DIABETES publicado el viernes, 14 de noviembre de 2025 en El Nuevo Día

Page 1


SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025

de la Diabetes Mundial Día

Cada 14 de noviembre, el mundo se une para concienciar sobre las oportunidades de una vida mejor para los pacientes: únete a este esfuerzo y marca la diferencia

Versión digital

¡Es

más de medio millón!

● Se trata de la cantidad de adultos diagnosticados con diabetes en Puerto Rico. Un

desafío que, a su vez, representa una oportunidad para actuar, educar y prevenir

Hagamos un ejercicio: piensa enel nombre deseispersonasque conozcas. ¿Sabías que posiblementeuna deellas vive con diabetes?No, no es una situación imaginaria, ni exagerada. Es larealidad que enfrentaPuerto Rico,dondemás de medio millón de adultos tiene este diagnóstico. La diabetes semanifiesta en distintosrostros yrealidades. Los datosmás recientesrevelan que,al menos,2 decada 10 mujeres en laisla viven con estaenfermedad. Además,es mucho más común en personas mayores de 65años, donde el 40%hasidodiagnosticado.Esta prevalencia haido enaumento entre2021 y2023, segúnla Encuesta de Factores de Riesgo realizada por los Centros para el Controly laPrevención deEnfermedades(CDC,porsussiglas en inglés).

Cuando se analizan otros factores, como el nivel educativo o el ingreso, el panorama se torna más complejo.La diabeteses más frecuente en personas con escolaridad baja (menos de escuela superior) yun ingreso anual menor a $15,000. Desdehace másde unadécada, ladiabetes ysus complicaciones semantienen como la tercera causade muerte en Puerto Rico. Estos datos no son solo números, son señales claras delos desafíosque enfrentamos en la prevención, el control yel manejode esta enfermedad.

Mucho se habla de prevenir la diabetes.Sabemos queuna buena alimentación, actividad física,control depeso ymanejo del estrés pueden ayudar, pero el conocimiento, porsí solo, no basta.

Volvamos al ejercicio inicial. Piensanuevamenteenesasseis personas. ¿Quéobstáculos puede enfrentar quienvive con diabetes?

Es posibleque una deellas ni siquiera sepaque tienela enfermedad. Eldiagnóstico tardío retrasaeltratamiento yabrela puerta a complicaciones serias. Y másque unadecisión personal, esteretraso puededeberse al desconocimiento, la faltadeaccesoaserviciosdesalud o a circunstanciasdifíciles de vida. Además, losdatos muestran queel ingresoy laescolaridad están estrechamente relacionadoscon laprevalencia

deladiabetes. Estonosolo reflejaunabrecha enelconocimiento sobre los estilos de vidasaludables, sinotambién una desigualdaden elacceso a los serviciosde prevención, diagnóstico y tratamiento. Elnivel socioeconómicono debería determinar la calidad de vida, peroen PuertoRico, lamentablemente, sí influye. Como sino fuerasuficiente, enfrentamos desafíos cotidianos quecomplican aúnmás el

trabaja por mejorar la calidad de vidade quienesviven conesta enfermedado estánenriesgo de desarrollarla.

Es urgente fortalecerlos sistemas devigilancia paragarantizar diagnósticos tempranos y entender cómola diabetes afectaa distintascomunidades. También se necesita mayor acceso a especialistas, medicamentos a costos razonables y tecnología para el monitoreo de la enfermedad. Además, es vital diseñar planes de resiliencia que protejana laspersonascon afecciones crónicas durante desastres naturalesy otrascrisis cotidianas.

EN PORTADA: Ana Del Valle es la portavoz de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, es paciente de diabetes tipo 1 y corredora.

manejo de la enfermedad: huracanes, apagones y el alto costo de vida. Todo esto afecta la continuidad del cuidado,la alimentación adecuada y la rutina necesariapara mantenerel equilibrio y ladiabetes en control. Aunquesuene untanto cliché,sí esposibleprevenir, controlary manejarladiabetes. Desde el gobierno y las organizaciones deltercer sector, como la Asociación Puertorriqueña deDiabetes (APD),se

Estas acciones deben estar respaldadaspor políticaspúblicas sólidas, impulsadas desde la legislatura y otras entidades gubernamentales ycomunitarias.Yclaro,promoverestilosde vidasaludablessiguesiendouna herramienta poderosa, pero estas recomendaciones deben adaptarse a nuestracultura y realidad.Necesitamosalimentos saludables quetambién sean sabrosos, espacios seguros paraejercitarnosy convivireiniciativas educativasefectivas, como las que impulsa la APD. La diabetes en Puerto Rico no es una estadística sin rostro. Es unahistoria quese repiteen hogares, salas de espera y hospitales. Aunque los números pueden parecer alarmantes, también representan una oportunidad para actuar,educar y prevenir. Al final deldía, no se trata solo dereducir porcentajes, sino de transformar vidas, deconstruir unsistema desalud accesible,justo yresiliente para cadapersona. Porquedetrás de cadanúmero, hay un rostroy detrásde cadarostro, una historiaque mereceser escuchada.

La autora es educadora en salud, gerontóloga, comunicadora, presidenta de la Junta de Directores de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes y catedrática auxiliar de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.

Síguenos en: SuplementosGFR SuplementosGFRM Síguenos en:

BrandStudio Senior Director: Mariemma López Rosario ● BrandStudio Senior Manager: Dennis Rivera Pichardo Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Soluciones a los desafíos que enfrentan los pacientes

La vida condiabetes en Puerto Ricorepresenta unalucha diariaque va mucho más allá del control del azúcar.

Según la experiencia de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, lospacientes quese comunicancon nosotrosenfrentan múltiples retos que impactansusaludfísica,emocional y social.

A continuación,compartimos losdesafíos másfrecuentesy las manerasen que,junto a aliados y profesionales de la salud, buscamos atenderlos y ofrecer apoyo y esperanza.

LIMITACIONES DE COBERTURA EN LOS PLANES MÉDICOS

● Problema: Muchos pacientes no recibencobertura total para lainsulina, lastirillas, los sensores omedicamentos más recientes.

● Solución:LaAsociaciónsirve como mediadora, orienta sobre alternativas de programasde ayudaal paciente.A través de su comité de política pública, se unea diversos esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de salud.

DIFICULTADES ECONÓMICAS PARA COSTEAR LOS MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS ADECUADOS

● Problema:La situación económicaimpidequemuchos adquieran medicamentos,alimentossaludables oequipos de monitoreo.

● Solución: Se les orienta sobre los programas de asistencia,sobrecómoydóndebuscar ayuda, se orienta sobre ayudas dealimentación saludableyse ofrecen talleres de educación sobrecómo alimentarsesaludablementecon bajopresu-

7 3 6 2 5 1

puesto, entre otros esfuerzos.

DIAGNÓSTICOS TARDÍOS O COMPLICACIONES TEMPRANAS

● Problema: Muchos pacientes llegana laAsociación ya con complicaciones cardiovasculares, renales o neuropáticas.

● Solución: Se promueven campañas de manejo asertivo, detección temprana,educación preventiva y alianzas para fomentar el diagnóstico.

FALTA DE EDUCACIÓN Y COMPRENSIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD

tesdesconocencómomanejar su enfermedad o interpretar sus niveles de glucosa.

● Solución: Nuestropilar más importante es la educación. Ofrecemosprogramas educativos,campañas mediáticas y contenido en redes sociales, que ayudan a que pacientes,familiares y cuidadores adquieran las herramientas necesariaspara un control efectivo.

IMPACTO EMOCIONAL Y DEPRESIÓN ASOCIADA AL DIAGNÓSTICO

portante fortalecer la salud mental y emocional.

● Solución: Enrespuesta, la Asociación integrala psicología de la salud en todos sus programas educativos,organiza grupos de apoyo, talleres de bienestar y colaboraciones conpsicólogos delasalud para fortalecer el manejo emocional.

FALTA DE APOYO FAMILIAR O SOCIAL

juntos, fortalecer redes de apoyo y reducir el estigma.

ACCESO LIMITADO A SERVICIOS ESPECIALIZADOS

● Problema: Enciertasregiones no hay suficiente accesoa endocrinólogos,nutricionistas o educadores en diabetes.

8 4

● Problema: Algunos pacientesno reciben comprensióno apoyoensu entorno familiar y laboral.

DESINFORMACIÓN O MITOS SOBRE LA ENFERMEDAD

● Problema: Persisten creenciasfalsas como que “la diabetes no es grave” oque “el tratamiento natural reemplaza la insulina”

● Solución: La Asociación combate ladesinformación creando contenido educativo en lasredes sociales,diseñando programaseducativos basadosen evidenciaynecesidades, creandocampañasmediáticas adaptadasa nuestra cultura y estableciendo alianzas con agencias yorganizaciones quetienen elperitajeen elmanejodela enfermedad.

9

FALTA DE SEGUIMIENTO CONTINUO

● Problema: Muchos pacientes no mantienen un controlconstante desu enfermedad, ya sea por olvidoo faltade asesoríamédica.

● Solución: Nuestros programas orientan sobre el buen manejo, seda seguimiento y se orienta sobre la importancia de que el autocuidadoayuda aque laspersonas mantenganun mejor control yel compromisocon su salud.

10

BARRERAS EN LA ADOPCIÓN DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

● Problema: Cambiar los hábitos alimentariosy deactividad física resulta retante en medio del trabajo, la familia y el estrés diario.

● Problema: Algunos pacien-

● Problema:Vivir condiabetes puedegenerar ansiedad,frustración ytristeza Paraelbuen controlesim-

● Solución: Se promueven iniciativas educativas integrandoa losfamiliares opersonas cercanas para educar

● Solución: Realizamos eventos educativos en donde integramos grupos médicos y asociacionesmédicas que puedan atender, orientar y ayudar a los pacientes que no tienen acceso a algunos especialistas como endocrinólogos, farmacéuticos, nutricionistas, podiatras, entre otros.

● Solución: Ensusprogramas educativos, la Asociación ofrece sesionescon entrenadores personales, clases de zumba, charlasde nutrición, clasesde cocinasaludable, recorridos por supermercados ycampañas que promueven pequeños pasos para alcanzar el control.

La autora es comunicadora en salud y la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de diabetes. Para más información pueden comunicarse al 787-729- 2210 o escribir a informacion@diabetespr.org. ● La Asociación

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Hablar del azúcar en la sangre suelegenerar preocupación, especialmente enel contexto dela prediabeteso la diabetes. Enel intentode prevenir ocontrolar estascondiciones,muchas personaseliminan alimentos o grupos completos o siguen reglas tan rígidasqueterminanconvirtiendo laalimentaciónenunafuentede estrés, culpa o desánimo. Con el tiempo,estopuedecausarfrustracióny contribuiralagotamiento por la diabetes.

La realidad esque cuidar el azúcar en la sangre no tiene que sentirsecomo unabatalla.La cienciayla prácticaclínicaconfirmanqueaplicardeformaconsistente estrategiassimples puede lograruna mejoríasignificativa. Estudios muestran que la terapia médico-nutricional guiada porun nutricionista-dietistalicenciadopuededisminuirla hemoglobina glicosilada (HbA1c) hasta un2 %. Aquíte comparto algunas accionesque puedes comenzar hoy mismo. Elige una y construye sobre ella.

1

CUIDA EL RITMO DE TUS COMIDAS

El primerpaso es establecer un horario regular.Comer cada3 a4 horas ayuda a mantener el azúcar enla sangre másestable y reduce los antojos intensos. No se tratade comermás, sinode hacerlocon intención:desayuno, almuerzo, cena y,si es necesario, unao dosmeriendas planificadas. Esteenfoque flexible también contribuye a mejorarla energíay laconcentración durante el día.

