#EN10MINUTOS_92

Page 1

#EN10 MINUTOS MARTES 07 DE MAYO DE 2013

No. 92

POR: Sony Etznab

HOMOGÉNICO/ FANTASMA

VÍAS ALTERNAS/

EL OTRO LADO DEL HELADO

EL DIARIO DE DULCE DIANA/ MIENTRAS…


EDITORIAL “Evitar el peligro no es más seguro a la larga, que encararlo abiertamente. La vida es una aventura audaz o nada”.

Hellen Keller.

DIRECTORIO Eduardo Mondragón Santana/ Dirección General eduardom@en10minutos.com.mx Sonia González Frías/ Dirección Editorial sony@en10minutos.com.mx Juan Carlos Terrazas Ortíz/ Coordinación y Edición de Fotografía juancarlos@en10minutos.com.mx Violeta Santillán Paredes/ Diseño Editorial

COLABORADORES: Ángel Conto Sony Etznab Diana Gutiérrez Pedro Jiménez Vivas @Madapale @veroni_que

@ redaccion@en10minutos.com.mx

twitter.com/en10minutos

en10minutos.tumblr.com

facebook.com/en10minutos

www.

en10minutos.com.mx

google + #EN10MINUTOS

#EN10MINUTOS 92, 07 de Mayo de 2013 Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.


CONTENIDO

4 7 8 12 13 14 16

HOMOGÉNICO/ ÁNGEL CONTO Fantasma EL CREADOR/ E. ROCHA BAZAR CAPITAL: UN IMPULSO A LAS IDEAS/ Sony Etznab VÍAS ALTERNAS/ @VERONI_QUE El Otro Lado del Helado EL DIARIO DE DULCE DIANA/ DIANA GUTIÉRREZ Mientras… LAS FORMAS DE LO COTIDIANO/ PEDRO JIMÉNEZ VIVAS Alice in Wonderland y nosotros en la realidad FOTOLOAD/ @MADAPALE “...nothing’s gonna change my world...” #ponleplay

http://en10minutos.com.mx/


Hom gén

POR: ÁNG twitter.com

FANTA “Life imitates art far more than art imitates life…” Oscar Wilde

Sonidos de lujares lejanos en los que nunca has estado, visitas errantes, de animales cuya apariencia desconoces, entes imaginarios, hacer esto y lo otro, continuar, bailar una noche y llorar otra, dormir y dormitar, luz natural, con las olas del mar difuminadas, te levantas, miras, te agachas, subes, giras, bajando las escaleras con cuidado para no resbalar con la lluvia de una noche ayer estancada en los escalones, el timbre suena, las aves, abrazo, trompetas luciérnagas, y ascendemos, un león ruge dentro. ¿Qué quieres hacer? Dormir. Estuvo buena… Sí, vamos a dormir. Y dormimos, él huele a alcohol, tú a cama, se aleja y no te deja tocarlo, imaginas cómo era antes, el amor es bailar y tú no sabes bailar, te vas en un navío a buscar quién sabe qué, adonde sea, adonde encuentres


#EN10MINUTOS

mo ico

GEL CONTO m/AngelConto

ASMA serenidad, adonde solía ser tiempo futuro, y te preguntas miles de cosas y te respondes muchas más, demasiadas, está oscuro, pierden su significado rendidas ante él, en una ciudad que no es la tuya, y las hojas vuelan, qué país, vienen a visitarte a cualquier hora, caminas, observas, escuchas, volteas, alto. Agarraron a Leonardo.

tienes, te acuestas, ojos cerrados, un rostro se dibuja entre la maleza, las ramas silban y se muerden entre sí, sábanas abajo, ronca, tú, te ayudaré a escapar, y te irás así, vámonos, corres, corres sin mirar atrás, ríes, gritas, te detienes, respiras, te impulsaré, y vuelves a correr, casa inconclusa, extiende sus brazos para abrazarte, te desvaneces, no estás, alza la cara, te fuiste. ¿Julián?

¡Cuándo! ¿Cómo sabes? Lo vi en las noticias, estaba en casa del francés.

***Cinta 1*** Te lo mereces.

Se lo merece. Tú te lo cogías, ¿no? La procuraduría anuncia que, tras la detención de una red de trata de personas que operaba en la ciudad capital de este estado, da por esclarecidos los asesinatos de dos fotógrafos quienes, según la autoridad, trabajaban para dicha célula delictiva y habrían sido víctimas de un ajuste de cuentas, en una noche vestida como la luna, el escepticismo te recorre, los compraron, te das la vuelta y tomas todo el dinero que

***Fin de la cinta 1*** Hace tiempo que está muerto, es un fantasma.

5


#EN10MINUTOS

http://www.filmclubcafe.com.mx

6


#EN10MINUTOS

7


#EN10MINUTOS

Bazar

Capital: Un impulso a las ideas

8


#EN10MINUTOS

POR: Sony Etznab

El Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en Tacuba 17, una de mis calles favoritas del Centro Histórico, fue el escenario inmejorable –creo- para dar lugar al primer Bazar Capital, organizado por el Instituto de la Juventud del DF(INJUVE), en el cual participaron 65 jóvenes expositores, todos ellos emprendedores. El patio del MIDE se transformó en una incubadora de talentos, colores, texturas y sabores; como llegué muy temprano, alcancé a ver los últimos retoques a la fuente, que fue entarimada y pintada en color morado, decorada con arreglos de flores; escuché a la Orquesta Sinfónica del INJUVE ensayar las notas del Huapango de Moncayo; y los participantes terminaban de acomodar sus productos. Di mi primera vuelta y quedé sorprendida con el universo de propuestas que había, desde zapatos, ropa, joyería, comida, hasta bicicletas y muebles para el hogar, los diseños más increíbles se mezclaban con la buena vibra que rondaba en los pasillos, muchas sonrisas y buen ánimo en el ambiente. Y cómo no iban a estar contentos, si la característica principal de este Bazar fue que a sus expositores no se les cobró por exhibir sus productos, ni se les pidió la clásica “mochada”, como suele hacerse en otras ferias donde el “derecho de piso” luego es tan elevado que les sale más caro el caldo que las albóndigas, como diría mi mamá. Pienso que eso fue un gran acierto, pues como lo expresó Omar de Migajas Plus Snack “es difícil encontrar lugares donde podamos exponer nuestro trabajo y a bajo costo, porque a veces hay muchos bazares pero todos son súper elitistas en cuanto a los costos para admitir, incluso hay algunos donde te tienes que formar, entonces Bazar Capital está súper chido, nos encantó la idea”. María Fernanda Olvera, directora del INJUVE, destacó la importancia de la gente para impulsar estos proyectos “para que este bazar sea exitoso debemos adquirir al menos un producto, y si todos lo adquirimos esta cadena sustentable de producción va a continuar”. Al parecer este Bazar Capital será el primero de muchos que se organizarán en la ciudad, lo cual me parece una excelente idea, porque con ello fomentamos a los creadores mexicanos, y de paso adquirimos algo único, un trabajo artesanal, artístico y con un sello distintivo, con lo cual inspiramos a otros a echar a andar sus ideas y si todos contribuimos con nuestro granito de arena, podemos sacar adelante grandes proyectos.

¡Enhorabuena!

9




#EN10MINUTOS

Vías Alternas El Otro Lado del Helado Por @veroni_que

S

upe de la existencia de una heladería “especial” un día que escuchaba a Martha Debayle, (no siempre hablan de bebés y cosas de señoras), entrevistó a los dueños del lugar que aprovecharon muy bien el espacio para despertar la curiosidad y hacerme ir a probar.

tratan de innovar e inventar nuevos sabores, si alguien quiere experimentar haciendo su propio helado lo pueden hacer.

Helado Obscuro es un pequeño local con un gran producto, los creadores descubrieron el secreto para garantizar el éxito de sus helados: añadirles “piquete”.

Y si están bajo juramento o no pueden beber, también venden nieves y paletas de sabores tradicionales sin alcohol.

Pero no sólo es ponerles alcohol y ya, tiene su chiste y ahí está parte de la clave. Claramente saben de coctelería, además del ingenio para nombrar a cada uno de sus helados; esta es una pequeña muestra del extenso menú y son los que yo probé, la verdad me gustaron mucho todos, pero mis favoritos son los dos primeros: Mariachi en bikini: nieve de guanábana con leche de coco y mezcal Galaxia Ficticia: Cookies N´Cream con Kalhúa y Bailey´s Alice in Wonderbra: Brandy, vainilla, crema de whiskey y praliné de avellana Hombre Lobo: Jack Daniel´s y café Lágrima de Fraile: Higos, frangélico, cogñac y macadamia Pink Pony: fresa con pimienta rosa, licor de moras y vodka. Uno no terminará ebrio con un helado, tal vez ni con dos, tienen la cantidad suficiente para distinguir el sabor del licor y apreciar la mezcla con frutas. Tienen muchas otras combinaciones, los hacen ahí mismo, casi al instante, y a diario

12

Si son fans de las bebidas energéticas pueden probar las paletas hechas con Burn.

