varían conforme al ambiente que le rodea y la situación de cada uno. La ética nos permite dar respuesta a los problemas que enfrentamos, especialmente a la hora de tomar una decisión. La meta general es vivir felices y en paz, actuar basados en una ética saludable, nos permite disfrutar quienes somos apegados a valores y principios que fomentan el respeto, la integridad y la justicia. De esta manera, podemos responder efectivamente a cualquier situación de nuestra vida y convivir en un ambiente agradable. Debemos crear nuestros propios límites, guiarnos por un código de ética justo y necesario para evitar hostilidades que afecten nuestra calidad de vida o la de los que nos rodean. La ética es el arte de vivir en orden, con el discernimiento del bien y el mal, de lo correcto y lo equivocado. Para vivir en armonía y en serenidad, es importante pensar en los demás y trabajar para fomentar una cultura de la paz y buen vivir.

La Familia Rodriguez Soto de Guayanilla nos comparte su "Selfie Soleado" del día de la graduación de su hijo Juan Carlos - UPR Juris Doctor Magna Cum Laude

José Pérez Hernández Presidente-Editor María Caraballo Mattei Vice-Presidente Yasinia Rodríguez Asistente Administrativo

Miguel Santiago Gerente de Mercadeo Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción

Sarynés Torres Reportera Multimedios Yamilet Serrano Trending Dary Feliciano Distribución

http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

SG Nursing Home,Inc. Hogar Geriátrico “Ellos tal vez olviden tu nombre, pero nunca olvidarán como los trates y los hicistes sentir.”

“Una llamada hace la diferencia en sus vidas”

Pregunte por nuestro paquete de ingreso al ser admitido.

Para orientación, comuníquese con la Sra. Marilyn Martínez

602-7831

Tel. 787

787

602-7813


FARMACIA.SANTONIGMAIL.COM

SERVICIO DE COLECTURÍA VIRTUAL

MARBETES, SELLOS, CERTIFICACIONES PAGO DE AGUA Y LUZ / LOTERÍA ELECTRÓNICA

835.4561 787569.3210 787651.3281 FAX: 7875693209

787 CARR.132 KM 4.3 FRENTE A LA ESCUELA GLORIA MARÍA BORRERO

BO. MACANÁ, GUAYANILLA

Oferta válida hasta el 31 de julio de 2022

3 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 7 al 20 de julio de 2022

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS ENTREGAS AL HOGAR REPETICIÓN POR TELÉFONO Y FAX SERVICIO DE VACUNACIÓN RECIBIMOS RECETAS ELECTRÓNICAS RECIBIMOS RECETAS POR EMAIL


4

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

Portada

Gobierno insiste en privatizar plantas de generación AEE Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico


Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

L

a organización Cambiopr denunció que la privatización de las plantas de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), propuesta por el gobierno, provocará otra oleada de incrementos en el servicio energético en la isla. La entidad publicó que actualmente la Autoridad para las Alianzas PúblicoPrivadas (APP) está negociando contratos para la privatización de las plantas de generación de la AEE. Explicó que el proceso es el mismo que utilizaron para confeccionar el contrato de LUMA, que ha resultado en costos excesivos y más disfunción en el sistema eléctrico.

La entidad publicó que actualmente la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (APP) está negociando contratos para la privatización de las plantas de generación de la AEE. “La tarifa de luz sigue aumentando – mayormente a causa del aumento en costo de combustibles fósiles – y el gobierno, en vez de acelerar la instalación de energía renovable en techos e ir eliminando la dependencia en fósiles, en lo único que piensa es en seguir la privatización del sistema eléctrico, lo que resultará en más aumentos”, sentenció. Recordó que en el proceso de solicitud de documentos públicos que llevó a cabo CAMBIO en el 2019 y 2020, el gobierno admitió que nunca realizaron un estudio que demostrara los beneficios o que justificara estas privatizaciones. “Y sabemos que la falta de transparencia en el proceso de privatización sigue siendo una receta para negociaciones y contratos que solo favorecen al privado y que están plagados de conflictos de interés y de influencias partidista”, sostuvo. Cambiopr destaca que la privatización de

5

la generación va a resultar en aún más aumentos en la tarifa de luz pues “prolonga la vida de las plantas de combustibles fósiles y la dependencia en estos combustibles costosos y contaminantes, obstaculizando la transición hacia la energía renovable en techos”. Asimismo, obliga a tener que pagar las ganancias de las nuevas empresas privadas bajo contratos leoninos que, como el de LUMA, carecerán de una fiscalización adecuada. La organización sin fines de lucro urgió al país a exigir a los presidentes de la Cámara y el Senado de Puerto Rico “a que tomen acción para detener esta privatización”. Por otro lado, Cambio insiste que existe una alternativa estudiada que permitiría lograr una transición acelerada a la energía renovable en techos con almacenamiento y que también eliminaría la dependencia en combustibles fósiles. Con ello, asegura, se alcanzaría el 75 por ciento de energía renovable en 15 años, además de reducir en 70 por ciento las emisiones de gases de invernadero. Su propuesta, subraya, estabilizaría y reduciría la tarifa a 15 centavos/kWh en 15 años con el beneficio de los $9,600 millones en fondos federales asignados al sistema eléctrico de la isla. “Puerto Rico puede proveer resiliencia a 100% de los hogares, con energía renovable”, certifica Cambio en su sección de ‘Queremos Sol’. Menciona que el Estudio de Integración de Recurso Solar Distribuido en Puerto Rico usó datos de las Autoridad de Energía Eléctrica para desarrollar un modelo de sistema eléctrico basado en energía renovable al 2035, según propone Queremos Sol. El estudio encontró que una red eléctrica con generación distribuida basados en sistemas fotovoltaicos en techos de casas y comercios y almacenamientos puede operarse con seguridad y confiabilidad de servicio, ahorraría costos y estabilizaría precios de la tarifa de electricidad.


Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

6

Defienden posturas del PIP sobre el aborto y la equidad de género Insisten ese partido es diverso y de apertura democrática

Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

Dos dirigentes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) defendieron la posición institucional de la colectividad sobre el aborto y la equidad de género al sostener que esa organización política “es una manifestación de la realidad de la sociedad”. Calixto Negrón, director de Comunicaciones del PIP, dijo que en ese partido se respeta la opinión de sus militantes sobre ambos asuntos controvertibles, pero “ya hay una posición institucional, no sobre el aborto, sino sobre el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo”. “Sobre el tema de lo otro (la equidad de género) también porque lo vemos como un asunto de derechos humanos”, dijo. En las filas del PIP alegadamente existen militantes y líderes que no están de acuerdo con el supuesto apoyo institucional a la práctica del aborto y a las relaciones homosexuales. Uno de esos es el presidente del comité municipal de Juana Díaz y excandidato a representante Rafael Rosario Rivera. En su cuestionamiento, a Rosario Rivera le representa una gran contradicción de pensamiento la repetición de discursos y programas que incluyen entre sus postulados “la extranjera idea de que la identidad sexual de cada persona no se define por la realidad natural, biológica y científica, sino que se la define cada individuo según su autopercepción o según

la proyección estética o cosmética que haya decidido tener”. También ve una “contradicción muy seria de pensamiento y de lógica” cuando los dirigentes del PIP repiten que “es la mujer la que debe decidir sobre su cuerpo cuando decide abortar”. Acentúa que existe evidencia científica reciente de la genética de que el feto/hijo tiene un ADN totalmente diferente al de su madre. El profesor José Víctor Madera, miembro de la Comisión Política y expresidente del PIP en Ponce, analiza que el señalamiento de su compañero es demostrativo de que el PIP es un partido diverso, que tiene apertura democrática y donde hay diferentes tipos de ideas. “Como en toda organización política y social hay miembros que van a pensar de una manera y miembros que van a pensar de otra manera. Todos tienen sus espacios para respetarse sus opiniones, pero como institución hay que tomar posturas y las posturas que ha tomado el Partido Independentista son estrictamente en derecho”, dijo Madera. Coincidió con Negrón sobre el aborto al decir que la posición del PIP es “el derecho a que

Estados Unidos anuló la sentencia 'Roe versus Wade', lo que abre la puerta para que el aborto pueda ser declarado ilegal en los estados que así lo resuelvan. las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo”. “Nadie quisiera que hubiera más abortos en Puerto Rico, pero el Estado no puede imponer su criterio sobre lo que es una decisión íntima y muy personal de cada mujer”, subrayó Madera.

