2 minute read

Empresarismo

Next Article
Salud Emocional

Salud Emocional

E m p r e s a r i s m o

Los Negocios Familiares, ¿serán para todos?

Advertisement

Alexandra Quiles BSN,RN. ND Presidenta de Imperia Consulting,Inc.

En muchos países de Latinoamérica los negocios familiares son muy populares, la mayoría de estos son heredados de los padres o pasan de generación en generación. En los Estados unidos también es común pero las estadísticas son más bajas debido al gran mercado de empresas multinacionales. Una empresa familiar es aquella donde los accionistas de la misma son miembros de una misma familia. Por lo general las personas que aportan el dinero para el comienzo de la misma son los que toman las decisiones importantes y siempre están a la cabeza de la empresa. En general quien comienza el negocio tiene la oportunidad de dar tareas y responsabilidades a personas de su familia en quienes tienen confianza, lo cual facilita el proceso de contratación y operación de la misma. En muchas ocasiones puede haber conflicto de intereses debido a que algunas personas entran a la empresa por ser familiares y no precisamente por tener la preparación académica o las destrezas para desempeñarse en ciertas tareas. Aquí te comparto una pequeña lista de los negocios familiares más comunes en Latinoamérica, que han seguido aumentando y expandiéndose antes y luego del periodo de la pandemia.

*Restaurantes y negocios de comida *Compañías de construcción y reparación de hogares *Cuido de niños y envejecientes *Importación de productos como ropa y bisutería *Salones de belleza *Librerias *Colmados y supermercados pequeños *Siembra de comestibles (Agricultura)

Muchas personas me han expresado que nunca trabajarían con sus familiares o que nunca emprenderían un negocio con amigos cercanos; sin embargo las estadísticas apuntan a que la mayoría de estos negocios que han sido exitosos son precisamente negocios familiares que han sido heredados y modificados por los herederos de manera positiva. Uno de los elementos más importantes que han compartido grandes empresarios de negocios familiares es la comunicación, ellos expresan que aunque haya que hacer más juntas y reuniones es doblemente efectiva la operación ya que se puede hablar en confianza y sin tapujos. En lo personal considero que a la hora de fundar una empresa u operación, ya se debe tener una idea de quienes reúnen las capacidades y quienes no, aunque sean miembros de la familia. El emprender un negocio es muy complicado pero antes de tomar esta decisión lo mejor es discutir bien con los miembros que se van a involucrar e indagar si tienen el mismo interés y compromiso que usted al a hora de emprender su nuevo proyecto laboral. Quien no se atreve nunca se entera!

This article is from: