
3 minute read
Decoración & Cocina

Seguridad Alimentaria en un Desastre o Emergencia
Advertisement
Esther M. Colom Accountant & Business Owner

Como hemos visto en tiempos recientes, un desastre o emergencia lamentablemente puede interrumpir el suministro de alimentos. Por ello, es indispensable planificar el disponer de al menos un suministro de alimentos para dos semanas.
El concepto de los alimentos no perecederos radica en aquellos que tienen una larga vida útil y no se deterioran con factores externos. Esto no significa que durarán toda la vida, si no que pueden almacenarse durante mucho tiempo, siempre y cuando sea en condiciones óptimas.
Para saber cuándo es mejor comerlos o usarlos hay que verificar la fecha de vencimiento de consumo, la cual indica el tiempo de vida útil que tiene antes de dañarse.
Para lograr que el almacenamiento de alimentos no perecederos sea uno exitoso, existen algunas recomendaciones que debemos seguir.

Antes de un desastre o emergencia, prepare un suministro de alimentos Conserve alimentos que:
Tengan una mayor vida útil Requieran poca o no necesiten cocción, agua o refrigeración, en caso de que se interrumpan los servicios Satisfagan las necesidades de los bebés u otros miembros de la familia que tengan dietas especiales Satisfagan las necesidades de las mascotas No sean muy salados o picantes, dado que estos alimentos aumentan la necesidad de beber agua, que podría escasear
¿Qué alimentos no perecederos se pueden almacenar?
Frutas disecadas Arroz Jugos Enlatados Leche enlatada/ UHT Nueces en lata Barras de proteína
Vegetales y frutas enlatadas Sopas y pastas enlatadas Atún enlatado Legumbres en bolsa Mermeladas, miel, jarabes Mantequilla de maní Aceitunas
Consulte las fechas de vencimiento de los alimentos enlatados. Por lo general, los alimentos enlatados deben descartarse después de un año. Utilice y reemplace los alimentos antes de la fecha de vencimiento.
El tiempo de almacenamiento puede alterarse sustancialmente por las siguientes condiciones:
Temperatura: Almacene los productos en una temperature de 40° a 70° F. Humedad: Mantenga secas las zonas de almacenamiento. Es major que los envases no esten en el suelo para que estos tengan una Buena circulación de aire. Estos deben mantenerse en un lugar Seguro para evitar el contacto con el agua en caso de inundación.
Mantenga los alimentos lejos de las estufas o los gases del refrigerador. El calor hace que
muchos alimentos se echen a perder con mayor rapidez. Mantenga los alimentos lejos de productos de petróleo, tales como gasolina, aceite, pinturas y solventes. Algunos alimentos absorben su olor. Proteja los alimentos de los roedores e insectos. Los alimentos almacenados en cajas o cartón durarán más si estos se guardan en contenedores herméticos a prueba de agua.
Prepare un suministro de agua de emergencia
Conserve al menos 1 galón de agua al día por cada persona y mascota. Tenga en cuenta que debería conservar más agua en caso de clima caluroso, para mujeres embarazadas o para las personas enfermas. Asegúrese de conservar su suministro de agua de emergencia en un lugar seguro en caso de inundación. Consulte la fecha de vencimiento del agua que compre en la tienda; reemplácela cada 6 meses.
