SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA
DOMINGO, 10 DE AGOSTO DE 2025


SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA
DOMINGO, 10 DE AGOSTO DE 2025
El testimonio de la estilista y empresaria Shakira Marie Rivera García sobre cómo enfrentar la psoriasis con disciplina, educación y amor propio
Cuida tu boca, cuida tu vida
Avances en los tratamientos de infertilidad
Por Cesiach López Maldonado
Muchos se preocupanpor susalud general, se realizan los laboratoriosy chequeos de rigor,pero puede que se les olvide evaluar su salud visual. Sin embargo, pasar por alto estos chequeos puedetraer dificultades,en algunos casos, irremediables. Este es un buen momento pararealizarte losexámenes visuales. Por ello, el doctor Ian Piovanetti,oftalmólogo dela Clínica CentroOftalmológico Metropolitano, estableció quiénesdeben hacersesus chequeosy ofrecióotrasrecomendaciones puntuales.
¿A QUÉ EDAD DEBE REALIZARSE EL EXAMEN OFTALMOLÓGICO?
1. Niño en etapa preescolar
2. Adulto de 40 años
3. Adultos después de los 60 añosdeben realizarsesuchequeo cada año.
“Através dela niñez,adolescencia yadultez, serecomiendaque,si notenemosalguna queja, nosrealicemos un examenvisual porlomenos cadados otres años”, especificó el oftalmólogo.
APARTE DE LA EDAD, ¿EN QUÉ CASOS SE DEBE HACER EL EXAMEN VISUAL?
● Si tieneshistorial deenfermedades comodiabetes, altapresiónyotrasafecciones, debesrealizarteexámenesregulares.
● A laspersonas quetienen familiares con problemas serios de la vistase les recomienda una evaluación general cadaaño, aunqueno tengan ningún problema, síntoma o queja.
● Si tienes familiares con enfermedades como glaucoma, esprimordial quese haganun examen,aunqueno tengan ningunaqueja. Deno identificarse a tiempo,la persona puedequedarse ciega sin ningún síntomay eso se puede prevenir.
● Personas de todas las edades deben visitar a su oftalmólogo para hacerse chequeos regulares, sobre todo si tienen ciertas enfermedades que podrían afectar su visión
¿QUÉ SÍNTOMAS NO DEBES IGNORAR?
Ver relampagueos,flotadores o una cortina
Siempiezasa verestetipo de luces flash, oves lo que llaman“flotadores”,queescomounamosca quesemueve enelcampode lavisión,osi ves una cortina que tapa parte de la vista.
“Si la persona tiene cualquiera
deestostres síntomas,esimportante hacerse un examen de lavista porquepuede seruna señal deque estácomenzando un desprendimiento de retina. El desprendimiento de retina puede afectar la vista y, en muchos casos, hayque [hacerletratamiento de] láser preventivo o, sitiene eldesprendimientode retina, [habríaque hacerle]una operación de la vista”, explicó el
doctor Piovanetti.
PÉRDIDA DE VISIÓN RÁPIDA EN UNO O EN LOS DOS OJOS
Puede ser una pérdida de visión por unos minutos o visión que se pierde y no vuelve.
“Concualquiera deestos síntomas hayque hacerse exámenes porquepuede ser algo tansencillo comouna
irritación, peropuede haber enfermedades serias en los ojos; incluso, un derrame cerebral puede presentarse con pérdida devisión. Además, hay enfermedades cardiovasculares quese pueden presentar con unapérdida de visión intermitente o permanente. Pueden ser señal de un problemamayor, asíquepodemos salvarla vidadel pacientehaciendo unchequeo visual atiempo”, aseguróel especialista.
Enfermedadvisual máscomún: En estos días, lo más común esel ojo secopor los problemas ambientales, la bruma, el calor.
Síguenos en:
Síntomas: Enrojecimiento, sensaciónde tenerarena enel ojo, lloriqueo y visión borrosa. Enfermedades visuales más peligrosas: glaucoma, retinopatía diabética yderrames dentro del ojo.
FACTORES O AFECCIONES QUE PUEDEN AFECTAR LA SALUD VISUAL
● Edad: Muchas personas van adesarrollar cataratas,quees unanubeque nosvaafectando la vista poco a poco.