INCLUYE AL MENOS 3 DE LOS 5 GRUPOS DE ALIMENTOS EN CADA COMIDA

Usa elplato parala diabetes de la Asociación Americana de laDiabetescomoguía.Laclave está en la variedad:

6 acciones que apoyan el control del azúcar en la sangre sin dietas extremas

● Controlar los niveles de azúcar en la sangre no significa vivir con miedo a la comida, sino conocer y respetar el cuerpo

energía y fibra.

más simple, siéntate menos y muévete con frecuencia, dondequieraque estés.Inclusounos minutosayudana que elcuerpo usela glucosa como energía.

6

PRIORIZA TU DESCANSO ESTABLECIENDO LÍMITES

SALUDABLES CONTIGO Y CON LOS DEMÁS

Las últimas guíasde la AsociaciónAmericana deDiabetes (ADA)y laAsociaciónEuropea para elEstudio dela Diabetes (EASD) destacan el sueño como parteesencial delmanejo dela diabetes tipo2. Tresaspectos clavesonla cantidadyelmomentodeldescanso.Dormirentre7y 8horas,manteneruna rutina estable y limitar el uso de pantallas antes de dormir facilitan elcontrol delazúcar yel bienestar general. Controlarlosnivelesdeazúcar enla sangreno significa vivir con miedoa la comida, sino conocer yrespetar el cuerpo, ser intencionales y disfrutarde losalimentosque nos apoyany encontrarun equilibrio que se sienta realista y sostenible.

o garbanzos tostados. Así, aunque seaalgo rápido,tendrás una merienda o comida más completa y balanceada.

5 4 3 2

● Proteínas (pollo, pescado, huevos, legumbres): ayudan a conservar los músculos.

● Carbohidratos complejos (viandas, frutas,arroz con habichuelas, avena)brindan

● Vegetalessin almidón(lechuga, brócoli, pimientos, cebollas, tomates)combinados con grasas saludables (aguacate,nueces, aceitedeoliva) aportan saciedad. Eliminar grupos completos, comolos carbohidratos,puede hacer más difícil mantener un planalargo plazo.Visualizatu plato dividido en tres partes: la mitadconvegetalessinalmidón, un cuarto con proteína magra y

otro cuartocon carbohidratos ricos en fibra. Este método facilitaporciones adecuadassin contar calorías.

RECUERDA LA PROTEÍNA

CUANDO ESTÉS EN LA CALLE O PREPARANDO COMIDAS RÁPIDAS

Cuando salimos con prisa, lo más fácil es resolver con pan, galletas oalgún tipode car-

bohidrato. Peroañadir una fuente de proteína puede marcar la diferencia:ayuda a mantener elazúcar establey la saciedadpor mástiempo. Llevaopciones prácticascomonueces, queso,yogur griego bajo en grasa, hummus

OPTIMIZA TU HIDRATACIÓN

El agua es la mejoraliada delcuerpo. Intenta distintas formas de disfrutarla ymantenla cerca: con hielo, tibia, con limón, en termoo congas. Loimportante es mantenerte hidratado y apoyar el manejo de tu azúcar en sangre.

INCORPORA EL MOVIMIENTO DE FORMA NATURAL Y PLACENTERA

Para podermantenerlo y disfrutarlo, el movimiento debeser divertido,no uncastigo. Cambiar la perspectiva y retomar actividadesque antes disfrutabas como bailar, caminar o jugar puede hacer una gran diferencia. No tiene que serperfecto, soloconsistente. Y si quieres empezar

En MCS ofrecemosel Programa de Cuidado Integral de la Diabetes,diseñado para apoyar activamentela salud de nuestros afiliados.Más de 70,000personas sebenefician deeste programa,que incluye intervenciones enfocadas en garantizarun manejo adecuado dela condición. Nuestro compromiso es asegurar que cada afiliado cumplacon susvisitasmédicas de evaluación y seguimiento yque sehagan las pruebas necesarias para monitorear el controlde la diabetes ydetectar posibles complicaciones a tiempo.

La licenciada Zilka Ríos ofrece servicios individualizados en su práctica privada y comparte contenido educativo en redes sociales como @ComiendoLibre

Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicación

La licenciada Zilka Ríos es nutricionista-dietista y colaboradora de MCS.

Llevemos juntos la invisible.

¿Está tu escuela lista para la diabetes?

Nuestros niños y jóvenes que viven con diabetes merecen un entorno escolar preparado y lleno de apoyo.

Maestros y personal escolar, demos juntos un paso al frente por ellos. Descarga las guías y prepara tu escuela para la diabetes en www.MochilaInvisible.com.

#MochilaInvisibleEs momento de verla, entenderla y apoyar a quien la lleva.

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

La diabetesmellitus es una enfermedadcrónica que afecta a millonesde personasen todo el mundo. En Estados Unidos, seestima que,aproximadamente, 1 decada 6 adultos vive con esta afección, y su prevalenciaglobal continúaen ascenso.

Según losdatos másrecientes de los Centros para el Control yla Prevenciónde Enfermedades(CDC,porsussiglas eninglés), laprevalenciacruda de diabetes mellitusen Puerto Ricoalcanzóun19.8 %(9%CI: 17.9-21.6) en el año 2023.

Apesarde estascifraspreocupantes, en los últimos años se hanlogrado avancescientíficos notables en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes,queestántransformando la manera en que entendemos y manejamos esta enfermedad.

¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?

Ladiabetes mellitussecaracterizaporlosniveleselevados deglucosa enla sangre.Existen diferentestiposdediabetesmellitus. Siendo las más comunes la diabetes tipo 1 y tipo 2.

Enladiabetestipo1,elsistema inmune atacapor errorlas células beta delpáncreas, encargadasde producirinsulina.Con el tiempo, esta destrucción causa deficiencia total de insulina. En ladiabetes tipo 2,el problemaprincipal eslaresistencia alainsulina, esdecir,elcuerpo no utilizaadecuadamente esta hormona. Factores como el sobrepeso, el sedentarismo, la edad y los antecedentes familiares aumentan el riesgo de desarrollarla.

DIAGNÓSTICO TEMPRANO

Laprevención siguesiendola herramienta más poderosa para reducir el riesgode desarrollar diabetestipo2.Unaalimentación equilibrada, la actividad física regular, patronessaludables de sueño y el controldel peso son pilares fundamentales.

Diversos estudiosdemuestranque elejercicio regularno solomejoraelcontrolglucémico, reflejado en menores niveles de hemoglobina A1c, sino que tambiénreducela presiónarterialy

Evoluciona el tratamiento y cuidado de la diabetes

● Medicamentos, tecnología y estrategias de prevención están transformando la experiencia de vivir con la enfermedad

mejora la salud cardiovascular. El diagnóstico temprano mediantepruebas deglucosaen ayunas, hemoglobina A1c o tolerancia ala glucosason fundamentales para establecer el tratamientoy unmonitoreode lascomplicacionesrelacionadas a la diabetes de acuerdo con las recomendaciones establecidas enlos estándaresdecuidado de laAsociación Americanade Diabetes.

Enelcasodeladiabetestipo1, además de estas pruebas, se evalúan los niveles de péptido C (prueba que estimala producciónde insulina)y lapresencia deanticuerpos,queconfirmanla causa de la enfermedad.

INNOVACIONES RECIENTES EN DIABETES TIPO 1 Y TIPO 2

Los avances actuales se centranen nuevosfármacos,

tecnología y estrategias de prevención que están transformando la experiencia de vivir con diabetes. Diabetes tipo 1 Hoy sereconocen tresestadiosenla evolucióndela diabetes tipo 1:

● Estadio 1: presencia de dos omás anticuerposrelacionados con laenfermedad, pero niveles de glucosa aún normales.

● Estadio 2: pérdida progresiva decélulas betay niveles de glucosa alterados (disglucemia), sinsíntomas evidentes.

● Estadio 3: destrucción significativa de las células beta, con apariciónde síntomascomo pérdidade peso,sedintensa, hambre excesiva y micción frecuente. Uno de los avances más prometedoreses teplizumab,un

medicamento aprobado por la Administración deMedicamentosyAlimentos (FDA,porsus siglaseninglés), quepuederetrasar la apariciónclínica de la diabetes tipo 1. Está indicado para personas mayoresde 8 añoscon anticuerposrelacionadosyqueseencuentranenel estadio 2 de la enfermedad. Identificar a tiempoa quienes estánenriesgo,permiteofrecer un seguimientocercano ein-

07 DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

tervención temprana, evitando complicaciones gravescomo la cetoacidosis diabética, que a menudo es laprimera manifestaciónclínicaenun30a60% de los diagnósticos de diabetes tipo 1 en Estados Unidos y hasta enun 70%de losdiagnósticos en áreas conmenor acceso a cuidado médico.

Las personas con familiares cercanos con diabetes tipo 1 pueden conocer suriesgo y participar enestudios preventivos a travésde www.trialnet.com.

Diabetes tipo 2

Los agonistas del receptor GLP-1y/o GIPy losinhibidores de SGLT2han revolucionadoel manejode ladiabetes tipo2, demostrando beneficios más allá

del control de glucosa como reduccióndelriesgocardiovascular, protecciónrenal,controldepeso, mejoría de la apnea del sueño, hipertensión y de hígado graso. Estos hallazgos han cambiado el enfoque terapéutico: ya no se centra únicamente en alcanzar una metade hemoglobinaA1c, sino en prevenir complicaciones que podrían afectar la calidad de vida del paciente.

TECNOLOGÍA APLICADA AL MANEJO

Los avances tecnológicos son otro pilar de esta nueva era en el manejo de la diabetes mellitus. Los monitores continuos de glucosa (MCG), aunque más comunes en ladiabetes tipo 1, también hanmostrado beneficios en la diabetes tipo 2: ayudan a mantener mejores niveles de glucosa, reducen los episodios de hipoglucemia y alivian la cargaemocional delautocontrol diario.

El desarrollode microinfusoras de insulina integradas con MCGy algoritmosinteligentes han transformadoel tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2, que dependen de múltiplesinyecciones diariasde insulina. Estos sistemas pueden ajustar o suspenderla insulina automáticamente ante el riesgo de hipoglucemiay adaptarsea variables que afectan los niveles de glucosa como el ejercicio, el sueño,elciclo menstrualolos patrones alimentarios.

Entrelos avancesmásrecientes destaca elsistema iLet, quesimplifica laadministración deinsulinaal eliminarlanecesidaddecontarcarbohidratos. Elusuariosoloindicasilacomida es similar, menoro mayor que su ingesta de carbohidratos habitual,yel dispositivocalculala dosis necesaria.

Además, tanto eliLet como otros sistemas modernos (Medtronic, Tandem,Mobi, Omnipod) seconectan aaplicaciones móviles y/o plataformas en línea que permiten compartir datos y, en el caso de algunos de lossensores deglucosa, alertas en tiemporeal con familiares, cuidadores o profesionales de la salud. Esto facilita un monitoreo remoto más seguro y personalizado,mejora lacomunicación con elequipo médicoybrindaapoyoconstanteal paciente.

No obstante, aún existen desafíos relacionados conel acceso equitativo aestas tecnologías.

PERSPECTIVAS FUTURAS

● Elfuturo delmanejodela diabeteses cadavez másprometedor.

Se investigan insulinas de acción ultralarga, medicamentos de nueva generación y nuevos desarrollos desensores ysistemas automatizadosde administración deinsulina que buscan simplificar el tratamiento diario.

Las terapias inmunomoduladoras,la investigacióngenética ylos estudiosenfocados enel trasplante de células beta, también ofrecen esperanza de nuevos tratamientosy enfoques preventivos, especialmente para la diabetes tipo 1.

●La diabetes mellitus ya no es sinónimo de complicaciones inevitables.

Graciasa losavances enlos medicamentos, la tecnología y las estrategias de prevención, hoy es posible vivir con plenitud y buena salud.

La clave está en la educación, el autocuidadoy lapromoción de unacceso equitativoa las innovaciones médicas.

Cadapaso enla cienciarepresenta una oportunidad más paraque laspersonas condiabetes vivan más años, con mejor calidad de vida y mayor bienestar.