En Puerto Rico, el derecho al aborto data de 1902. En 1980, un caso legal enlazó directamente el derecho al aborto con el derecho constitucional a la intimidad lo que permite su práctica.

La senadora María de Lourdes Santiago ha dicho que la "imposición de la maternidad no deseada es una fuente de dolor y marginación".

Sin embargo, tan cerca como en junio pasado el Senado aprobó un proyecto de ley que limita el derecho al aborto a partir de las 22 semanas de preñez. El gobernador Pedro Pierluisi delegó en la Asamblea Legislativa el derecho de regular esa práctica.

Tanto Negrón como Madera negaron que las discrepancias de Rosario Rivera sobre las posturas institucionales del PIP sean motivo para solicitar su expulsión de ese partido. El Tribunal Supremo de los

Por su lado, el Luis Raúl Torres informó sobre una medida legislativa que autorizaría la celebración de una consulta popular para comisionar a los ciudadanos la ruta a seguir en torno al polémico tema.


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

7

3ra Caminata de la Esperanza a beneficio del Steven Anthony Chidren's Hospital

El Sol de Puerto Rico

Ponce - Iván Ayala Cruz Kids Cancer Foundation presenta la tercera caminata de la esperanza a beneficio de los niños pacientes de cáncer y el Steven Anthony Children’s Hospital. Con la caminata se tiene como meta recolectar 300mil dólares para dar inicio de la primera fase de remodelación del centro de tratamiento e investigación, ubicado en el anterior Albergue de Niños en la calle Villa en Ponce. El evento de recaudación de fondos que reúne a seguidores, donantes, voluntarios, familiares, amigos de pacientes con cáncer pediátrico y sobrevivientes es organizado por el Steven Anthony Children's Hospital; hospital especializado en cáncer pediátrico con un concepto “boutique” único en Puerto Rico y Latinoamérica, y los municipios a los que servirá en un esfuerzo mayor de recaudación. El Steven Anthony Children’s Hospital (SACH) recibió el Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC) que otorga el Departamento de Salud. “Ya son tres las caminatas para recaudar fondos y seguiré firme en mi compromiso de hacer realidad la promesa que le hice a mi hijo Steven Anthony en su lecho de muerte… el cáncer no descansa, y yo tampoco lo haré hasta cumplir con el santuario de esperanza, el Steven Anthony Children’s Hospital. Esa será la promesa cumplida seguir sembrando esperanza en la vida de los niños con cáncer y sus familias”, expresó el licenciado Iván Rafael Ayala Cruz, presidente y fundador de SACH. La 3ra. Caminata de la Esperanza empieza el 9 de julio de manera interna en el pueblo de Utuado. El trayecto extendido sale el 15 de julio y se recorrerán los pueblos de Arecibo, Hatillo, Camuy, Quebradillas e Isabela. El segundo día, Aguadilla, Aguada, Rincón, Añasco y Mayagüez. El tercer día, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande y Guánica. El cuarto día, Yauco, Guayanilla, Peñuelas culminando el 18 de julio en Ponce. SACH tiene como misión incrementar el porcentaje de sobrevivencia evitando así el exilio del paciente a ser trasladado fuera

del país. A razón de la carencia de servicios hospitalarios especializados en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer ocasiona incurrir en costos adicionales de traslados, admisiones en hospitales y largas estadías lo que estriba en mayores angustias a los pacientes y sus familiares. La inspiración y promesa hecha por el Lcdo. Iván R. Ayala es su hijo, Steven Anthony Ayala Rivera quién murió en el 2009 con tan solo 6 años de edad, como resultado de su tratamiento al cáncer en el St. Jude Children´s Research Hospital en Memphis, Tennessee. La instalación médica hospitalaria contará con un centro de investigación, 25 camas, hospedaje y brindará servicios especializados a niños y adolescentes con cáncer. Además, proveerá servicios intrahospitalarios alrededor del complejo médico. El programa de oncología pediátrica brindará exclusivamente tratamiento de cánceres infantiles: leucemia, cerebro y tumores espinales, sarcoma de Ewing, tumores de células germinales, histiocitosis, leucemia, linfoma, síndrome mielodisplásico, neurofibromatosis, sarcoma osteogénico, retinoblastoma, rabdomiosarcoma y tumor de Wilms. El evento deportivo cuenta con la dispensa del Departamento de Salud y se cumplirá con los protocolos de COVID-19. Pueden hacer sus donativos a través de ATH Móvil 787.974.5523. A través, de PayPal.Me/SACHPR o a través de la cuenta del Banco Popular #134-437888. Además puede unirse a nuestra promesa con la compra de la T-shirt SACH y la compra del Ladrillo para la Plazoleta de la Esperanza del Steven Anthony Children’s Hospital. Para más información y detalles de cómo puede formar parte de nuestro grupo de voluntarios o patrocinadores puede comunicarse al 787.974.5523 ó 939.328.3799. ¡ÚNETE!, a nuestra promesa de seguir sembrando esperanza en la vida de un niño con cáncer y su familia.


8

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

Sea Food Restaurant

MALECÓN DE GUÁNICA Rsv. (787)821-0073 LUNES A DOMINGO DE 11:30AM10:00PM *MIÉRCOLES CERRADO

A TONO CON LAS MEDIDAS CAUTELARES POR COVID19 PERMITIMOS UNA OCUPACIÓN DEL 50%.

Rack de Cordero Gratinado con Miel y Queso, Arroz Oriental

“Una experiencia que te mereces”


9 Noticias Se disparan problemas de lenguaje en niños a causa de la pandemia Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

Ponce, PR - San Juan, 7 jul (INS).- La patóloga del habla y lenguaje Nellie Torres de Carella, directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico, advirtió que estudios recientes indican que muchos niños que nacieron durante la pandemia tendrán problemas cuando entren a la escuela, mayormente en desarrollar la destreza de lectura, porque no tendrán un desarrollo adecuado del lenguaje durante su infancia. Los estudios concluyen que los padres se sentían tan abrumados durante este período que apenas les hablaban a los infantes. Otras investigaciones reportan que las conversaciones que generan turnos, esa interacción de escuchar y expresar, afectan positivamente al cerebro, ayudando en el desarrollo del vocabulario y el lenguaje en general. Cuanto más se converse con los niños que están en formación del lenguaje, más preparados estarán para la escuela y para la vida misma. Sin embargo, los padres y madres estaban tan agobiados durante la pandemia que estas conversaciones, tan esenciales para los niños, eran mínimas. Pero no todo es culpa de la pandemia. Sin quitarle méritos a los estudios, que presentan hallazgos preocupantes, la tendencia de un aumento de niños con problemas de lenguaje y, eventualmente, de lectura, comenzó mucho antes de la pandemia: desde que la tecnología irrumpió en los hogares se ha convertido en la niñera de los niños. Los teléfonos inteligentes, las tabletas y el televisor, con tantas plataformas de transmisión o streaming, además de los juegos electrónicos, han afectado las conversaciones en el hogar entre los adultos, pero aún más con los niños. Solo hay que ir a un restaurante y ver a una familia en la que cada uno tiene un dispositivo electrónico y apenas se dirigen la palabra ni hacen contacto visual. Cada cual busca su propia forma de entretenerse, a solas. De igual forma, se pueden ver con horror fotos de bebés en las redes sociales mirando vídeos o infantes muy diestros en localizar sus vídeos preferidos. La tecnología no ofrece la interacción que provee una buena conversación, así que en nada ayuda al desarrollo del lenguaje. Tampoco ayuda en lo absoluto para el desarrollo del cerebro y la atención. Algunos padres utilizan la excusa de que los vídeos que les presentan a sus niños pequeños, que aún no hablan o hablan poco, son educativos. Otros indican que les dan el teléfono, pero con una aplicación que supuestamente estimula el lenguaje. No hay vídeo ni juego educativo ni aplicación que sustituya la atención de papá y mamá, una conversación o un juego con ellos, o que le lean un libro para niños. Durante los primeros cinco años, los niños están desarrollando el lenguaje y otras destrezas importantes para la ejecución