● Alta presión:Puedeafectar bastantela vista,causando derrame del nervio de la retina. Además, puede afectar uno de los nervios de movimiento del ojo y provocar visión doble.
● Derrames cerebrales: Dependiendo de dónde esté localizado, puede afectar la vista parcial o completamente.
● Artritis reumatoidea: Provoca problemas de inflamaciones en los ojos.
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR LA VISIÓN
● Realízate los exámenes regulares con tu especialista.
● Si tienes dolor severo en el ojo, busca ayuda lo antes posible.
● Evita golpes y traumas.
● Cuando trabajesorealices actividades peligrosas,utiliza gafas de seguridad siempre.
● Utiliza las gafas de sol, que ayudan a proteger el ojo de los rayos ultravioleta.
● De tener alguna molestia por efectos ambientales, usa gotas lubricantesy lágrimas artificiales.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Por Cesiach López Maldonado
La higiene es la base para la protección de la salud oral, porlo que,aprovechando queagosto esel Mesde Concienciaciónde la Salud Oral, buscamos las mejores recomendaciones para que puedas escogerel enjuagador bucal que se ajuste a tus necesidades, en caso de necesitarlo.Sí,leístebien encaso de necesitarlo .La doctora ElainePagán,dentistapediátrica ycatedráticade laEscuelade Medicina Dental de la Universidad dePuerto Rico(UPR), Recintode CienciasMédicas (RCM),estableció quenotodos tenemos queutilizar enjuagador. Esto escontrario al cepillado yel hilo dental,que son pasos indispensables e insustituibles en la higiene oral. “El uso del enjuagador bucal vaadepender delanecesidad de cada individuo. Nosotros somos individuosbiológicos diferentes ydepende dela situación o laafección que tenemos ylo quepresentamos ante un examen de un dentista, es que entoncesel dentista recomienda ono eluso deun enjuagador bucal”, explicóla doctora Pagán.
● Sigue la guía práctica de compra y uso
QUÉ ENJUAGUE ES RECOMENDABLE SEGÚN LAS DIFERENTES AFECCIONES, EDADES Y CIRCUNSTANCIAS
● Madres embarazadas: Se recomiendaque mamá,incluso todoel núcleofamiliar,además de atendersecon eldentista y utilizar lasmedidas dehigiene oral adecuada, utilicen enjuague de fluoruro de sodio diariamente para evitar las bacterias. Cuando ese bebé nace, su
boca está estéril.Sin embargo, comenzamos a soplarle la comida, a besarlo y a compartir lacuchara. Cuantomás altas seannuestras bacterias y más incurramos en esas prácticas, mayor será la probabilidad de queocurra esa transmisiónvertical demamá o cuidadores al bebé.
● Niñosde 6años omás:A estaedad esqueseva aintegrar el enjuaguede fluoruro de sodioen elniño. Peroel
procesonatural delcuerpo,no deben usar enjuagador con alcohol y se recomienda que utilicen unenjuague confluoruro porque la boca seca puede predisponerlos a caries.
● Personas con braces: El ortodoncista o el dentista pueden recomendar un enjuague de fluoruroestañoso. Estepreviene la gingivitis porque, en el caso de losniños, los cambios hormonalesy lahigieneoral deficientehacen necesarioque se integren estos enjuagues porcierto tiempo.Esteproducto tiene unadesventaja, ya que puede manchar los dientes, por lo que hayque ser cautelosos yutilizarlo bajosupervisión del profesional dental.
● Personascon tendenciaa producir placay piedra: Esos pacientespuedenutilizarunenjuague específico que diga: “anti-tartar” o “antiplaca”. Estos tienen otroscomponentes que interactúande talmaneraque tienden a formar menos placa y menos piedra. Tienenla desventaja de que, a ciertos pacientes, ese componente antipiedrapuede causarlesmolestia, sensibilidado reacciones. Es importante consultar con su dentistaantesde usarloosi desarrollan molestias.
EXISTEN DIVERSOS
ENJUAGADORES BUCALES CON FUNCIONES ESPECÍFICAS. ¡CONÓCELOS!
ENJUAGUES SIN ALCOHOL
El enjuagador no debe contener alcohol,ya quehay evidencia deque laexposición a alcohol podría llevara desarrollar lesiones precancerosas o cancerosas.
