maravillas de la cruz. garin aguirre

Page 1

Maravillas de la cruz

1 Diciembre 2022
san juan de ulùa laparroquia De veracruz AcuArium Delpuertodeveracruz

Editor. Abraham Emilio Garin Aguirre

2 maravillas de la cruz
3 Diciembre 2022 contenidos Vistazo viajero San juan de ulua ................4 Encanto culinario Antojitos..............................8 Culturistiando Acuarium...........................12 Para llevar Ivec....................................15

vistazo al viajero san juan de ulua

San Juan de Ulúa es un lugar de belleza excepcional. Ya sea que hablemos de la fortaleza ubicada en la costa de la ciudad de Veracruz o del islote sobre el cual se construyó. Este islote paradisíaco de arena blanca, fue el lugar donde hace cinco siglos hubo el encuentro entre dos mundos, con la llegada de Juan de Grijalva. La construcción de la fortaleza, se inició después y duró desde el siglo XVI hasta el XVIII, continuando con obras de reparación

hasta el siglo XIX..

El Fuerte de San Juan de Ulúa, ubicado en Veracruz fue una de las cárceles más temidas durante varias décadas, aunque en un principio se construyó para proteger a la zona de los ataques piratas pues era un punto importante desde donde se comercializaban diversas mercancías traídas desde la Nueva España. Luego, durante la época de Porfirio Díaz albergó gran cantidad de presos políticos y reclusos comunes.

4 maravillas de la cruz

vistazo al viajero

Algunos presos famosos que pasaron sus días entre las paredes de esta fortaleza ubicada en medio de un Islote frente a las costa s de Veracruz, fueron Benito Juárez, Melchor Ocampo, los frailes Servando Teresa de Mier y Melchor de Talamantes. Más tarde, en el gobierno de Porfirio Díaz, su celebridad como prisión aumentó, ya que en ella se confinó a miles de ciudadanos; tiempo después se construyeron talleres para los internos dentro de la fortaleza. Actualmente, el Fuerte de San Juan de Ulúa alberga un museo administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

foto por: emilio garin

Qué visitar en el Fuerte de San Juan de Ulúa alberga una amplia colección de piezas prehispánicas de diferentes además había un foso profundo que impedía a los presos huir. En el siglo XIX se colocó un faro en la torre del Baluarte que también se puede conocer. culturas, como la olmeca, que se asentó en Veracruz, además de vestigios aztecas, mayas, entre otros. También puedes conocer una colección de armas antiguas, de la época de la corona española, de la independencia.

Hoy alberga un museo pero lo que más sorprende es su construcción y sus enormes muros y su interior. Algunos calabozos se pueden conocer de la mano de un guía que te contará sorprendentes leyendas como la de la Mulata de Córdoba y la de “Chucho el Roto”, entre otras. Esta cárcel fue muy temida porque el agua del mar se filtraba por los muros y techos y era muy húmeda y sombría, El recinto

5 Diciembre 2022

Hoy en día es un monumento histórico bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y un icono de la ciudad de Veracruz.

En fecha reciente se han resguardado en su interior las Joyas del Pescador que en los últimos años habían permanecido en exhibición en el Baluarte de Santiago. También ha sido sede de reuniones y de conciertos artísticos. Actualmente abre los días martes,

foto por: emilio garin

miércoles, viernes y sábado de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

El costo del acceso es de 85 pesos, con algunas excepciones: No pagan boleto los niños de hasta 12 años de edad; tampoco los estudiantes y maestros con credencial vigente; tampoco los jubilados y pensionados que lo acrediten ni los adultos mayores con credencial del INAPAM, así como los discapacitados.

6 maravillas de la cruz
7 Diciembre 2022
2023

Encanto Culinario

Si un día te preguntan qué tienen de especial los jarochos, enseña este articulo donde te compartimos una selección de lo mejor de la comida típica de Veracruz a través de los antojitos favoritos de las personas que aman este estado de la república mexicana.

Es importante que sepas que la gastronomía de Veracruz está influenciada por un popurrí de culturas, el cual va desde los indígenas que ya habitaban la costa del Golfo de México (Olmecas, Huastecos y Totonacas) hasta los españoles que llegaron después, y los afrocubanos.

Los antojitos son alimentos populares consumidos por la mayoría de los mexicanos. Por su rica variedad, existen diferentes elementos que lo caracterizan y definen: puede ser basado en maíz, masa

y harina, aunque otros opinan que es de preparación rápida, ricos en grasas y de bajo costo; algunos más afirman que debe llevar frijol y chile. Desayunar gorditas, picadas o empa nadas acompa ñadas de un agua fresca o refresco de

foto sacada de internet:por mario flores

8 maravillas de la cruz

¿Cuáles son los antojitos que no debes dejar de probar al venir a Veracruz?

