mi pequeñ o
día

Navidad Navidad boricua boricua
SUPLEMENTOS EL NUEVO DÍA
DOMINGO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2025

Tus juguetes favoritos están en un solo lugar: Páginas 4 y 5
10 tradiciones
que hacennosúnicos
En Puerto Rico nos enorgullecemos de tener una de lasNavidades más largas del mundo.La celebración empieza, usualmente, justo después de Acción de Gracias, aunqueya sepueden ver decoraciones luego de Halloween. La Navidad aquí se vive en familia y con mucha alegría.
1. PONER EL ÁRBOL DE NAVIDAD
Ponerel árboles comoel anuncio oficial deque la familia ha decididoque empiezala Navidad.Es unaactividadfamiliar: incluimos adornoshechos por nosotrosmismos, piezasheredadas de los abuelos, algunas postales deNavidad deamistades, fotos y hasta bastoncitos de menta.Es unmomento para compartir ydecorar juntos mientras empezamos a sentir la magia de la temporada.
2. MONTAR EL NACIMIENTO
El pesebrenos recuerdael origendela Navidad:elnacimiento deJesús. Incluyea María,José,los animalesylos pastores, y el niño Jesús no se coloca hasta el 25 de diciembre, para quetodos esperemos con ilusión ese momento especial.
En la mayoría de los árboles de Navidad en Puerto Rico, los nacimientos se colocan al pie del árbol, rodeados delos regalos. Lospesebres puedenserde madera, cerámica,cristal ohechos amano por lafamilia, y cada uno tiene su toque especial que refleja la creatividad y tradición de la Navidad boricua.
3. LA MISA DE GALLO
LaMisa deGallo esuna celebración muy especial la noche antesde Navidad.Los católicos van a la iglesia cerca de la medianoche para esperar y celebrar el nacimiento de Jesús. Sellama asíporque, según latradición, losgallos cantabanpara anunciarque Jesús habíallegado. Después de la misa, muchas familias disfrutan de chocolate caliente y deliciastípicas, compartiendorisasy alegría.Esun momento de fe, unión y felicidad que todos esperan con ilusión cada año.
4. HACER PASTELES EN FAMILIA
Preparar pasteles es toda una aventuranavideña. Algunas familias los hacen de yuca, otras de guineo, y hoy también hay versiones depollo o veganas.Algunos llevanaceitunas o pasas, según lo que más le guste a la familia. Eldía dehacerlos, todosse juntan y comienzana cantar canciones navideñasmientras trabajan enequipo. Primero amasan la masa, luego colocan elrelleno,y llegalapartedivertida: envolverlos pasteles en hojas de plátano. Las hojas, suavesy flexiblesdespuésde pasarlas por agua caliente, envuelven el pastel como un regalo. Porúltimo, seatan con cordel, formandopequeños paquetitos listospara cocinar. Cuando los pasteles están listos,sereparten entrelafamilia, amigos y vecinos. Cada bocado está llenode amor, tradición y alegría navideña.
5. COMIDA TÍPICA Y POSTRES
En Nochebuena y Navidad se disfruta del lechón asado, arroz congandules, pas teles, tembleque, arroz condulce ymajarete. Algunas familiaspre paran ensalada de coditosopapa.Ade más, lacomida tí pica se comparte enla escuela,el trabajo, las fies tas deamigos y los eventos comunitarios.
6. PARRANDAS Y AGUINALDOS
Se cantan aguinaldos, que son canciones navideñas tradiciona les. Muchas vecesse hacen parrandaso asaltosnavideños, donde amigosy familiaresvan decasa encasa cantandoy tocando pandereta, güiro y cuatro, alegrando a los vecinos con su música. Algunos grupos llevan cancioneros o copias de las canciones típicas para que todos puedan seguirlasy participar. Laspersonas quereciben alos visitantes lesdan comiday bebida para compartir la alegría de

