AMARA BERRI 2018

Page 1

BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

AMARA BERRI, MORLANS, RIBERAS DE LOIOLA, ANOETA

NUEVOS ESPACIOS, PROYECTOS Y SERVICIOS

#HACEMOSAMARABERRI


AM A R A B E R R I

Un barrio consolidado Amara Berri es un barrio que ha sabido consolidarse a la ribera del río Urumea. Un barrio que se ha expandido por fases. Fue el ensanche de la ciudad en los años 50-60, era la continuación de Amara Zaharra. Comenzando desde la Plaza Centenario, Parque de Araba y el río, que es precisamente su zona más estrecha, tiene continuidad por Sancho el Sabio y Morlans, y su máxima expansión entre el Paseo de Errondo y la Plaza de Irun. En posteriores fases, ha crecido hacia Amara Osinaga, culminando con Riberas de Loiola ya en la primera década del 2000. Actualmente Amara Berri es el hogar de más de 30.000 donostiarras que han decidido vivir aquí y completan la vida diaria de los distintos núcleos que forman Amara.

Impresa en papel con certificación FSC y PEFC / Revista abonada por la afiliación de EAJ/PNV

La planificación urbanística ha dotado a Amara Berri de grandes bloques de viviendas, con sus plazas interiores, con anchos viales de circulación, infraestructuras ferroviarias, así como, con una ciudad deportiva donde se celebran eventos deportivos y musicales. En definitiva, un barrio dotado 2 de servicios. Con el paso del tiempo y la labor desarrollada por entidades culturales, populares, sociales, y, sobre todo, con la ilusión y deseo de conseguir la integración de su vecindario, se han ido definiendo otras necesidades. Siempre, buscando mejorar la calidad de vida y con la idea de hacer más fácil la vida de las personas. Mejoras para adaptar el barrio a los tiempos actuales. Con ese fin se ha trabajado en la reordenación de las plazas interiores (Etxeberri, Cofradías, Ferrerías), de los parques existentes (Aitzol), en la disminución de barreras arquitectónicas y eliminación de puntos negros (vial amigable en Carlos I), en la integración de bidegorris (Pº Zorroaga-Riberas) y en la planificación de zonas peatonales (eliminación de jardineras en Sancho el Sabio, peatonalizaciones de Isabel II y Gregorio Ordóñez y reconversión de la antigua parcela de la estación de autobuses de Pío XII). Además, los nuevos tiempos también han requerido renovar la zona deportiva. Actualmente, se está ejecutando la remodelación del nuevo Estadio de Anoeta y del Miniestadio, aprovechando las obras para mejorar la Casa de Cultura, Haurtxoko y Gazteleku de Ernest Lluch. Recientemente, se ha dotado de nuevas pistas a las instalaciones del Velódromo y se han realizado reformas en el Frontón Atano III y en el Frontón Karmelo Balda.

La dotación de nuevas instalaciones de Servicios Sociales tanto en Morlans como en Riberas de Loiola y la futura apertura de la Haurreskola, amplían los servicios que el barrio necesita. La escuela de música por primera vez abrió su oferta en Amara Berri Ikastetxea (Ferrerías). A esto hay que añadirle que la sede Central de la Guardia Municipal también se ha instalado en Amara. Tenemos la mirada puesta en el futuro. Un futuro sostenible, conectado y abierto que haga más fácil la vida diaria. Futuro sostenible, con la puesta a prueba de un autobús eléctrico articulado que recorre la línea 28, con la ampliación de kilómetros de bidegorri y la incorporación de zonas 30 para las bicicletas. Futuro conectado, a través de la remodelación de la estación del Topo en Loiola. También por las gestiones que se están realizando para la consecución del intercambiador de Renfe y Euskotren, que facilitará el transbordo de una línea a otra. Una conexión que se logra además, con la ejecución de la pasante del Topo. El acuerdo para llevar a cabo estas obras ha facilitado la firma de un convenio con el Gobierno Vasco para conseguir un espacio público en el entorno de la Plaza de Menchu Gal, donde se soterrarán las vías del Topo, y se contará con la participación ciudadana para el diseño de la misma. Se abre, precisamente, la zona más estrecha, y se integra Amara Berri en el centro de la ciudad. Conectado todo ello con el ascensor inclinado, tan demandado por las y los vecinos de Morlans y Aiete y que será pronto una realidad. En este futuro abierto que estamos planificando no nos queremos olvidar de recuperar el edificio del Gobierno Civil de la plaza de Pío XII, y decidir entre todos y todas a qué se va a destinar. Son muchos los proyectos que ya están en marcha en Amara, y que van a definir el nuevo entorno urbano del barrio y su propia vida diaria. Un futuro que estamos construyendo y en el que la voz de cada uno de nosotros y nosotras cuenta y aporta. Aún queda mucho por hacer. Aún queda mucho por decidir. Y queremos tenerte a nuestro lado.