Referencias:

1. Ziegler AG, Cengiz E, Kay TWH.Lancet (London, England).

2025;406(10511):1520-1534.

2. Quattrin T, Mastrandrea LD, Walker LSK. Lancet (London, England). 2023;401(10394):2149-2162.

3. Tegegne BA, Adugna A, Yenet A, et al. Frontiers in Endocrinology. 2024

4. Diabetes Care December 2024, Vol.48, S1-S343.

La autora es endocrinóloga clínica. Su oficina está en Escorial Building One, oficina 240, en Carolina. Para información, llama el 787-463-0661.

Si usaste uno de estos, oriéntate con nosotros.

Conoce las opciones de planes Medicare Advantage disponibles a través de Popular Risk Services.

787-756-9137

787-756-9128 (TTY)

Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Haz una cita aquí citas.popular.com

Los productos y servicios de seguros son ofrecidos a través de Popular Risk Services LLC, una subsidiaria de Popular, Inc. y una afiliada de Banco Popular de Puerto Rico. Los productos de seguros no están asegurados por la FDIC ni por ninguna agencia del gobierno, no son depósitos ni obligaciones de, ni están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico, sus subsidiarias y/o afiliadas. Popular Risk Services LLC no ofrece todos los planes Medicare Advantage disponibles en Puerto Rico. Actualmente representamos tres (3) organizaciones que ofrecen ochenta y tres (83) productos en Puerto Rico. Para obtener más información sobre sus opciones, puede contactar a http://Medicare.gov, al 1-800-MEDICARE o a su Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud (SHIP). Popular Risk Services LLC recibirá una compensación por parte del plan cuando usted se inscribe en dicho plan a través de nosotros. Dicha compensación no afecta su prima ni beneficios bajo el plan. Popular Risk Services LLC no está afiliada ni respaldada por el gobierno de los EE.UU. ni por el programa federal de Medicare.

Cuenta con nosotrosSM

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Adultos mayores con diabetes: Más vulnerables a las complicaciones por el virus

Las enfermedadesrespiratorias componen una de las principales causas dehospitalizaciones en Estados Unidos y en Puerto Rico. Los avances en la vacunación hanpermitido que cada vez se extienda más la protección contra unagama de este tipo de enfermedades, comoel virusrespiratoriosincitial (RSV, por sus siglas en inglés).

Segúnla ClínicaMayo, elRSV es unvirus queinteractúa con los canalesrespiratorios, infectando los pulmones y las vías aéreas. Esta enfermedad es tan común,que lamayoría delos niñosmenoresde dosañosse contagian. Se manifiesta como una gripe común con tos y congestiónnasal.Sinembargo,a pesar depresentarse mayormente entre niños, los adultos mayores también están entre losgrupos demográficosmás vulnerables.

A estos efectos, la fundadora yprincipaloficialdeVOCESPRCoalición de Inmunización y Promoción de la Salud, Lilliam Rodríguez Capó hautilizado su plataformaparaabogarpormayor acceso alas clínicas de vacunación contrael RSVpara los adultos mayores. “El RSV es una de las principales causas de hospitalización entre los adultos mayores y sus complicaciones pueden generar efectos muy serios, incluyendo la muerte”, acertó.

Rodríguez Capó explicó que el perfildel pacientese precarizacuando estesufrealguna enfermedad crónica como la diabetes, de manera que el contagio conel RSV puede generar el riesgo de complicaciones adicionales respiratorias,comolapulmonía.Porlo que, la vacunacióncontra el RSV, según instó, cobra mayor importancia en Puerto Rico, donde “tenemos 600,000 pa-

respiratorio sincitial

● Vacunarse es la mejor herramienta para evitarlas

cientes diagnosticados con diabetes y la sospecha de que son miles más sin diagnosticar, yaseacon prediabetesoglucosa descompensada. Se trata deuna partemuysignificativa de nuestra población”

LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y EL SISTEMA INMUNITARIO

Según lo informanlos Centrospara elControly laPrevención deEnfermedades, los altos niveles deazúcar en la sangre le agregan estrés al cuerpo y hacen que casi todos

los sistemas trabajen aún más. Esto incluye losglóbulos blancos del sistemainmunitario. Si tienes diabetes,tu sistemainmunitario podríaestar debilitado y sermenos eficaz. Los niveles altos deazúcar en la sangre también pueden desencadenar una respuesta inmunitaria protectorallamada inflamación, que con el tiempo puede dañar tus órganos internos.

Si tienesinflamación, tusistemainmunitario estátrabajandoaúnmás. Siestosucede cuando tu sistema inmunitario

quizásyaestádebilitado,esmás difícil combatirlas infecciones. Las investigacionesmuestran que las personascon diabetes pueden tenerenfermedades más frecuentes, entre otras: infecciones de los pulmones, influenza(gripe), neumonía,infeccionesurinariaseinfecciones de la piel.

También, a los pacientes podría tomarlesmás tiempoel que se curen o se recuperen de enfermedades,cortes y heridas.

LOS MÁS VULNERABLES

Entre los gruposque deben priorizar lavacunación contra el virusrespiratorio sincitial, están las personas mayores de 75años sinpadecimientos crónicos odiabetes. Sinembargo, todo pacientede dia-

betes mayor de50 años, así como las mujeres entre las 32 a36 semanasdeembarazo, deben recibir la vacuna para protegersu propiainmunidad y la de sus hijos. Para Rodríguez Capó, los esfuerzos de organizaciones como VOCES PR han redundado en cambios enla política pública y en mayor cobertura médica para los grupos más vulnerablesa losestragosdel RSV yotras enfermedades respiratorias. Tanto los planes médicos privados, como el Plan Vital del Departamento de Salud, han extendido su protección y han flexibilizado las exigencias paralos pacientes en gruposde riesgo,incluyendo la eliminación de referidos médicos como prerrequisito a la vacunación.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar mayor accesibilidad física y clínicapara estosgrupos. “A nivel deacceso físico,aún hay retos. Por ejemplo, cada plan médicocontrata conunproveedordistinto. Unosplanes privados solocubren laadministración enalgunos centros de vacunación o farmacias, distintos alos del Plan Vital, pero tambiénhay determinantes socialesde movilidad y dependencia de transporte, queimpiden que muchas personaspuedan buscar la ayuda que necesitan”,sostuvolafundadorade la organización sin fines de lucro dedicada apromover la importancia de la inmunización y la salud preventiva en Puerto Rico. De tal forma, añadió, la poblaciónse beneficiaríadel robustecimiento de una red de proveedores médicos que faciliten un accesomás expansivoa loscentros devacunación en todo el archipiélago. Por su parte, VOCES PR proveeuna seriederecursos para los pacientesy sus familiaresatravés desuportal electrónico, incluyendo una lista de centros de vacunación distribuidospor planmédicoy proveedor. Por último, laprincipal oficial de la entidad, que opera bajo la convicción de la vacunación como herramienta principal de defensa, hizo un llamado a que “toda persona condiabetes y los adultos mayores deben ponerse la vacuna para preservar su salud”. Además, instó a losproveedores médicos a “facilitar elproceso de educar a los pacientes y el acceso físico a lavacunación”, el cual “debe tomaren consideración otros determinantes sociales que movilicea estosgrupos vulnerablesmediante unared robusta de opcionespara que, cuando se quieran vacunar puedan hacerlo”, indicó. Pues, de lo contrario, se seguirán viendo oportunidades perdidas depacientes que,procurando un espaciode vacunación, sean apercibidos “queno tienencoberturamédica”, finalizó.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Cuidador, en MCS cuidamos de ti.

En MCS, creemos firmemente en nuestra misión de proveer un cuidado genuino para alcanzar una vida más plena. Por eso, hemos desarrollado la Guía Para El Cuidador, en la que encontrarás información valiosa sobre:

• Cómo cuidarte para que puedas seguir brindando apoyo a esa persona que tanto te necesita, sin descuidar tu bienestar físico y mental.

• Qué recursos y programas de apoyo existen para manejar situaciones que pudiesen surgir al cuidar de otros.

• Recomendaciones prácticas para comprender y representar adecuadamente a la persona que cuidas, priorizando siempre sus mejores intereses y su bienestar.

Si aún no te has registrado en nuestra base de datos como Cuidador, escanea el código QR y regístrate ya. Regístrate

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Cada vez son más los niños y adolescentesque, asucorta edad, yaenfrentan la diabetes en Puerto Rico. Es undiagnósticoconmuchosretos para su saludy su desarrollo, pero esto no los define. Paralograr quetengan una mejorcalidad devida y disfrutar de sus etapas en el desarrollo, dependede que cobremos conciencia y entendamosqueel manejodela diabetes a temprana edad es un trabajo en equipo. Es una realidadque la diabetesenadultos eslatercera causa de muerteen Puerto Rico, luego delos problemas cardiovasculares y el cáncer. Laincidencia (nuevoscasos) en los pacientes adultos alcanza aproximadamenteun 20 %. Y, sihablamos de la diabetes en niñosy adolescentes, su incidencia sigue en aumento.Según losdatos provistos por la Fundación Pediátrica deDiabetes yel Centro de Estadísticasde Puerto Rico,hastael 2022,hayalrededor de 34.2 casos nuevos de menoresdiagnosticados con diabetes tipo1 por cada 100 mil.Hay aproximadamente204 nuevoscasos dediabetes tipo1 enla población pediátrica según las últimas cifras reportadas.

Segúnla doctoraSheilaPérez-Colón, endocrinólogapediátricacertificada, ladiabetes es una enfermedad crónica en lacualel cuerpopierdelacapacidadde regularadecuadamente los niveles de azúcar en la sangre.Para entenderqué esla diabetes,hay quecomprender elpapel quejuega la insulinaen laregulacióndel azúcar en la sangre.

“La diabetes puede ser causadaporque notenemossuficiente producción de insulina o aunque tenemosla producción deinsulina, existeresistencia a ella. En algunos casos, podemos tener la combinación deambas.La insulinaesuna hormona que produceel páncreas paracontrolar elazúcar en la sangre ysu función es ayudaraque elazúcarentre enlas célulasdel cuerpo,especialmente enel músculo,en

● El trabajo en equipo entre los padres, la escuela y los profesionales de la salud marcan la diferencia

Cómo apoyar a los niños y adolescentes con diabetes

el tejido adiposo y en el hígado, para ser utilizada como fuente deenergía ohasta comoalmacenamiento”, explicó.

Existenvarios tiposdediabetes.Lasmáscomunessonla diabetes tipo 1 y 2. La diabetes tipo2esla máscomúnenlos adultos,mientras queenla población pediátrica, es la diabetes tipo 1, pero la tipo 2 está aumentando.

“En la diabetes tipo 1, el sistema inmune destruye las células beta delpáncreas -célulasque normalmenteproducen insulina. Al ser destruidas, el cuerpo no puede utilizar la insulina porqueno está disponible o no hay suficiente. Sin embargo, la diabetes tipo 2 no es por causa inmune, sino que el cuerpo, aunque produce la insulina, no la puede utilizar de maneraeficaz,porlotanto,eso impide la regulación del azúcar en el cuerpo”, aclaró.

Si bienlos chequeosmédicos rutinariosy pruebasde laboratorios sonesenciales para detectarla a tiempo, es importante reconocerlas señalesdelcuerpo.“Queelniñoo adolescente tenga un aumentode lasedoque orinefrecuentemente. Por ejemplo, los niños que ya no se orinaban en la cama, pueden estar tenien-

do accidentes enla cama por las nochesnuevamente yno saben por qué. Esto puede ser porque tienen el nivel de azúcar altaen lasangre. También, puede que tengan hambre extrema, queestén comiendo todo el tiempoo que tengan una pérdida de peso que no es intencional,’, explicó.

Otras señaleso síntomas puedenser infeccionesfrecuentes, dolor decabeza, visión borrosa,irritabilidad o cansancio excesivo. De hecho, hay niños y adolescentes que, aveces,tienen elnivelde azúcartan altoque “pueden presentar un olorafrutado en sualientoyahísabemosqueel azúcar estádemasiado altay es una emergencia,debe ir al hospital”, detalló.