ENJUAGUES DE ANTIBIÓTICO
dentista, en casos donde el niño no tenga unasprácticas de higiene saludables ni la supervisiónadecuada eingieracomidasazucaradas yaltasen carbohidratos, podría decidir integrarlosenjuaguesdefluoruro antesdelos6años.Estoesbajo recomendación médicade un profesional.
● Adultos mayores: Los adultos mayores,que muchasvecespierden salivaporquetoman medicamentos opor el
vez almes, lasembarazadas deben usar enjuagues de clorhexidina por dos razones: por la transmisibilidad o por el cambiode hormonasanivel sistémicoque producencambios en las encías.
Importante: Laexposición a esteenjuaguedebeserdespués delos6mesesdeembarazo,por unperiodocortocadames.Luego,debe descontinuarse,pues puede mancharlos dientes,alterarelmicrobiomamásalládela bocay deltractogastrointestinal, y crearresistencia a ese antibiótico.
ENJUAGUE A BASE DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
Se utilizacuando lapersona tiene tejidos lastimados.Es un enjuague paliativoque ayudaa la regeneraciónde esasencías. Se puede comprar sin receta, pero esel dentistael quedebe hacer la recomendación.
ENJUAGADOR DE BLANQUEADO
Tiene uncomponente quese llama “carbamide peroxide” o “peróxidode carbamida”, que eselmismoquetienenlosgeles de blanqueado y las personas lo utilizan para tenerlos dientes más blancos. Pero debe ser con la supervisiónde undentista porque hay personasa las que les da sensibilidad.
Importante: Con losadolescentes, hay quetener cuidado en su uso, ya que ellos tienen la pulpa dental bastante cerca de la superficie,y puedendesarrollar sensibilidad.
ENJUAGUES PARA LA BOCA SECA
El que mayormente se usa es laclorhexidina, quees unantibiótico. Usualmente, estos enjuagues se recomiendan en varias situaciones:
1. En pacientesconenfermedad periodontal o gingivitis:
2. Parapacientes conenfermedades en las encías. Debe ser recetado por el dentista por un periodo dedos semanas, media onza dos veces al día.
3. Enmujeres embarazadas desde los seis meses: Durante una semana, una
Protegen el esmalte y puedenremineralizar yreponer ese calcio que está perdiendo la persona porla poca salivación, ya sea por enfermedades donde se seca la boca opor tratamientos.Se debe consultaral dentista porque puede que el paciente requiera medicamentos para que elcuerpo empiecea desarrollar más saliva o la prescripción de chicles para que se promueva la producción de saliva y proteja la cavidad oral de desarrollar caries.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
● Todo comienza con una buena higiene bucal para mantener los gérmenes bajo control
Por Raúl Lugo, DDM
¿Sabíasquelosproblemas oralespueden daraconocer complicaciones sobre tu salud en general y queesas situacionesbucales pueden afectar elresto del cuerpo?Expliquemos unpoco sobre esaconexión entrela salud oral y la salud en general. La cavidad bucal está llena de gérmenes. Esos gérmenes son, en su mayoría, inofensivos. Pero la boca es la entrada al tracto digestivoy, porconsiguiente, donde comienza nuestra digestión. La boca tambiénes la entrada alos órganosque permiten la respiración, llamados los “tractos respiratorios”. Así que,aveces,losgérmenesenla boca puedenconducir aenfermedades en todo el cuerpo. Esa salud oral óptima que todos queremos puede prevenir o afectar variasafecciones como enfermedades cardíacas, diabetes, problemasrespiratorios y complicaciones enel embarazo, entre otras. *
Una excelente saludoral y, por ende, unamejor salud en general comienzan con una higienebucal adecuadapara mantener los gérmenes bajo control. Para ello, hay una pasta dental queatiende cadanecesidad. Por ejemplo,para la
sensibilidad dental,recomiendo a mis pacientes Sensodyne Clinical White IntensiveClean. Sé queayuda amis pacientesa disfrutar de suscomidas y bebidas preferidas, ya sean frías o calientes, aliviando el dolor causadopor lasensibilidaddental. Posee, además, el valor añadido debrindarlesalosdienteshasta dostonos másblancos,protegiéndolos de la sensibilidad que otros productos blanqueadores provocan.