Eneko Goia Alcalde de Donostia / San Sebastián


BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

#Hacemos AmaraBerri

Amara Berri, Morlans, Riberas de Loiola, Anoeta Renovación Astiñene El puente de Astiñene ya vuelve a estar abierto al peatón y al transporte tras varios meses de reparaciones, al mismo tiempo que se proyecta uno nuevo.

Nuevas sedes de servicios sociales Morlans y Riberas de Loiola ya cuentan con sus sedes de servicios sociales para ofrecer a las y los ciudadanos un servicio cercano y de calidad.

El barrio habla Cedemos el micrófono a las y los amaratarras a pie de calle, para contestarles de la mejor manera posible.

Línea 28 - prueba piloto Los autobuses 100% eléctricos ya son una realidad, y el barrio de Amara con su emblemática línea 28 son un claro ejemplo de ello.

5.

3. 4.

Proyecto peatonalización Isabel II

1.

La peatonalización entre la Avenida de Madrid y la plaza de Irun va a facilitar un espacio de encuentro más cómodo para las y los vecinos.

Nuevos espacios, proyectos y servicios

6.

2.

Amara en datos Nuevo campo de fútbol La remodelación de Anoeta es ya una realidad, con las obras muy avanzadas. El nuevo estadio traerá mejoras en los servicios que lo convertirán en el lugar de referencia para el barrio.

Miramos Amara a través de algunos de los datos demográficos que lo caracterizan, e invitamos a los lectores a participar en su futuro a través de un buzón de sugerencias.

Ascensor inclinado Morlans-Aiete En Morlans ya son claros los avances de la obra para la ejecución del primer ascensor inclinado de la ciudad. Un avance para mejorar la conexión entre los barrios.

Mapa del barrio Nuevas sede de Guardia Municipal La Guardia Municipal ya cuenta con una renovada sede central en Morlans, desde la que se controla la seguridad de toda la ciudad.

Nuevas instalaciones de la Casa de Cultura La remodelación del estadio también traerá mejoras en la Casa de Cultura Ernest Lluch, donde se construirá un espacio unificado para todos los servicios.

El mapa de Amara Berri diseñado para destacar algunos de los proyectos más ilusionantes que están por llegar o que ya son una realidad.

3


AM A R A B E R R I

Transporte sostenible y nuevos espacios Apuesta por la movilidad sostenible y la recuperación de espacios para el peatón

4

LÍNEA 28 – PRUEBA PILOTO DE BUS ELÉCTRICO ARTICULADO

Los avances en la electrificación del transporte público que recorre la ciudad están siendo visibles con la puesta en marcha de la prueba piloto de autobuses eléctricos en los itinerarios habituales. De esta forma, se va cumpliendo con el objetivo de apostar por la movilidad sostenible. Por un lado, la línea 28 cuenta con un nuevo autobús articulado fabricado íntegramente en Irizar. Se ha instalado una estación de carga para que el autobús pueda repostar cada vez que completa el recorrido. Por otro lado, la empresa guipuzcoana CAF también ha puesto a disposición de Dbus un autobús eléctrico que circula alternativamente por diferentes líneas. De esta manera, el tejido industrial del territorio tiene la posibilidad de poner al servicio de las y los donostiarras los avances tecnológicos y, a su vez, Donostia ser referente en movilidad eléctrica. Todo ello ayuda a generar mayores beneficios medioambientales, y el barrio de Amara está siendo el principal escenario para ello.


BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

5

Fuente: Donostiako Udala / Ayuntamiento de San Sebastián

PLAZA PÍO XII, ANTIGUA PARCELA ESTACIÓN BUSES, PROYECTO DE ADECUACIÓN

El traslado de la estación de autobuses, de Pío XII a Atotxa, ha traído consigo la eliminación de la contaminación acústica y la mejora de la calidad del aire. Además, posibilita la reordenación urbana generando una nueva zona de ocio y disfrute para la y el amaratarra, donde la vegetación y la bicicleta tendrán un protagonismo especial, con aparcabicis protegido y un centro de distribución urbana de mercancias sostenible (DUM). Está previsto que los trabajos finalicen antes de fin de año. Fuente: Donostiako Udala / Ayuntamiento de San Sebastián

ASCENSOR INCLINADO MORLANS-AIETE

En Morlans ya son claros los avances de la obra para la ejecución del primer ascensor inclinado de la ciudad, que se completará con la renovación de la urbanización de la plaza, para disfrute de los vecinos. De esta forma, los barrios de Amara Berri y Aiete estarán un poco más cerca y mejor conectados. Una demanda que tendrá respuesta en breve. Además, como curiosidad, el ascensor tendrá forma de una D al igual que la primera inicial del nombre de la ciudad.

BIDEGORRI PASEO ZORROAGA DESDE LA PLAZA AITA DONOSTIA HASTA LOIOLA

La red de bidegorris cuenta ya con la necesaria conexión desde la Plaza Aita Donostia hasta Riberas de Loiola. Hoy es posible pedalear y trasladarse desde Morlans hasta Loiola con este nuevo bidegorri por el Paseo Zorroaga. Con esta última ampliación, la red de bidegorris de Donostia suma ya 73 kilómetros.


AM A R A B E R R I

REPARACIÓN DEL PUENTE ASTIÑENE Y NUEVO PROYECTO

Estudiar y analizar el encauzamiento del río Urumea ha puesto encima de la mesa la necesidad de un nuevo puente en Astiñene que une Amara-Loiola con Gros-Egia. Se ha comprobado, además, que la actual edificación necesitaba de reparaciones inmediatas para su correcta función. El deterioro era tal que, tras informar a las y los vecinos, se ha procedido al cierre temporal para no poner en riesgo a la ciudadanía. El nuevo puente de Astiñene está previsto para el año 2020 y supondrá una inversión de 3.300.000 euros.

PEATONALIZACIÓN DE ISABEL II

Nuestro compromiso electoral se ha puesto en marcha. Un barrio como Amara, diseñado en la década de los 60, necesita de una reordenación urbana donde el peatón sea el protagonista y conquiste el espacio existente. La peatonalización entre la Avenida de Madrid y la plaza de Irun va a facilitar un espacio de encuentro más cómodo para las y los vecinos. Continuaremos con las peatonalizaciones de las calles Gregorio Ordóñez y Felipe IV.

6

Fuente: Donostiako Udala / Ayuntamiento de San Sebastián

SANCHO EL SABIO

RENOVACIÓN PARQUES INTERIORES

Queremos que la Avenida de Sancho el Sabio sea un espacio lleno de vida y dinámico. No sólo una zona de paso entre Amara Berri y el centro de la ciudad. Por ello, apostamos por la eliminación de las jardineras centrales que va a posibilitar una zona central mejorada que impulse la vida y la actividad comercial de la misma zona.

Con el mismo objetivo se ha apostado por la regeneración de las plazas interiores, haciéndolas más amables y amigables para las y los amaratarras. En este sentido, ya se ha actuado en el parque de Ferrerías, la Plaza Cofradías Donostiarras y Etxeberri. Los próximos objetivos son la regeneración de la Plaza de los Estudios, así como la minimización de algunos problemas surgidos en las nuevas plazas de Riberas de Loiola. REDACTADO EL PROYECTO BAJO TABLEROS DE CARLOS I, EN FASE DE LICITACIÓN DE OBRA

La zona que queda escondida bajo los tableros de Carlos I será el escenario de una transformación con el objetivo de mejorarla y humanizarla. El proyecto contempla la creación de un parque con asientos, bancos, un lugar de juego y un balancín adaptado para niños y niñas con movilidad reducida. La iluminación tendrá una gran importancia ya que permitirá poner fin a un punto crítico de la ciudad y conectar mejor los dos lados del barrio. Fuente: Donostiako Udala / Ayuntamiento de San Sebastián


BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

Futuro No nos conformamos, trabajamos para mejorar

RECUPERACIÓN DE ESPACIO DE LA PLAYA DE VÍAS, CON LAS OBRAS DEL TOPO

La futura pasante del Topo no será únicamente un elemento que vaya a mejorar el transporte público del territorio, también traerá cambios en el paisaje urbano del entorno y la posibilidad de contar con nuevos espacios públicos para el barrio. Una vez que se soterre la playa de vías de

INTERCAMBIADOR DE ETS Y RENFE

El ferrocarril es un elemento fundamental de la apuesta que realizamos por el transporte público sostenible, de calidad y competitivo. La pasante del Topo y la llegada de la alta velocidad son parte importante de esa apuesta que quedaría redondeada con la construcción del Intercambiador ferroviario Renfe-EuskoTren en Riberas de Loiola. De este modo, las dos vías ferroviarias que atraviesan Gipuzkoa quedarán conectadas en un mismo lugar, dando a Amara un mejor servicio de transporte público y conectando el barrio de forma más ágil con el resto del territorio.

la estación de Easo, conseguiremos eliminar la barrera que generan las vías hacia la calle Autonomía. Para el desarrollo de esta nueva zona, se ha firmado un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco, y se contará con la participación ciudadana en la concreción de ideas y necesidades para el diseño de este nuevo espacio.

INTEGRAR EL RÍO EN LAS ACTIVIDADES DEL BARRIO

El río Urumea bordea la parte este del barrio de Amara, desde el puente de Astiñene hasta el de Mundaiz. Un río que atraviesa la ciudad tiene que ser un elemento de disfrute y actividad. Por ello, apostamos por dinamizar el Urumea y hacerlo atractivo para la práctica de piragüismo, kayak, stand up pádel, remo... Para la consecución de este objetivo, el futuro parque fluvial de Txominenea será un elemento importante de dinamización del río, ya que pretende ser un lugar donde saldaremos la deuda histórica con el Urumea.

7


AM A R A B E R R I

Deporte, cultura y servicios Mejora de los servicios e instalaciones, apostando por una Amara Berri más completa

8

EDIFICIO GOBIERNO CIVIL

El traslado de las instalaciones y de los servicios de la Subdelegación del Gobierno Español al otro lado del Urumea, ha dejado casi sin uso la sede del Gobierno Civil en Pío XII. Lo que convierte dicho edificio en un lugar clave para albergar futuros servicios destinados al barrio. Además, este entorno representa la centralidad del barrio y sería de gran utilidad como motor para dinamizar la actividad de Amara. Han sido numerosos los intentos y las reclamaciones dirigidas al Gobierno Central para que destine el edificio como equipamiento municipal. En ello está empeñado el grupo EAJ-PNV, tanto con las aportaciones que realiza en el Congreso como con las diversas reclamaciones y cartas que el propio Alcalde está dirigiendo desde el Ayuntamiento al Ministerio.

NUEVA SEDE DE GUARDIA MUNICIPAL

Desde octubre de 2017 la Guardia Municipal centraliza todas sus operaciones en su nueva sede en la glorieta de Morlans. Las nuevas instalaciones son más modernas y con mejores prestaciones. Cuentan con un amplio espacio y medios técnicos más avanzados para poder ofrecer a la ciudadanía un servicio de seguridad integral. Además, el edificio alberga una oficina de Udalinfo que da servicio en horario de mañana al barrio, sin necesidad de desplazarse hasta la nueva oficina central de Udalinfo de Easo 41.


BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

NUEVAS SEDES DE SERVICIOS SOCIALES EN MORLANS Y RIBERAS DE LOIOLA

Los centros de servicios sociales de Riberas de Loiola y Morlans ofrecen, desde 2016 y 2017 respectivamente, una atención más cercana, directa y personalizada a las y los más de 30.000 vecinos de estas dos zonas de Amara.

