6 minute read

La Opinión

Por otro lado, existe la idea errónea de que, si somos “demasiado” tiernos, nos derrumbaremos cuando las cosas se pongan difíciles. Es cierto que no queremos ser víctimas de nuestras emociones. Es un regalo poder trabajar con ellos hábilmente. Sin embargo, nuestra ternura es realmente un activo. La ternura nos permite percibir nuestra interconexión más fácilmente: reconocernos en los demás y viceversa. Es la base de un mundo más compasivo.

Es por eso que yo (y nosotros) necesitamos ambos. Cuando hay demasiado de uno, nos desequilibramos. Hay regalos para abrazar a ambos, de estar en algún lugar en el medio. Para crear más de este equilibrio, es importante conocer sus tendencias. ¿Tiendes hacia el lado fuerte o el lado tierno? Con esa información, puede navegar formas de crear más equilibrio y comunicación entre esos dos lados.

Advertisement

Si tiende más al lado fuerte, practique ponerse en contacto con los sentimientos subyacentes a cualquier enojo o reactividad. Recuerde que está bien sentirse tierno y vulnerable. Coloque sus manos sobre su corazón y respire, si tiene problemas para ponerse en contacto con su ternura.

Si su estado natural es más sensible, practique actuar al servicio de lo que le rompe el corazón. Entrar en acción crea una sensación de empoderamiento. Tomar medidas (incluso acciones pequeñas) regularmente puede ayudarlo a liberar los sentimientos de impotencia que pueda estar sintiendo.

Sobre todo, recuerde la raíz de su cuidado. Ya sea que provenga de un lugar de fuerte de protección o tierno con cuidado, estos sentimientos son recordatorios de que te importa. Todos tenemos permitido sostener todas nuestras partes, todas al mismo tiempo, incluso si algunas de ellas no parecen encajar al principio.

Empútate y Transfórmate

¡Gracias por su apoyo! ¡Qué la disfruten! Con cariño,

La Opinión Columinista Invitada

Gloricel Escribano Leal, Columinista Invitada

"La Mujer y su Emprendimiento en el Turismo"

Eres fuerte y valiente. Todo lo que te propongas vas a conseguirlo

¿Sabías que somos el género de mayor población a nivel mundial? Pero, al parecer nos han instalado un “chip social” para que pensemos que somos menos en número, menos en educación, menos en fuerza, menos en todo.

Hace cinco años comencé a estudiar y trabajar en el sector económico del Turismo. En donde nadie me veía con un futuro fijo, me decían que había enloquecido por cambiar de profesión. Yo, realmente no estaba cambiando de profesión; mejor aún, estaba integrando mis habilidades financieras con la tecnología, la coordinación de eventos, los idiomas y el conocimiento del comportamiento de las personas al momento de elegir destinos turísticos. Me repetía a mí misma, <<el Turismo es definido como un sector económico compuesto por varias industrias, estoy alineada>>.

Tengo que decir, que el poder salir de la caja es difícil. No puedo expresar lo contrario. Emprender cuesta dinero, esfuerzo emocional, esfuerzo físico y requiere una determinación increíble. Es importante desaprender y aprender nuevamente. Todas las destrezas que he podido desarrollar en estos últimos años me han ayudado a emprender sola, a identificar las verdaderas estrategias para brindar un servicio diferente a los existentes, a realmente ayudar a las comunidades que lo necesitan y crear acuerdos de colaboración con nuevos emprendedores del sector turístico.

