LOS JUEGOS INFANTILES Y LA SOCIALIZACION EN VASCONIA.

Page 1

LOS JUEGOS INFANTILES Y LA SOCIALIZACION EN VASCONIA. Publicado en Etniker Bizkaia nº13. 2004 Dr.JOSEBA ETXEBESTE OTEGI joseba.etxebeste@ehu.es

Introducción En las celebraciones del 25 aniversario de la creación del Instituto Labayru1 se debatió sobre la vigencia y la utilidad del modelo de investigación que Etniker Euskal Herria había desarrollado desde su creación. A ese balance, más que positivo, me gustaría aportar un granito de arena disertando sobre la reutilización que los documentos etnográficos de Etniker pueden tener en manos de investigadores de otros ámbitos para continuar y ampliar el saber científico, al mismo tiempo que la importancia y la actualidad del proyecto fundando por José Miguel de Barandiarán. En este sentido, describiré la investigación que realicé para la obtención del grado de doctor en Sociología por la Université Réné Descartes Paris V- Sorbonne y bajo la dirección del Profesor Pierre Parlebas y que tuvo como título “Les jeux sportifs, éléments de la socialisation traditionnelle des enfants du Pays basque”. Dicho trabajo está basado en el segundo tomo del Atlas Etnográfico “Juegos Infantiles en Vasconia”2 y podríamos denominarlo, por filiación, una investigación de segunda generación. Siendo mi formación inicial la de licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte inicié en 1994 en París mis estudios de tercer ciclo. Mi director de tesis, el profesor Pierre Parlebas, dirigía, y continua haciéndolo, un laboratorio orientado principalmente a investigar la relación existente entre las prácticas físicas, los juegos y los deportes, y la cultura y la sociedad en la que se desarrollan. Dicho laboratorio, denominado sección V de GEPECS, está compuesto por estudiantes de todo el mundo: los hay que estudian los juegos infantiles en Corea del Sur, mientras otros hacen lo propio con los juegos del Malí precolonial, con los de las tribus de la Cabilia argelina, o con los de la desaparecida cultura de Cartago, a partir de los restos arqueológicos, principalmente mosaicos, hallados en Túnez. En la época previa a la definición del tema de investigación yo me encontraba rodeado por doctorandos absortos en sus trabajos de campo sobre los juegos y atareados por la elaboración de las fichas de análisis de los mismos. Esos proyectos eran de gran interés para mí, ya que como profesor de educación física el estudio transdisciplinar entre la ciencia de la acción motriz o praxiología motriz y las ciencias sociales era de una novedad y riqueza extraordinarias. 1

DUVERT (M.). – El papel actual de la etnografía; vigencia del proyecto Etniker trazado por J. M. de Barandiaran. Etniker Bizkaia. Publicación del Departamento de Etnografía del Instituto Labayru. 2003 diciembre, número 12. 2 ETNIKER. - Juegos infantiles en Vasconia. Bilbao : Eusko Jaurlaritza, 1993.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.