Foto Suministrada

De Inter News Service Periódico El Sol de Puerto Rico

escolar y el resto de sus vidas. La exposición a la tecnología debe ser mínima durante ese período, pero en o antes de los dos años los niños no deben ser expuestos a ella. Cada vez hay más niños que necesitan terapia del habla. Es la regla, no la excepción. Cada vez más entran a la escuela sin estar preparados, porque presentan un pobre desarrollo del lenguaje; cada vez hay más niños con problemas de lectura y más niños que, aunque leen, no les gusta leer. Además de una pobre atención y concentración, podrían observarse dificultades en las siguientes áreas: Sensorial: por falta de exploración del ambiente. Procesamiento visual: por sobre exposición temprana a la visión de cerca. Procesamiento auditivo (comprensión del lenguaje): por exceso de estimulación visual. Desarrollo motor: por estar mayormente quietos, sedentarios. Social: las destrezas sociales se desarrollan compartiendo con personas. Sueño: exceso de uso de tecnología afecta la calidad del sueño. Salud: obesidad secundaria o poco movimiento corporal. Salud mental: la adicción a la tecnología es real, la obsesión por la misma y los problemas de conducta cuando se retira pueden ser similares a la adicción por substancias controladas. Los problemas de lenguaje, y eventualmente escolares, pueden haberse agravado por la pandemia de Covid-19, pero el problema viene desde antes y no se acabará cuando se haya controlado la pandemia. El acceso temprano y desmedido a la tecnología es un virus que se metió en los hogares para matarles la niñez a los niños, para dañarles el futuro y marcarlos adversamente para siempre. La solución es solo una: hablemos con nuestros niños, conversemos con ellos diariamente. Saquemos de las manos de nuestros niños pequeños la tecnología y coloquemos en cambio un buen libro para hojear, mientras papá o mamá lo leen y conversan sobre él. Papá y mamá tienen en sus manos la cura para ese virus. INS


Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

Trending Models

Kadmarah Isabel Pueblo: Salinas Pasatiempos: Bailar, Modelar y tomarse fotos. Metas: Lograr ser una empresaria exitosa y ser reconocida como modelo y bailarina profesional. Fun Facts: Le gusta ir a menudo a la playa. Agencia: Pro Models

10


Trending

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

11

“Esencia” la nueva propuesta de teatro musical de la Academia Corpo Arts Por Sarynés Torres Periódico El Sol de Puerto Rico

A través del baile, el teatro y el canto, el público en general podrá disfrutar de la historia de una joven que no se sentía especial en su familia, siendo su familia una llena de dones y mucha magia. Esta joven, no tenía un talento o don especial como el resto de ellos, sin embargo, a través de la historia podemos ver que el talento de la joven es en sí, su verdadera ESENCIA. “Este hermoso recital, donde estarán participando alrededor de 100 jóvenes entre las edades de 3 a 23 años, nos brinda un mensaje bien poderoso y es que siempre debemos ser auténticos, espontáneos y humildes. Esas cualidades nos hacen únicos y diferentes y es ahí que está nuestra verdadera esencia como seres humanos. A través de la adaptación teatro-musical, se resaltarán los valores individuales que adquirimos como seres humanos, todo esto

enmarcado con el baile, la canto y el teatro”, expresó Licelott Maldonado, directora de Corpo Arts. Las funciones de “ESENCIA” llegan de la mano de Producciones Eche y se realizarán en el Centro de Bellas Artes de Juana Díaz, el sábado 9 de julio, a las 5:00pm con un Meet & Greet con los personajes y a las 7:30pm la función y el domingo 10 de julio, la función será matiné a las 3:00pm. Boletos a la venta en TicketCenter. Para más información pueden llamar 787-6383778 o a través de la página de Facebook:@ CorpoArts.

