
3 minute read
Vistazo viajero San juan de ulua
vistazo al viajero san juan de ulua
Por Emilio Garin
Advertisement
San Juan de Ulúa es un lugar de belleza excepcional. Ya sea que hablemos de la fortaleza ubicada en la costa de la ciudad de Veracruz o del islote sobre el cual se construyó. Este islote paradisíaco de arena blanca, fue el lugar donde hace cinco siglos hubo el encuentro entre dos mundos, con la llegada de Juan de Grijalva. La construcción de la fortaleza, se inició después y duró desde el siglo XVI hasta el XVIII, continuando con obras de reparación hasta el siglo XIX.. El Fuerte de San Juan de Ulúa, ubicado en Veracruz fue una de las cárceles más temidas durante varias décadas, aunque en un principio se construyó para proteger a la zona de los ataques piratas pues era un punto importante desde donde se comercializaban diversas mercancías traídas desde la Nueva España. Luego, durante la época de Porfirio Díaz albergó gran cantidad de presos políticos y reclusos comunes.
vistazo al viajero Algunos presos famosos que pasaron sus días entre las paredes de esta fortaleza ubicada en medio de un Islote frente a las costa s de Veracruz, fueron Benito Juárez, Melchor Ocampo, los frailes Servando Teresa de Mier y Melchor de Talamantes. Más tarde, en el gobierno de Porfirio Díaz, su celebridad como prisión aumentó, ya que en ella se confinó a miles de ciudadanos; tiempo después se construyeron talleres para los internos dentro de la fortaleza. Actualmente, el Fuerte de San Juan de Ulúa alberga un museo administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Hoy alberga un museo pero lo que más sorprende es su construcción y sus enormes muros y su interior. Algunos calabozos se pueden conocer de la mano de un guía que te contará sorprendentes leyendas como la de la Mulata de Córdoba y la de “Chucho el Roto”, entre otras. Esta cárcel fue muy temida porque el agua del mar se filtraba por los muros y techos y era muy húmeda y sombría, El recinto foto por: emilio garin
Qué visitar en el Fuerte de San Juan de Ulúa
alberga una amplia colección de piezas prehispánicas de diferentes además había un foso profundo que impedía a los presos huir. En el siglo XIX se colocó un faro en la torre del Baluarte que también se puede conocer. culturas, como la olmeca, que se asentó en Veracruz, además de vestigios aztecas, mayas, entre otros. También puedes conocer una colección de armas antiguas, de la época de la corona española, de la independencia.

Hoy en día es un monumento histórico bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y un icono de la ciudad de Veracruz. En fecha reciente se han resguardado en su interior las Joyas del Pescador que en los últimos años habían permanecido en exhibición en el Baluarte de Santiago. También ha sido sede de reuniones y de conciertos artísticos. Actualmente abre los días martes, foto por: emilio garin miércoles, viernes y sábado de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El costo del acceso es de 85 pesos, con algunas excepciones: No pagan boleto los niños de hasta 12 años de edad; tampoco los estudiantes y maestros con credencial vigente; tampoco los jubilados y pensionados que lo acrediten ni los adultos mayores con credencial del INAPAM, así como los discapacitados.
2023