Ambos forman parte de la red de 8 centros que atienden las diferentes circunstancias de las y los donostiarras, con profesionales que valoran las necesidades y ofrecen recursos y servicios adecuados a cada persona y/o familia. 9

HAURRESKOLA EN RIBERAS DE LOIOLA

OFERTA DE MUSIKA Y DANTZA ESKOLA EN FERRERÍAS

Riberas de Loiola contará con su propio servicio de Haurreskola para el año 2020. El convenio firmado entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento recoge la creación de una Haurreskola ubicada al lado de la oficina de servicios sociales, ya que en la actualidad este barrio carece de servicio. De esta forma, la zona de Riberas tendrá un punto de referencia donde responder a las necesidades de las familias para atender a los más pequeños (0-2 años) a través de las Haurreskolas de la ciudad.

Desde el pasado curso ya es posible disfrutar de los servicios de la Escuela de Música y Danza en Amara, en concreto en el edificio de Ferrerías. Lugar donde se ha hecho un hueco en los horarios para cubrir las necesidades del vecindario. De esta forma se revaloriza la apuesta cultural de Amara. La Escuela de Música y Danza está en proceso de ampliación de su oferta, haciendo un gran ejercicio para llegar a todos los barrios, aprovechando las instalaciones escolares. Esperamos que una oferta de este tipo genere interés y despierte inquietud entre los más jóvenes, ya que entre ellos se encuentran los músicos del futuro.


AM A R A B E R R I

10

NUEVO ESTADIO DE ANOETA

Si hay una actuación que en los últimos meses ha centrado las miradas de buena parte del barrio, y del resto de la ciudad, esa es la remodelación del Estadio de Anoeta. Poco a poco se está vislumbrado uno de los cambios visuales más significativos que va a experimentar Amara y que va a contribuir a la atracción de nuevos eventos, además de los partidos de la Real.

Las obras comenzaron en mayo de 2017 y el cambio a día de hoy ya es visible. El nuevo fondo sur y las tribunas laterales completamente remodeladas permiten vislumbrar el aspecto de una infraestructura cuya obra ha pasado ya el ecuador, y estará finalizada en octubre de 2019. Además, la remodelación del miniestadio, que se ejecutará en 2020, y cuyo proyecto se ha trabajado junto a las federaciones de Atletismo y Rugby, convertirá al entorno de Anoeta en una ciudad deportiva de primer nivel.


BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

REMODELACIÓN DEL VELÓDROMO

El Velódromo Antonio Elorza cuenta desde septiembre con una remodelada pista de atletismo indoor. Esta instalación, única en Euskadi, fue construida hace más de 50 años, y desde hace 25 lucía un tartán en el que se llegaron a batir récords del mundo. Ahora, el nuevo tartán instalado, de color azul, permitirá albergar distintas competiciones que hasta ahora no se podían celebrar dada la situación en la que se encontraba la pista. Ayuntamiento y Diputación han participado en la remodelación de una instalación cubierta utilizada tanto por clubes donostiarras como guipuzcoanos.

NUEVAS INSTALACIONES DE LA CASA DE CULTURA, HAURTXOKO Y GAZTELEKU ERNEST LLUCH

Las obras de la remodelación de Anoeta también traerán mejoras en los servicios que desde Donostia Kultura y el Departamento de Juventud se ofrecen en el Estadio. Hasta ahora, las instalaciones estaban divididas en dos entradas separadas, lo que generaba una separación de los servicios. Tras las obras, contaremos con una entrada unificada que nos llevará a la biblioteca, salón de actos, gazteleku o haurtxoko. Un nuevo espacio integrando todos los servicios para dar respuesta a las inquietudes culturales y las necesidades de los más jóvenes en el barrio.

11


AM A R A B E R R I

EL BARRIO HABLA

Tomar el pulso al barrio nos ayuda a mejorar nuestras iniciativas para la ciudadanía. Hemos querido acercarnos a los vecinos/as de Amara Berri para escuchar su opinión. El barrio habla:

Josu (57 años)

Josune (51 años)

“Creo que en esta sociedad de prisas y avances tecnológicos se pierde la fuerza del factor humano. ¿Cuáles son tus ideas para la dinamización de nuestro barrio?”.

“No hacemos más que oír de la boca de los políticos que el futuro es sostenible, medioambiental, la importancia de la movilidad o términos parecidos, pero finalmente, nunca se suele concretar nada. ¿Qué cosas concretas hay en el barrio de Amara?”