Precios: Un cono sencillo cuesta $40 y doble $60 En vaso sencillo $35 y doble $55 Yo compré una charola de degustación con 14 mini conitos con sus respectivas mini bolitas por 100 pesos. Está bien para dos personas. Lo bueno: Es una fórmula nueva y muy bien realizada, los helados por si solos son muy ricos y el menú tiene para todo tipo de gustos. Lo malo: El lugar es muy pequeño y hay mucha gente, en los 40 minutos que estuve ahí nunca dejó de haber fila. Son sólo tres personas en el mostrador y dos en producción. La intención es que haya espacio para sentarse en las mesitas de afuera, pero la multitud lo hace incomodo. Datos del Helado Obscuro: Córdoba # 223, Col. Roma Norte (entre Coahuila y Chiapas) Abre de lunes a sábado de 12 a 21 hrs. Y domingos de 12 a 18 hrs. Tel. 44 44 48 78 Facebook.com/haladoobscuro @heladoobscuro


#EN10MINUTOS

El Diario De Dulce Diana Mientras…

E

staba viendo “Las nuevas aventuras de la vieja Christine” cuando dijo una frase clave en mi vida.

Mientras yo estaba ocupada pensando en él, él estaba ocupado haciendo su vida…T.Ó.M.A.L.A… Ubican ese momento de pasividad donde al protagonista de la película no le pasa nada y solo ve pasar el avance de los demás, es decir, su vida solo es existir, pero no afecta si se va y no afecta si se queda, sólo está y muy por el contrario TODO lo que le interesa a su alrededor está cambiando, avanzado y dejándolo de lado. Ese momento en el que por más que quiera sabe que ya no pertenece a todo eso que avanza y observa, y tiene que tomar la decisión de dejar ese estado y avanzar de nuevo o seguir viendo como los demás avanzan. Por ejemplo, en “500 días con ella” pasa cuando el protagonista ve a su ex chica y por fin la encara; en “El diario de Bridget Jones” pasa cuando ella descubre que su pareja Daniel (el malo le pone el cuerno) y después de ello deja el trabajo, y sigue viviendo; en “Batman” cuando está en el pozo y ya no cree armarla hasta que decide salir de ese lugar sin protección y se avienta, en “Mari Mar” pasa cuando después de que la mala hace que Mari Mar recoja unas medallitas del lodo con la boca e hincada la deja escapar para no ir a la cárcel .

He pasado un mes haciendo esto y entre que ya voy a un nuevo empleo y que viví en la pobreza un mes, fue que me di cuenta lo mucho que “ciertas” personas avanzaron sin mí. Y eso me dolió mucho más porque yo no había podido dejarlos a un lado. Hasta que ese momento llegó…Así, llegó, pasó sin darme cuenta y entonces salí sola, con amigos, a citas, a fiestas, a lo que sea, ese momento por fin y después de mucho, llegó. Y entonces llegó la felicidad de no salir con miedo de encontrare a “esas” personas en el camino de nuevo, y entonces la felicidad de poder quedarme en mi casa viendo la tele sin ansiedad de ver que hacen y con quien están en facebook y twitter. Y entonces me valieron pito, y fue justo por ese momento de claridad. No lo elegí, no lo planee sólo pasó. Y si los encuentro por la calle con quien no los quería ver o solos, ya no importa… En fin, como dicen por ahí –Después de la tormenta llega la calma- aunque dure un poquito, es bien padre sentirla. Saludos.

Supongo que a ese estado se le llama, como lo dicen los alcohólicos y los estudiosos de la psiquiatría y psicología, tocar fondo.