Otrasituación queobservo confrecuenciaen mioficinaes la pérdidadel esmaltedental, causadaporelconsumoregular de alimentosy bebidasácidas, como ciertasfrutas ybebidas. Una vezque elesmalte seha perdido, no puede regenerarse, porlo quela prevenciónes fundamental. Para estos casos, recomiendo el uso de la pasta dental Pronamel Clinical Enamel Strength. Su fórmula está diseñada para ayudar areendurecer elesmalte debilitado porel ataque ácido,fortaleciendolosdientesy haciéndolos más resistentes a futurosdesafíos.Laformulación de Pronamel no es abrasiva, lo que protege el esmalte suavizado por el ácido del desgaste superficial. Conun usoconstantedosvecesaldía,Pronamel Clinical Enamel Strengthes un
gran aliado en la protección y el cuidado del esmalte dental. Porúltimo, muchosdemis pacientesmencionanquenotan sangradoal cepillarselosdientes o al usar hilo dental. Este es un signo común de las primeras etapas de enfermedades en las encías, como la gingivitis. Generalmente, esta enfermedad se manifiestacon encíasenrojecidas,inflamadas yque sangran confacilidad, además de poder causar mal aliento si no setrata a tiempo. Sino se atiende adecuadamente,puede avanzarhacia etapasmásgraves, provocandouna inflamación severa eincluso la pérdida de piezas dentales.
Paracombatir yprevenirel avancedeestaenfermedad,recomiendo eluso dela pasta dental Parodontax Active Gum RepairBreath Freshener. Con uncepilladodos vecesaldía, siguiendo lasindicaciones del dentista y las instrucciones del producto, ParodontaxActive Gum RepairBreath Freshener puede ayudar arevertir y controlar los signos de enfermedad delas encías,favoreciendouna salud bucal más completa. Además,ofrecen unalientofresco, ya que contienenzinc, ingredienteantibacteriano, queestá clínicamenteprobado parapurificar el mal aliento.
Recuerda quees importante visitar atu dentistaal menos dos vecesal año parauna limpieza y revisión profesionales, y seguir susrecomendaciones para que puedas conservar una buenasalud engeneral conel paso del tiempo.
*Fuente: https://urldefense.com/v3/__https:/www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/dental/art-20047475__;!!JboVxjCXS-
ME!N4zCITS4B4BCwUtn5PAwahnkGtyI9RnenMAIKACtSAr7s4qbLPWakKV7PLAyNY_1E2s5yLC34JnJdxBavAb9YsblZOQn$
El autor es dentista.
Sensibilidad dental
Dientes 2 tonos más blancos*
24/7 protección contra la sensibilidad
3x más fuerte protección† para el esmalte
Cuidado del esmalte Salud de las encías
Repara un 66% de microdaños††
Ayuda a reducir el sangrado de las encías y el mal aliento
Para ayudar a proteger tus dientes de por vida
Atender proactivamente condiciones orales como la inflamación por gingivitis, que libera bacterias al cuerpo y contribuye a la inflamación y patogénesis de enfermedades crónicas; puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades sistémicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, problemas respiratorios e incluso complicaciones en el embarazo.
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/dental/art-20047475
Embarazo y Complicaciones
Enfermedad Cardiovascular
● En Puerto Rico hay acceso a tratamientos que igualan a las clínicas de mayor renombre fuera del país
Por
María de Lourdes Vaello Calderón
Enlas últimasdécadas, los avances en los tratamientos de fertilidad han revolucionado el acercamiento médicoa la gestación, haciendoposible que un mayor número de personas puedan ampliarsu núcleo familiar. Desde el desarrollo de la biopsia genética de embrionespara incrementarlacapacidad de unembarazo viable yla generaciónde óvulos parapersonas cuyaproducciónestá limitadaportratamientos médicos agresivos como la quimioterapia, hasta la expansiónde alternativas para personas que desean posponersu reproducción,la gama de opcionespara “proteger o preservar la fertilidad es muy amplia”. Asíloafirmó el ginecólogo y presidente de la organización Puerto Rico Obstetrics & Gynecology (PROGyn),doctor NabalBracero. Él fungecomo director médico de la clínica de fertilidad puertorriqueña Genes Fertility Institute. Ademásde estosservicios, el doctor Braceroañadió que desde elGenes FertilityInstitute seofrecen “todos los demás tratamientosasociadosa lafertilidad, desdedonación deóvulos, subrogación gestacionaly fertilizaciónin vitro, todo con un enfoque en el diagnóstico específico de los
síntomas ycondiciones del paciente”.Aunque setratade unaclínica pequeña,sedistingue por lacalidad de tratamientos, que iguala a las clínicas de renombre fuera de Puerto Rico.