12

Eneko Goia Alcalde de Donostia

Es una pregunta interesante que probablemente abarca muchas respuestas. Como muy bien dices, los avances tecnológicos nos permiten mejores servicios, más avanzados y eficientes. Pero sin duda, no olvidamos que son las personas las que recibimos esos servicios, por lo que siempre tenemos en cuenta el factor humano en todas las decisiones que tomamos. En ese sentido, todas las actuaciones de eliminar playa de vías de Topo, eliminar jardineras en Sancho el Sabio, rediseñar espacios liberados en Pío XII, intentar recuperar el edificio del Gobierno Civil, peatonalizar calles como Isabel II, Gregorio Ordóñez o Felipe IV, van encaminadas a buscar espacios de encuentro que favorezcan la convivencia de las y los amaratarras. En definitiva, facilitar esa dinamización que nos indicas en un entorno más humano. Además, tenemos una estrategia de reactivación del tejido productivo del barrio, con acciones dirigidas a potenciar las zonas comerciales. Es posible revitalizar el comercio en algunas zonas, facilitando la implantación de nuevas actividades y utilizando nuevas tecnologías.

Pilar Arana Concejal de Movilidad y Transporte

Es cierto que son conceptos y términos que están muy de moda y los representantes políticos solemos emplearlos continuamente. Aquí unos ejemplos para ilustrar mejor de lo que hablamos. El vistoso autobús eléctrico que está de pruebas en la línea 28 es un buen ejemplo. Un autobús 100% eléctrico sin emisiones. El objetivo es que el total de la flota de Dbus así lo sea. Otro ejemplo es la red de bidegorris o Zonas 30 que se han ido impulsando históricamente desde el Ayuntamiento para fomentar el uso de la bicicleta. Hablando de bicicletas, tenemos una red de bicis eléctricas de alquiler (dBizi) con 4 paradas en Amara. Por último, soterrar la playa de vías de Easo nos permitirá contar con un nuevo espacio urbano de paseo sin ruido, que significa eliminar la contaminación acústica, o en el caso de la permeabilización de las vías del Topo en Loiola, recuperar una zona para el peatón. Todas estas acciones están encaminadas a conseguir un futuro más sostenible.


BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

Oihana (33 años)

Begoña (78 años)

“Las obras en el Estadio de Anoeta han afectado a la Kultur Etxea de Amara. Las y los usuarios nos hemos trasladado temporalmente a Arcco donde se ha habilitado un espacio. ¿Habrá merecido la pena esta espera una vez que volvamos de nuevo a Anoeta? ”

“Valoramos mucho el trabajo de las asociaciones y de los dinamizadores de las actividades, pero ¿cómo nos tenéis en cuenta a aquellos que llegamos a una edad sin querer participar en asociaciones vecinales pero queremos seguir disfrutando?”

13

Jon Insausti Concejal de Educación y Cultura

Aitziber San Román Concejal de Acción Social

Como bien dices, las obras de remodelación del Estadio han afectado a la Casa de Cultura Ernest Lluch, teniendo que abrir un recurso temporal en Arcco. La vuelta a Anoeta está prevista para 2019.

Somos conscientes de que Amara es el barrio más poblado, y, también somos conscientes, de la edad de los amaratarras. Por ello, desde el Ayuntamiento estamos trabajando en ‘’Donostia Lagunkoia’’.

Pienso sinceramente que la espera habrá merecido la pena. Ya que las y los amaratarras podréis disfrutar de una Casa de Cultura unificada, y no separada en dos partes como hasta ahora. De tal modo que los servicios de biblioteca, sala de exposiciones, salón de actos, gazteleku... estén concentrados en un mismo lugar. Amara es el barrio donde más usuarios acuden a la Casa de Cultura, y se merece, por lo tanto, un lugar a su medida.

Trabajamos para acompañar a los y las donostiarras en todas las fases de su vida, atendiendo a sus necesidades más básicas, en colaboración con los agentes sociales para garantizar que la comunidad se vaya reforzando con la aportación de todos y todas. “Donostia Lagunkoia” busca la manera más adecuada de construir la ciudad, afecta a todos los ámbitos y los Servicios Sociales nos implicamos para cuidar de las personas más frágiles.

La previsión de futuro es, además, recuperar el edificio del Gobierno Civil de la plaza Pío XII. De esta manera, seremos capaces de ampliar la oferta para cubrir vuestras necesidades y deseos.