Hoy, no podemos prevenir la diabetes tipo 1, mientras que la diabetestipo 2,sí. “Es importantellevar unaalimentación saludable. Hayque limitar el consumo de alimentos procesados, azucarados,aumentar la ingesta de frutas, verdurasy granosintegrales; ofrecer agua, enlugar de refrescos y jugos; cocinar en casa, prepararlos alimentosa la parrilla o al vapor en lugar de fritos; ycontrolar lasporciones”, recomendó.

“Paraprevenir ladiabetestipo 2, el sobrepeso y la obesidad, es necesaria la higienedel sueño. Cuando se duermen menos horas delas recomendadas,se alteran las hormonas del hambre, aumenta el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad y, por lo tanto, hay un aumento de riesgo de que en el futuro se desarrolle resistencia a lainsulina o hasta diabetes tipo 2”, advirtió.

MANEJO DE LA DIABETES EN LA ESCUELA

Los niños y jóvenes pasan la mayoría de sutiempo en la escuela, por eso es importante dar a conocerque los estudiantes que padecen de diabetes cuentan conel respaldo de la Ley 199 , la cual establece unmarco parael manejoseguro de esta enfermedad en el entorno escolar.

el bienestar del estudiante. “El objetivo es quecada estudiante condiabetes semantenga seguro,esté activoy que esté totalmente integrado a la vidaescolar sin limitaciones. El pacientecon diabetes debe sentir que tiene los mismos derechos que el resto de los estudiantes. Debemos incluirlos en todas las actividades escolaressin limitaciones, siemprey cuandoel azúcar en ese momento esté estable”, sostuvo.

CAMPAÑA: “LLEVEMOS JUNTOS LA MOCHILA INVISIBLE”

Paracontrolar lasporciones se aconsejautilizar platoscon divisiones y regirse por el método del plato saludable, “este consisteenllenar lamitaddel plato con verduras y frutas; un cuarto con proteínas magras y elcuartorestanteparaloscarbohidratos”, mencionóla doctora, quien recomendó no forzara losniñosa comersetodos los alimentos en el plato. “Obligar a los niños a comer más de loque necesitan o cuando yaestán llenos,no es lo recomendable. Si el niño dice queestálleno, notieneque terminar elplato. Silos obligamos, estamos enseñándoles que debemos seguir comiendo aún cuando estemos llenos y estoponeen riesgolasalud”, dijo la doctora,quien tampoco aconseja utilizar lacomida como premio o recompensa. Además dela sanaalimentación y visitar con regularidad al pediatra, la doctora Pérez-Colóninstóaquelosniños y toda la familia participen juntos de actividadesfísicas: al menos, 60minutos diarios (dependiendo deedades). Así también, limitar el tiempo en la pantalla,establecerrutinascon horariospara comer,hacer ejerciciosy dormirlashoras adecuadas en la noche.

“Esta ley requiere un plan individualizadodel manejode la diabetespara cadaestudiante diagnosticado con la ënfermedad. Este plan es provisto por el endocrinólogo pediátricoy seactualizaanualmente.Enel planseincluyen recomendaciones sobreel monitoreo de la glucosa, cuáles son los horarios y dosis de la insulina y si usa la bomba de insulinaoinyecciones.También incluye indicacionespara manejar bajaazúcar (hipoglucemia), y alta azúcar (hiperglucemia)”, informó.

Además, en elentorno escolar,tanto enescuelaspúblicascomo privadas,deben tener personal adiestrado para reconocer y atender las emergencias de niños y adolescentes con diabetes.Los estudiantes con diabetes deben contar con todolo necesario para manejar los niveles de azúcar enel ambienteescolar.

“Los niños deben tener acceso inmediato a sus suplidos, por ejemplo: glucómetro,insulina, otros medicamentos,meriendasyagua, entreotros.No deben tenerrestricciones de tiempo; si tienen que ir al baño, debendejarlosirositienenque comerunameriendaoverificar el azúcar enperiodo de clase, deben poder hacerlo”, dijo.

No obstante,la endocrinóloga pediátrica indicó que debe existir comunicaciónefectiva entre lafamilia, la escuelay el equipomédico paraasegurar

A tono con la concienciación del Día Mundial de la Diabetes, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) y la Fundación Pediátricade Diabetes,junto conla farmacéutica Sanofi crearon la campaña “Llevemos Juntosla Mochila Invisible”, con el fin de visibilizar lacarga diariaque enfrentan los niñosy los jóvenes con diabetes.

“Lamochila invisiblerepresentatodo loque carganlos niños y adolescentesque padecendediabetes sinquelos demáslo noten,porejemplo: los monitores de glucosa, las meriendas planificadasy las que sonpara emergencias,los temoresque llevanconsigoy, sobretodo, todalavalentía que tienen, porque los pacientesestudiantes quepadecen de diabetes tipo 1 y 2 son muy valientes. Queremos llevar un mensaje claro, que ningún niño niadolescentedebecargaresa mochilainvisible solo,todos podemos serparte delapoyo y tener la empatía que tanto necesitan”, instóla doctora Pérez-Colon.

Para información, llama a la Fundación Pediátrica de Puerto Rico al 787-633-6375 o accede a www.mochilainvisible.com, a la página de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinologia y Diabetologia, www.spedpr.com. Para citas, llama a la Dra. Sheila PérezColón, de Elite Endocrine MD, al 939-585-8537 o 787-305-3299.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

MUNDIAL DE LA DIABETES

Elige carbohidratos saludables

● Son una fuente esencial de energía

Con frecuencia,habrás escuchado lasrecomendacionesquesehacen en cuantoal consumode loscarbohidratoscomo partede unaalimentaciónbalanceada.

Y,enefecto, sonpartedeun plato nutricional adecuado, siempre ycuando seidentifique aquellos que nos ayudan a mantener el balanceparauna mejorsaludy control de la diabetes.

Loscarbohidratos sonbiomoléculas compuestas principalmentepor carbono,hidrógeno yoxígeno. Son una fuente fundamental deenergía parael organismo,ya que se descomponen en glucosa, que es utilizada por las células para realizar diversasfunciones vitales. Así quedebemos incluirlosen nuestro plato, pero la clave está en identificar los dos tipos que existen ycuál esmásbeneficioso parala salud.

Elprimertipo sonloscarbohidratos simpleso azúcaressimples. Sonlosquesedigierenrápidamente y puedencausar picoselevados de azúcar en sangre. Su alto consumo contribuye a la obesidady al descontrol de los nivelesde azúcar en sangre. La recomendación es limitar

su consumo lomás posible. Entre estegrupo estánlas bebidasaltas en azúcar, comolos refrescos de soda, jugos procesados y naturales, néctaresydemás bebidasaltasen azúcares; la miel, el azúcar de mesa, los dulces, postres, mantecados, donas y demás productos procesados.La recomendaciónes quela porciónno excedalos7 gramosde azúcar.

El segundotipo sonlos carbohidratos complejos, los cuales se convierten en energía y aumentanlos nivelesde azúcaren sangre,pero notanrápidamente

comolos carbohidratossimples. Entre estos están el arroz, el arrozintegral, laspastas,viandas como lapapa, losplátanos, las batatas,entre otras;panes,cereales, harinas, galletas,avena y frutas, entreotros. Mientrasmás contenidode fibratenga elcarbohidrato, más saludable será y noafectará demanera tanrápida el nivel de azúcar en sangre.

CUÁLES SON LOS CARBOHIDRATOS MÁS SALUDABLES

Loscarbohidratos mássaluda-

bles los encontramos en las frutas yvegetales ydemásproductos con altocontenido defibra. Para queunalimento seaaltoenfibra, deberátenermás de3gramosde fibra por porción.

En la dieta tradicional puertorriqueña,los alimentosquemás fibra aportan son los granos como las habichuelas, los garbanzos, los vegetales y algunas frutas como las fresasy aquellas quese consumen con su cáscara.

A diferencia delarroz blanco y lasviandas, losvegetalescontienenmenos cantidaddecarbohidratosyno impactantantoel nivel de azúcar en sangre.

La recomendación es que tu plato contenga una variedad de alimentos como vegetales, proteínas y grasassaludables queno contienenun aportesignificativode carbohidratos. Ycuando seconsuma arroz,pastas, viandasy panes, entre otros, que no ocupen la parte grande del plato. Incluye los carbohidratos peroen unaporción moderadapara queno seanlos protagonistas en el plato. Recuerda quetodo enmoderaciónserá saludable.Laclave está en mantener ese balance entrelos diferentesgruposde alimentosen elplato,mantener los horarios de alimentación y un estilo de vida activoy con propósito.

La autora es nutricionista dietista registrada, pasada presidenta y miembro actual de la Junta de Directores de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.

Adulto mayor, Encuentro Dorado fue creado para ti

GFR Mediay Triple-SAdvantage te invitan a participar en Encuentro Dorado.

Disfruta deuna jornadacon actividades educativas, recreativas, entretenimiento y espacios para compartir conotros que,como tú,viven con alegría y propósito.

Lainiciativagratuita, de8:00a.m. hasta el mediodía, continúa su ruta por varios municipios. Anota las fechas:

● Martes,18de noviembreenelColiseo Raúl "Pipote" Oliveras, en Yauco

● Viernes, 21 de noviembre en el Centro Comunal Conde Ávila, en Cabo Rojo

● Jueves,4 dediciembre enla Cancha Emilio Huyke, en Humacao

● Viernes, 5 de diciembre en la Complejo Deportivo Avoli, en Toa Baja

Se invita a toda la comunidad a estar pendiente alas plataformasde GFR Media para más detalles.

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

El controlde laglucosa va mucho másallá de los númerosen una prueba delaboratorio. Setrata deaprender aconocer el cuerpo,responder conconciencia a las señales de hambre yenergía, ytomardecisiones que apoyen unavida más estable y saludable. Pequeños cambios en la alimentación pueden marcar unagran diferencia en cómo te sientes cada día.

Cuando logramosmantener másestableslosnivelesdeazúcar,reducimoslafatiga,elapetito excesivoy elriesgo dedesarrollar complicaciones metabólicas.

Acontinuación, compartoestrategias prácticas y sostenibles para ayudar a prevenir los picos de glucosa ymejorar tu bienestar general.

CUIDA EL ORDEN EN QUE COMES

El orden de los alimentos puede tener unimpacto importanteenla respuestade laglucosa.Comenzar las comidascon vegetaleso proteínasy dejarlos carbohidratos para el final ayuda areducir lospicos deazúcar después de comer.

Ejemplo: Situ platoincluye arroz, habichuelas y pollo, comienzacon laensalada olas habichuelas, luego el pollo, y deja el arroz para el final.

AÑADE MÁS

FIBRA A TUS COMIDAS

Lafibra, especialmentelasoluble, ayuda a ralentizar la digestión y la absorción de la glucosa. Estápresente enalimentos comoavena, lentejas,garbanzos, chía, frutas y vegetales.

Consejo: Incluyevegetales en lamayoríadetuscomidasyopta por granos enteroso harinas integrales. La meta ideal es consumirentre 25a30 gramosde fibra al día.

COMBINA BIEN TUS ALIMENTOS

Cuando consumimos carbohidratos solos (como pan blanco, galletas o arroz),la glucosasube rápidamente. Sinembargo, al

¿Preocupado por los picos de azúcar?

Sigue estos

8 consejos

● No se trata de restricciones sino de aprender a combinar los alimentos de manera inteligente, moverte más y escuchar lo que tu cuerpo necesita

combinarlos conproteínas o grasas buenas, la digestión se hace más lenta y los niveles se mantienen más estables. Ejemplo: Unarebanada de pan integral conaguacate o unafrutaacompañadadenueceso yogurgriego sonopciones balanceadas.

8 4 7 3 6 2 5 1

MUÉVETE DESPUÉS DE COMER

La actividadfísica ligeradespuésdecomerayudaa los músculos a utilizar la glucosa

de manera más eficiente.