familiar, ytodos participancan tando,bailando ycelebrando juntos.
7. CELEBRACIONES DE REYES Y TALLA DE SANTOS
Lanoche del5de enerose recoge hierba para los camellos, quese colocaencajitas dezapatoso encajitasespeciales, siguiendola tradiciónquenos
Reyes Magos.Muchos pueblos celebrancon cabalgatasydesfiles, y tambiénse pueden ver tallas desantos hechaspor artesanos puertorriqueños,cuya especialidad estallar figurasen madera. Esta tradiciónune la devoción conla alegríade la temporaday permitequetoda la familia participe y aprenda sobre lasraíces culturalesde Puerto Rico.
8. DECORACIONES Y PLAZAS DE PUEBLOS
Algunas familias disfrutan paseando por casas decoradas en sus vecindarios.Otros visitan plazasdepueblos, avecesde forma competitiva, para ver quién tiene ladecoración más espectacular. Es una costumbre que se puede hacer en cualquier momento, ylo mejor esque es gratis. Muchas familias se suben al carro o caminan juntos, cantando, viendo luces y colores, y disfrutando desorpresas por todas partes. ¡Es una manera divertida de pasar tiempo en familia ysentir la magiade la
9. OCTAVITAS
Después del Día de Reyes comienzan lasOctavitas, que se celebran del7 al 14 de enero.Durante estos días seguimosdisfrutando de música, comida rica y juegostradicionales, paraquela alegría de la Navidad dure un poquito más, antes de que termine la temporada.
10. FIESTA DE LA CALLE SAN SEBASTIÁN
Esta celebración ocurre al final de la Navidad,enelViejo San Juan, y dura varios días.Durante la fiestahaymúsicaenvivo,comparsas yartistas puertorriqueñosfamosos quesepresentan enlas diferentesplazas.También hay un gran despliegue de artesanos, donde se pueden ver y comprar sus creaciones. Los visitantes caminan por los adoquines delViejo SanJuan, cantando canciones como “Voy subiendooo, voybajandooooo”, subiendo y bajando por las calles llenas deluces ycolores. La cantidad depersonas quese reúne es impresionante: más de un millón de visitantes disfrutan del evento durante los cuatro días, compartiendo música, tradición ydiversión, cerrandola temporadanavideña delamanera más alegre y por esto Puerto Ricose esreconocido como el “país con las Navidades más largas del mundo”
Síguenos en:

Síguenos en:


Quiz: ¿Cuánto sabes de la Navidad boricua?
1. ¿Cuándo empieza, usualmente, la Navidad en Puerto Rico?
a. Después de Halloween
b. Después de Acción de Gracias
c. Después del Día de Reyes
2. ¿Qué ponemos al inicio dela Navidadpara anunciar que empieza la temporada?
a. Una estrella
b. El árbol de Navidad
c. Un pesebre
3.¿Cuándo secolocaal niño Jesús en el pesebre?
a. El 24 de diciembre
b. El 25 de diciembre
c. El 31 de diciembre
4. ¿Quées laMisa de Gallo?
a. Una fiesta de comida
b. Una celebración en la iglesia cerca de la medianoche antes de Navidad
c. Un desfile con comparsas
5. ¿De quépueden ser los pastelesque sepreparan en Navidad?
a. Yuca, guineo, pollo o veganos
b. Solo de chocolate
c. Solo de arroz
¡Así celebra mi familia!
Documenta cómo tus abuelos, padres,
tíos o primos celebran la Navidad con la ayuda de la tecnología
Con estaactividad, conocerás cómo se celebra la Navidad en Puerto Rico hoy y antes, preguntándolea personasde tres generaciones diferentes. Quiénes participan:
● 80 años:abuelo obisabuelo
● 60 años: padres, madrinas, vecinos (aproximadamente 10 a 20 años menos que los anteriores)
● 40años: primos,tíosolos mismos padres(aproximadamente10 a20 añosmenos que los anteriores)
Las edadesy quiénespar-
6. ¿Qué se hace durante las parrandas o asaltos navideños?
a. Ir de casa en casa cantando y tocando música.
b. Regalar juguetes.
c. Decorar las calles con luces.
7. ¿Qué secoloca en cajitas la nochedel 5 de enero para los camellos de los Reyes Magos?
a. Galletas
b. Juguetes
c. Hierba
8. ¿Qué pueden ver los niños y visitantes al pasear por plazasy casas decoradas?
a. Luces, colores y sorpresas
b. Solo los árboles
c. Solo los pasteles
9. ¿Cuándo se celebran las Octavitas?
a. Del 1 al 7 de enero
b. Del 7 al 14 de enero
c. Todo diciembre
10. ¿Quées especialde la Fiesta de la Calle San Sebastián?
a. Música en vivo, comparsas y artesanos
b. Solo comida típica
c. Solo juegos y juguetes
ticipanpueden ajustarse,pero lo ideal es que cada generación tenga, al menos, 10 años de diferencia para ver los cambios con claridad.
Estas son las preguntas que harás (todas iguales para cada persona):
1.¿Cuál hasido elmejor regalo de Navidad de tu vida?
2. Cuando erasniño/a, ¿qué cosaspedíasen tulistade regalos?
3. ¿Cómo eran las Navidades cuando eras pequeño/a? (Que hable de las decoraciones, comidas, juegos, reuniones.)
4.¿Qué diferenciasvesen-
Juego
de memoria
El objetivo es que recuerdes las 10 tradiciones de la página 2, mientras te diviertes
tre cómo celebrabanantes y cómo celebramos ahora?
5. ¿Cuál es tu tradición navideña favorita y por qué?
6.¿Tienes algúnrecuerdo navideño divertido o especial que nunca olvidarás?
7.¿Cuál hasido tuNavidad favorita y por qué?
Cómo lo haces:
● Cada persona responde las preguntas en video o audio, perono hacefalta quealguien grabe.
● Después,los videosoaudios se pueden compartir en el grupo familiarde WhatsApp paraque todosvean ydis-

MATERIALES:
● Tarjetas de índice o cartulina
● Tijeras (para recortar)
● Colores o marcadores (opcional)
PREPARACIÓN:
● Hacer 20 tarjetas:
1.10 tarjetasconilustracionesque representencada tradición.
2.10 tarjetascon laspalabras (one-word cards).
Lista de palabras:
1. Árbol
2. Nacimiento
3. Gallo
4. Pastel
5. Lechón
6. Güiro
7. Hierba
8. Bombillitas
9. Cancionero
10. San Sebastián

Íconossugeridos paralas ilustraciones:
1. Árbol: árbol de Navidad con luces y adornos
2.Nacimiento: niñoJesús con María y José
3. Gallo:gallo cantando junto a una iglesia
4. Pastel: pastel envuelto en hoja de plátano
5. Lechón: lechón asado en bandeja
6. Güiro:güiro, pandereta y cuatro
7. Hierba:cajita conyerba para los camellos
8. Bombillitas:casa decorada con luces

fruten las historias.
● También se pueden acompañar con fotos de época o de la Navidad actual, si se tienen a la mano.
¿Qué aprenderás?:
● Cómola Navidadhacambiado con el tiempo.
● Qué tradiciones familiares semantieneny cuálessehan transformado.
● Lamagia dela Navidad boricua: comida,música, juegos y recuerdos que unen a la familia.
● Cómo usarla tecnología para conservar las tradiciones de Puerto Rico.





9.Cancionero: librocon notas musicales
10. SanSebastián: calle con comparsas y luces
CÓMO JUGAR:
1. Coloca todas las tarjetas boca abajo.
2. Cada jugador voltea dos tarjetas por turno.
3. Sicoinciden imagen+ palabra, se queda con el par.



4. Si no coinciden, se vuelven a poner boca abajo.
5. Ganaquien tengamás pares al final.
IDEAS ADICIONALES:
● Antes de emparejar, cada jugador puede contar un dato curioso sobre la tradición.
● Se puede jugar en casa o en clasecon laautorización de la maestra o maestro.

¡Encuentra cientos de juguetes en el mismo lugar!














LaGran Juguetería











































¡Circula tus juguetes favoritos!











































































¿Sabes lo que es la realidad virtual?
¡Descúbrelo y crea tus propias gafas!
Esla posibilidaddeintroducirte en una simulación digital de otro mundo en el que puedes manipular los objetoso interactuar con elambiente. Es decir,comosi temetierasen una película o enun juego de video y pudieses actuar como lo haces en la vida real. De estamanera, podríasvisitar museos al otro lado del mundo desde la sala de tu casa o, quizás, sentir como si vieras
losanimales dela selvacerca de ti(sin elpeligro), incluso podríasestar comodentrode un concierto mientras viajas en el carro.
Probablemente, has visto películas o anuncios en donde utilizan unas gafasvirtuales para juegos de video o transportarse a otradimensión. Existengafas para los distintosteléfonos inteligentes que podrías comprar. Sin embargo, hayotra opción: ¡hacerlas tú mismo!
¿QUÉ NECESITAS?
● Cartón forrado fino (de 300 gr)
● 2 lupas pequeñas de 2.5 cm de diámetro
● Cuchilla para cortar cartón (y ayuda de un adulto para usarla)
● Silicona fría
● Gomita elástica (rubber band)
● Pegamento en barra
1
Vamos a imprimir la plantilla de los lentes. Busca en internet un template o plantilla para gafas virtuales gratis e imprime en papel tamaño carta. (Hay muchos modelos disponibles, pero son casi todos iguales.)



Pega las plantillas en el
y recorta todas las piezas.

2 7
Pégalas lo más centradas que puedas en los boquetes provistos para los ojos.

3
Con la cuchilla para cortar cartón, pídele a un adulto que haga todas las ranuras marcadas.




5
Inserta las pestañas en las ranuras correspondientes a cada número. Asegura con pegamento.
4
Ahora, dobla con mucho cuidado en donde indican las líneas.



8
Ahora que tienes el visor y el cuerpo armado, encaja las piezas y tus lentes estarán listos.
6



¡Yatienes tuslentes listos! Pídele a un adulto que descargue la aplicación Cardboard para IOS oAndroid y prueba tu creación. ¿Aquérealidadvirtual te quisierastransportar en esta Navidad?
¡Descubre tu superpoder secreto!
¿Sabías que tienes un superpoder dentro de ti? No se ve como una capa ni suena como un rayo láser, pero es igual de poderoso. Se llama gratitud.
La gratitudaparece cuandodices “gracias” deverdad. Nosoloporquete loenseñaron, sino porque sientes alegría por algo que tienes, por alguien que te quiere o por una experiencia bonita que viviste.
¿QUÉ SIGNIFICA AGRADECER?
La palabraagradecer vienede gracia,que significa algo bueno, algo que se da con cariño. Agradeceresreconocerloqueyatienes,loque

DOY GRACIAS POR LOS ABRAZOS.
Acción feliz: Da uno a alguien que lo necesite.
DOY GRACIAS POR MI COMIDA.
Acción feliz: Ayuda a poner la mesa.
DOY GRACIAS POR PUERTO RICO.
Acción feliz: Sal al balcón y di “gracias”
te hace feliz, lo que te ayuda a crecer.
A veces, nos enfocamos en lo que no tenemos o en loque quisiéramos tener. Pero cuando miramos lo que sí tenemos, ¡nuestros días se llenan de luz y alegría!
¿QUÉ PASA EN TU CEREBRO CUANDO AGRADECES?
Cuandoagradeces,tu cerebroliberasustancias mágicas como:
● Dopamina: te hace sentir feliz.
● Serotonina: te ayuda a estar tranquilo. ¡Escomosi tucerebrodijera “¡gracias!” también y te regalara una sonrisa por dentro!
DOY GRACIAS POR MI FAMILIA.
Acción feliz: Dales un abrazo fuerte.
DOY GRACIAS POR LOS CUENTOS.
Acción feliz: Lee uno y compártelo.
DOY GRACIAS POR MI CUERPO.
Acción feliz: Haz una carrera corta.
DOY GRACIAS POR LAS PERSONAS QUE ME CUIDAN. Acción feliz: Hazles una tarjeta de gratitud.
DOY GRACIAS POR MI SALUD. Acción feliz: Haz un estiramiento divertido.
DOY GRACIAS POR LOS DÍAS SOLEADOS. Acción feliz: Saluda al cielo con una sonrisa.
DOY GRACIAS POR MI VOZ.
Acción feliz: Canta una canción.
DOY GRACIAS POR LAS COSAS QUE APRENDÍ.
Acción feliz: Escribe algo nuevo que sabes.
HAZ UN CALENDARIO DE GRATITUD
Cadadía, desdeel1hasta el24de diciembre, abre una casilla o espacio en el calendario, y:
1. Lee una razón para agradecer. Puede ser algo que tienes, alguien que te quiereo una experienciabonita que viviste.
2. Haz una miniacción feliz. Comodarun abrazo,hacerundibujo, decir algo bonito o ayudar en casa.
3. Escribe o dibuja lo que agradeces. Usa tu imaginación y tu corazón.
DOY GRACIAS POR MIS AMIGOS. Acción feliz: Dile algo bonito a uno.
DOY GRACIAS POR LA MÚSICA. Acción feliz: Escucha tu canción favorita.
DOY GRACIAS POR MI IMAGINACIÓN.
Acción feliz: Inventa una historia divertida.
DOY GRACIAS POR LA NAVIDAD.
Acción feliz: Da las gracias por todo
DOY GRACIAS POR MI MAESTRA. Acción feliz: Escríbele una nota de agradecimiento.
DOY GRACIAS POR LOS JUEGOS. Acción feliz: Invita a alguien a jugar contigo.
DOY GRACIAS POR LOS ÁRBOLES.
Acción feliz: Dibuja uno y decóralo con gratitud.

IDEAS Y EJEMPLOS PARA LLENAR TU CALENDARIO DE GRATITUD
¿No sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Aquí tedejamos algunos ejemplos para que llenes tu calendario de gratitud.
Puedesagradecerpor laspersonasque quieres, los momentos que te hicieron feliz, las cosasque aprendiste, lostalentos que tienes o las experiencias que viviste.
Recuerda: nohay respuestasincorrectas. Lo importante es quelo hagas con el corazón.
DOY GRACIAS POR MI MASCOTA. Acción feliz: Juega con ella y dile “gracias”
DOY GRACIAS POR MI CASA. Acción feliz: Ayuda a recoger algo.
DOY GRACIAS POR LAS RISAS.
Acción feliz: Cuenta un chiste o haz una cara graciosa.
DOY GRACIAS POR MI TALENTO PARA DIBUJAR. Acción feliz: Haz un dibujo alegre.
DOY GRACIAS POR LOS COLORES. Acción feliz: Busca tu color favorito y dibuja.
DOY GRACIAS POR LOS RECUERDOS. Acción feliz: Cuéntale uno a alguien que amas.
¡NO DEJES CAER TU SUPERPODER!
Aunque este calendario lo hicimos para Navidad, agradecer es siempre una buenapráctica.Nolo guardesenunacaja cuando termine diciembre, haz la actividad todos los meses.
Toma unos segundos para dar gracias por algo.Puede sertanprontote despiertaso justo antes de dormir. Verás cómo tus días se llenan de alegría ¡y tus sueños también se vuelven más bonitos!
Tu superpoder de gratitud está contigo todo elaño. ¡Úsalo siempreque quieras sentirte feliz!