Las personas mayores constituyen uno de los activos principales tanto de Donostia como de Amara. La participación en la vida social es imprescindible, y se concreta por ejemplo en +55, una iniciativa municipal orientada especialmente al ámbito de ocio y tiempo libre. Aprovecho tu pregunta para destacar la labor de las dos Asociaciones de personas mayores del barrio: Gure Bizitza y Gure Egunsentia; que ofrecen una gran cantidad de actividades para disfrutar.


AM A R A B E R R I

AMARA BERRI EN DATOS

1. Distribución del barrio 2. Demografía 3. Uso del autobús, Dbus 4. Uso cultural

5. Usos del polideportivo 6. Tamborradas 7. Estaciones dBizi

1. 2. MUJERES

16.410

3.

54,22%

2. 1. AMARA BERRI 2. MORLANS 3. RIBERAS 4. ANOETA

1.

HOMBRES

13.851 45,78%

30.261 habs 16.21% de la ciudad el barrio más poblado MEDIA DE EDAD:

Donostia

4.

45.57 años

186.667 habs

45.71 en toda la ciudad

Más datos: www.donostia.eus/donostia-data

14

3. 4.059.668 viajeros al año en la línea 28, Amara-Ospitaleak. La mayor del barrio y de la ciudad.

L

11 líneas diurnas

2 líneas nocturnas

Servicios especiales eventos Anoeta

28 17 21

23

B4

24 26 27

32

B9

31 37 43

4. CASA DE CULTURA

5. POLIDEPORTIVO

7. ESTACIONES DE DBIZI

500.000 al año Socios de Donostia Kultura en Amara

Usos del polideportivo Paco Yoldi en 2017

14.923

19.12% del total

6. TAMBORRADAS 194.434 visitas en 2017

16

Tamborradas que pasan por Amara

• Isabel II • Pío XII • Riberas de Loiola • Anoeta


BARRIO A BARRIO POR UNA DONOSTIA MEJOR

#HacemosAmaraBerri ¿Mejorarán las frecuencias del Topo una vez que se haga la obra de la pasante ferroviaria? ¿Aprovecharemos los espacios cubiertos para poner un par de placas solares desde las que cargar los teléfonos móviles cuando estamos cuidando a nuestros txikis? ¿Se cubrirán los parques internos de Amara? ¿Cómo afectarán las obras del estadio a la Kultur Etxea Ernest Lluch? ¿Podremos ver más autobuses eléctricos por el barrio? Estaría muy bien tener una fuente pública en cada parque de Amara. ¿Y tú, qué quieres saber de Amara? Mándanos tus preguntas, opiniones e ideas para hacer el Amara que todas y todos queremos.

688 67 70 41

943 48 10 04

enekogoia.eus

@EnekoGoia @DonostiaPNV

donostiapnv@gmail.com

@eneko_goia @eajpnvdonostia

EnekoGoia EAJ PNV Donostia

5 1

Mapa de Amara 1. Servicios sociales Riberas de Loiola 2. Haurreskola Riberas de Loiola 3. Estación de Topo de Loiola 4. Intercambiador 5. Puente Astiñene 6. Playa de vías de Easo 7. Parques interiores 8. Nueva sede de la Guardia Municipal 9. Ascensor inclinado Morlans – Aiete 10. Servicios sociales Morlans 11. Peatonalización Isabel II 12. Eliminación de jardineras en Sancho el Sabio 13. Edificio del Gobierno civil 14. Plaza Pío XII 15. Bajo tableros de Carlos I 16. Reordenación de la Plaza de los Estudios 17. Bidegorri Paseo de Zorroaga 18. Amara Berri – Musika eskola 19. Nuevo Estadio de Anoeta 20. Nueva Kultur Etxea Ernest Lluch 21. Miniestadio 22. Velódromo

10

12

7

15

4

9 8

3

2

6

13

16

14 11

17

15 18 19 20 21 22

De donostiarras a donostiarras. Nuestra ciudad, y cada uno de sus barrios, merecen el compromiso de un equipo humano a la altura de sus expectativas. Porque, ¿cómo podríamos mejorar la vida de todas y todos los donostiarras, si no fuéramos notros también ciudadanos y ciudadanas de esta gran ciudad?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.