Consejo: Una caminata de 10 a 15 minutos después del almuerzoo lacenapuede haceruna gran diferencia. Sitrabajas en unaoficina, simplementecaminar mientras haces una llamada o subir escaleras es suficiente.

EVITA SALTARTE COMIDAS

Saltarse comidas puede provocar bajones de azúcar que luego llevan acomeren excesooaescoger alimentos más procesados.

Mantenerun patrónregularde alimentaciónayuda amantener elmetabolismoestableyaevitar grandes fluctuaciones en los niveles de glucosa.

REVISA LO QUE TOMAS

Las bebidas azucaradas,jugos ycafés con sabores pueden elevar losnivelesdeazúcartantocomo un postre.

Sugerencia:Prioriza elagua, agua con limón o infusiones sin azúcar.Site gustaelsabor dulce, puedes usar edulcorantes sin caloríasen cantidades moderadas.

DUERME BIEN Y MANEJA EL ESTRÉS

El sueño insuficiente y el estrés crónico elevan las hormonasdel estrés,

como elcortisol, queaumenta la glucosaen sangre.Dormir entre7 y8 horaspor nochey practicartécnicas derelajación, respiracióno pausasactivasdurante eldía ayudana mejorar el control glucémico.

MONITOREA TUS PROGRESOS

Usar herramientas como monitores continuos de glucosa o básculas inteligentespueden ayudarte a observar cómo tus hábitos impactantus niveles. Conocertu propiopatrónte permitirá ajustar tu alimentación y actividad física de manera más efectiva.

Controlarlos picosdeazúcar no significavivir con restricciones,sino aprendera combinar losalimentos de manera inteligente,moverte más y escuchar lo que tu cuerpo necesita. Pequeños cambiosdiarios, comoincluir másfibra, movertedespués decomer odormirmejor, pueden ayudarte a mantener laglucosa estable,mejorartu energía y cuidartu salud a largo plazo. Cuidar tu alimentación es una formade cuidartea ti mismo, y cada decisión cuenta para vivircon másequilibrio, vitalidad y bienestar.

La autora es nutricionista dietista de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

En Puerto Rico, la diabetestipo 2esuna enfermedad que afectaaunapartesignificativa de la población adulta.

SegúncifrasdelDepartamento de Salud, cerca de 1 de cada 5 adultosvive conestarealidad, que actualmente es la tercera causa de muerte en la isla.

Elimpactoes mayorenla poblaciónde adultosmayores que además enfrentan otras enfermedades comohipertensión, obesidad y altos niveles de colesterol.

Duranteaños, lastecnologíasavanzadascomolasbombas de insulina han estado principalmente disponibles parapersonascondiabetestipo1, lo que ha limitado el acceso de los pacientes con diabetes tipo 2 aopciones paraun manejo personalizado.

EL AVANCE: SISTEMA MINIMED™ 780G

La aprobación recientede la Administración deMedicamentosyAlimentos (FDA,porsus siglas en inglés) parael uso de MiniMed™ 780G en adultos con diabetes tipo2, representaun cambiode paradigma.Ahora, esta población en Puerto Rico tiene acceso a un sistema automatizadoqueoptimizaelcontrol glucémicocontribuyendo a reducir elriesgo decomplicaciones asociadas a la diabetes.

En términos simples, el MiniMed™ 780G esuna tecnologíaquemonitorealosniveles de glucosa yadministra la insulina automáticamente en tiempo real cadacinco minutos, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Antes, estatecnología era principalmente para personas con diabetes tipo 1, pero ahora, muchas más personas pueden beneficiarse.

MiniMed™ 780Gayuda a controlar los niveles de glucosa paramantenerlos enunrango saludable, permitiendo que las personas tengan menos probabilidades de desarrollar problemasgraves comoenfermedad renal, pérdida de la visión o problemascardíacos. Estono solomantiene alaspersonas más saludables, sino que tambiénpuede representaruna mejora en lautilización de los servicios porque hay menos visitas al hospital y menos ne-

Una nueva era para tratar la diabetes tipo 2

● Avances tecnológicos de Medtronic abren oportunidades para transformar el tratamiento de la diabetes y mejorar la calidad de vida de los pacientes en Puerto Rico

cesidad detratamientos costosos más adelante. “El objetivode Medtronic es hacer que la vida con diabetessealo mássimpleposible para todos. Al llevar esta tecnología a las personas con diabetes tipo2, estamos ayudandoa máspersonasa tomar el control de su salud. Se trata de asegurarse de

que cadavez máspersonas tenganacceso alamejor atención yla últimatecnología”, destacó Manuela Uribe,gerente paraMedtronic Puerto Rico.

LA EDUCACIÓN ES CLAVE EN EL MANEJO DE LA DIABETES

Comodestacó AdrianaGó-

mez,especialista principalen Adiestramiento y Educación deMedtronic Diabetes, “el avance de las tecnologías parael manejode ladiabetes tipo 2, como las bombas de insulina y los sistemas automatizados, abre nuevas posibilidadespara optimizarel controlglucémicoymejorarla calidad devida delos pa-

cientes. La formación continua delos profesionalesde salud juega unpapel fundamental paraasegurar unaintegración efectivay segura de estas innovacionesen la práctica clínica” Medtronic haapostado por unaeducación adaptaday empática queconsidera las particularidades lingüísticasy culturalesde PuertoRico. “Contamos coninstructores locales expertos que ofrecen acompañamiento personalizadodesde eliniciode laterapia y materiales educativos en español, así como recursos visuales y soporte técnico 24/7”, añadió Gómez.

Este enfoquefomenta el empoderamiento delpaciente,quien aprendeacomprender su enfermedad, usar la tecnología y tomar decisiones informadas para su bienestar diario.

EL RESULTADO: MÁS LIBERTAD, MEJOR CALIDAD DE VIDA

Integrar MiniMed™ 780G y futuras innovacionescomo Simplera Sync™ es un compromiso con la equidad en salud, la educación continua y el acompañamiento humano. Como señalóGómez: “En Medtronic poner al paciente primeroes eleje centralde nuestra misión. Cada decisión e innovación está orientada a mejorar la vida, la seguridad y el bienestarde quienesconfían en nuestras soluciones” Sitú ounser queridovive con diabetes tipo 2, conversa con tu médico sobre las nuevas opciones disponibles. Infórmate, participaen programas educativos y descubre cómo la tecnología y la educación pueden ayudarte a vivir con mayor libertad y salud. S u m n s t ra d a

Ciencia, ética y esperanza

● Recae en los profesionales de la salud, aseguradoras, farmacéuticos y líderes comunitarios

garantizar

que los medicamentos para la diabetes lleguen a quienes más los necesitan

La ciencia ha desarrollado unanueva generación de medicamentos que,además de controlar los niveles de azúcar en la sangre, favorecen unapérdida depesosignificativa. Estos avances marcan unarevolución eneltratamientode ladiabetes,aunque tambiéntraen consigoretos éticos, de accesoy de uso responsable que requieren atención colectiva.

Durante noviembre,cuando se celebrael Mes dela Diabetes, representa un momento clave para reflexionar sobre el alarmante escenario que enfrenta Puerto Ricoen relación con esta enfermedad. El Atlasde laFederaciónInternacionalde Diabetes reporta que, en 2024, más de 345,000 adultos de entre 20 y 79 años viven con diabetes en la isla, lo que equivale a una prevalencia ajustada por edad del 10.9 %. La relación entre obesidad y diabetestipo 2es directay sumamenteperjudicial. Elexcesodegrasavisceralfomenta la resistencia a la insulina, lo

que eleva la glucosa y provoca complicaciones comoenfermedades cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión y amputaciones. Por ello, toda estrategia que permita una reducción de peso sostenida tieneun impactopositivo enla salud metabólica. Entrelos nuevosmedicamentosdestacan losbasados enhormonasintestinales,como los agonistasdel receptor GLP-1.Estasmoléculasimitanla acción de una hormona natural queregulaelapetito,lasaciedad y la secreción de insulina. Así, cumplen una doble función: disminuyen el apetito y mejoran el controlde laglucosa,convirtiéndose enherramientas fundamentales para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Laevolución deestaclase terapéutica ya se vislumbra en el horizonte. Endesarrollo se encuentran medicamentos quecombinan diversosmecanismos de acción:

● Agonistas duales

GLP-1/GIP: En estudiosclínicos, fármacoscomo latirzepatidahan demostradoreduccionesde pesosuperiores al 20 % junto con mejoras en la

hemoglobina A1c.

● Agonistas triples

GLP-1/GIP/glucagón: Actualmenteen investigaciónavanzada,estos compuestosbuscan unarespuesta metabólica más intensa, conel potencial de llevar a algunos pacientes a la remisión de la diabetes.

● Formulaciones orales: Se están desarrollando versiones en pastillade estosmedicamentos,con elobjetivo defacilitar laadherencia yeliminar lanecesidad deinyecciones semanales.

Estos avances tienen el potencial de transformarel manejo de ladiabetes, siempre y cuando su usosea ético, supervisadoyaccesibleparaquienes realmente los necesitan.

Los ensayos clínicos de fase III han confirmado que los agonistas del GLP-1 logran reducir la hemoglobina A1c en más de un 1.5 %y consiguen pérdidas de peso promedio del15 % o más. Además, losestudios de resultados cardiovasculares handemostrado unadisminución en el riesgo de eventos como infartos y accidentes cerebrovasculares enpacientes con diabetes tipo 2.

No obstante,estos medicamentospuedenpresentarefectos adversos, siendo los más comunes las náuseas,el estreñimiento y, en casos poco frecuentes, la gastroparesis. También se ha observado un aumentodeproblemasdentales debido a la sequedad bucal y el vómito. Por ello, el uso debe ser continuo, supervisado y formar partede unplan integralque contemple nutrición, ejercicio y acompañamiento clínico.

En Puerto Rico, el acceso a estos medicamentosenfrenta unretoimportante:sucreciente uso con fines estéticos. La popularidad de estos fármacos como“inyeccionespararebajar” haincrementado lademanda fuera del contextomédico, generandodesabasto enfarmaciasyunaumentoenloscostos. Esta situación afecta de manera injusta aquienes verdaderamente dependen de estos tratamientos paraevitar complicaciones graves asociadas a la diabetes y la obesidad severa. La ciencia haavanzado notablemente, pero recae en los profesionales dela salud, aseguradoras, farmacéuticos y líderes comunitarios garantizar queestos medicamentos lleguen a quienes más los necesitan.

Desde la experiencia clínica, se haevidenciado elimpacto positivode estostratamientos cuando se utilizan correctamente, así comolos riesgos que implicaun usoirresponsable. Porello, esfundamental enfatizar los siguientes puntos:

● Noson unasolución mágica: Ningún medicamento reemplazalos cambiosenel estilo de vida.

● Requieren supervisión médica: Su administración debe estar bajo el control de un equipo interdisciplinario.

● El accesodebe ser justo: Laequidaden saludesun derecho fundamental.

La autora es vicepresidenta sénior de estrategia en farmacia de Triple-S; y farmacéutica clínica.

Microbiota intestinal: nexo entre la dieta y la diabetes

La microbiotaintestinal, la dieta yla diabetes están estrechamente relacionadas entre sí, siendo la dieta la que configura la microbiotaintestinal, que,a su vez, influye en las vías metabólicas relevantespara el riesgoy laprogresión dela diabetes.

La microbiota intestinal se definecomo elconjuntode microorganismos quehabitan enel tractogastrointestinal, principalmente enel intestino grueso y desempeñan funciones esenciales para la salud, tales como:

● Digestión y metabolismo.

●Formación de vitaminas como la K y del complejo B.

● Proteccióncontra microorganismos dañinos.

● Modulación del sistema inmune paratolerar sustancias buenas y defenderde las dañinas.

● Influye positivamenteen el estadode ánimoy elcerebro produciendo neurotransmisores.