Entre los proyectos que estoy trabajando se encuentra el ofrecimiento de nuevas rutas turísticas en el municipio de San Lorenzo en Puerto Rico, la mentoría para el desarrollo de nuevos servicios turísticos, y el ofrecimiento de coordinación de eventos turísticos donde se lleven a cabo el 80% o más de actividades con empresarios locales, netamente puertorriqueños. Busco darle ese empujoncito a quién lo necesite para emprender sus proyectos. En este último punto, más al género femenino que desea incursionar en el mundo del Turismo. Muchas de ellas temerosas por el discrimen, el acoso y en general la falta de igualdad que vivimos a diario. Me preguntan si me siento bien trabajando como Guía Turístico. La verdad, hasta el momento ejerciendo la profesión no he tenido ninguna situación de acoso directo por ser mujer, pero sí tengo compañeras a las que le ha sucedido. Lo que sí siempre sale como un tema de debate es el precio que le asigno a mis recorridos. En estos casos sí siento un poco de presión de la sociedad diciéndome que como soy mujer debo asignar precios más bajo al de mis colegas masculinos.

Así como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, es de gran importancia que todas las personas comencemos a reevaluar para cambiar nuestro pensamiento en cuanto a qué y cómo debe desarrollarse una mujer en las diferentes industrias de trabajo. Los puestos de trabajo dentro del Turismo deben proveer a las mujeres la seguridad de empleo, promover la economía formal (salario y beneficios), promover la igualdad y la no discriminación, la protección a la decisión de la maternidad, frenar el acoso, promover la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones e igualdad de salarios entre las mujeres y los hombres.

Resaltando el salario, en el 2019, La Organización Mundial de Turismo (OMT) reportó en su segunda edición del Informe Mundial sobre las Mujeres en el Turismo, que las mujeres ganamos 14.7% menos que los hombres en el sector turístico. Según la OMT, somos representadas en el sector turístico con un 54% de las personas empleadas. ¡Somos mayoría! Aunque el panorama se complicó un poco ante la llegada de la pandemia por el Covid-19, donde muchas mujeres quedaron desempleadas. Ahora en el año 2022 comenzó a resurgir el Turismo y con ello nuevamente la contratación.

En términos generales es necesario proveer a las mujeres un trabajo decente, si realmente deseamos como sociedad incrementar la labor y presencia de las mujeres en el Turismo. Además, debemos tener disponible educación y capacitación accesible desde tempranas edades. Dar a conocer todas las alternativas para desarrollarnos en las profesiones que deseemos, incluyendo destrezas de autogestión, de ventas, de liderazgo, en finanzas y de manejo de empresas. Así como, ya personas adultas, comenzar a modificar nuestro pensamiento ante la sociedad e instruir que las mujeres también podemos hacernos cargo de grandes proyectos donde seamos la persona que vende el servicio, se reúne con suplidores para negociar, entre otras acciones.

Aprovecho a resaltar que actualmente, el 23% de los ministerios de Turismo son dirigidos por mujeres. Definitivamente, ¡podemos llegar a ser grandes en el Turismo, todas las que lo deseemos!

Con todo esto quiere volver a decirte que para emprender se necesita una determinación increíble. ¿Qué tal si yo solo hubiese escuchado las voces que me decían que estaba enloquecida moviéndome al sector turístico? Mi empresa no hubiese nacido. No estuviera ejerciendo como Guía Turístico Certificada y Coordinadora de Eventos Turísticos. No estuviese apoyando a otros emprendedores(as) locales. ¿Me queda camino por recorrer? Sí, muchísimo. Solo llevo 5 años. ¿He cumplido metas trazadas? Sí, muchas. Tengo mi empresa. Tengo mis servicios turísticos en venta. Las personas están confiando en mí y en lo que hago.

No quiero cerrar, sin antes compartirte algunas de las palabras que son mi inspiración para los días difíciles del emprendimiento, "El turismo puede empoderar a las mujeres, en particular mediante la provisión de empleos directos y la generación de ingresos de las PYME en empresas relacionadas con el turismo y la hostelería. El turismo puede ser una herramienta para que las mujeres participen plenamente y lideren todos los aspectos de la sociedad. " Organización Mundial del Turismo, SDG5.

Un abrazo, Gloricel Escribano Leal Presidenta Turismo Borincano LLC

Facebook: @turismoborincano Instagram: @turismoborincano Twitter: @tourborincano webpage: https://www.turismoborincano.com WhatsApp: 787-921-6960

This article is from: