
3 minute read
Cultura & Vida Social


Advertisement
Empútate Cultural
Liz Janice López De La Rosa, MBA CEO and Cigar Roller La Hoja Del Chan LLC Instagram: @galizsweets www.lahojadelchan.com
“Que la fiesta Puertorriqueña nunca muera ”
Las Tradiciones Navideñas

Hoy estamos de fiesta!!!. Ya oficialmente llegó la navidad. Ustedes recordarán que yo estoy celebrando desde el mes de noviembre, así como somos los boricuas, buscando excusas para celebrar. Cómo les comenté en la edición pasada hoy nos daremos un paseíto por nuestras tradiciones y fiesta que nos distinguen. Como les había dicho tenemos las Navidades más largas del mundo. Y esto lo apoya nuestras tradiciones.
Le comento que mientras le escribo estoy montado en el avión, pues vamos a llevar nuestra cultura a nuestros hermanos boricuas y mientras llego a mi destino. Les daré un paseo por esas tradiciones que nos encienden.
Comenzamos nuestra aventura:
Tradicionales misas de aguinaldo- Las mismas que se llevan a cabo por la religión católica en general son del 15 al 24 de diciembre. Por lo general se celebran a las 5:00am, ir a esa hora a la iglesia era una experiencia única, pues de niña me acuerdo del friito que se sentía a esa hora y un olor pecualiar al rocio de la mañana que no tiene descripción alguna.
Nuestras tradicionales Parrandas- Por lo general nos reunimos en un punto céntrico varias personas y vamos en caravana con las luces intermitentes todos hasta una casa determinada por el grupo y es ahí cuando nos bajamos en silencio y gritamos el famoso “ asalto” como instrumento en mano ya sea guitarra, guiro, marcas, plena, y cacerolas.
Nuestra bebida y comida- Aunque es nuestra comida autóctona, no quita que sea nuestro plato predilecto a la hora de celebrar la navidad boricua. Y quien no ama nuestra comida ese arroz con gandulees, lechón, cuerito, pasteles, morcillas, ensalada de papa o de códito.. Ese postre que puede ser un tembleque y/o arroz con dulce. Pero no menos importante el coquito ya sea “ virgen” (sin nada de alcohol)o con ron, o simplemente lo que conocemos comúnmente como el pitorro (bebida hecha en las montañas de nuestro país).
En despedida de año- A las 12 de la noche por lo general se comen 12 uvas, las cuales representan los doces meses del año y con ellos la abundancia esos doce meses.

5 de enero- Otra de las tradiciones que nos caracteriza es la víspera de Reyes donde los niños recogen el pasto para los camellos y ponen en sus cajas de zapatos al lado de la cama en espera de sus regalos.
6 de enero- El día de los Reyes Magos donde los niños reciben y juegan con los regalos. Esta tradición es celebrar en Puerto Rico y en países latinoamericanos.
Las Octavitas- Después del día de Reyes por ocho días más se sigue celebrando en nuestro país y por lo general se terminan las Navidades con las fiestas de la calle San Sebastián en el viejo San Juan.
Somos un país rico en historia y rico en tradiciones y Las Navidades no son la excepción es por esto que nos caracterizamos por un pueblo alegre.
Disfruta estas Navidades con tu familia, en salud,armonía y mucha amor,son mis mejores deseos.
Que siga la fiesta y que la cultura siga viva…


Que estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo.