Ajuicio deldoctorBracero, este acercamiento integral a la saludreproductiva esfundamental para diseñarun curso de acción, pues, “muchas veces, los pacientes se frustran porqueno tienenundiagnósticode sutratamiento.Igualmente, señaló que,en ocasiones, otrasespecialidades médicasignoran laevaluación reproductiva del paciente, lo cual podría imposibilitar una gestación futura.
Por otro lado, el galeno también atribuyó los recelos que acompañan sometersea tratamientos de fertilidad a su baja probabilidadde éxito, pues “las personasa veces olvidan que,hasta lostratamientos más avanzados generan un 70 % de éxito”, explicó.
Sobre esteparticular, reveló que “incluso unapareja sin ningún tipo de problemas reproductivos no necesariamenteva atener unaprobabilidad de éxito de embarazo de más de un 20 %”.
No obstante, con el pasar del tiempo, la evolución de los tratamientos ha beneficiado a las personas gestantesen cada etapadel procesodereproducción asistida. Desde la ampliaciónde suaccesibilidad
económica hasta el robustecimiento de los marcos de seguridad ylos mecanismosde monitoreo deembriones para optimizar la viabilidaddel embarazo, la tecnología permite evitar muchos riesgos asociados con la edadde la persona gestante.
“Ahora tenemostecnología para garantizar que,a través dela biopsiagenética,esos embriones se vean bien antes de transferirlos. Este proceso tambiénfunciona paraevitar embarazos múltiples.Asimismo, estamos incorporando videograbadoras capacesde grabar cómo el embrión se va formando, lo queayuda a identificarlos para darleal pacientelamejoroportunidadde embarazo”,aseveró elfacultativo.
Entre las consideraciones que una persona interesada en cualquier servicio reproductivodebe tenerpresente,Bracero despuntóla importancia de la edad. Según alertó, la edaddelóvulo delamujer podría determinar si existe alguna alteración enel número de cromosomas de un embrión y, porconsiguiente, la viabilidad de este.
Por último,Bracero resaltó el derecho de todo paciente a aclarar sus dudas reproductivas enuna consultacon el ginecólogo.
“Los ginecólogosde Puerto Rico están muy bien entrenados paraatender cualquier tipo depreocupación uorientación reproductiva”,dijo, al recordarque “para acudir a una clínica de fertilidad no hace falta ningún referido .
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
● La estilista y empresaria Shakira
Marie Rivera García no permitió que un diagnóstico definiera su vida. Con pequeños pasos y grandes decisiones, transformó su realidad en un ejemplo de fuerza y autocuidado
Por Camile Roldán Soto
Asus 33años, Shakira
Marie Rivera García no solo dirigesu propiosalóndebellezaen lazonametropolitana,sinoque ha aprendidoa convivircon una afecciónque inicialmente confundiócon simplesalergias: psoriasis, una enfermedadautoinmunede lapielque afectaamás de125millones
de personas en el mundo. Suhistoria comenzótras una de las experiencias más traumáticas que ha vivido PuertoRico: elhuracánMaría. En mediodel apagónprolongado, sin acceso a electricidad
y con altos niveles de estrés, Shakira empezóa notarseñales inusuales en su cuerpo.
“Vivía conmi mamá,y alno haber luz no podía dormir bien. Empecéa tomarmedicamentos queella medaba y,de momento, comencéa sudar mucho,se mecaíael pelo,me daba picazón extrema. Me pasabaelcepillo porlacabeza para aliviarme yeso lo empeoraba”, recordó.Lo quecomenzó comouna irritaciónen
la nuca seexpandió rápidamentea laespalda. Conel tiempo, lamolestia también llegóasurostro,orejasyentre los dedos.