Diana 13


LAS #EN10MINUTOS

FORMAS DE LO COTIDIANO

ALICE IN WONDERLAND Y NOSOTROS EN LA REALIDAD Por Pedro Jiménez Vivas

T

odo el tiempo imaginamos cosas, tal vez somos la única especie del planeta que puede hacer una cosa como esta y por lo mismo nos coloca en un plano sumamente significativo, pues se trata de un acto que por sus características hace de nosotros las personas que somos. Imaginamos de todo, escenarios donde nosotros no estamos quizás porque no que queremos estar o viceversa, también imaginamos momentos donde sólo están los demás tal vez porque es ahí donde quisiéramos que estuvieran o también lo totalmente opuesto. ¿Imaginamos lo prohibido? Sea cual sea el escenario a donde nos lleva la imaginación tal vez ésta siempre tiene algo de prohibido y justamente ese es el sentido fundamental que le damos al hecho de imaginar, lo cual significa que en todos nosotros habita la necesidad de violar el rígido, pero necesario, orden universal y más aún, en momentos cuando éste se vuelve mucho más extremo que de costumbre. La imaginación es como Alice in Wonderland, todo puede pasar pero también todo tiene sus consecuencias, pues no se puede imaginar fuera de la realidad, ya que de lo contrario ambas perderían su lógica referencial, es decir, las posibilidades de su distinción y lo que justamente es lo que nos permite diferenciar una de la otra y así actuar con apego al orden establecido que se constituye en un determinado tiempo y espacio. Sin embargo, tal parece que en la especie humana habita una aguda necesidad por escapar a estos actos de habla que al instituirse mediante la comunicación definen lo que es realidad, en otras palabras, nuestro lenguaje se ha estructurado como la herramienta central e imprescindible que tiene a su cargo la descripción de la realidad, ¿Pero podemos dudar que nuestras palabras sean con exactitud la descripción de las cosas? Sí no es así el trabajo del historiador sería totalmente inútil pues nunca se atrevería a dudar de lo que hay más allá de la fuente; el ejercicio historiográfico entonces sólo quedaría reducido al sordo y repetitivo acto de descifrar la caligrafía de la escritura pues una vez hecho esto se accedería a lo que se supone una vez fue realidad

14

y que como consecuencia transmite sus influencias a nuestro presente. Si todo el tiempo imaginamos como una tipo de autodefensa a las restricciones que impone el mundo real, entonces en el fondo de manera directa o indirecta siempre percibimos lo que está frente de nosotros a partir de una duda, lo que significa, una eterna sospecha respecto al imperio de lo real, de ahí nuestra fascinación por la búsqueda, es decir, por preguntarnos algo que no conocemos y que en cierta medida no pertenece a las restricciones individuales de nuestra realidad, o bien, a las del mundo social en general. Preguntamos lo que no conocemos y en cierta medida al obtener respuesta ésta pasa a formar parte de nuestra realidad, así, se articula un eterno ir y venir entre lo que se conoce y lo que no, y justamente eso que no se conoce, eso que aún no se encuentra dominado por la repetición de las palabras, es precisamente lo que nos permite imaginar. De esta manera la imaginación se ve formalizada en la fantasía; Wonderland es uno de esos paraísos donde las posibilidades están abiertas al todo y donde el devenir nunca se detiene por ello que la realidad de Alice nunca se puede detener para afianzarse y saberse a sí misma real, entonces, Alice alicea porque siempre está siendo y lo que ella está viviendo nunca se detiene y es así que su experiencia queda definida como una fantasía, sin embargo, cuando Alice regresa al mundo de lo real aburguesado debido a las nuevas prácticas culturales que están teniendo lugar en la Inglaterra del siglo XVIII, no significa que la fantasía haya muerto, pues Alice no ha olvidado la experiencia que ha vivido en Wonderland. Por tanto, nosotros como Alice siempre estamos influenciados por la fantasía ya que ésta no es algo que quede fuera de nosotros pues siempre se encuentra con vida en el mundo que nosotros aparentemente decimos dominar. ¿Quién de nosotros no tiene fantasías sexuales? Entonces, ahora sólo pensemos ¿cuántas de esas fantasías se han entremezclado con la experiencia de nuestra sexualidad?


#EN10MINUTOS

15


#EN10MINUTOS

“...NOTHING’S GONNA CHANGE MY WORLD...” #PONLEPLAY POR @Madapale

16


#EN10MINUTOS

17


#EN10MINUTOS

18


#EN10MINUTOS

19


#EN10MINUTOS

20


#EN10MINUTOS

21



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.