La variedad en esta clase de comida es tan extensa como el resto de la gastronomía del estado. Entre los más populares se encuentran las empanadas, una tortilla frita y doblada en forma de quesadilla, siempre rellena de pollo, picadillo o queso. Se sirve acompañada de lechuga fresca, crema, queso y salsas de preferencia.

Las picadas son tan populares como las empanadas, este platillo se basa en una tortilla al comal, pellizcada alrededor de ella, siendo así su forma característica. Los lugares de venta las ofrecen con frijoles, salsa de tomate o verde, e incluso mole.

En algunos sitios se le puede encontrar en un tamaño más grande, con carne o huevos estrellados sobre ella y le llaman memela.

Las emblemáticas gordas jarochas, una tortilla de maíz frita y esponjada, siempre a elección del comensal que sea de masa dulce, negra o blanca, incluso rellena de frijoles. Esta se sirve con crema y queso fresco y se agrega salsa al gusto.

9 Diciembre 2022

¿Dónde puedo encontrar antojitos

en Veracruz?

La Parroquia de Veracruz, con más de noventa años de historia en la ciudad, no solo es famosa por su lechero espumoso, en su menú se puede encontrar una variedad extensa de antojitos de gran tamaño, frescos y listos para saborear en cualquier momento.

10 maravillas de la cruz
foto por: emilio garin
11 Diciembre 2022

culturistiando

veracruz

escrito por: velma mayen

Considerado el más grande de México, el acuario de Veracruz ofrece un recorrido fascinante por las especies más bellas del océano. Ahí podrás ver especies enigmáticas como los tiburones blancos, manatíes, delfines, pingüinos, entre otras especies tan sorprendentes como las medusas. Este hermoso lugar se encuentra en el Puerto de Veracruz y cuenta con más de 10 exhibiciones con diferentes ecosistemas de Veracruz.

Los acuarios poseen una fascinación que a todos nos encanta,

quizá por la gran diversidad de especies que podemos ver como si estuviéramos en el fondo del mar a través de sus peceras gigantescas, pero en ellos también se puede aprender sobre la conservación del medio ambiente y de las especies que viven en diversos hábitats, principalmente en el mundo marino. El acuario de Veracruz se encuentra en el corazón del puerto, es considerado el más grande de México y ahí podrás ver diez exhibiciones que muestran diferentes ecosistemas, como el de Los Tuxtlas, que recrea el ecosistema selvático de esta región localizada al sur de Veracruz, en ella se percibe el ambiente propio de esta zona ya que su diseño y mantenimiento hacen posible la similitud al entorno

12 maravillas de la cruz

foto por: ayuntamiento de veracruz

El ecosistema arrecifal ofrece un recorrido a través de un túnel hasta llegar a una pecera que tiene un volumen de un millón 250 mil litros de agua, y que tiene 13 ventanas de acrílico, incluyendo la principal con casi 8 metros de largo y 3 metros de alto, ahí se exhiben corales artificiales típicos

del Sistema Arrecifal Veracruzano y 20 especies de peces de la región incluyendo tiburones.

Quizá una de las exhibiciones más sorprendentes es la de las medusas donde se muestran las especies que habitan en este estado y las de otras regiones del mundo como Australia, en total son siete especies

y destacan la medusa luna, la medusa ortiga de mar del Atlántico, la bala de cañón y la medusa moteada, considerada como especie invasora, ya que es originaria de Australia pero habita desde hace varios años en la

13 Diciembre 2022
14
maravillas de la cruz

Para llevar

Paseo por los centros culturales

El IVEC ha ofrecido varias actividades culturales, dentro de las cuales se destacan: Teatro, Cine, Ballet, Música, Pintura, Danza ,Coro. En este centro de cultura también se presentan varias obras de artes, como exposiciones de pinturas u obras de arte como esculturas. La mayoría de los talleres son gratis, o tienen un precio muy accesible. Hay también matinés de películas y hay exposición de cortometrajes y largometrajes independientes, como también exposición de

escrito por: viaes y tours veracruz

danza y festivales internos.

Este lugar tiene tanto historia, como cultura y tradiciones que prevalecen y prevalecerán de aquí en adelante.

15 Diciembre 2022
16 maravillas de la cruz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
maravillas de la cruz. garin aguirre by abraham garin - Issuu