La psoriasis es una enfermedad autoinmuneen laque las células de la piel se regeneran demasiado rápido, formando placasescamosas, inflamadasy, muchasveces, dolorosas. Los brotes pueden variar enintensidad yfrecuencia, y suelen estar vinculadosal estrés,al clima,a ciertos alimentos o productos tópicos.
Enel casode Shakira,al principio pensóque setrataba de algún tipo de alergia, ya que de pequeña sufrió de asma. Buscando soluciones, fue a un alergista, luegoa unmédico generalistay, finalmente,aun dermatólogo que por primera vez le habló con claridad sobre la psoriasis. “Ahífue cuando empecé a entender mi cuerpo y comencéa hacercambios importantes”, señaló.
Desde ese momento, su rutina diaria cambió radicalmente.Todolo queantesera placentero, ahora eraun detonante.
“Tuvequedejar todoloque me encantaba: perfumes, jabonescon fragancias,losbañoscon aguacaliente;incluso ir a la playa o al sol me irritaba la piel”, contó.
Su alimentación también se transformó. Adiósa loslácteos, quesos, embutidos, dulcesy refrescosque tantole gustaban. “Erafanática del mantecadoy elchocolate, pero elazúcar, laharina ylos lácteos meafectaban demasiado.Lomás difícilfuedejar lasfragancias ylacomida, peropoco apoco viresultados”, afirmó.
Shakira adoptó un enfoque progresivo y realista: “Me puse metaspequeñas. Primero eliminé el refresco y bajé seis libras. Luego los dulces. Al ver cambios positivos enmi piel, me motivé aún más. Aprendí quese tratadeir pasoa paso”
Aunque suentorno detrabajo un salón de belleza pudiera parecer contraproducente para un padecimiento como la psoriasis,Shakira ha encontrado manerasde protegerse.
“Gracias a Diosme he desarrollado bien como estilista. Tengo asistentes que me ayudan conel lavadoy la aplicación deproductos químicos. Todolo hagocon guantes, y paso la mayor partedel tiempoen aireacondicionado”, sostuvo. Estas medidas de precaución son esenciales para mantener la enfermedad yevitar molestos síntomas comola sensación de quemazón. Actualmente, ensu salón Beauty Studio by Shakira, trabajancinco estilistas,dostécnicasde uñas,un barberoy una artista de cejas. Juntos han creadoun ambientedeapoyo y entendimiento quele permitea lajovenempresaria seguir haciendo loque ama “sinquemi pielsufracomo antes”, dijo. En cuanto al tratamiento, ha dejado atrás los medicamentos sistémicos,que lecausaban retención de líquidos y aumento de peso. Ahora se enfocaen tratamientostópicos comobetametasona ehidrocortisona paracontrolar el ardor,y productosconácido salicílico para exfoliar suavemente lapiel cuandono hay brotesactivos. “Todo lo que uso es sin fragancia y muy hidratante. Ya nome rasco porque aprendí que empeora todo”, apuntó.
Para Shakira, la clave ha sido la educación. “Lo primero que recomiendo es informarse.Unavez quesabescon quéestás trabajando,aprendes a manejarlo. No es culpa de nadie. No esfeo ni malo tener psoriasis. Essolo una característicamás quetenemos que aprender a manejar”, aseguró.
Aunque la afección no tiene cura, Shakiraha encontrado equilibrioatravés deladisciplina,conciencia corporaly mucho amor propio. Tanto así, quesi fueraaevaluar supiel del 1al 10, le daríauna puntuación de 8. Sutestimonio esunrecordatorio de que,con educación yajustesenelestilodevida,es posible vivir y brillar con psoriasis.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
● Leticia López Rodríguez, directora
ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis, ofrece un mensaje de apoyo e invita a los pacientes a tomar acción
Por Cesiach López Maldonado
“La psoriasises unaenfermedad inflamatoria crónica, sistémicay no transmisible, conmanifestaciones en la piel que provocanla aparicióndelesiones de diferentes tamaños. La Organización Mundial dela Salud (OMS)considera estaenfermedadcomo graveeincapacitante en lamayoría de los casos”, explicó ladoctora LeticiaLópez Rodríguez,directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al PacientedePsoriasis(APAPP), que enel mesde octubre cumplirá 15 años y celebrará su aniversario, precisamente, bajo eltema de “El efecto dominó de la enfermedad psoriásica”.
