
2 minute read
Imagen & Belleza


Advertisement



Aimar Pérez @crimelashes

Moda consciente, ¿qué es eso? Parte II
Organizaciones como The Slow Factory, Fashion Revolution y the Slow Fashion Movement, han sido clave para continuar amplificando el mensaje al ser plataformas de activismo físico y digital que se han dedicado a exigir transparencia a la industria y, sobre todo, a educar a la comunidad para lograr cambios genuinos que nos permitan disfrutar de una industria de la moda más justa, más limpia y responsable. ( Si nos las sigues en Instagram, ¡te recomiendo que lo hagas ya! Vas a aprender un montón. )
De momento, lo sé, esto es un montón de información y se escucha como que es un lío muy grande como para nosotros poder hacer algo significativo al respecto, ¿pero te cuento algo? ¡No es así! Hay muchas cosas que nosotros como consumidores, si tenemos las herramientas y la información apropiada, podemos hacer para ser parte del cambio y motivar a otres a ser parte también.
Hay un movimiento muy chévere conocido hoy como el
slow fashion“ ” o moda lenta. Este es uno que busca retar el modelo actual tanto de parte de la industria sobre - productora como de la audiencia sobre - consumidora mostrando como todo puede ser diferente con un cambio de perspectiva en la ropa que usamos, cuidamos y la forma en que adquirimos nuestra ropa.


La idea es que aprendamos poco a poco a disfrutar al máximo de las piezas que tenemos, aprender a cuidarlas correctamente para alargar su vida útil y, sobre todo, minimizar nuestro consumo, especialmente de las propuestas actuales de moda rápida. Esto con el fin de lograr la llamada revolución de la moda, ese cambio radical en la industria que nuestro mundo necesita.

¿Estas
ready“ ” para unirte a la revolución? Poco a poco nos iremos adentrando más en el tema para que conozcas más de cómo, amando y disfrutando de tu estilo único y creando el clóset de tus sueños, puedes abogar por el cambio que necesitamos ver en la moda. Por ahora, te invito a que tengas curiosidad y te preguntes: ¿Por qué compro las piezas que compro? ¿Las necesito? ¿Sé dónde se hicieron y en qué condiciones?... Ya tu verás que estas simples preguntas te van a hacer pensar un montón, y con ese simple proceso de pausar y cuestionar, ya habrá comenzado tu propia revolución.
Gabriela Rocafort

www.veganinheels.com
@oneveganinheels