Foto Suministrada

T

ras dos años de ausencia en los escenarios, los talentosos jóvenes de la academia Corpo Arts de Ponce, regresan con su nueva propuesta de teatro musical titulada “ESENCIA”. En el espectáculo se entrelazan varias ramificaciones del arte con el propósito de resaltar los valores que debe poseer cada persona. El evento se realizará el sábado 9 y domingo 10 de julio de 2022, en el Centro de Bellas Artes de Juana Díaz, a las 7:30pm y 3:00pm, respectivamente.


12

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

787

267-7777 462-2342

SE HACEN PEDIDOS ESPECIALES

SE REQUIERE USAR MASCARILLA

CALLE 25 DE JULIO #104 YAUCO, PR

JH AUTOPARTS


13 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 7 al 20 de julio de 2022

OPORTUNIDAD DE EMPLEO

SG Nursing Home,Inc. Hogar Geriátrico

Se solicitan enfermeros y cuidadores recién graduados con o sin licencia. Full time/part time. Tel. 787 787

602-7831

602-7813

AURELIO GARCÍA MEDINA, MD FACP MEDICINA INTERNA

Al cuidado de tu salud

MEDICINA PRIMARIA Y PREVENTIVA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EVALUACIONES PRE-OPERATORIAS MEDICINA INTRAHOSPITALARIA CERTIFICADOS PARA LICENCIAS Y SEGUROS

@aureliogarciammd

@aureliogarciamedinamd


14

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

Opinión

“La mona, aunque se vista de seda, mona se queda” Por Rafael Rosario Rivera, MA.h Presidente PIP Juana Díaz

E

l PIP siempre me predicó que “la mona, aunque se vista de seda, mona se queda”. Por más nombre de Estado Libre Asociado o Commonwealth que le pusieran a Puerto Rico, por más que la ONU hubiera sacado al país de la lista de territorios sin descolonizar, por más poderes plenarios y no plenarios que se adjudicaran, el ELA es lo que es: un status político colonial. Porque “la mona, aunque se vista de seda, mona se queda.” Contradicción grave es cuando algunos de mis amados amigos de lucha no quieren usar el mismo razonamiento ni la misma contundencia cuando hay que definir al feto/hijo que está en el vientre de la mujer/madre. Se limitan a repetir como estribillo de mercadeo --y sin profundizar-- que el asunto del aborto se trata de que “la mujer decida sobre su propio cuerpo”. La vida humana es lo que es y empieza cuando empieza, aunque se inventen tecnicismos semánticos y legales para “vestir de seda” al feto/hijo y tratar de convencernos de que no es una vida humana que ya inició su desarrollo. Solo toma unos minutos lectura para verificar las conclusiones científicas más recientes sobre la genética del feto/hijo: tiene un ADN distinto al de su madre, ADN único e irrepetible; ADN que ya tiene estipulado cómo serán los ojos, el pelo, la estatura, la voz, el color de piel, la identidad sexual

natural, incluso hasta algunas de las enfermedades que padecerá esa persona. Por lo tanto, el cuerpo del feto/hijo no es –repito-- NO es el cuerpo de la madre. El feto/hijo es otro, y los que conocen el concepto de la otredad conocen el derecho y respeto que se debe al otro por ser otro. No son las leyes las que deben definir cuando empieza a existir la vida humana. Es la ciencia la que debe definirlo.