La psoriasis no tiene cura y causasarpullido oerupciones escamosasque varíanencolor. En pielesmorenas, sus tonos son violáceoscon escamas grises, mientras que, en pielesblancas, sustonosson rosados o rojizos con escamas plateadas. Provoca,además, picor,ardoroirritación;grietas, resequedad y sangrado. Esta enfermedad,además dedolorosa, puedeafectarel estilode vidadel paciente,y puede ser el principio de otras afecciones peligrosas.
ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON LA PSORIASIS
La psoriasis no solo afecta la piel, sino que también se asocia con un mayor riesgo de desarrollar otrasafecciones como obesidad,inflamación intestinal, síndromemetabólico, artritis,enfermedades cardiovasculares, uveítis, trastornos gastrointestinalesy
ciertos tipos de cáncer. Además, puede tener un impactosignificativo enlasalud mental del paciente, afectando subienestar emocionalysocial debido a los cambios visibles en el aspecto físico. Esta carga emocionalpuede contribuiral desarrollodepadecimientos comodepresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, demencia, alteraciones del sueño y dificultades de concentración, lo cual interfiere en el desempeñode lasactividades cotidianas.
ARROJA LUZ ESTUDIO PIONERO SOBRE PACIENTES DE PSORIASIS EN PUERTO RICO
Recientemente, laAsociaciónPuertorriqueña deAyuda al Pacientede Psoriasis (APAPP) publicó los resultados de un estudiotitulado Primer Estudio sobre Pacientes con
Psoriasis en Puerto Rico, una investigación pionerasobre la realidad de unas 400 personas que viven con la enfermedad en la isla, de las cuales un 72.4 % fueron mujeres.
La doctoraLópez Rodríguez destacó queeste primerestudio valida lo que, como or-
ganización,han estadoobservando durante años: “que los pacientes con psoriasis en Puerto Ricoenfrentan múltiples barreras en su diagnóstico, acceso a tratamientos y apoyo psicológico.Es imperativo que lasautoridades de saludy losproveedoresde
servicios médicosconsideren estos datospara mejorarla atención y calidadde vida de quienesviven conestaenfermedad”, señaló.
Además,la directoraejecutiva dela APAPP hizoun llamado a los pacientes de psoriasis a tomar el control de su
Diseñadoyejecutadopor eldoctorJulioRodríguez, profesordeestadísticase investigación,yJorgeE.Díaz Quiñones,bioestadístico, ambosdeAlpha Research,el estudio destaca que:
39 años
Es la edad promedio al momento del diagnóstico de psoriasis.
38.7 % de los encuestados desconoce su tipo de psoriasis.
Los tipos de psoriasis más comunes entre los encuestados son:
● psoriasis en placas
● psoriasis guttata
● psoriasis inversa
● artritis psoriásica
Frecuencia de las manifestaciones: 34.3 %
Área más común de las lesiones:
75.7 %
Reportó que sus lesiones se localizan principalmente en el cuero cabelludo.
37.6 %
Tiene las lesiones en los codos.
Indicó que sufre brotes semanales
21.6 % mensuales
Impacto en la calidad de vida:
● Más del 35 % reportó que la psoriasis ha afectado moderadamente su calidad de vida
● 23.9 % indicó que el impacto ha sido severo o extremo.
17.4 % cada tres meses.
enfermedad y estar alertas de su salud en general.
“Esimportantequenuestros pacientes de psoriasis localicenypuedan visitaraun dermatólogo y a un médico internista,y, sitienen doloren las articulaciones, que visiten a un reumatólogopara que identifiquen un tratamiento adecuado. Además, deben adoptarun estilode vidasaludable,porlo quelesrecomendamos que consulten a un profesional dela saludcomo psicólogo,dietista ynutricionista paraestablecer unplan de cuidado completo. Recuerdenqueno estánsolosyque esta enfermedad noes contagiosa”, puntualizóla doctora en educación.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Comorbilidades
50.9 %
Hipertensión
35.8 %
Trastornos gastrointestinales
28.7 %
Asma
27.5 %
Diabetes