Paradisfrutar deestosbeneficios,es necesarioseguir dietasricas enfibra quepromueven elcrecimiento de bacterias beneficiosas,que, a su vez,ayudan amantener la integridad de labarrera intestinal, reducen la inflamación y mejoran lasensibilidad a la

puedeninducir eldesbalance enla microbiotaintestinal,lo que puede causar un aumentoenla produccióndesustancias inflamatorias,deteriorodela funcióndelabarreraintestinal einflamación; aumentando elriesgo dela resistencia a lainsulina y desarrollo de diabetes.

Tomando en consideración queladiabetesseasociaconla composición alterada de la microbiota intestinal,las modificaciones dietarias deben incluir modificaciones dirigidas a la microbiotapara mejorarel control glucémicoy lasalud metabólica.

● Más bacterias buenas.

Suplementación con prebióticos

● Puede aumentarlasbacterias intestinales beneficiosas.

● Mejorar lasensibilidad ala insulina.

Probióticos y simbióticos*

● Reducen la hemoglobina glucosilada (HbA1c), la glucosa e insulina en ayunas.

● Mejor microbiota.

● Másbacterias buenasque ayudan al control de la glucosa.

*Combinaciones de probióticos y prebióticos.

La fibra, losprebióticos y probióticos pueden ayudar en el controlglucémico ymodular lamicrobiota intestinal en la diabetes. Estos cambios se pueden utilizar como complemento a la terapia médico nutricional.

La autora es nutricionista dietista.

¿Sabías que tu intestino y tu cerebro se

comunican constantemente?

● Suena raro, pero es real

Cuando hablamosde diabetes, no solo se trata de monitorear la glucosa, visitaral endocrinólogoo cuidarloque comes.Tambiénimplica evaluar cómo te sientes emocionalmente. Según los Centros paraelControl ylaPrevenciónde Enfermedades (CDC, porsus siglas eninglés), laspersonas condiabetes tienende 2a 3veces mayor

probabilidad de experimentar depresión. En Puerto Rico, donde el 1 % de los adultosvive con diabetes, estarealidad esaún másapremiante.

Vivir con diabetes implica una carga emocional considerable. El manejo diariopuede generardistrés por diabetes, un tipo específico de estrés que afecta del 36 al 45 % de las personas con esta enfermedad y seasociacon eldescontrolglucémico. Cuando experimentamos estrés crónico, nuestro cuerpo libera cortisol de manera sostenida, elevando la glucosaen sangre y alterando la microbiota intestinal.

Aquíesdondeentraenaccióneleje intestino-cerebro. Estared conecta tusistemadigestivo ytumentea través del nerviovago y sustancias producidasporbacteriasintestinales. Cuando la microbiota está equilibrada,genera compuestos,comoel butirato que reducela inflamación, mejoralasensibilidad alainsulinay favorece la disponibilidadde triptófano yotros precursoresnecesarios parala síntesisde neurotransmisores como laserotonina, el GABA y la dopamina, sustancias fundamentales para laregulación del estado de ánimo, la motivación y la respuesta al estrés.

Sin embargo, en la diabetes tipo 2 es común encontrar disbiosis, es decir,menor diversidadbacteriana y predominio de especies proinflamatorias. Estaalteración reduce la disponibilidadde compuestos protectores, aumenta la inflamacióny afectanuestracapacidad para regular las emociones, creando un ciclo donde se afecta tanto el

control glucémico comola salud mental.

¿CÓMO PUEDES CUIDAR TU SALUD MENTAL Y TU MICROBIOTA?

●Practicatécnicas derelajación comorespiración profundayatención plena.

●Establecehorarios regularesde descanso ypromueve unambiente adecuado.

●Muévete diariamente: integra actividadescomo caminar,bailaro practicar yoga.

●Come con atención plena, sin distracciones.

●Fortalece tus redes de apoyo y busca ayuda profesional. Empieza hoy: una respiración profunda, una conversaciónhonesta, o un paseo de 10minutos. Tu microbiota y tumente lo agradecerán.

La autora es nutricionista y psicóloga.

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

El aumento de la glucosa en la sangre, comoconsecuenciadela diabetes mellitus, dañaunaamplia variedaddecélulas, que incluye las células endoteliales enlos vasossanguíneos, las neuronas y las células renales, así como los queratinocitosy losfibroblastosde la piel.

Las manifestaciones cutáneas se presentan en aproximadamente un terciode las personas con diabetes y suelen aparecerantes deldiagnóstico, porloquedesempeñanunpapel muy importante en la detección inicial de la enfermedad.

La diabetes mellitus puede provocar diversasalteraciones en lapiel, muchas delas cuales pueden ser señales de alerta tempranadelaenfermedadode su mal control.

A continuación, se describen 10 manifestaciones cutáneas frecuentes y relevantesen pacientes diabéticos:

XEROSIS (PIEL SECA)

Es la alteración más común,presente en hasta el47 % de los pacientescon diabetestipo2. Seasociacon picorydescamación. Una rutina de cuidado de la piel es esencial en el manejo de unpaciente con diabetes. Humectarla pielcon frecuencia y justo después del baño, es importante para fortalecer la barrera cutánea, aumentarla hidrataciónydisminuir o prevenir los síntomas de la piel seca. La piel seca también puedepresentarse comoescamas, grietasotextura áspera, sobre todo en los pies,ypuede llevarainfecciones secundarias.

PRURITO (PICOR)

Puede sergeneralizado o localizado, ysuele estarrelacionado con la resequedad cutánea yneuropatía diabética.La piel sedebe mantenerhumectadaaplicando emolientes,cremas o lociones. Tu médico te puede recetar medicamentos tópicos como esteroides tópicos, pramoxinau otrosantiinflamatorios tópicos. Los anti-

a años, peropueden reaparecer. Eltratamiento incluye cremas con corticosteroides, inyecciones, crioterapia, fototerapia ymedicamentos orales, especialmente si las lesionesson persistenteso generalizadas.

ESCLEREDEMA

DIABÉTICA

Es elengrosamiento y endurecimiento de lapiel, especialmente en la parte superior de la espalda y cuello. La piel se vuelve gruesa,dura ypierde elasticidad. Eldiagnóstico está basado en los síntomas y en la palpación de la piel endurecida, que podría afectar la movilidad.

de alerta que pueden aparecer en la piel

8 4 7 3 6 2 5 1

● Su identificación facilita el diagnóstico temprano de diabetes y anticipar la aparición de complicaciones sistémicas

histamínicos orales pueden ayudar por su efecto de dar sueño, pero, si tu picor no mejora, puedes necesitarterapias orales avanzadas.

INFECCIONES CUTÁNEAS

Los pacientes diabéticos tienenmayor riesgo de infecciones como candidiasis,hongos ycelulitis. Lasinfecciones porhongosson las más comunes. El hongo cándida puedecausar estomatitis angular(áreas blancas,conenrojecimientoy doloren lascomisuras de los labios), paroniquia (infección alrededor de la uña), e infecciones en lagenitalia. Las tiñas son hongos que afectan a lapiel, elcabello ylas uñas.El hongo delas uñas delpie (oni-

comicosis) esmuy común.Un pacientediabético conpielseca y picor que se rasca mucho está a mayorriesgo dedesarrollar infecciones cutáneas. Mantener un buencontrol glicémicoes fundamentalparaprevenirotratar las infecciones.Lavar y desinfectar cortadurasy heridas inmediatamente con aguay jabón escrítico. Escrucial buscar atención médicapara eldiagnóstico y tratamiento adecuado, especialmente antecualquier signo de infección.

MANCHAS MARRONES EN LAS PIERNAS (DERMOPATÍA DIABÉTICA)

Son lesiones hiperpigmentadas,redondeadas, quesuelen

las piernas. Se consideran un marcador de complicaciones microvasculares y,en algunos casos, podrían indicar un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. No causan dolor, picazón ni sangrado y, aunque no necesitantratamiento, lacrema hidratante puede mejorar su apariencia.

ACANTOSIS NIGRICANS

Es el engrosamiento y oscurecimiento de la piel, especialmente en pliegues comoel cuello, las axilasyentrepiernas,asociadoa la resistencia a la insulina.

ACROCORDONES (PÓLIPOS FIBROEPITELIALES)

Son pequeñas protuberancias blandasen la piel, frecuentesen elcuello, las axilas y los párpados o cualquier área defricción de lapiel, relacionadas con la resistencia a la insulina.

NECROBIOSIS LIPOÍDICA

Se presenta como placas elevadas

yendurecidas, conuncentro amarillento y atrófico, rodeado por unborde más rojizo oscuro, generalmenteen la parte anterior de las piernas (áreapretibial), quepueden ulcerarse. Las lesiones suelen ser indoloras,pero pueden volverse dolorosas si se lesionan, ya quelas lesiones pueden ulcerarse yno cicatrizar correctamente. Un buencontrol delaazúcar puede ayudar a frenar la progresiónde laslesiones.Dejar de fumarpuede ayudar,ya que el fumar puede retrasar la cicatrización de la piel.

GRANULOMA ANULAR

Son lesiones anulares, elevadas y de color rojizo o marrón, más frecuentes en el dorso de manos, pies, antebrazos y codos, aunquepueden aparecer en otras partes del cuerpo. Laduración delas lesiones es crónica y variable. Pueden desaparecer por sí solas en un periodo de meses

10

MANO DIABÉTICA

Es la limitación de la movilidad de los dedos y engrosamiento de la piel de las manos, asociadas a la larga evolución de la diabetes.

Otras manifestacionesrelevantes incluyen: enrojecimiento facial, queratosis pilaris, lipodistrofiasen sitios deinyecciónde lainsulinay úlceras crónicas en pies, entre otras.

La presenciade estasalteraciones cutáneas debe motivar la búsqueda activa de diabetes y la optimización del control glicémico, ya que muchas de ellasse relacionan con complicacionesmicrovasculares y metabólicas. Un dermatólogo debe ser parte delequipo interdisciplinario de un paciente con diabetes.

La autora es dermatóloga acreditada por la Academia Americana de Dermatología, forma parte de la Facultad Médica del Hospital Auxilio San Pablo y del Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau en Bayamón. Es catedrática auxiliar del Departamento de Medicina de la Universidad Central del Caribe School of Medicine y catedrática auxiliar ad honorem de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Departamento de Dermatología. Trabaja en su oficina privada DLT Dermatology en Bayamón.

La tecnología está cada vez más presente en nuestro día adía, yel manejode ladiabetes no es la excepción. Los avances tecnológicos no solo permiten un monitoreo más preciso, sino que también ofrecen mayor comodidad y tomardecisiones más informadas.

Paramuchos, adaptarnosaestas herramientas puedeparecer unreto, pero con la educación y orientación adecuadas,podemos convertirlasen poderosas aliadas.

Acontinuación, tepresento unresumen de losprincipales dispositivos yaplicaciones quepuedenayudarte en el autocuidado:

MONITOREO PRECISO Y PERSONALIZADO

La gran revolución en el manejo de la glucosa llegacon los monitores continuosde glucosa(CGM, porsus siglas en inglés).

Estos dispositivos utilizan un sensorque registratusniveles deazúcar en la sangrey envía alertas automáticas a tu celularo reloj inteligentecuando losvaloresestán fuera del rango deseado.

La principalventaja esla lecturaen tiempo realsin lanecesidad demúltiplespunciones,lo quepermiteobservartendencias ypatronespara prevenirtantolasalzascomolasbajas de azúcar.

Siconsideras adquiriruno, revisala duración del sensor (algunos duran 7, 10 o 14 días) y verifica si se integra con bombas o aplicaciones móviles.

Recuerda mantener lapiel limpia y seca al colocarlo, y evita la exposición prolongada al calor o la humedad. Para quienes requieren insulina, las bombas de insulina administran dosis pequeñas y programadas continuamente,imitando deforma máscercana lafunción naturaldel páncreas. Este sistema ofreceajustes altamente personalizados, según tus comidas o actividadfísica, proporcionando mayor libertad y flexibilidad en el manejo diario.