La vida humana es lo que es y empieza cuando empieza, aunque se inventen tecnicismos semánticos y legales para “vestir de seda” al feto/hijo y tratar de convencernos de que no es una vida humana que ya inició su desarrollo.

ya pueden ser viables fuera del vientre? ¿Acaso el feto/hijo es vida humana solo cuando es “maternidad deseada”, y deja de ser vida humana cuando es “maternidad no deseada”? ¿Acaso la autopercepción o el deseo superan la verdad científica para definir la identidad del ser? Si así fuera, el ELA no es colonia para quienes no lo autoperciban como tal. “Es mi cuerpo y solo yo debo decidir sobre él”. ¿Deberíamos entonces reconocer como sociedad que la mujer y el varón tienen derecho a suicidarse? Para evitar suicidios tenemos Línea PAS, “No te quites” y otras iniciativas. Apoyo el tener sensibilidad y el no estigmatizar a las mujeres que han abortado. ¿Cómo podríamos culparlas si nuestros gobiernos, nuestras iglesias y nuestras instituciones sin fines de lucro no han desarrollado programas específicos para dar apoyo psicológico, médico y

económico a las mujeres/madres que están pensando abortar porque tienen miedo, pobreza material, o sufren angustia por lo que creen que puede representar para ellas parir a ese hijo? ¿Cómo podríamos castigarlas si nadie les explicó –o no quisieron explicarle-- la realidad científica de la vida humana que llevaban en su vientre? Estoy de acuerdo con que hay casos excepcionales como el de violación, incesto o riesgo de muerte de la madre que deben ser discutidos aparte. Pero una cosa es la sensibilidad, y otra es negar la realidad de lo que estamos descartando como sociedad al apoyar el aborto sin límites. El ELA es colonia aunque lo llamen “estatus especial”; y el feto/hijo es una vida humana que ya inició su desarrollo, aunque lo llamen “amasijo de células”. Porque la mona, aunque se vista de seda, mona se queda.

Nuestra brújula moral o racional no puede estar calibrada solo para algunos temas. Las leyes son las que deben ajustarse a la naturaleza y a la evidencia científica; no al revés. Los derechos deben ser para proteger vidas, nunca para terminarlas. Son impresionantes las imágenes de un feto/hijo en el vientre cuando ya tiene 5 meses y medio. ¿No están dispuestos como partido de justicia social y de defensa de los más débiles a ni siquiera proteger por lo menos la vida humana de los que

LUPITO'S MEXICAN RESTAURANT

COMIDA MEXICANA TRADICIONAL E INTERNACIONAL. HERMOSA TERRAZA CON UNA DE LAS VISTAS MÁS PRIVILEGIADAS DE LA CIUDAD DE LAS LOMAS

HORARIO: MIÉRCOLES Y JUEVES 11:30 A 10 PM VIERNES 11:30 A 11 PM SÁBADO DE 12 PM A 11 PM DOMINGOS DE 12 PM A 8 PM

787

603 1296

787

659 7155


Deportes

Periódico El Sol de Puerto Rico 7 al 20 de julio de 2022

15

Regresa la Copa Olímpica al Centro de Convenciones con 15 deportes Este domingo será el recibimiento de la Delegación de Puerto Rico Guadalupe 2022

Por La Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

ABIERTO DE LUNES A SÁBADO

“Volvemos con nuestro evento grande, la Copa Olímpica. Desde el 2015 no reunimos a nuestras disciplinas en un mismo escenario. Es una competencia que expone el talento en desarrollo de las federaciones participantes. Es nuestro proyecto bandera en el COPUR, ya que marcó el inició en el desarrollo de eventos emblemáticos en nuestra organización en el pasar de los años”, indicó la presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez. La primera edición de la Copa Olímpica fue en el 2012. Desde entonces la institución olímpica ha organizado eventos como el Festival Olímpico Playero, Tierra de Combates y el Festival Olímpico Femenino con el propósito de garantizar un espacio de crecimiento a los atletas infantiles y juveniles. Muchos de estos participantes son promesas deportivas o ya están en selecciones nacionales enfilados para integrar delegaciones de Puerto Rico a competencias internacionales. Por tal razón, el COPUR ha entrelazado el regreso del evento con el recibimiento de la Delegación de Puerto Rico que quedó segunda, con 35 medallas, en el medallero general de los concluidos Primeros Juegos del Caribe

