#EN10MINUTOS86

Page 1

#EN10 MINUTOS MARTES 26 DE MARZO DE 2013

No. 86

MUSEO NACIONAL D E LA AC UA R ELA POR: Sony Etznab

HOMOGÉNICO/ AZUL, LA NOCHE ERA AZUL

VÍAS ALTERNAS/

BIENVENIDOS AL TERCER PISO

EL DIARIO DE DULCE DIANA/ MI SOCIEDAD LÍQUIDA



http://www.filmclubcafe.com.mx


EDITORIAL Las vacaciones llegaron ya y llegaron bailando ricachá ricachá ricachá la la la ...pues efectivamente este número está ligerito y de muy buen sabor, para que lo lean si se quedaron en casita, hay buenas recomendaciones de lugares increíbles qué descubrir como el Museo Nacional de la Acuarela, un sitio

DIRECTORIO Eduardo Mondragón Santana/ Dirección General eduardom@en10minutos.com.mx Sonia González Frías/ Dirección Editorial sony@en10minutos.com.mx Juan Carlos Terrazas Ortíz/ Coordinación y Edición de Fotografía juancarlos@en10minutos.com.mx Violeta Santillán Paredes/ Diseño Editorial

de verdad increíble donde pasar una rica tarde, muchos no lo conocen, pero está en Coyoacán, cerca de Av. Universidad y Francisco Sosa, vale muchísimo la pena recorrerlo y disfrutarlo, porque en México hay mucho talento que reconocer y compartir. También pueden darse una vuelta por el Centro de la ciudad y encontrar un mágico sitio, como La Casa del Cine, recomendación de nuestra querida Verónica en Vías Alternas.

COLABORADORES: Ángel Conto Sony Etznab @veroni_que Diana Gutiérrez @Madapale

Además podrán disfrutar de Azul, la noche era azul, de Ángel Conto, y recordar lo que escribía Diana allá por febrero del año pasado, por si no saben aún a qué se refiere cuando

Fotos e Ilustraciones de portada y texto: “MUSEO NACIONAL DE LA ACUARELA“ proporcionadas por el museo. Autor: Alicia Leyva.

habla de las sociedades líquidas. Bienvenidas y bienvenidos.

@ redaccion@en10minutos.com.mx

twitter.com/en10minutos

en10minutos.tumblr.com

facebook.com/en10minutos

www.

en10minutos.com.mx

google + #EN10MINUTOS

#EN10MINUTOS 86, 26 de Marzo de 2013 Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.


CONTENIDO

6 9 10 14 15 16

HOMOGÉNICO/ ÁNGEL CONTO Azul, la noche era azul EL CREADOR/ E. ROCHA

MUSEO NACIONAL DE LA ACUARELA/ Sony Etznab

VÍAS ALTERNAS/ Bienvenidos al tercer piso

EL DIARIO DE DULCE DIANA/ DIANA GUTIÉRREZ Mi Sociedad Líquida FOTOLOAD/ @MADAPALE

“Ángeles Caídos” #ElConcepto

http://en10minutos.com.mx/


Hom gén

POR: ÁNG twitter.com

AZU LA NOCHE E “Nunca sabré adónde llevaba la promesa que tú tejías aquí a mi alrededor cuando estabas así dispuesto a todo (lo decías constantemente)… Aún así, huí de ti: yo no creí en ti, esa es la realidad” Julieta Venegas, 2013

A

quí empieza la historia, con el agua de las primeras lluvias corriendo entre las tejas de la casa en llamas. Empieza con lluvias entre llamas. Las paredes una a una cayeron. Crujían. Estaba tan desesperado por encontrar algo que le diera paz al fin, pero el sonido del agua, cuando corre, es aterrador. La paredes crujían. Dijo muy poquito. Algo de perverso había en las manos de todos, los revisaron antes de continuar, y desde aquella noche tuvo miedo de todo. Desesperado. Aterrador. La noche era azul, como el punto más incandescente. Hacía un calor de la chingada. Confundido se hizo chiquito y salió corriendo hecho un caballo. Era una bala blanca. Se bebieron lo quedaba. Un taxi lo trajo adentro, la advertencia fue clara y caminó tanto que olvidó que huía. Una parada emocional. Interminable como sus pensamientos sumergidos. –¿Adónde va?– Silencio. –¿De dónde viene?– Silencio. –¿Qué lo trajo aquí?– Silencio. –¿Alguien lo espera?– Silencio. –Nos va a tener que acompañar?– –¿Y de qué se me acusa?– –De callar.– –¿Eso es un delito?– –No.– –Entonces no se diga más, me voy.–