Las bombas puedenmejorar significativamente el control glucémico y reducir los episodios de hipoglucemia. Es fundamentalconsultar contu endocrinólogo y verificar la compatibilidad con los sensores CGM, además de considerarel costode losconsumibles (catéteres y reservorios).

Conecta con tu salud y usa la tecnología a tu favor

● ¡Aprovéchala como tu aliada para vivir en control y libertad!

HERRAMIENTAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO INTEGRAL

Más allá de la glucosa, otros dispositivos ayudan a complementar tu manejo. Los relojesy anillos inteligentes (wearables)monitorean aspectos clavesde lasalud comoel ritmocardíaco,lacalidaddelsueñoyla actividad física, motivandoel movimiento y combatiendoel sedentarismo con alertas personalizadas. Al elegiruno, buscamodeloscompatibles con aplicaciones de salud y que tengan baterías de larga duración.

Enelcontrol delpeso,pilarcrucial para ladiabetes tipo2, lasbásculas inteligentes van másallá del peso total, ofreciendo datos valiosos como el porcentaje de grasa corporal, masa muscular e hidratación.Esto te permite seguir el progreso en tu composición corporal.

Si vas a compraruna, prioriza la conectividad Bluetootho wifiy la capacidad de perfiles múltiples si es para uso familiar, colocándola siempre en una superficie plana y estable para lecturas precisas.

Finalmente, las aplicaciones móviles de seguimientoson lasaliadas invisiblesen tubolsillo.Estas appsestán diseñadas pararegistrar tu alimentación (conteo de carbohidratos), dosis de insulina, niveles de glucosa y

MUNDIAL DE LA DIABETES

El toque Betis para tu salud

● Estudios destacan su potencial para ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre

actividad física, ofreciendo un panorama integral para facilitar los ajustes en tu rutina. Su valor radica en que algunas permiten compartir los datos con tu equipo de salud. Asegúrate de que la aplicación sea confiable, cuente conrespaldomédico ynoteolvides de revisar sus políticas de privacidad. Si tienes dudas sobre cuál usar, consulta siempre con tu equipo de salud.

El acceso a estas herramientas tecnológicas representa una oportunidad única paramejorar la calidadde vida de laspersonas que vivencon diabetes. Sinembargo, esimportante recordar que ningún dispositivo sustituye la supervisión médica.

El verdadero poder de la tecnología resideencómo lautilizamospara comprendermejor nuestrocuerpo, tomar decisiones informadas y fortalecer nuestros hábitos. En este Mes de la Diabetes,recordemos que la innovación no reemplaza el autocuidado, sino que lo complementa y lo hace más efectivo.

¡Aprovecha la tecnología como tu aliada para vivir en control y libertad!

La autora es educadora en salud, coordinadora de los Servicios de Comunicación y Educación en Salud de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.

Thanksgiving es ese momento del año en que la casase llenaderisas, gratitud ybuena comida. Perotambién esuna excelente oportunidadpara recordar que la alimentación es clave.

Lo que elegimosponer en nuestros platos puede ser una forma de cuidar nuestro cuerpo y a quienes amamos. Por eso, el aceite deoliva Betis esel ingrediente que une ambos mundos: sabor único y bienestar. El aceitede olivaextra virgen es reconocidomundialmente por susbeneficios parala salud. Varios estudios destacan su potencial para ayudara mantener estableslosnivelesdeazúcaren la sangre, unbeneficio fundamental paraquienes vivencon diabetes.

EL MEJOR ALIADO

Una parte importante del manejode ladiabeteses laalimentación balanceada. Algunos principiosclaves incluyen:comeralimentos frescosynaturales, controlar el consumo de azúcar eincorporar grasassaludables como el aceite de oliva extra virgen Betis.

Las grasas saludables ayudan amejorar lasensibilidad ala insulinay aportansaciedad, ayudando así amantener estables los niveles de glucosa en la sangre.

IncorporaraceitedeolivaBetis en la dieta diariaes sencillo: un chorrito sobre tus ensaladas, un rocío de aceite en spray sobre tus vegetales o como el toque final para tus creaciones. Su versatilidad convierte cada receta en una opción más saludable sinperder elencanto de su sabor único.

BETIS EQUIVALE A SALUD

El aceite de oliva Betis equivale a bienestar, protegiendo la glucosa yla salud cardiovascular.

Noessolouningredienteenla cocina, sino un verdadero aliado para quienes buscan controlar la diabetes de manera efectiva.

Durante Thanksgiving, celebrar con gratitud también puede significar elegirconscientemente lo queponemos en nuestros platos.

Porque cuandocomemos bien, no soloalimentamos el cuerpo, también alimentamos la vida.

Por qué la ayuda psicológica es esencial para controlar la diabetes

El estrésy lasemociones impactan los nivelesde azúcar en la sangre, especialmente, en los pacientes de diabetes. Cuando se experimenta una situación estresante, se desencadena una serie de respuestasfisiológicos enel cuerpoque ayudan alser humano aresponder de formarápida.Una desusaccioneses liberar elcortisol en la sangre.Esta hormona esresponsable deaumentar los nivelesde glucosapara enviargrandes cantidadesde energíaa losmúsculos, mientras queel corazóny larespiración se aceleran. Una vez pasa la emergencia, elnivelde cortisoldisminuye,seestabilizan los niveles de azúcar y el cuerpo se restablece. Sin embargo,en las personascondiabetes, laestabilizacióndel azúcarnoocurre tanfácilmente,puede tardar horas y hasta semanas.

Para unapersona condiabetes, eldescontrol de las emocionesdificulta el autocuidado, alimentarse demanera apropiada, tener un sueño reparador, hacer ejercicios yllevar unarutina devida saludable. También,puede incurriren conductas no saludables para manejarlo, como el consumo de alcohol, ingerir alimentos no apropiados y en exceso, entre otras que aumentan aún más el descontrol.

Por otra parte, recibir un diagnóstico de diabetes puede provocarun proceso de pérdida oduelo en el pacienteo experimentaransiedady depresiónporlos cambiosa realizarensus hábitosalimentarios y en su vida.

Las cincoetapas de unapérdida son negación, enojo, negociación, depresión y aceptación.

Primero,la personapuede entraren shock, no aceptando el diagnóstico. En esta etapa comentan “no creo que esto sea real”, “esto no mepuede estar pasando amí.” Por tanto, nose efectúan las medidas y cambios en hábitos necesarios paracontrolar elazúcar. Puede experimentar corajey frustración, “esinjusto queyo tengaque pasar poresto.” Elcoraje puedeir dirigido hacia uno mismo o hacia la vida

y llevar a conductas de autosabotaje. En la etapa de la negociación se intenta llegaraunacuerdo conlarealidad.Se experimentan sentimientosde culpapor nopoder revertirlasituación “si hubiera hecho cambios antes cuando estaba en la advertenciade prediabetes,esto noestaría ocurriendo”

Cuando comienza a aceptar la realidad, puede experimentarsentimientos de tristeza,desánimo ydesesperanzaante lo que tiene que afrontar.

Unprofesionaldelasaludmentalpuede ayudar a las personas a alcanzar la aceptacióndeldiagnóstico.Setratadeaceptar la realidad, afrontándola con las herramientas apropiadas para alcanzar el equilibrio en su vida.

Sigue estas recomendaciones:

1. Busca ayuda de un profesional de la salud mental para que te ayude a aceptar yteenseñe estrategiasparamanejarla enfermedad, tus emociones y el estrés.

2. Técnicas de relajación:

● Videos de meditación guiada de 3 a 5 minutos.

● Dar unpaseo, conectarcon lanaturaleza.

● Grounding o caminar en la grama o en la playa.

● Detenerte y hacer respiraciones profundas varias veces al día.

3. Incorporarla actividadfísica entu rutina, caminar (15minutos), yoga, baile, entre otras.

4. Entender cómo tus pensamientos te llevan a adoptar conductas no saludables y modificarlos.

5. Participaren gruposde apoyopara los pacientes de diabetes.

6. Al experimentar emociones intensas, hablar ydesahogarse conalguien de confianzay/outilizar laescrituraterapéutica.

7. Solicitar el apoyo de familiares para organizarunarutinaypodermantenerlos hábitos de alimentación saludables en las fiestas y actividades.

La autora es psicóloga clínica con oficina en Villa Nevarez Professional Center, Suite 304, San Juan. Para información, llama al 787-424-4160.

El apoyo hace la diferencia

● Existen diferentes formas en las que puedes ayudar
Por

Vivircon diabeteses aprender a cuidarte más y mejor. Es comprometerte con tu bienestar, rodearte de personas que te acompañen y descubrir que no tienes que hacerlo sola o solo.

Contarconuna reddeapoyo queescuche,comprenda,guíey motivehace todaladiferencia. Estudios como The Role of Social Support in Diabetes Management (Martínezet al., 2023) destacan quelas personas que reciben apoyo integral,emocional, educativoy profesional,logran unmejor manejodesuenfermedadyuna mejor calidad de vida.

TIPOS DE APOYO

APOYO

1

EMOCIONAL Es esencial para el bienestar mental y la motivacióndiaria. Puede venir de la familia, amistades o grupos deapoyo comunitarios, donde las personas compartenexperiencias, retosy logros. Este tipode acompañamiento ayuda a reducir la ansiedad yla sensaciónde aislamiento que muchas veces acompaña el diagnóstico.

guimiento y la comunicación entre el paciente y su equipo médico. Laclave estáen utilizarlascorrectamente ycon guía profesional, paraque se conviertanen aliadasrealesen el manejo diario.

5

APOYO COMUNITARIO ESTRUCTURADO Los gruposde apoyo guiadospor profesionales dela salud,como educadoresen salud,psicólogos y otros, ofrecenun espacio de aprendizaje activo y solidario. A través de dinámicas, juegos educativosy conversaciones, las personas adquieren conocimientosprácticos mientras fortalecen el compromiso de cuidarse. Estos espacios son ideales para compartir estrategias, desarrollar portavoces, conversar entre pares y construir motivación grupal.

2

APOYO

EDUCATIVO

Conocer la enfermedad esuna de las herramientasmás poderosas para manejarla.La educación endiabetes, yasea a través de citasmédicas, programas educativos o plataformas digitales, ofrece a las personas lasherramientas necesarias paratomar decisiones informadas y conocer las medidasdemanejo comolaalimentación, medicamentos, actividad física, tecnología y autocuidado, entre otras.

3

APOYO PROFESIONAL

El acompañamiento de un equipo multidisciplinario es clave. Médicos, educadores en salud, nutricionistas, psicólogos, trabajadoressociales yenfermeras puedenintervenir endistintos momentos del proceso, ofreciendoorientación desdediferentes ángulosy promoviendo un enfoque más completo.

4

APOYO TECNOLÓGICO

La tecnología ha revolucionado el autocuidado. Hoy día, herramientas comoaplicaciones móviles, monitores continuos de glucosa y telemedicina facilitan el se-

RECOMENDACIONES

PARA LOS GRUPOS DE APOYO

● Incluir, al menos, un profesional de lasalud que pueda orientar, moderar y referir.

● Diseñaractividades interactivasy dinámicas,comojuegos educativos, pláticas cotidianas o sesionesde cocina saludable.

● Mantener reunionesperiódicas (presencialeso virtuales) con un plan de temas mensual.

● Promover laconfidencialidad y el respeto mutuo.

● Evaluar lasnecesidades del grupoyajustarlostemassegún lasinquietudes delosparticipantes.

● Motivarla coordinaciónde actividades entre ellos. El manejo exitosode la diabetesrequiere unacombinación de conocimiento, acompañamientoymotivación.Esto nosolo mejoralosresultados de salud, sino que también refuerzalaconfianza yelbienestar de quienes viven con la enfermedad.

La autora es comunicadora en salud y la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes. Para más información o conocer sobre los grupos de apoyo, puedes comunicarte al 787- 729-2210 o escribir a informacion@ diabetespr.org.

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Ladiabetes aquejaa másde 589millones adultosen elmundo según datos y estimados de la Federación Internacional de Diabetes.La organizaciónpronosticaqueesacifra aumentaráa850millonesenlos próximos 25 años.

A nivel mundial, siete de cada diez personas con esta enfermedadcrónica estánen edad laboral. En el entorno laboral, enfrentanmúltiples desafíos, incluida la necesidad constante de manejar su condición médica,la faltade conocimientogeneralizadosobre la diabetes y la posible falta de apoyo institucional queles facilite elbienestar integral.De no atenderse adecuadamente, estos factores no solo afectan la salud física de los pacientes, también obstaculizan su bienestar emocional y social en el trabajo.

No sepuede pasarpor alto que,además, haycasosde empleados quetienen dependientes o familiares directos quepadecen diabetes esposos, padres, hijoso hermanos , lo que implica un impacto emocional, económico y logístico que también requiere reconocimiento, atención y apoyo institucional.

ROL FUNDAMENTAL DE RECURSOS HUMANOS

Elimpacto noessolo alos pacientes y susfamilias, a las empresastambiénlesafectasi no son proactivasen atender las ramificaciones y efectos de la enfermedad. Segúnlos Institutos Nacionalesde laSalud (NIH, por sus siglas en inglés), “las personascon diabetes presentanentre 2y 10días más de absentismolaboral al año quelas personassin diabetes”. Sin embargo, datos e indicadoresrecopilados porla World Happiness Foundation (WHF) de fuentes como la firmade estudiosGallup,establecenquelasempresasque inviertenenprogramasdebienestar reportan un aumento promedio del25 %en laproductividad desus empleados, lo quepodría beneficiaren particular a aquellos con enfermedades crónicas,como diabetes.

Cómo promover el bienestar laboral para pacientes con diabetes

COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS

Las organizacionescon una fuerte cultura de bienestar tienen un 21 % más de empleados comprometidosencomparación conlasquenoloimplementan,y en empresas conaltos estándares de bienestar, el89 % de losempleados sesientenmás motivados y satisfechos con su trabajo. Es crucial implementar desde eldepartamento derecursos humanos políticas inclusivas, basadas enla educacióny la flexibilidadparafavorecerelbienestar detodas laspersonas afectadas directa o indirectamente por la diabetes. Las siguientes estrategias son recomendadaspara elmanejoadecuado deladiabetes desde el ámbito laboral:

5 1

EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

● Organizar talleres informativos para todos los empleados sobre la diabetes,mitos, estigmay realidadesde laenfermedad.

● Promover unacultura de respetoy empatíaparaeliminar prejuicios y abrir canales de comunicación abiertos y seguros.

● Personalizar programas de capacitación paralíderes ysupervisores para reconocer y apoyar condiciones específicas.

FLEXIBILIDAD

rarios flexibles opausas para monitoreo y administración de la glucosa o insulina.

● Facilitarespacios adecuados para el autocuidado, como salas privadas para medicación y alimentación.

● Adaptar cargas de trabajo razonablemente para empleados en periodo de ajuste o concomplicaciones temporales.

3 2

LABORAL Y ADAPTACIONES

● Asignar horarios adecuados para la ingesta de alimento,y permitirho-

APOYO

EMOCIONAL Y SALUD MENTAL

● Ofrecer programas de apoyo psicológico y coaching para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y demás síntomas relacionados con la gestión de la diabetes.

● Extender estosbenefi-

POLÍTICAS

CLARAS Y CONFIDENCIALIDAD

● Garantizar el derecho a la privacidad y confidencialidad sobreel estado de salud.

● Establecer protocolos que protejan al empleado de cualquier forma de discriminación.

● Comunicar los canales para reportar inquietudes o situaciones de incumplimiento.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

Elapoyo efectivoaempleados con diabetes y a aquellos confamiliares que viven con la enfermedad genera un ambiente laboral más inclusivo y productivo; contribuye a reducir ausentismo yrotación depersonal;mejora la motivación, la fidelidad y el compromiso; fortalece la reputación corporativacomo empresa socialmente responsable, y reduce costos por pérdidasrelacionadas. Un ambiente laboral saludablepuede reducirelausentismo significativamente, permitiendouna mayorcontinuidad en las operaciones.

LLAMADO A LA ACCIÓN

ciostambién afamiliaresa cargo o convivientes que enfrentanla enfermedaden casa.

4

PROMOCIÓN DE HÁBITOS

SALUDABLES EN LA EMPRESA

● Incentivar laactividadfísica mediante pausas activas, acceso a gimnasios o programas desalud corporativa.

● Facilitar opciones saludables de alimentación en dispensadores de meriendas, cafeterías y eventos.

● Generar campañas internas deconcientización ysensibilización sobre exámenes y monitoreo, detección, estilos de vida saludables, prevención y cuidado.

Este Día Mundial de la Diabetes,es vitalque lasempresasy susempleados aprendan más sobre la diabetes y tomen acción al respecto en sulugar de trabajo. Laeducación yla accióncolaborativason clavespara construir unentorno saludable y justo para todos. Promover elbienestar delpaciente en eltrabajo es una responsabilidad compartida: solo a través de políticas integrales, cultura inclusiva y compromiso humano se puede garantizaruna #VidaConDiabetesdigna ysatisfactoria tantodentro comofuera del entorno laboral.

La autora es presidenta y CEO de la firma de consultoría de capital humano HR Remarkable Talent, LLC. Está certificada como consultora de Recursos Humanos (SHRM-PR), Chief Wellbeing Officer (World Happiness Foundation), y en Evaluación de Talento (TTI Sucess Insights).

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Contestaciones a las preguntas más frecuentes

ASOCIACIÓN

PUERTORRIQUEÑA DE DIABETES (APD)

1. ¿Quéservicios ofrecela APD a las personas con diabetes o prediabetes?

Respuesta: Ofrecemos servicios educativos,nutriciona-

les, clínicas de salud, campañas de prevención, conferencias, grupos de apoyo y eventos de concienciación y deportivos. Nuestramisión eseducary apoyar a las personas con diabetespara quealcancenel control y el bienestar.

2. ¿Tienen programaseducativos o talleres para pacientes o familiares?

inscribirme en sus programas o actividades comunitarias?

Respuesta: Todas lasactividadesse publicanen www.diabetespr.org yen nuestras redes sociales @Diabetespr.También puedesllamar al 787-729-2210 para recibir orientación.

4. ¿Dónde está ubicada la APD?

Respuesta: Nuestra oficina está ubicada enla avenida Hostos, en SanJuan. Puedes comunicarte al 787-729-2210, escribir ainformacion@diabetespr.orgo visitarwww.diabetespr.org. También,nos encuentras en Facebooke Instagram como @DiabetesPR.

SERVICIOS MÉDICOS Y ESPECIALISTAS

1. ¿Miplan médicocubre las visitasal endocrinólogooal nutricionista?

Respuesta: La cobertura varía según el plan médico, por lo que siempre recomendamos verificar lascubiertas directamente con su aseguradora. Enla Asociación,podemos orientartey ayudarteaidentificar las alternativaso los próximos pasos pararecibir la atención necesaria. También contamos con servicios de nutrición a través de nuestra nutricionista, quien facturaa los diferentes planes médicos.

2. Mi médico primario no me refiere a unespecialista, ¿qué puedo hacer?

Respuesta: Algunos planes tienen libre selección. Con otros planes,es importante dialogar directamente con el médicoprimario ysolicitarel referido. Nosotrospodemos orientarte sobrecómo hacerlo, paraque logresla atención que necesitas. Cada plan maneja sus procesos de manera diferente, porlo que convienerevisar lascubiertas específicas.

cosy psicólogosqueofrecen orientación y educacióna los participantes.

MEDICAMENTOS, INSULINA Y EQUIPOS

1. ¿Miplan médicocubre las insulinas o los medicamentos para la diabetes?

Respuesta: Cadaplan médico tiene cubiertas diferentes. En casode quetu planno cubraun medicamento,podemos orientarte sobre los recursos disponibles en el país o programas deayuda delas farmacéuticas queofrecen vouchers para, en algunos casos, cubrir medicamentos.

2. ¿Qué puedohacer si mi plan no cubre el medicamento que necesito?

Respuesta: Debes comunicarte con tu médico para evaluar las alternativas de las cubiertas o solicitar una reconsideración al plan.Desde la APD podemosencaminarte y ofrecerte informaciónsobre los recursoso programasde asistencia.

3. ¿Miplan cubreel glucómetro o lastirillas reactivas?

Respuesta: Según la Ley 177 de Puerto Rico, los planes deben cubrirpara lospacientes menoresde 21años condiabetes tipo 1:un monitor de glucosa cada 3 años, al menos 150 tirillas y 150 lancetas mensuales yotros equipos.Sin embargo, dependedel diagnóstico, edad, tipo de diabetes y loscriterios delplan. Para otros casos (por ejemplo, mayoresde21 añosodiabetes tipo 2), la cobertura puede variary debeconfirmarse conla aseguradora.

4. ¿Cubre la bomba de insulina o el monitor continuo de glucosa?

comercial),la edaddelpaciente y la evaluación médica. Por eso, es importante que cada persona confirme directamente con su aseguradora o con su médico especialista sicualificay cuálessonlos pasos para solicitarla.

5. ¿LaAPD donainsulinao suministros para personas con diabetes?

Respuesta: En ocasiones,la Asociación recibedonaciones decolaboradores(porejemplo, frascos de insulina) que se distribuyen a personas que lo necesitan. Además,podemos orientar sobre recursos y programasde ayudadisponibles en el país.

PLANES MÉDICOS Y PROCESOS

1. ¿Quécubre elPlanVitaly los demás planes médicos en cuanto al manejo de la diabetes?

Respuesta: Las cubiertas varían segúncada aseguradora. En general, incluyen medicamentos, insulina,visitas médicas, dispositivos y referidos, pero es importante confirmar directamente con el planmédicolos detallesdela cubierta.

2. ¿Qué hago si mi plan médico se tardaen aprobar o autorizar los referidos?

Respuesta: Depende del plan médico. Algunos planes, como ciertas cubiertas del PlanVital, sírequierenreferido delmédico primario para autorizarvisitas aespecialistas, comoendocrinólogos ynutricionistas. Otros planes comerciales ofrecen libre selección de especialistas, lo que permitehacer la cita directamente sin necesidad de referido.

Respuesta: Sí. Contamos con programas educativos y actividades como Daily Camp, Reto NutriFit,Nutri-Expo, Cooking Labs, y Encaminada 5Kpor laDiabetesentre otros. También ofrecemos servicios denutrición yactividades educativas presenciales y en línea.

3. ¿Cómo puedo participar o

3. ¿Puedo recibir orientación nutricional o médica a través de la Asociación?

Respuesta: Sí. Contamos con serviciosde nutricióna través de nuestra nutricionista, facturando a los diferentes planes médicos. Además, en eventos comoDaily Camp, NutriFit, Nutri-Expo y Cooking Labs, participan profesionales como nutricionistas, endocrinólogos, farmacéuti-

Respuesta: La Ley 177-2016 (en su versión enmendada) estableceque los planes médicos en Puerto Ricodeben incluircobertura para ciertos equipos como las bombas portátiles de infusión deinsulina ylos monitores de glucosa, principalmente para las personas diagnosticadas condiabetes tipo 1 por un endocrinólogo, y bajo los criteriosclínicos del plan. Esto significa que la cubierta puede variar dependiendo del tipo de plan (Vital o

3. ¿Cómo puedosolicitar un referidoparavisitar aunespecialista en diabetes?

Respuesta: Debes solicitarlo directamentea tumédicoprimario. Si tienesdificultad, te sugerimos preguntarpor el proceso que aplica tu plan para los referidos o autorizaciones.

La autora es comunicadora en salud y la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de diabetes. Para más información pueden comunicarse al 787-729- 2210 o escribir a informacion@diabetespr.org.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.