Foto Suministrada

7 de julio de 2022 (San Juan, Puerto Rico) – Después de siete años, la Copa Olímpica del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) regresará este sábado al Centro de Convenciones de Puerto Rico en Miramar, San Juan. El cierre de la competición será el domingo con una actividad especial para reconocer los logros alcanzados por la Delegación de Puerto Rico en los recién concluidos Primeros Juegos del Caribe Guadalupe 2022. El multideportivo evento contará con la participación de atletas infantiles, juveniles y de selecciones nacionales adultas en 14 disciplinas, simultáneamente, en un escenario de lujo para el país. El único deporte que estará fuera de la localidad será tiro con pisto, que se competirá el domingo en el Albergue Olímpico. Por su parte, los atletas de la organización Olimpiadas Especiales de Puerto Rico estarán inscritos en los deportes de gimnasia, karate y baloncesto. Ambos días de competencia iniciarán a las 9:00 de la mañana.

LA FERRETERÍA MÁS COMPLETA

La Copa Olímpica regresa este fin de semana con 15 deportes.

Guadalupe 2022. “Unir a nuestros medallistas de Guadalupe con los atletas que compiten en la Copa Olímpica será un encuentro provechoso para inspirar a los que tienen sueños de representar a Puerto Rico. Nuestros atletas de sub23 hicieron un trabajo extraordinario que debemos reconocerlos en familia y con el pueblo. Sería extraordinario que el padre o la madre que busca estimular a sus hijos o hijas en el deporte aprovechen este momento”, invitó la Presidenta del COPUR. Puerto Rico finalizó el domingo su participación en los Juegos del Caribe con 35 medallas – 12 de oro, 11 de plata y 12 de bronce – en natación, atletismo, judo, ciclismo y baloncesto 3x3, superando a Trinidad y Tobago (19 medallas con cinco de oro, ocho de plata y seis de bronce) y la República Dominicana (18 medallas con cinco de oro, cinco de plata y ocho de bronce). La delegación de Cuba fue campeona con 53 preseas (21 de oro, 16 de plata y 16 de bronce). Otro atractivo que tiene la Copa será la Tiendita Olímpica, que tendrá a la venta productos asociados al EquipoPUR. Para los fanáticos que no puedan llegar habrá transmisión por la plataforma digital del COPUR el sábado de 2:00 a 6:00 de la tarde y el domingo de 12 del mediodía a las 4:00 de la tarde.

Los deportes en la programación de la Copa en el Centro de Convenciones serán balonmano, fútbol, hockey, tiro con arco, tenis de mesa, taekwondo, karate, judo, boxeo, esgrima, gimnasia, levantamiento de pesas, lucha olímpica y baloncesto 3x3. El tiro con pistola estará en Salinas. La Copa Olímpica se moverá el 21 de agosto para la competencia de los deportes acuáticos con aguas abiertas, remo, canotaje, Paddle surf, acuatlón y polo acuático. La entrada es libre de costo. EDICTO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR RELACIONES DE FAMILIA CIVIL NUM. MZ2022RF00325 SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA) WUAKILIARIS LUGO ORTIZ- DEMANDANTE VS LUIS E. HERNÁNDEZ GUZMAN- DEMANDADO Emplazamiento: Estados Unidos de América, El presidente de los Estados Unidos, El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A: Luis R. Hernández Guzman 23933 W 175th ST Garner KS 66030-9362 o sea, la parte demandada arriba mencionada.Por la presente se le emplaza y requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia al demandante, a la dirección HC 02 Box 13614, Lajas, PR 00667. Teléfono: 939-208-7460. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Extendido bajo firma y sello del tribunal, el día 29 de junio de 2022. Lic. Norma G. Santana Irizarry-secretaria Regional II y Nilda L. Irizarry Rodríguez – secretaria auxiliar del tribunal I

¡CUENTA CON NOSOTROS! PARA TODAS TUS IDEAS Y PROYECTOS

Ferretería González


Periódico El Sol de Puerto Rico - 7 al 20 de julio de 2022 - 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.