#EN10MINUTOS

mo ico

GEL CONTO m/AngelConto

UL, ERA AZUL

7


#EN10MINUTOS

8


#EN10MINUTOS

9


#EN10MINUTOS

10


#EN10MINUTOS

MUSEO NACIONAL D E LA AC UA R ELA POR: Sony Etznab

E

l Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guata Rojo” es único en el mundo, es el primer museo dedicado específicamente a la acuarela, cobra vida dentro de una hermosa casa en la calle Salvador Novo casi esquina con Francisco Sosa, en el Barrio de Santa Catarina, en Coyoacán. “Bienvenido a la casa de las pinturas, el agua de todos los colores son las flores que te ofrezco con mi flauta de jade, permite que mi canto llegue a tu corazón como a mí me fue revelado el arte” La visión del maestro Alfredo Guati Rojo fue clara al crear este fascinante museo; darle a la acuarela el lugar que merece dentro de la historia del arte, descubrimos de la mano de una excelente anfitriona y guía, la Directora del Museo Nacional de la Acuarela, Beatriz Gaminde, la magia que guarda este lugar. En la entrada nos recibe un mural lleno de colores brillantes, predominan los rojos, amarillos, naranjas y azules, se trata de “El hombre y la acuarela” obra del maestro Guati Rojo, Beatriz nos explica lo que simboliza: “aquí, él representa los códices prehispánicos; cuando hay un rostro en perfil con una vírgula, eso significa la palabra; cuando hay el rostro con la vírgula y la flor es la poesía; pero cuando todo esto nace del agua; es la acuarela, y así es como lo ve”.

11


#EN10MINUTOS En la primera sala encontramos pinturas, códices y cerámica que son los orígenes de la acuarela en el mundo prehispánico, “a fin de cuentas toda la pintura antigua es pigmentos disueltos al agua, desde las cuevas de Altamira” comenta Beatriz. Además nos cuenta que el maestro Guati Rojo fue una persona muy estudiosa de todo lo que fue la cultura prehispánica, y que él se sentía muy orgulloso de ella. “En el gran misterio de la vida el arte es un rayo de luz” “Cuando tenía como ocho años, el maestro Alfredo Guati Rojo vio pintar a Diego Rivera en el palacio de Cortés en Cuernavaca, Morelos, de donde era originario, a los 17 años se vino a estudiar a la Ciudad de México con el apoyo de su mamá, pero su papá que era abogado no quería que estudiara pintura, sino abogacía y entonces no lo apoya económicamente” platica. Llegamos a la sala del siglo XIX y Beatriz continúa el relato; “Cuando Guati Rojo llega a la Academia de San Carlos se da cuenta de que la acuarela es un taller alternativo, no es obligatorio y empieza a trabajar como ayudante de sus maestros para recibir un poquito de dinero y así poderse mantener”. “Empieza a comprar acuarelas de sus maestros: Pastor Velásquez, Eduardo Solares y así es como inicia esta colección,posteriormente visita anticuarios,va consiguiendo donaciones y comprando cuadros”. Beatriz Gaminde explica que la colección del museo es muy importante pues hay obras de artistas que fueron reconocidos en el siglo XIX que tienen gran formato en óleo y casi no se conoce lo que hacían en acuarela, como Leandro Izaguirre, Saturnino Hernán, Manuel Ituarte, Félix Parra, “que son artistas que podemos ver en el Museo Nacional de Arte con grandes formatos y además con obras súper interesantes” . “Aprende, estudia sin tiempo y sin medida, y cuando puedas dar algo de ti mismo a los demás, esa luz surgirá de tus manos” Nuestra anfitriona expresa que Guati Rojo fue una persona muy adelantada a su época, con un pensamiento estratégico importante, “él dice: yo quiero que se reconozca más la acuarela, es una técnica extraordinaria, interesante, que puede recrear diferentes tendencias, desde el paisaje, el retrato, hasta abstracto, ¿cómo voy a difundir la acuarela?”... “Entonces por un lado empieza a dar clases, y por otro

12

contacta a pintores de todo el mundo en acuarela y los invita a agruparse en asociaciones; aquí en México inicia la Sociedad Mexicana de Acuarelistas en 1964, con los pintores que él considera mejores; con mejor preparación, mejor dibujo, mejor manejo del color, mejor propuesta, también invita a los demás artistas del mundo”. Beatriz Gaminde dice que los pintores siempre tienden a pintar solos, “al momento en que tú puedes enfrentarte a lo que hace el otro te permite cuestionarte, aprender, crecer”, y así fue como Guati Rojo decide crear el Museo Nacional de la Acuarela en 1967 en la colonia Roma, que después del temblor del 85 cambia su sede a Coyoacán en 1987. En 1992 Guati Rojo crea la Bienal de Acuarela, a partir de entonces participan obras de distintos países; en la última se recibieron 180 de más de 26 países, en el museo podemos encontrar obras con propuestas figurativas, abstractas, y diferentes manejos del color. La Sala internacional permite al espectador viajar a través de las acuarelas de artistas contemporáneos de diferentes países del mundo como Francia, Estados Unidos, Rusia, Japón, Perú, Colombia, Italia, España, Canadá, Venezuela, entre otros. La colección del Salón de la Acuarela está integrada por los artistas seleccionados en los inicios de este importante concurso a nivel nacional, que fue promovido por Guati Rojo desde 1957, entre ellos se encuentran; Edgardo Coghlan, Ernesto León Zurita, Alicia Leyva, Gustavo Alanís, Martha Orozco. Podemos apreciar también pinturas contemporáneas de Ángel Mauro, Herminia Pavón, Dolores Vaca, la acuarela contemporánea muestra una gran variedad en cuanto a las diferentes propuestas y manipulación técnica, y se caracteriza por un manejo intenso del color y contrastes. Finalmente llegamos a la Sala del maestro Guati Rojo, quien participó en exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo, su obra forma parte de colecciones permanentes de importantes museos como el Museo de Tel Aviv, Israel; el Museo Urawa-Saitama, Japón; el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en Colombia; y en la Asociación Italiana de Acuarelistas de Milán, Italia. El maestro Alfredo Guati Rojo, fue un artista entregado a México, a la creación y al arte, reconocido en todo el mundo por su labor de promoción y difusión de la acuarela. Tiempo antes de morir Guati Rojo perdió la vista, sin embargo, eso no le impidió seguir pintando, en su cuadro


#EN10MINUTOS “Flora imaginaria en pos del infinito” escribe: “Cada vez que miro más allá del dolor, este anhelo de luz en que me inspiro, encuentro en el color mis sueños a trasluz como canto y flor en pos del infinito”:

El Museo Nacional de la Acuarela se encuentra en la calle Salvador Novo número 88, está abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita. Ofrece clases de acuarela, visitas guiadas, conferencias, talleres, cursos, para mayores informes comunicarse al 55541801 o 55548359.

Paraiso de mar I Alicia Leyva

13


#EN10MINUTOS

Vías Alternas Bienvenidos al tercer piso Por @veroni_que

G

racias a un retwitt supe de La Casa del Cine. Me llamó la atención porque a veces me gusta ir al cine sola, sin que me vean raro, sin escuincles chillones y filas eternas para entrar a la sala. Este lugar, aunque es pequeño, tiene todo lo necesario para disfrutar de una buena película.

También hay café y cerveza. Tienen en venta dvd´s, libros, revistas, bolsas, playeras, llaveros etc. todo a muy buen precio.

Muchos apasionados de este arte gustan de lugares, donde no sólo se pretenda vender palomitas, nachos y todas las cosas que un cine comercial tiene para sacarle jugo a quienes van para ver algo bueno en sus pantallas.

Dirección: República de Uruguay # 52, Col. Centro Horarios: De martes a domingos de 13 a 21 hrs. Costo aproximado por persona: $80

Desde la entrada del edificio se respira un ambiente cálido y tranquilo, al subir al tercer piso encontramos La casa del cine… Ubicación: Se encuentra en la calle de República de Uruguay # 52, colonia Centro, una pequeña puerta sin letrero, salvo el número y un pequeño pizarrón con información de las cintas que exhiben, los talleres y cursos que se dan. Lo mejor es llegar caminando, el centro de la ciudad es una zona muy conflictiva y cara para encontrar estacionamiento, el más barato cuesta $20 la hora y aquí no se tiene opción de dejarlo en la calle. El metro Isabel La católica está a sólo cinco cuadras. Actividades: Son 43 butacas las que conforman la única sala de proyección, suena perfecto y es muy cómoda. Se programan cuatro funciones durante el día, con dos películas que cambian cada dos semanas. Aquí se exhiben películas y documentales principalmente nacionales y una que otra extranjera. También se imparten talleres y cursos para los interesados en realización audiovisual, comics, apreciación, actuación, creación de guiones entre otros. Cuenta con una pequeña pero interesante biblioteca y videoteca disponible para todo aquel interesado en revisar el material e incluso sacarlo para compartirlo en un cineclub. De igual forma si alguien está interesado en exhibir algún corto, mediano o largometraje, La Casa del Cine tiene las puertas abiertas. Precios: El costo del boleto es de 35 pesos en funciones antes de las 5 pm y con credencial de estudiante, las últimas dos funciones cuestan 40. En la dulcería hay paquetes individuales de palomitas y refrescos desde 40 pesos hasta el más caro de 120 para cuatro personas.

14

Es mejor si antes de ir checan la cartelera en la página oficial: http://lacasadelcine.mx/ ,o por twitter.com/lacasadelcinemx


#EN10MINUTOS

El Diario De Dulce Diana Mi Sociedad Líquida

(publicado el 15 de febrero de 2012)

L

es voy a escribir de una chairada esta semana, pero es lo que reamente me está afectando en mi cotidiano inmediato. Y digo inmediato porque, justo el último mes, he pasado por una serie de cambios en mis relaciones sociales, que han afectado tanto mi manera de relacionarme con otros, con los que cuento, hasta con los que van llegando a mi vida. Hace dos años me fui a la FIL y me compré un libro de Bauman llamado “Amor Líquido”, que ya me habían recomendado mucho y pensé que era una exageración todo lo que predicaba acerca de la sociedad liquida, de cómo en realidad ya no sabemos relacionarnos. Tenemos miedo y angustia, pero aún peor, desinterés de crear relaciones duraderas, y nos basta con darle click a la computadora para desamigar a alguien o para que ya no sepa de nosotros. Las llamadas por teléfono cada vez se hacen más irrelevantes; el ir a tomar un café , ir a comer, visitar a alguien por la mañana, ir a un paseo al Desierto de los Leones. Todo eso se traduce en un “toque”, en un “me gusta”. Es decir, la verdadera interacción social entre nosotros se ha perdido. De igual manera una relación se hace más relevante cuando te ponen “en una relación con” y termina más rápido cambiándole en situación sentimental a “soltero”. Y de pronto, todo lo que puedes sentir lo sientes en dos semanas y lo puedes dejar de sentir en otra. O puedes contarle por MSN tu vida a alguien en dos minutos y no volverlo a ver jamás. Como bien lo menciona Bauman, “puedes tener en tu celular escrito en un mensaje de texto un gran secreto y a

un lado la lista de compras”, causando que nos convirtamos en hombres y mujeres sin ataduras sociales. Y lejos de las relaciones amorosas, lo que esto está causando es que no logremos relacionarnos con otras personas, ni siendo solidarios ni siendo comprensivos, tolerantes, respetuosos de la diferencia de cada persona. Valores como vivir una vida digna con nosotros mismos y no a costa de los deseos emocionales, sexuales y económicos de los demás. Es triste darte cuenta que somos víctimas de la inmediatez y de lo que hacemos para obtener algo o a alguien. Estamos acostumbrándonos a tener algo rápido y así mismo perderlo y no darle importancia. Muy personalmente, prefiero la vieja manera de relacionarme co el otro. Ir a su casa, ver una película, ir al cine a un concierto, platicar, o solo ver tele juntos, que un “me gusta” y ver la misma película desde lejos. Me da miedo pensar que vivo en la generación de no poder relacionarse con el otro de manera perecedera y que solo seré un micro instante de su vida sin huella y sin marcar una plática o momento. Y aunque tengo la suerte de tener amigos de años, es desilusionante pensar que quizá por vivir como vivo, hacer lo que hago y estar rodeada de cierto círculo, no me permitirá hacer más amigos entrañables por el resto de mi vida. Y seguiré siendo “diversión de pasajero” como diría Ximena Sariñana jojojo… En fin, llego a esta clavadez porque prefiero ser una clavadaza intensa que una difusa inconstante; una -como bien ya mencionó Bauman- “mujer sin ataduras sociales” . Diana.

Diana 15


#EN10MINUTOS

“ÁNGELES CAÍDOS” #ELCONCEPTO POR

16

@Madapale


#EN10MINUTOS

17


#EN10MINUTOS

18


#EN10MINUTOS

19


#EN10MINUTOS

20


#EN10MINUTOS

21



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.